› Foros › Off-Topic › Miscelánea
[PeneDeGoma] escribió:¿Pero hablando abstractamente?¿Lo que creemos que debería ser?
¿O en el caso supermegaguay de España?
Perfect Ardamax escribió:Un mundo libre lleva inevitablemente a que las malas personas consigan poder pasando por encima de la libertad de las buenas personas.
Así pues la libertad sin ley no lleva a la justicia.
La justicia (entiéndase justicia como una justicia imparcial, inmutable e inalienable) lleva inequívocamente a la libertad puesto que no dejaría que las malas personas corrompieran la libertad para convertirla en la libertad de "ellos" y no en la de todos.
Así pues no hace falta decir que en el mundo real se tiende mucho mas a la primera opción que a la segunda.
"Tu libertad acaba donde empieza la de los demás" y esta máxima es imposible que pueda ser aplicada sin Justicia.
Saludos
Hadesillo escribió:Depende de a qué te refieras con justicia. Si te refieres al aparato legal y administrativo puede funcionar tranquilamente sin libertad y abiertamente en su contra, de hecho suele pasar.
Si hablas de conseguir que una sociedad actúe sin margen de error acorde a unos cánones morales preestablecidos y aceptados por todos, puede llevar a la felicidad, pero no tienen porqué ser esos cánones los de la libertad, pueden ser tranquilamente otros.
Y en el otro sentido no encuentro la relación causa-efecto.
No creo que una cosa y la otra tengan una relación de consecuencia en ninguno de los dos sentidos.
SpitOnLinE escribió:Perfect Ardamax escribió:Un mundo libre lleva inevitablemente a que las malas personas consigan poder pasando por encima de la libertad de las buenas personas.
Así pues la libertad sin ley no lleva a la justicia.
La justicia (entiéndase justicia como una justicia imparcial, inmutable e inalienable) lleva inequívocamente a la libertad puesto que no dejaría que las malas personas corrompieran la libertad para convertirla en la libertad de "ellos" y no en la de todos.
Así pues no hace falta decir que en el mundo real se tiende mucho mas a la primera opción que a la segunda.
"Tu libertad acaba donde empieza la de los demás" y esta máxima es imposible que pueda ser aplicada sin Justicia.
Saludos
Alguien que encuentre la libertad lo mas importante te dira que la gente libre consigue lo que siembra. Así una persona que trabaje mucho sera muy rica y una que no se lo curre sera pobre, por lo tanto se habra hecho justicia.
SpitOnLinE escribió:Hadesillo escribió:Depende de a qué te refieras con justicia. Si te refieres al aparato legal y administrativo puede funcionar tranquilamente sin libertad y abiertamente en su contra, de hecho suele pasar.
Si hablas de conseguir que una sociedad actúe sin margen de error acorde a unos cánones morales preestablecidos y aceptados por todos, puede llevar a la felicidad, pero no tienen porqué ser esos cánones los de la libertad, pueden ser tranquilamente otros.
Y en el otro sentido no encuentro la relación causa-efecto.
No creo que una cosa y la otra tengan una relación de consecuencia en ninguno de los dos sentidos.
Justicia, que lo mas importante es que no haya diferencias sociales y que el que nazca en una familia pobre pueda tener las mismas opciones que uno de la rica. La relación es que si quieres una sociedad justa (igual, no natural), debes quitar libertades (impuestos, etc.) a los que son mas poderosos.
Hadesillo escribió:SpitOnLinE escribió:Hadesillo escribió:Depende de a qué te refieras con justicia. Si te refieres al aparato legal y administrativo puede funcionar tranquilamente sin libertad y abiertamente en su contra, de hecho suele pasar.
Si hablas de conseguir que una sociedad actúe sin margen de error acorde a unos cánones morales preestablecidos y aceptados por todos, puede llevar a la felicidad, pero no tienen porqué ser esos cánones los de la libertad, pueden ser tranquilamente otros.
Y en el otro sentido no encuentro la relación causa-efecto.
No creo que una cosa y la otra tengan una relación de consecuencia en ninguno de los dos sentidos.
Justicia, que lo mas importante es que no haya diferencias sociales y que el que nazca en una familia pobre pueda tener las mismas opciones que uno de la rica. La relación es que si quieres una sociedad justa (igual, no natural), debes quitar libertades (impuestos, etc.) a los que son mas poderosos.
Igualitaria, no justa. Yo creo que una sociedad de individuos con los mismos recursos es mucho más justa, pero eso ya es un juicio moral y hay mucha gente que no está de acuerdo. De hecho una tendencia o la otra es lo que suele diferenciar hoy en día al pensamiento de izquierda del de derecha.
Lo que es justo es muy interpretable y depende de la moral de moda. Y además la parte afectada suele barrer ideológicamente para casa
Reakl escribió:Está mal enfocado. La libertad crea injusticias y la justicia elimina libertades.
dark_hunter escribió:Reakl escribió:Está mal enfocado. La libertad crea injusticias y la justicia elimina libertades.
Y eso siempre dependiendo de la definición que tengamos de justicia y libertad. Por aquello de ¿donde hay más libertad, en un país que permite la esclavitud o en uno que no?
Si no dejamos claro desde el principio que es cada cosa se entra en un debate estéril sobre semántica.