Libertad o Justicia

Encuesta
¿Cuál de las dos frases es mas acertada?
62%
8
38%
5
Hay 13 votos.
Yo creo que la justicia no puede ir unida a la libertad. Son dos cosas que no tienen relación. Ya que el fin de la justicia no es la libertad sino el orden social y la convivencia ordenada mediante la entrega a cada uno lo que le corresponde.

Un sistema manifiestamente injusto puede ser un sistema donde la libertad campe a sus anchas.

Lo que si que es verdad que para conseguir ese orden social muchas veces hay que recortar libertades. Pero si la justicia fuese justa realmente no importaría perder esas libertades.
la libertad lleva a la injusticia.
Un mundo libre lleva inevitablemente a que las malas personas consigan poder pasando por encima de la libertad de las buenas personas.
Así pues la libertad sin ley no lleva a la justicia.

La justicia (entiéndase justicia como una justicia imparcial, inmutable e inalienable) lleva inequívocamente a la libertad puesto que no dejaría que las malas personas corrompieran la libertad para convertirla en la libertad de "ellos" y no en la de todos.

Así pues no hace falta decir que en el mundo real se tiende mucho mas a la primera opción que a la segunda.

"Tu libertad acaba donde empieza la de los demás" y esta máxima es imposible que pueda ser aplicada sin Justicia.

Saludos
¿Pero hablando abstractamente?¿Lo que creemos que debería ser?
¿O en el caso supermegaguay de España?
Depende de a qué te refieras con justicia. Si te refieres al aparato legal y administrativo puede funcionar tranquilamente sin libertad y abiertamente en su contra, de hecho suele pasar.
Si hablas de conseguir que una sociedad actúe sin margen de error acorde a unos cánones morales preestablecidos y aceptados por todos, puede llevar a la felicidad, pero no tienen porqué ser esos cánones los de la libertad, pueden ser tranquilamente otros.
Y en el otro sentido no encuentro la relación causa-efecto.
No creo que una cosa y la otra tengan una relación de consecuencia en ninguno de los dos sentidos.
[PeneDeGoma] escribió:¿Pero hablando abstractamente?¿Lo que creemos que debería ser?
¿O en el caso supermegaguay de España?

Lo que tu creas, si piensas que una de las opciones es como deberia ser pero no lo es en realidad tambien lo puedes comentar.

Perfect Ardamax escribió:Un mundo libre lleva inevitablemente a que las malas personas consigan poder pasando por encima de la libertad de las buenas personas.
Así pues la libertad sin ley no lleva a la justicia.

La justicia (entiéndase justicia como una justicia imparcial, inmutable e inalienable) lleva inequívocamente a la libertad puesto que no dejaría que las malas personas corrompieran la libertad para convertirla en la libertad de "ellos" y no en la de todos.

Así pues no hace falta decir que en el mundo real se tiende mucho mas a la primera opción que a la segunda.

"Tu libertad acaba donde empieza la de los demás" y esta máxima es imposible que pueda ser aplicada sin Justicia.

Saludos


Alguien que encuentre la libertad lo mas importante te dira que la gente libre consigue lo que siembra. Así una persona que trabaje mucho sera muy rica y una que no se lo curre sera pobre, por lo tanto se habra hecho justicia.


Hadesillo escribió:Depende de a qué te refieras con justicia. Si te refieres al aparato legal y administrativo puede funcionar tranquilamente sin libertad y abiertamente en su contra, de hecho suele pasar.
Si hablas de conseguir que una sociedad actúe sin margen de error acorde a unos cánones morales preestablecidos y aceptados por todos, puede llevar a la felicidad, pero no tienen porqué ser esos cánones los de la libertad, pueden ser tranquilamente otros.
Y en el otro sentido no encuentro la relación causa-efecto.
No creo que una cosa y la otra tengan una relación de consecuencia en ninguno de los dos sentidos.


Justicia, que lo mas importante es que no haya diferencias sociales y que el que nazca en una familia pobre pueda tener las mismas opciones que uno de la rica. La relación es que si quieres una sociedad justa (igual, no natural), debes quitar libertades (impuestos, etc.) a los que son mas poderosos.
SpitOnLinE escribió:
Perfect Ardamax escribió:Un mundo libre lleva inevitablemente a que las malas personas consigan poder pasando por encima de la libertad de las buenas personas.
Así pues la libertad sin ley no lleva a la justicia.

La justicia (entiéndase justicia como una justicia imparcial, inmutable e inalienable) lleva inequívocamente a la libertad puesto que no dejaría que las malas personas corrompieran la libertad para convertirla en la libertad de "ellos" y no en la de todos.

Así pues no hace falta decir que en el mundo real se tiende mucho mas a la primera opción que a la segunda.

"Tu libertad acaba donde empieza la de los demás" y esta máxima es imposible que pueda ser aplicada sin Justicia.

Saludos


Alguien que encuentre la libertad lo mas importante te dira que la gente libre consigue lo que siembra. Así una persona que trabaje mucho sera muy rica y una que no se lo curre sera pobre, por lo tanto se habra hecho justicia.


Yo considero la libertad como lo mas importante el problema radica en que muy pocos humanos son capaces de no sucumbir (en mayor o menor grado) a su naturaleza. La naturaleza humana es depredadora y oportunista por lo que el rico no necesariamente sera el que se lo haya ganado por lo que si queremos realmente un mundo libre hay que controlar que ningún humano pase sus libertades por encima de otros humanos.

Saludos
Blá XD.

La justicia lleva a la libertad pues libertad es también poder matar, poder pegarle una paliza a alguien, violar a una tía, etc, etc.... ¿no creéis?. Lo suyo es establecer unas normas en que la gente sea lo más libre posible, y eso se consigue con justicia, pero ¿qué es más justo?, ¿qué esa tía que me obsesiona y me pone muchísimo se libre de fornicar conmigo con mi consecuente frustración?, ¿o que sea ella la que se frustre porque es justo que yo pueda cumplir mis sueños?. La libertad total no existirá nunca, miraos ahora mismo, decid: "Soy libre" y pensad en todos los momentos en que tenéis que reprimiros de hacer algo que os gustaría. Dicen el siguiente refrán: "La libertad de uno empieza donde termina la de otro", o algo así, y es para pensárselo....

Uff, esto es muy complicado, paso del tema....procurad vivir con el menor sufrimiento posible, no se si justo, pero si bondadoso, sería procurar ausencia de sufrimiento a todos los que podamos, y una vez vivos y con la menor cantidad de "sufrimiento" posible, daros con un canto en los dientes hasta que no podamos conectarnos a un mundo virtual personalizado.

Ala, otro invento genial que se me escapa XD. ¡Se regala, se regala!, ¡regala tu luego, regala tu luego!. ;).
Ninguna. Hace falta definir libertad y justicia.
SpitOnLinE escribió:
Hadesillo escribió:Depende de a qué te refieras con justicia. Si te refieres al aparato legal y administrativo puede funcionar tranquilamente sin libertad y abiertamente en su contra, de hecho suele pasar.
Si hablas de conseguir que una sociedad actúe sin margen de error acorde a unos cánones morales preestablecidos y aceptados por todos, puede llevar a la felicidad, pero no tienen porqué ser esos cánones los de la libertad, pueden ser tranquilamente otros.
Y en el otro sentido no encuentro la relación causa-efecto.
No creo que una cosa y la otra tengan una relación de consecuencia en ninguno de los dos sentidos.


Justicia, que lo mas importante es que no haya diferencias sociales y que el que nazca en una familia pobre pueda tener las mismas opciones que uno de la rica. La relación es que si quieres una sociedad justa (igual, no natural), debes quitar libertades (impuestos, etc.) a los que son mas poderosos.

Igualitaria, no justa. Yo creo que una sociedad de individuos con los mismos recursos es mucho más justa, pero eso ya es un juicio moral y hay mucha gente que no está de acuerdo. De hecho una tendencia o la otra es lo que suele diferenciar hoy en día al pensamiento de izquierda del de derecha.
Lo que es justo es muy interpretable y depende de la moral de moda. Y además la parte afectada suele barrer ideológicamente para casa XD
El problema de la libertad es que en exceso limita la libertad de los demás, y la justicia en exceso o una carencia de ella también ataca a la libertad, el balanceo es extremadamente complicado.

La libertad es muy importante, pero somos egoistas, un poco mas de libertad para mi, puede ser un poco menos para otro, un exceso de libertad puede provocar grandes desastres una gran carencia de libertad puede provocar otro tipo de desastres, nunca nadie va a estar contento con el balanceo entre libertad y justicia.
Hadesillo escribió:
SpitOnLinE escribió:
Hadesillo escribió:Depende de a qué te refieras con justicia. Si te refieres al aparato legal y administrativo puede funcionar tranquilamente sin libertad y abiertamente en su contra, de hecho suele pasar.
Si hablas de conseguir que una sociedad actúe sin margen de error acorde a unos cánones morales preestablecidos y aceptados por todos, puede llevar a la felicidad, pero no tienen porqué ser esos cánones los de la libertad, pueden ser tranquilamente otros.
Y en el otro sentido no encuentro la relación causa-efecto.
No creo que una cosa y la otra tengan una relación de consecuencia en ninguno de los dos sentidos.


Justicia, que lo mas importante es que no haya diferencias sociales y que el que nazca en una familia pobre pueda tener las mismas opciones que uno de la rica. La relación es que si quieres una sociedad justa (igual, no natural), debes quitar libertades (impuestos, etc.) a los que son mas poderosos.

Igualitaria, no justa. Yo creo que una sociedad de individuos con los mismos recursos es mucho más justa, pero eso ya es un juicio moral y hay mucha gente que no está de acuerdo. De hecho una tendencia o la otra es lo que suele diferenciar hoy en día al pensamiento de izquierda del de derecha.
Lo que es justo es muy interpretable y depende de la moral de moda. Y además la parte afectada suele barrer ideológicamente para casa XD


Justicia es que cada uno recibe el trato que se merece.

Como representa que estamos en una democracia donde todas las personas somos iguales por la ley (menos la familia real), la justicia deberia decir que todo el mundo deberia recibir el mismo trato. Así, en democracia igualdad = justicia.

Esto es lo que diran los que ponen adelante la justicia.

La libertad de hecho predica lo mismo, que cada uno reciba lo que se merece, pero se diferencia en que no se esta deacuerdo en que se deba forzar esto, ya que dicen que todo sistema natural es justo.
Una cosa si tengo clara, creo que es injusto debatir eternamente sobre lo que sea en vez de procurar aportar al mundo las normas sensatas que lo mantendrían vivo y lo mayormente contento posible....:8

Pensado, enloquecido, digerido, formificado y esperando evolucionar con apoyo de revolucionarios de la realidad....
Yo diría que si no justicia no hay libertad...
Está mal enfocado. La libertad crea injusticias y la justicia elimina libertades.
Reakl escribió:Está mal enfocado. La libertad crea injusticias y la justicia elimina libertades.

Y eso siempre dependiendo de la definición que tengamos de justicia y libertad. Por aquello de ¿donde hay más libertad, en un país que permite la esclavitud o en uno que no?

Si no dejamos claro desde el principio que es cada cosa se entra en un debate estéril sobre semántica.
Sin una definicion de ambas no puedo opinar.

Libertad = Hacer lo que cada uno quiera? No ser esclavos de nadie?
Justicia = Ojo por ojo? Sistema de integración?
dark_hunter escribió:
Reakl escribió:Está mal enfocado. La libertad crea injusticias y la justicia elimina libertades.

Y eso siempre dependiendo de la definición que tengamos de justicia y libertad. Por aquello de ¿donde hay más libertad, en un país que permite la esclavitud o en uno que no?

Si no dejamos claro desde el principio que es cada cosa se entra en un debate estéril sobre semántica.

Según la definición de la palabra. Libertad es la capacidad de obrar por propia voluntad. La justicia es ofrecer a cada uno lo que le corresponde bajo un principo de proporcionalidad y equidad.

A partir de eso es sencillo. El dar a alguien libertad puede dar el caso en el que se creen injusticias. El hecho de que haya justicia para evitar esos casos coharta la libertad.

Ahora, otra cosa es que tratemos de definir una situación como un todo y compararla con situaciones no comparables. Un estado con esclavitud no es per se más o menos libre que otro sin esclavitud. Pero un esclavo tiene menos libertad que un no esclavo. Por eso mismo no puede existir justicia en un estado plénamente libre. La libertad de tener esclavos hace que el esclavo no tenga libertad, por lo tanto, no es justo. Para eliminar esa injusticia hay que eliminar la libertad de poder esclavizar a la gente.
18 respuestas