Limpieza Disipador y Cpu

Hola, recién me voy a comprar un tubo de pasta térmica porque ya van dos años que tiene el pc y bueno, la verdad es que el disipador es un autentico bioma y daría para una temporada entera de Wild Frank.

El caso es que he estado mirando vídeos por youtube pero me da una cosa tremenda tocar mi disipador por si me cargo algo y tengo unas dudas; ¿Hace falta sacarlo del slot? Por ahí he visto que hay gente que le mete alcohol, ¿es estrictamente necesario? y de ser así de qué tipo?
Realmente no tiene mayor complicación, si tienes el de stock de intel lo único en lo que tienes que ser especialmente cuidadoso es en no cargarte los enganches de plástico al sacarlo y volverlo a poner.

Si sigues sin atreverte, piensa que lo que realmente penaliza la refrigeración son las pelusas de las aletas, y eso lo puedes quitar con un compresor de aire sin desmontar nada y sin ningún producto químico. La pasta térmica vieja y seca hace perder rendimiento, pero si la cantidad es correcta tampoco va a ser determinante (desde luego no vas a perder 10ºC, ni con mucho).

Si lo desmontas finalmente (tienes tutoriales en vídeo a patadas), lo suyo para limpiar la pasta térmica vieja es alcohol isopropílico. Si no tienes, alcohol de farmacia "del normal" te puede hacer el apaño. Sorprendentemente, con limón también se suele limpiar bastante bien. Solo la base ojo.

Saludos
Si no tienes mucha idea mejor limpiar el procesador sin quitarlo de la placa base, porque al quitarlo o ponerlo se puede doblar algún pin.
Empapate de tutoriales antes. Y tienes que ser muy cuidadoso. Si no te quieres complicar, un buen chorro de aire y se queda limpito el PC
no, no es de stock, es un artic cooler freezer 7 pro rev 2:

Imagen


No tiene mucho misterio creo éste en concreto. La cosa es que tiene bastante mugre entre las laminas, supongo que al final solo usaré un chorro de aire a compresión y a rezar para que se limpie bien. Lo maximo que llegue a tener fue un pico de 60º pero de eso ya hace tiempo y no he vuelto a mirar.


Veréis, es que he tenido problemas con mi pc últimamente así de sopetón, se quedaba como congelado pero a trompicones, como cuando un vídeo de youtube no acaba de cargar y lo ves a cachos pero con todo, dibujando, editando, jugando... Así que hice análisis de virus, tests de ram y HDDs y parecen estar todos bien, no tengo ningún programa raro aparte de juegos de steam y algún otro para dibujar y 3D.

Lo que hice fue abrirlo, pasar un poco la brocha y desconectar y conectar cables tras limpiarlos pero ya que estoy con la limpieza pues me meto a fondo. No sé hasta que punto el polvo me puede joder el PC, sé que le voy pasando la brocha de vez en cuando cuando veo que acumula mugre pero a veces es impresionante lo que llega a tener.

Y bueno paro que ya estoy divagando. Gracias a todos por los consejos!
@DovahFriki

Pon capturas, de un antes y un después, de ese disipador [carcajad] [carcajad]
DovahFriki escribió:no, no es de stock, es un artic cooler freezer 7 pro rev 2:

Imagen


No tiene mucho misterio creo éste en concreto. La cosa es que tiene bastante mugre entre las laminas, supongo que al final solo usaré un chorro de aire a compresión y a rezar para que se limpie bien. Lo maximo que llegue a tener fue un pico de 60º pero de eso ya hace tiempo y no he vuelto a mirar.


Veréis, es que he tenido problemas con mi pc últimamente así de sopetón, se quedaba como congelado pero a trompicones, como cuando un vídeo de youtube no acaba de cargar y lo ves a cachos pero con todo, dibujando, editando, jugando... Así que hice análisis de virus, tests de ram y HDDs y parecen estar todos bien, no tengo ningún programa raro aparte de juegos de steam y algún otro para dibujar y 3D.

Lo que hice fue abrirlo, pasar un poco la brocha y desconectar y conectar cables tras limpiarlos pero ya que estoy con la limpieza pues me meto a fondo. No sé hasta que punto el polvo me puede joder el PC, sé que le voy pasando la brocha de vez en cuando cuando veo que acumula mugre pero a veces es impresionante lo que llega a tener.

Y bueno paro que ya estoy divagando. Gracias a todos por los consejos!

La pasta que le aplicaste era de calidad?
Porque las buenas buenas duran como 7 años si se aplicaron correctamente sin dar problemas de temperatura ni nada.

En esos disipadores lo suyo es meterle aire comprimido entre las láminas.

Ahora, que si no tienes ahí la pelusa viviente y es simplemente polvo, es no tendría que darte ralentizaciones o congelaciones.
Si todo lo demás está bien, y tampoco es software, entonces sí que toca cambiar la pasta.

Lo quitas, le pones una BUENA, bien aplicada, con la medida justa. Búscate una que a parte de buena condiciones de transferencia térmica no sea conductiva de electricidad para evitarte algún susto y ya está.
Si tienes paciencia, yo le pondría MX4.

Eso sí, pillate un pack de limpiador de pasta. El de artic creo que es, es el que te viene dos potecitos. Con el 1 aplicas varias gotas repartidas sobre la cpu, lo dejas 30 segundos, y lo secas frotando con algo que no suelte posos o similar. Si no queda perfecto, vuelves a hacer lo mismo. Cuando ya al limpiar ves que no queda nada del color de la pasta, aplicas un par de gotas del pote 2, lo dejas unos segundos y lo frotas con una gamuza que no tira nada tampoco (éste lo deja brillante y ya listo para aplicar pasta nueva en condiciones optimas).

Y haces lo mismo con la base del disipador.

Luego aplicas la pasta bien, lo fijas de nuevo y listo. Como nuevo.

EDITO: @DovahFriki el kit limpiador de pasta térmica que decía era éste https://www.amazon.es/dp/B000BKP306/
Yo cambié la pasta térmica ayer mismo por primera vez y no es algo que tenga ganas de volver a hacer a corto plazo, la verdad. En mi caso debído al disipador, que es un Intel y su sistema de anclaje es una mierda. Tuve que quitarlo y ponerlo tres veces cambiando la pasta porque no conseguía que hiciera contacto y el pc se apagaba a los pocos segundos de encenderlo. Menudo susto!

En cuanto a la pasta, usé una Arctic MX-4 que es muy pero que muy pastosa, de modo que tuve que usar el método de poner un pegote en medio, porque extenderla es harto complicado.

Eso sí, he pasado de tener 80º a 40º en la CPU, así que he valído la pena.

Yo no quité el procesador, no hace falta. Y usé alcohol de 96º del que tengo por casa. Con unas gotitas basta, la pasta se va con facilidad aunque lleve años puesta.

El disipador por desgracia no pude limpiarlo tanto como me hubiera gustado, lo intenté con brocha, pañuelo de algodón y aire comprimido, pero es casi imposible acceder a la roña y menos con las aspas del ventilador de por medio. El aire comprimido, por mi experiencia, no sirve para nada, solo quita el polvo más superficial.

Suerte!
General_Mente escribió:En cuanto a la pasta, usé una Arctic MX-4 que es muy pero que muy pastosa, de modo que tuve que usar el método de poner un pegote en medio, porque extenderla es harto complicado.

No es complicado, solo necesitas un trozo de cartón que esté satinado y paciencia. Si tienes todo montado la tarjeta plástica suele ser muy grande, yo suelo recortar un trozo mucho más pequeño en forma de tira de... dos dedos de ancho por 3 de largo del cartón donde viene la jeringa que es satinado y va genial sin dejar residuos.

Lo del pegote en medio, apretar y girar no es lo ideal para ese modelo de pasta. La extensión no va a llegar a las esquinas y por el centro será más gruesa la capa que en la zona alejada. Para eso hay otras buenas pastas (como la NT-H1 de Noctua) más líquidas que el método de aplicación recomendado por el fabricante es ese directamente y se extienden muy uniformemente solas.

Elegiste mal la pasta o no le dedicaste la paciencia necesaria.
exitfor escribió:No es complicado, solo necesitas un trozo de cartón que esté satinado y paciencia. Si tienes todo montado la tarjeta plástica suele ser muy grande, yo suelo recortar un trozo mucho más pequeño en forma de tira de... dos dedos de ancho por 3 de largo del cartón donde viene la jeringa que es satinado y va genial sin dejar residuos.

Lo del pegote en medio, apretar y girar no es lo ideal para ese modelo de pasta. La extensión no va a llegar a las esquinas y por el centro será más gruesa la capa que en la zona alejada. Para eso hay otras buenas pastas (como la NT-H1 de Noctua) más líquidas que el método de aplicación recomendado por el fabricante es ese directamente y se extienden muy uniformemente solas.

Elegiste mal la pasta o no le dedicaste la paciencia necesaria.


Lo intenté con una tarjeta de cartón blando pero la pasta se quedaba pegada a la misma. La primera vez conseguí extenderla por toda la superficie, más o menos, pero debído a lo que he dicho no quedó muy uniforme.

No sé si el método del pegote será o no el ideal en mi caso pero lo cierto es que ha funcionado, que es lo que importa.
Con un pincel de cerda larga y un buen chorro de aire sale todo sin problemas.
la forma mas sencilla para quitar el polvo del disipador es con agua xD.

Quita el disipador agarra una manguera y lavalo solo con el agua todo el polvo pegado se va y queda bastante bien un poco de presion en la manguera y claro quitar todo el polvo posible antes de lavarlo, despues solo secalo bien y listo, tu disipador como nuevo.

Eso mismo hago para el radiador de mi h100 y ni con aire a presion sale todo el polvo metido en las rendijillas, pero con el agua a presion muy ligera queda perfecto.
protoo escribió:la forma mas sencilla para quitar el polvo del disipador es con agua xD.

Quita el disipador agarra una manguera y lavalo solo con el agua todo el polvo pegado se va y queda bastante bien un poco de presion en la manguera y claro quitar todo el polvo posible antes de lavarlo, despues solo secalo bien y listo, tu disipador como nuevo.

Eso mismo hago para el radiador de mi h100 y ni con aire a presion sale todo el polvo metido en las rendijillas, pero con el agua a presion muy ligera queda perfecto.

No fastidies que se puede lavar con agua xD Se me pasó por la cabeza pero no sabía si se puede mojar.
General_Mente escribió:
protoo escribió:la forma mas sencilla para quitar el polvo del disipador es con agua xD.

Quita el disipador agarra una manguera y lavalo solo con el agua todo el polvo pegado se va y queda bastante bien un poco de presion en la manguera y claro quitar todo el polvo posible antes de lavarlo, despues solo secalo bien y listo, tu disipador como nuevo.

Eso mismo hago para el radiador de mi h100 y ni con aire a presion sale todo el polvo metido en las rendijillas, pero con el agua a presion muy ligera queda perfecto.

No fastidies que se puede lavar con agua xD Se me pasó por la cabeza pero no sabía si se puede mojar.

Depende. Si es solo metal por poder...
Depende del modelo, si el resto es desmontable o no, si lleva algo de electrónica (cables, leds, sensores...) oculta en alguna parte...

Si es plancha de metal simplemente, y le quitas la parte de ventiladores, no debería haber problema.
13 respuestas