Licencia para aplicación PHP

Hola, muy buenas, en este ultimo año he estado programando y diseñando un programa para gestión de clínicas en php que se instala en un pc y se puede acceder vía navegador web en todo tipos de dispositivos de la LAN. Funciona sobre Apache y utiliza MySQL como base de datos.

Ahora he decidido comercializarlo ya que no hay ninguno en el mercado que este tan centrado en un ámbito particular de la salud por lo que veo que puede ser bastante atractivo. El problema que ahora me surge son los temas legales ya que no tengo ni idea de que tipos de licencia hay que adquirir, donde, cuanto costara y otro tipo de detalles, como veis estoy muy perdido.

La idea sobre el precio son unos 600-800€, y necesito una licencia que evite la copia, distribución, etc pero a la vez el programa cuando alguien lo compre podrá ver todo el código fuente ya que php es un lenguaje interpretado.

¿Se os ocurre alguna licencia que encaje?¿Donde se adquiere?¿Coste?

Salu2 y Gracias de Antemano!!
Échale un ojo a la licencia de VBulletin: https://www.vbulletin.com/order/license_agreement.php

Me imagino que en estos casos lo mejor es hablarlo con un abogado y tal.
Acabo de ver que se puede registrar en el registro de propiedad intelectual en tu capital de provincia (Malaga, en mi caso) y que sale por 7€/año (Me parece demasiado barato xD)
Y que hay que llevar un copia de el codigo fuente impresa o en CD (Me da que va ha ser en CD porque si no.... XD ) + un ejecutable o en caso que no se pueda, un manual completito.

Si alguien sabe algo del tema que me diga ;)

Alecs7k escribió:Échale un ojo a la licencia de VBulletin: https://www.vbulletin.com/order/license_agreement.php

Me imagino que en estos casos lo mejor es hablarlo con un abogado y tal.


El problema es eso que quiero registrarlo en algun sitio oficial vaya a ser que me lo copien :(

Y lo del abogado puff tampoco quiero meterme en mucha complicacion [risita]
Creo que existen programas como el Zend Guard que encripta el código fuente para que no pueda ser leido fácilmente. No he usado el programa y no te puedo dar más detalles, solo lo leí por encima en la página web al descargarme el Zend Studio.

http://www.zend.com/en/products/guard/
Entiendo tu preocupación y me parece lícito y respetable. Ahora, te ofrezco un nuevo punto de vista.

Te lo van a copiar. Hagas lo que hagas.

Tu programa no va orientado a que los particulares lo pongan en sus PCs porque es lo último y les mola tu programa, entorno donde la piratería es muy elevada, va orientado a entornos profesionales muy específicos, donde la piratería no es tan alta.

Luego, piensa en lo que dice la gente de los juegos y de la música o películas. Siempre se podrá copiar por mucho que te esfuerces. Entonces, en lugar de prevenir algo que de antemano va a pasar (y más con un sistema en PHP que es muy fácil de copiar y poner en marcha), ¿por qué no te dedicas a asumirlo y contraatacar? Es decir, dar alicientes para no tenerlo copiado. Esto mismo es lo que decimos siempre de los juegos, de Windows, de todo lo copiable en general... No veo por qué no deberías hacer lo mismo con tu soft.

Con esto no estoy diciendo que no inviertas en proteger adecuadamente tu software, pero que centres tus energías en evitar lo inevitable me parece absurdo, en su lugar céntrate en mejorar tu producto y dar alicientes para tenerlo comprado.

Aunque como te digo en el ambiente en el que tu software se va a mover se ve con otros ojos el tema de las licencias de pago.

PD: ¿ofuscación? ¿Cifrar el código? Evitar lo inevitable de formas sucias. En mi opinión, claro...
oMega_2093 escribió:Entiendo tu preocupación y me parece lícito y respetable. Ahora, te ofrezco un nuevo punto de vista.

Te lo van a copiar. Hagas lo que hagas.

Tu programa no va orientado a que los particulares lo pongan en sus PCs porque es lo último y les mola tu programa, entorno donde la piratería es muy elevada, va orientado a entornos profesionales muy específicos, donde la piratería no es tan alta.

Luego, piensa en lo que dice la gente de los juegos y de la música o películas. Siempre se podrá copiar por mucho que te esfuerces. Entonces, en lugar de prevenir algo que de antemano va a pasar (y más con un sistema en PHP que es muy fácil de copiar y poner en marcha), ¿por qué no te dedicas a asumirlo y contraatacar? Es decir, dar alicientes para no tenerlo copiado. Esto mismo es lo que decimos siempre de los juegos, de Windows, de todo lo copiable en general... No veo por qué no deberías hacer lo mismo con tu soft.

Con esto no estoy diciendo que no inviertas en proteger adecuadamente tu software, pero que centres tus energías en evitar lo inevitable me parece absurdo, en su lugar céntrate en mejorar tu producto y dar alicientes para tenerlo comprado.

Aunque como te digo en el ambiente en el que tu software se va a mover se ve con otros ojos el tema de las licencias de pago.

PD: ¿ofuscación? ¿Cifrar el código? Evitar lo inevitable de formas sucias. En mi opinión, claro...


Muchas gracias por tu comentario oMega_2093! Nunca he pensado en cifrar ni ofuscar el código, ya que no me parece mal que el código no este disponible para los compradores, lo que si me preocupa es que alguien modifique el código un poco y se dedique a venderlo (Tampoco es que el software sea muy solicitado, quizás sea un poco paranoide [buenazo] )

En cuanto a lo que me has dicho de dar alicientes me parece una idea estupenda, eso si, habrá que puedo dar de alicientes porque el software es simple (Bueno, eso lo veo yo que me lo conozco de arriba a abajo nunca mejor dicho xD) y no se si habrá algo con lo que complementarlo.

De todas maneras eso, yo a este software le quiero sacar beneficio simplemente porque esta orientado a empresas, en realidad si estuviera destinado para usuarios seria software libre (ya que es una filosofía que comparto) pero para una clínica no es un gran desembolso de dinero ya que en 3~4 pacientes ya lo tienen amortizado.

Salu2!
Lo mejor, pienso yo, es ofrecer un servicio técnico a los que hayan pagado por la licencia. Las empresas prefieren pagar un poco y tener soporte del desarrollador para cualquier posible incidencia.

Entérate de como otras empresas administran sus aplicaciones web y tal, que no son pocas.
6 respuestas