@Rubhen, necesitas tratamiento. Si no haces algo, no saldrás tú solo.
Sufrí mi primer ataque de ansiedad con 16 años. Pasaba por una crisis que duraría aún varios años... pero esa primera vez que me pasó, jamás lo olvidaré. Fue como si me hubieran diagnosticado un cáncer terminal.
El ataque de pánico es literalmente eso, puro terror corriendo por tus venas. Es como si de repente, de golpe, hubieras tomado conciencia de la gravedad de los hechos, y de repente comprendieras las catastróficas consecuencias que van a tener en tu vida. Es verdaderamente horrible. Y no sé cómo puedes aguantar uno tras otro sin pedir ayuda profesional.
No lo has revelado, pero si sufres ataques de ansiedad, es que tienes un miedo en concreto que te tiene atenazado. Tienes que procesar ese miedo y dejar de huir de él. Sea el que sea, el lobo del que se trate, debes entender que si te pilla, no te va a pasar nada.
Varias décadas después sigo lidiando con problemas de estrés y ansiedad en mi día a día. No, no me trato. Pero he aprendido a controlar las situaciones descontroladas y además he desarrollado mis propias herramientas, ybhace ya más de 13 años que no sufro un ataque de ansiedad. Cada día que pasa aprendo un poquito, voy auto-conociéndome, me auto exploro, y veo como reacciona mi cuerpo para poder anticiparme. No, no siempre gano la batalla yo. Pero en la mayoría de las ocasiones si. Y aunque yo también me sienta exhausto de luchar contra ella... también tengo mis pastillas para cuando no veo capaz de lidiar por mi mismo ese día, esa guerra particular contra esa parte de mí mismo. Como digo, no estoy en tratamiento... pero el loracepam, el diacepan.., el sumial... El médico los va recetando cuando de me van acabando y tras el paso de los meses, van cayendo cajas. Como digo, no tomo todos los días. Ni nada parecido eh... Pero sí de vez en cuando.
Lo primero que te voy a dar es una herramienta que
primeros auxilios que debes de tener y practicar. Tómatela en serio porque funciona. Es para los momentos en los que ves que empiezas a perder el control, así es que debes de actuar antes de que el ataque se haya desatado. No obstante, si te pilla de sorpresa (que es raro porque normalmente hay una pequeña espiral inicial de pensamiento, pero puede pasar), intenta inmediatamente ejercitarlo.
Es una técnica muy sencilla de
reground. Todo esto está basado en el
mindfulness. Lee al respecto porque son técnicas propias de autodesarrollo y autoexploración que debes controlar. Al menos a mi me han ayudado mucho. Sobre todo porque no requieren de la inversión de tiempo que requieren otras cosas como la meditación.
Volviendo a la técnica del
reground:
Digamos que la ansiedad es algo que se puede permitir el cerebro porque le estás dejando ese espacio para pensar. Son los pensamientos, y ese "vivir en el futuro" el que te pone nervioso. Si no pudieses pensar en ellos, no estarías nervioso. (Supongo que hasta aquí ya lo sabes). Es decir, el truco está en engañar a la mente.
¿Y como lo hacemos?
Pues haciéndola creer que hay algo muy muy importante en la que tiene que concertar todos tus esfuerzos. ¿Recuerdas los nervios antes de un examen? ¿Por qué no continuaban durante el examen? ¿Por qué se terminaban justo cuando te entregaban la hoja del examen y éste empezaba?
Efectivamente: porque tenias que concentrarte en el examen. En el reto del
aquí y el ahora.La técnica de reground te va a hacer aterrizar. Te va a transportar del futuro, al ahora más inmediato. Al que esta ocurriendo en ese mismo instante. Ni siquiera un segundo después.
¿Y como?
Con un juego de concentración. En este caso de los sentidos.
Memoriza el siguiente juego y ponlo en práctica en el momento en que empieces a perder el control:
Sea donde sea que estés.
Siéntate y cierra los ojos.
Concéntrate en tu sentido del oído. Todo lo que puedas. Selecciona 4 sonidos distintos. La regla es que tienen que venir de distinto origen. Un coche... una sirena, un niño corriendo, alguien hablando al final del pasillo, la tele, el zumbido de una nevera... todo vale. Elige 4 y retennlo en la mente.
Ahora vamos con el sentido del tacto. Sea donde sea donde estés, con los ojos cerrados, explora con tus manos hasta que encuentres 3 superficies con texturas distintas. Puede ser cualquier cosa. La superficie de la mesa. Tu jersey. El brazo de la silla. La pared. La alfombra (si estas sentado en el suelo). Tu pelo...
Tienes que memorizar la sensación que te produce la textura. No vale con tocar. No estarías jugando bien a este juego. Tienes que experimentar la textura. Como haces con las texturas de los videojuegos cuando las miras en pantalla. En ese caso, estas palpando con las manos, y con los ojos cerrados (esto es crucial para mantener la concentración), así es que elige las 3 que tu quieras y explóralas. ¿Cambian poco a poco a medida que desplazas la mano? ¿O lo hacen de golpe? ¿Es una textura agradable, o desagradable? ¿Es fría o cálida? ¿sabrías adivinar el color?....elige 3 y memorizalas.
Seguimos. El olfato. El objetivo es llevarte a la nariz 2 cosas de las que puedas identificar el olor. Un lápiz que esté en la mesa. El teclado del ordenador. La cartera de piel que tienes en el bolsillo. O el olor metálico de las llaves del coche. Cualqueir cosa vale. Llévatelo a la nariz y aspira bien. Como si fueras un yonqui esnifando. ¿Serias capaz de detectar varias trazas en el olor? ¿Podrías diseccionarlo? Sabrías decir si huele más el plástico de la llave del coche o el metal? Intenta encontrar al menos más de un trazo en cada estímulo olfativo. Recuerda que son sólo 2. Y una vez experimentados, y memorizados, habrás pasado la prueba.
Siguiente nivel: el gusto. Si, amigo. Te va a tocar saborear una cosa. Así es que más vale que la tengas a mano porque tienes los ojos cerrados!! Si no pasas de este nivel, no completas el juego, y habrás perdido. Así es que ten a mano caramelos, chicles, o algo limpio que te puedas llevar a la boca. No hace falta que sea comestible. Pero sí que lo puedas al menos, chupar.
Saboréalo. ¿Es amargo? ¿Es dulce? ¿Es salado? ¿Sabrías decir qué componente está detrás de ese sabor? Por ejemplo, si es un caramelo de naranja, una naranja, pero ¿y si es regaliz? ¿y si es un
berther's original?
Último nivel del ciclo: la vista!. Abre rápidamente los ojos y vuélvelos a cerrar . Tienes que rápidamente seleccionar 5 cosas que has visto. Si, 5. No 1 ni cero. Cinco. No puedes volver a abrir los ojos. Así es que prepárate para disparar la cámara de la moria visual antes de abrirlos. Tienes que ser rápido. Selecciona cinco cosas. Repítetelas, y memorizalas.
¿Ya?
Enhorabuena!! Has pasado la primera prueba. Ahora hay que pasar las siguientes 4!! Que básicamente es lo mismo repetido en ciclo pero con una cosa menos, y sin repetir:.
-Elige 3 cosas que escuchar. Recuerda que habías memorizado los 4 sonidos anteriormente. No puedes repetir. Así es que explora profundamente tu entorno hasta conseguir los malditos 3 nuevos sonidos. A veces hay que esperar un rato, pero antes o después algo pasa, un pájaro pía, un tío grita en la calle, el vecino da un golpe en el suelo, o la ventana hace un chasquido de dilatación. Ocurrirá. Ten paciencia. Presta atención. Una vez con los 3 nuevos sonidos, pasa al siguiente nivel:
- 2 nuevas texturas.
-1 nuevo olor.
- 4 nuevos objetos que ver.
3er. Nivel:
- 2 nuevos sonidos.
- 1 nueva textura.
- 3 nuevos objetos.
4 ° nivel:
- 1 nuevo sonido.
- 2 nuevos objetos.
Y rápido! Ahora acelera! Escucha atentamente!
- 1 nuevo sonido....
¿Lo has localizado?...
Enhorabuena 👏 has completado el juego. Y has ganado.
Antes de abrir los ojos, respira profundamente. DESPACIO. Y expira por la boca, aún más despacio. Coge otra vez aire.... y abre los ojos despacio.
¿Qué está pasando a tu alrededor? ¿ Está todo tranquilo?
Pues tú también.
Intenta interaccionar con alguien que te distraiga. Coméntale este juego y explícale las sensaciones con detalle.