Limitaciones de juegos de segunda mano

Una vez leí que los juegos de psvita se vinculan a la cuenta o la consola, y que esto incapacita que nuestros amigos a quien se los prestemos o a quien los compre de segunda mano conseguir trofeos, ¿es verdad o sólo pasa con algunos juegos puntuales?
jen2005 escribió:Una vez leí que los juegos de psvita se vinculan a la cuenta o la consola, y que esto incapacita que nuestros amigos a quien se los prestemos o a quien los compre de segunda mano conseguir trofeos, ¿es verdad o sólo pasa con algunos juegos puntuales?



Cuando se instala el juego lo unico que tienes que hacer es borrar los datos y volver a meter el juego, y ya funciona como uno nuevo.
No problema por ahora, lo mismo en la siguiente gen si que nos dan por culo a los usuarios de 2mano.
erpoli escribió:No problema por ahora, lo mismo en la siguiente gen si que nos dan por culo a los usuarios de 2mano.


No te quepa la menor duda.

Entre los sistemas anti-copia, los sistemas anti-venta de segunda mano, los sistemas espía que delatan si almacenamos contenido "no lícito" en nuestras consolas, y demás... la industria del videojuego se está empobreciendo a sí misma.

Al final, como con todo en esta vida, al ciudadano honrado que va de legal le crujen por todas partes y es el que se come la peor parte.
jen2005 escribió:Una vez leí que los juegos de psvita se vinculan a la cuenta o la consola, y que esto incapacita que nuestros amigos a quien se los prestemos o a quien los compre de segunda mano conseguir trofeos, ¿es verdad o sólo pasa con algunos juegos puntuales?

Lo que si que se vincula a la cuenta del PSN es el pase online que llevan algunos juegos. Una vez usado , si vendes el juego , el nuevo comprador tendrá que pasar por caja a pagar 10€ si quiere jugar el online.
Ya tiene delito , porque de cara a Sony , tampoco va a tener a las 2 personas jugando online a la vez , con lo que el consumo en su servidor va a ser el mismo tanto si el juego se revende como si no.
Medidas rastreras hechas simplemente para sacar tajada del mercado de segunda mano...
junior11s escribió:
jen2005 escribió:Una vez leí que los juegos de psvita se vinculan a la cuenta o la consola, y que esto incapacita que nuestros amigos a quien se los prestemos o a quien los compre de segunda mano conseguir trofeos, ¿es verdad o sólo pasa con algunos juegos puntuales?

Lo que si que se vincula a la cuenta del PSN es el pase online que llevan algunos juegos. Una vez usado , si vendes el juego , el nuevo comprador tendrá que pasar por caja a pagar 10€ si quiere jugar el online.
Ya tiene delito , porque de cara a Sony , tampoco va a tener a las 2 personas jugando online a la vez , con lo que el consumo en su servidor va a ser el mismo tanto si el juego se revende como si no.
Medidas rastreras hechas simplemente para sacar tajada del mercado de segunda mano...


No es por el consumo en el servidor, eso lo hacen porque no ven un puto duro de la venta en segunda mano, y todo eso se lo llevan las cadenas, así, ellos, se llevan 10€ por que una persona compre el juego a otra. En parte es entendible, creo yo.
Rul_Noa escribió:
junior11s escribió:
jen2005 escribió:Una vez leí que los juegos de psvita se vinculan a la cuenta o la consola, y que esto incapacita que nuestros amigos a quien se los prestemos o a quien los compre de segunda mano conseguir trofeos, ¿es verdad o sólo pasa con algunos juegos puntuales?

Lo que si que se vincula a la cuenta del PSN es el pase online que llevan algunos juegos. Una vez usado , si vendes el juego , el nuevo comprador tendrá que pasar por caja a pagar 10€ si quiere jugar el online.
Ya tiene delito , porque de cara a Sony , tampoco va a tener a las 2 personas jugando online a la vez , con lo que el consumo en su servidor va a ser el mismo tanto si el juego se revende como si no.
Medidas rastreras hechas simplemente para sacar tajada del mercado de segunda mano...


No es por el consumo en el servidor, eso lo hacen porque no ven un puto duro de la venta en segunda mano, y todo eso se lo llevan las cadenas, así, ellos, se llevan 10€ por que una persona compre el juego a otra. En parte es entendible, creo yo.

A ver , puedo estar de acuerdo en que no se les dejara vender de segunda mano a cadenas de tiendas tipo Game o Gamestop , ya que ellos , sacan un beneficio exagerado sin hacer apenas nada.
Pero que yo me compre un juego , lo pruebe durante 3 o 4 dias , tanto el single , como el multiplayer y lo venda por que no me guste...
Creo que en casos así no tendrian que tener derecho ninguno a cobrarte nada.
Fijate además que nunca dicen que los pases online sean para compensar la venta de segunda mano , sino que siempre te ponen la excusa de que es por el uso del servicio online. Y si no lo dicen es por que moralmente es poco justificable.
Lo que tiene que hacer si quieren evitar la venta de usados , es hacer juegos que la gente no se quiera vender , y no las producciones de hoy en dia , que una vez pasadas , o se quedan en la estanteria o se venden.
pero es que el pase online tan poco es obligatorio... yo he vendido sin problemas juegos como el resistance burning skies sin pase... como todo en la vida es cuestion de buscar la mejor alternativa... ya que si lo compras nuevo, tendras todo el contenido del juego... y si esta caro, esperas una oferta o algo.

lo que si no me gusta es el free to play... y que se está generando un mercado para mi bizarro, de venderte puntos de experiencia, ponerle limite a la cantidad de niveles que puede subir un personaje en un juego para que pases por caja, item para duplicar fuerza, experiencia, dinero, etc... eso si que no me gusta nada, te dan una demo y luego pagas por todo
7 respuestas