› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Darxen escribió:la "igualdad absoluta" no existe, por el simple hecho de q no todos somos iguales. hablo mucho con un amigo de esto, y el me dice q el mundo perfecto seria uno en el q todos fuesemos iguales y no hubiese ventajas ni inconvenientes para nadie. en el momento en el q le dije "y como diferencias a los q trabajan mucho de los q trabajan poco?" empezo a hacer un sistema de clases para clasificar a la gente segun su esfuerzo. tachan!! ya no hay igualdad.
igualdad y libertad no son opuestos, pero no pueden coexistir ambos al 100%.
Darxen escribió:la "igualdad absoluta" no existe, por el simple hecho de q no todos somos iguales. hablo mucho con un amigo de esto, y el me dice q el mundo perfecto seria uno en el q todos fuesemos iguales y no hubiese ventajas ni inconvenientes para nadie.
Darxen escribió:en el momento en el q le dije "y como diferencias a los q trabajan mucho de los q trabajan poco?" empezo a hacer un sistema de clases para clasificar a la gente segun su esfuerzo. tachan!! ya no hay igualdad.
igualdad y libertad no son opuestos, pero no pueden coexistir ambos al 100%.
Cecil_Harvey escribió:Darxen escribió:en el momento en el q le dije "y como diferencias a los q trabajan mucho de los q trabajan poco?" empezo a hacer un sistema de clases para clasificar a la gente segun su esfuerzo. tachan!! ya no hay igualdad.
igualdad y libertad no son opuestos, pero no pueden coexistir ambos al 100%.
Es que eso ya parte de un error de base, por qué hay que clasificar a la gente en nada? quien tiene la legitimidad de hacer clasificaciones a la gente como si fuesen ganado? El problema está en que crees que la igualdad es hacer algo por alguien para equipararlo a los resultados del otro y eso no funciona asi.
balansat escribió:Cecil_Harvey escribió:Darxen escribió:en el momento en el q le dije "y como diferencias a los q trabajan mucho de los q trabajan poco?" empezo a hacer un sistema de clases para clasificar a la gente segun su esfuerzo. tachan!! ya no hay igualdad.
igualdad y libertad no son opuestos, pero no pueden coexistir ambos al 100%.
Es que eso ya parte de un error de base, por qué hay que clasificar a la gente en nada? quien tiene la legitimidad de hacer clasificaciones a la gente como si fuesen ganado? El problema está en que crees que la igualdad es hacer algo por alguien para equipararlo a los resultados del otro y eso no funciona asi.
Lo de la clasificación de la gente en el sistema que plantea el amigo de Darxen se debería a un concepto de justicia según lo veo, ya que no vería justo que una persona como un médico, que tiene que formarse mucho y tiene una responsabilidad muy grande, tuviera (por ejemplo) el mismo sueldo que una persona con un trabajo con menos responsabilidad o menos horas. ¿Se sacrificaría la justicia social para aplicar una supuesta igualdad? ¿La supresión de esa justicia de reparto de beneficios según la aportación a la sociedad puede llegar a atentar contra la igualdad? Después de ver este ejemplo, ¿se confirma que una igualdad total es inviable pero una libertad total sí?
¿se confirma que una igualdad total es inviable pero una libertad total sí?
Reakl escribió:Yo creo que el autor confunde libertad con libertinaje.
La libertad y la igualdad si que son compatibles. Lo que no es compatible es el libertinaje, ya que el libertinaje implica la destrucción de la libertad ajena, y por lo tanto a la premisa de igualdad.
Poder fumar es libertad. Prohibir fumar en espacios donde haya terceras personas no es quitar libertad, es quitar libertinaje, ya que nadie te prohibe fumar, lo que se te prohibe es vulnerar las libertades de los demás, es decir, subyugar a los demás a tus libertades, es decir, libertinaje.
Cecil_Harvey escribió:En todo caso te entendería si es que te refieres exclusivamente al funcionariado y demás gente que reciben un sueldo que pagamos nosotros, del dinero público.
Darxen escribió:la "igualdad absoluta" no existe, por el simple hecho de q no todos somos iguales. hablo mucho con un amigo de esto, y el me dice q el mundo perfecto seria uno en el q todos fuesemos iguales y no hubiese ventajas ni inconvenientes para nadie. en el momento en el q le dije "y como diferencias a los q trabajan mucho de los q trabajan poco?" empezo a hacer un sistema de clases para clasificar a la gente segun su esfuerzo. tachan!! ya no hay igualdad.
igualdad y libertad no son opuestos, pero no pueden coexistir ambos al 100%.
balansat escribió:No es cierto, solo tienes que mirar los ejemplos que he puesto en el primer post respecto al campo educativo. Es el planteamiento de la igualdad el que atenta contra la libertad. Al no dejar decidir a los padres la lengua en la que educar a sus hijos cuando apuestas por la igualdad, se atenta directamente contra la libertad.
balansat escribió:¿Nadie te prohíbe fumar? Claro que sí, el estado. En un sitio donde no hay ninguna otra persona sigue estando prohibido fumar, por lo que lo que tú dices es erróneo.
balansat escribió:En un ámbito general quizás no, pero el ámbito general está compuesto de los casos puntuales como los que he propuesto (que son solo ejemplos) en los que sí tienes que elegir una u otra vía, por lo tanto esto al final se extrapola al general y según el punto de vista y la mentalidad que tenga cada uno, habrá una mayoría de igualdad o una de libertad... Ahí es donde reside la cuestión.Darxen escribió:la "igualdad absoluta" no existe, por el simple hecho de q no todos somos iguales. hablo mucho con un amigo de esto, y el me dice q el mundo perfecto seria uno en el q todos fuesemos iguales y no hubiese ventajas ni inconvenientes para nadie. en el momento en el q le dije "y como diferencias a los q trabajan mucho de los q trabajan poco?" empezo a hacer un sistema de clases para clasificar a la gente segun su esfuerzo. tachan!! ya no hay igualdad.
igualdad y libertad no son opuestos, pero no pueden coexistir ambos al 100%.
Ahí no estoy de acuerdo con tu conclusión, ya que en la mayoría de casos (a la hora de legislar y establecer normas sociales y económicas) hay que elegir entre libertad e igualdad. Por lo tanto, el hecho de que tengas que elegir, ya demuestra que son términos que pueden llegar a ser opuestos, ya que la igualdad puede atentar directamente contra la libertad y viceversa...
Black29 escribió:Darxen escribió:la "igualdad absoluta" no existe, por el simple hecho de q no todos somos iguales. hablo mucho con un amigo de esto, y el me dice q el mundo perfecto seria uno en el q todos fuesemos iguales y no hubiese ventajas ni inconvenientes para nadie. en el momento en el q le dije "y como diferencias a los q trabajan mucho de los q trabajan poco?" empezo a hacer un sistema de clases para clasificar a la gente segun su esfuerzo. tachan!! ya no hay igualdad.
igualdad y libertad no son opuestos, pero no pueden coexistir ambos al 100%.
Es que te equivocas en el concepto. No es lo mismo igualdad absoluta para todos, que igualdad de oportunidades que es lo que habla tu amigo (por el tema de ventajas e incovenientes).
Aparte la igualdad absoluta falla por lo mismo que dices, no somos todos iguales, y muchos no necesitamos ni la mitad de lo que otros necesitan para ser feliz.
salu2
reakl escribió:balansat escribió:¿Nadie te prohíbe fumar? Claro que sí, el estado. En un sitio donde no hay ninguna otra persona sigue estando prohibido fumar, por lo que lo que tú dices es erróneo.
El estado ha prohibido fumar porque los fumadores no respetaban las libertades individuales al fumar en espacios públicos y forzando a los demás a tragar el humo si querían disfrutar del espacio. Si los fumadores hubiesen respetado la igualdad y la libertad del resto de personas, el estado no habría necesitado una legislación prohibitiva para estos casos.
Y estás tergiversando la información. El estado no te prohibe fumar. El estado te prohibe fumar en determinadas condiciones que pueden vulnerar los derechos de los demás. El estado te prohibe matar o te prohibe conducir un coche sin licencia, y en ninguno de estos casos nadie se plantea que estén censurando tu libertad, porque esas acciones no son libertad, son libertinaje: "ctitud irrespetuosa de la ley, la ética o la moral de quien abusa de su propia libertad con menoscabo de la de los demás". Cuando hablamos de por ejemplo que el estado te prohibe drogarte, podemos estar hablando de censura, pero evidentemente, si legalizan la marihuana bajo la condición de que no se haga en lugares públicos, nadie hablaría de que están censurando, si no que están dando libertad, siempre que se respete las libertades ajenas.
pero evidentemente, si legalizan la marihuana bajo la condición de que no se haga en lugares públicos, nadie hablaría de que están censurando, si no que están dando libertad, siempre que se respete las libertades ajenas.
Cecil_Harvey escribió:ERROOOOOOR de bulto.
El Estado ha prohibido fumar porque los fumadores no respetaban las libertades individuales al fumar en espacios públicos... a qué sitios públicos te refieres? al negocio PRIVADO de alguien que tiene un bar? Si los anti-fumadores hubiesen respetado la libertad del señor que se monta un bar y permite fumar en él, no habría sido necesario una legislación de ningún tipo, se le llama respetar la propiedad privada, mal que te pese. Si no te gusta el bar, no entres. Seguro que encuentras un bar para no fumadores.
El consumo de marihuana en propiedad privada esta legalizado desde hace mucho tiempo. Y qué problema hay por fumar en la calle? la calle no es de nadie.
Cecil_Harvey escribió:El Estado ha prohibido fumar porque los fumadores no respetaban las libertades individuales al fumar en espacios públicos... a qué sitios públicos te refieres? al negocio PRIVADO de alguien que tiene un bar? Si los anti-fumadores hubiesen respetado la libertad del señor que se monta un bar y permite fumar en él, no habría sido necesario una legislación de ningún tipo, se le llama respetar la propiedad privada, mal que te pese. Si no te gusta el bar, no entres. Seguro que encuentras un bar para no fumadores.
Cecil_Harvey escribió:El consumo de marihuana en propiedad privada esta legalizado desde hace mucho tiempo. Y qué problema hay por fumar en la calle? la calle no es de nadie.
Cecil_Harvey escribió:Te cambio un poco el argumento. Justificarías que se prohibiese a los homosexuales besarse en la calle solo porque haya gente que pueda molestarle? lo llamarías censura? represión? Piensa sobre ello.
Black29 escribió:Cecil_Harvey hombre, pero no me puedes comparar un beso con drogarse (y ojo que te lo dice un fumador de marihuana a favor de su legalizacion).
Reakl escribió:Cecil_Harvey escribió:El Estado ha prohibido fumar porque los fumadores no respetaban las libertades individuales al fumar en espacios públicos... a qué sitios públicos te refieres? al negocio PRIVADO de alguien que tiene un bar? Si los anti-fumadores hubiesen respetado la libertad del señor que se monta un bar y permite fumar en él, no habría sido necesario una legislación de ningún tipo, se le llama respetar la propiedad privada, mal que te pese. Si no te gusta el bar, no entres. Seguro que encuentras un bar para no fumadores.
Negocio privado en espacio público. Parece mentira que a estas alturas no se sepa la diferencia entre un espacio público y un espacio privado. Si en tu suelo puede circular cualquier persona es un espacio público, aunque sea de ámbito privado. Se aplica a cualquier espacio, no solo a bares. Por ejemplo, carreteras privadas que son espacios públicos.
Reakl escribió:Cecil_Harvey escribió:El consumo de marihuana en propiedad privada esta legalizado desde hace mucho tiempo. Y qué problema hay por fumar en la calle? la calle no es de nadie.
LA posesiónde marihuana no. Y la calle si es de alguien. Es de todos. Y creo que a día de hoy nadie prohibe fumar en la calle.
Reakl escribió:Cecil_Harvey escribió:Te cambio un poco el argumento. Justificarías que se prohibiese a los homosexuales besarse en la calle solo porque haya gente que pueda molestarle? lo llamarías censura? represión? Piensa sobre ello.
Evidentemente si que es censura, porque coharta la libertad de los homosexuales y más aún elimina la igualdad entre personas al delimitar tus posibilidades debido a tu condición sexual.
Cecil_Harvey escribió:Pero un negocio privado no es de libre tránsito, una persona entra voluntariamente y se va cuando quiere, ese establecimiento tiene un dueño y es de su propiedad. Él debería ser el único con el poder de decidir si pinta la pared de rojo, de azul, o pone una lámpara de araña, o sofás mas anchos o mas estrechos, o permite fumar o no, como si quiere poner como condición que la gente entre en pelotas, como le vaya el negocio ya es otro tema...
Javiguti escribió:Cecil_Harvey escribió:Pero un negocio privado no es de libre tránsito, una persona entra voluntariamente y se va cuando quiere, ese establecimiento tiene un dueño y es de su propiedad. Él debería ser el único con el poder de decidir si pinta la pared de rojo, de azul, o pone una lámpara de araña, o sofás mas anchos o mas estrechos, o permite fumar o no, como si quiere poner como condición que la gente entre en pelotas, como le vaya el negocio ya es otro tema...
Que sea un negocio privado no implica que no deba cumplir ciertas condiciones sobre salubridad. ¿O verías bien que en un bar se permitiese poner comida en estado de descomposición, por ejemplo, si avisasen de ello? ¿O verías bien que en los bares se permitiera a la gente fumar crack? ¿Y si no pudieses ir a un bar sin que el ambiente estuviese cargado de humo de crack y de cucharas de heroína? ¿También bien? ¿La libertad del empresario y tal?
Black29 escribió:Tienes la libertad de no ir.
Black29 escribió:
Tienes la libertad de no ir.
Javiguti escribió:Black29 escribió:Tienes la libertad de no ir.
Pero pierdes la libertad de ir sin envenenarte, que creo que es más importante que la del dueño de lucrarse permitiendo a sus clientes envenenarse.
Black29 escribió:¿Perdona? A ver, mi bar tiene tales caracteristicas, si no te gusta alguna de ellas, o la soportas o buscas otro que te guste mas.
Black29 escribió:Ah pero es que beber alcohol no es envenarse?
javier_himura escribió:Black29 escribió:¿Perdona? A ver, mi bar tiene tales caracteristicas, si no te gusta alguna de ellas, o la soportas o buscas otro que te guste mas.
Y las licencias de este pais para los bares tienen unas caracteristicas, si no te gusta, vete a otro pais con unas licencias que te gustenBlack29 escribió:Ah pero es que beber alcohol no es envenarse?
La diferencia es que solo se envenena el que lo bebe, no los que están al lado...Cuando voy a una cafeteria a tomar un cafe no me envenena la persona de al lado si está bebeiendo una cerveza, pero si está fumando si lo hace... A menos que pienses que beber alcohol consista en escupirlo a los demás, entonces si, es igual que el tabaco
Black29 escribió:Javiguti escribió:Black29 escribió:Tienes la libertad de no ir.
Pero pierdes la libertad de ir sin envenenarte, que creo que es más importante que la del dueño de lucrarse permitiendo a sus clientes envenenarse.
¿Perdona? A ver, mi bar tiene tales caracteristicas, si no te gusta alguna de ellas, o la soportas o buscas otro que te guste mas.
Ah pero es que beber alcohol no es envenarse?
javier_himura escribió:La diferencia es que solo se envenena el que lo bebe, no los que están al lado...Cuando voy a una cafeteria a tomar un cafe no me envenena la persona de al lado si está bebeiendo una cerveza, pero si está fumando si lo hace... A menos que pienses que beber alcohol consista en escupirlo a los demás, entonces si, es igual que el tabaco
Black29 escribió:Segundo, cambiarte de pais... bendita solucion y argumentacion, me asombras. ¿Lo mismo te podias tu haber aplicado antes de la ley antitabaco no?
SuperTolkien escribió:Esto se ha hablado miles de veces. Si una persona no fumadora entra en un bar de fumadores es ella misma quien se esta perjudicando. Las personas somos libres de ir o no ir a donde nos plazca. Si yo voy a un fumadero de opio no puedo quejarme de que la gente este fumando opio. Si entro a un bar que permite entrar perros, no soy nadie para quejarme si veo un perro dentro del bar. Si voy a un bar de fumadores no puedo quejarme si hay gente fumando.
Lo que hace falta en este país es un poco menos de totalitarismo estatal y mas libertad.
javier_himura escribió:Black29 escribió:Segundo, cambiarte de pais... bendita solucion y argumentacion, me asombras. ¿Lo mismo te podias tu haber aplicado antes de la ley antitabaco no?
La diferencia es que los fumadores son minoría, y los derechos de la mayoría prevalencen ante la minoría , por lo tanto eres tu el que debe buscarte un país distinto ni se te gustan las leyes que favorecen los derecho de la mayoría no fumadora
Black29 escribió:@Javiguti Te vas pa tu casa no, te buscas otro bar que se ajuste mas a tus gustos. A mi cuando en un sitio no me dejan entrar por la ropa no me quejo, me busco otro sitio y listo. O acaso tengo que obligar al bar a cambiar la forma de vestir de la gente?
Javiguti escribió:Black29 escribió:@Javiguti Te vas pa tu casa no, te buscas otro bar que se ajuste mas a tus gustos. A mi cuando en un sitio no me dejan entrar por la ropa no me quejo, me busco otro sitio y listo. O acaso tengo que obligar al bar a cambiar la forma de vestir de la gente?
En Madrid no he visto ni un solo bar fuera de centro comercial que fuera de no fumadores durante la ley anterior, así que lo de buscar otro bar está descartado.
Darxen escribió:pero q es para ti "libertad"? yo no soy libre porq me encarcelan si voy por la calle con un cuchillo apuñalando gente? a mi me hace feliz apuñalar gente, por q no me dejan?
el hecho de vivir en una socidad limita tu "libertad". pero no la limita porq si. imaginate q vives en una zona con fincas. tu finca donde acaba? pues donde empieza la del vecino... esto es lo mismo. tu no puedes ejercer tu libertad si eso invade la mia.
si quieres libertad total, vete a un bosque a vivir solo. entonces si podras hacer lo q te de la gana (q aun asi tampoco, porq no creo q a la gente le haga gracia q incendies el bosque).
el hecho de igualar implica obviar diferencias entre unas cosas y otras. eso tambien limita cierta libertad. pero ello no implica q no puedan coexistir.
kyubi-chan escribió:Cómo convertir una pregunta trascendental sobre socio política en "¿tengo derecho a drogarme donde quiera?".
Black29 escribió:
xDDDD Es decir, que tus derechos prevalecen sobre los mios. Me gusta. Redacatar una ley mas flexible y que acoga mas puntos de vista no, sino que nos jodamos la minoria. [/quote
Black29 escribió:@Javiguti Te vas pa tu casa no, te buscas otro bar que se ajuste mas a tus gustos. A mi cuando en un sitio no me dejan entrar por la ropa no me quejo, me busco otro sitio y listo. O acaso tengo que obligar al bar a cambiar la forma de vestir de la gente?
javier_himura escribió:
Mentira, un no fumador no tenía ninguna libertad. Gracias a vuestra ansiada libertad de fumar practicamente el 100% de los bares permitían fumar. No hay libertad de elección cuando no existen locales de no fumadores. La libertad de permitir fumar supone una prohibición contra los no fumadores, y por eso se ha tenido que coartar la libertad a los fumadores, por haber abusado de ella.
javier_himura escribió:Black29 escribió:
xDDDD Es decir, que tus derechos prevalecen sobre los mios. Me gusta. Redacatar una ley mas flexible y que acoga mas puntos de vista no, sino que nos jodamos la minoria. [/quote
A mi me gusta mas tu idea de los derechos de la minoria deben importar mas que los de la mayoríia, que nos jodamos la mayoría, ya que inevitablemente la libertad para un grupo supone una prohibición para el otro. Así pues si hay que elegir deben prevalecer los derecho s de la mayoríaBlack29 escribió:@Javiguti Te vas pa tu casa no, te buscas otro bar que se ajuste mas a tus gustos. A mi cuando en un sitio no me dejan entrar por la ropa no me quejo, me busco otro sitio y listo. O acaso tengo que obligar al bar a cambiar la forma de vestir de la gente?
Pero es que eso solo funciona en el mundo de la piruleta en el que viviais algunos. Porque en España absolutamente todos los bares pequeños permitían fumar, y los grandes con zonas para ambos apenas había (y mira por donde, estos les habria permitido seguir teniendo zona de fumadores, pues son los únicos locales donde se respetaban los derechos de todos). Por lo tanto no hay opción de buscar otros bares si estos no existen. Así que solo queda jodernos los no fumadores o irnos a casa. Cuando todos los bares son de fumadores me quejo, porque eso supone que por tu derecho a fumar se me está prohibiendo entrar en un bar de no fumadores
Lo voy a poner claro para que lo entendais, la ley anterior que permitia a los dueños de bares pequeños fumar o no fumar en sus bares supuso que el 99% de los bares pequeños (que ademas son la gran mayoría) fueran bares de fumadores. Por lo que por la libertad de unos pocos a fumar, se está prohibiendo a la mayoría no fumadora a poder entrar en un bara de no fumadores
javier_himura escribió:SuperTolkien escribió:Esto se ha hablado miles de veces. Si una persona no fumadora entra en un bar de fumadores es ella misma quien se esta perjudicando. Las personas somos libres de ir o no ir a donde nos plazca. Si yo voy a un fumadero de opio no puedo quejarme de que la gente este fumando opio. Si entro a un bar que permite entrar perros, no soy nadie para quejarme si veo un perro dentro del bar. Si voy a un bar de fumadores no puedo quejarme si hay gente fumando.
Lo que hace falta en este país es un poco menos de totalitarismo estatal y mas libertad.
Mentira, un no fumador no tenía ninguna libertad. Gracias a vuestra ansiada libertad de fumar practicamente el 100% de los bares permitían fumar. No hay libertad de elección cuando no existen locales de no fumadores. La libertad de permitir fumar supone una prohibición contra los no fumadores, y por eso se ha tenido que coartar la libertad a los fumadores, por haber abusado de ella.
Para ti coharta la libertad si no se puede fumar en un bar, para mi esa libertad coharta totalmente la mía. La libertad para un grupo supone una prohibición para el otro grupo. Es imposible que haya libertad para los dos, por lo tanto al final debe primar la libertad de la mayoría
raul_sanchez1 escribió:El mismo razonamiento seguía antes la gente para que se pudiera fumar en el bus (vete en tren), en el tren (vete en coche), ahora en el bar... cambiate de país... esperemos que dentro de unos años se piense igual que ahora con los buses y trenes "como coño podían dejar antes fumar en estos sitios". Recuerdo hace unos años que estabamos en un McDonald y una chica con la que saliamos, nada más terminar, se puso a fumar... mientras los demás comíamos... que es una falta de educación de cojones. Ahora mismo pienso esto y digo "como coño podían dejar de fumar en el McDonald????". Pues seguramente en unos años diga lo mismo de los bares...
Black29 escribió:¿Pero donde he dicho yo volver a la ley anterior?
Cecil_Harvey escribió:Pero si el asunto es mucho mas sencillo de como muchos lo pintais, es un pais libre no?
Yo tengo alguna posibilidad de entrar en un bar y fumarme un cigarro? NO.
Existen bares o locales preparados para que yo pueda fumar? NO.
En este caso es una ley que solo beneficia a una parte.
Alguien decía por ahi que el tiene derecho a ir a un bar sin intoxicarse, bueno es comprensible, pero todos los bares tienen la obligación de acondicionar el negocio para tu bienestar? y si el bienestar de otra persona es diferente al tuyo? supongo que importa menos mientras tu estés de puta madre. Que ande yo caliente riase la gente...
Cecil_Harvey escribió:Debe primar la libertad para la mayoría, tu lo has dicho. Si la mayoría de bares permitian fumar será por algo no crees? es mas, si tu crees que el colectivo de no fumadores sois muchos, por qué no se te ocurrió abrir un bar donde se prohiba fumar? igual te forrabas.
Y no solo eso, los no fumadores sacrificabais muy gustosamente vuestra salud para entrar en los bares y locales que os daba la gana, osea que tanto no os debía preocupar, y si os preocupaba vuelvo a lo de antes, por qué no creasteis bares anti humo?
raul_sanchez1 escribió:Salieron varios empresarios cuando salió la polémica que lo explicaron muy sencillo: no podían dejar poner su negocio para dejar de fumar porque pedía clientes y no porque haya mas fumadores que no fumadores, sino porque si en un grupo van 10 personas y 2 o 3 fuman, automáticamente se entra en zona de fumadores..
SuperTolkien escribió:raul_sanchez1 escribió:Salieron varios empresarios cuando salió la polémica que lo explicaron muy sencillo: no podían dejar poner su negocio para dejar de fumar porque pedía clientes y no porque haya mas fumadores que no fumadores, sino porque si en un grupo van 10 personas y 2 o 3 fuman, automáticamente se entra en zona de fumadores..
Gracias por darme la razón. Los no fumadores tenéis tan poca personalidad como para dejar que en un grupo de 10 personas sean 2 las que decidan a donde ir, precisamente por eso apenas había bares de no fumadores.
SuperTolkien escribió:raul_sanchez1 escribió:Salieron varios empresarios cuando salió la polémica que lo explicaron muy sencillo: no podían dejar poner su negocio para dejar de fumar porque pedía clientes y no porque haya mas fumadores que no fumadores, sino porque si en un grupo van 10 personas y 2 o 3 fuman, automáticamente se entra en zona de fumadores..
Gracias por darme la razón. Los no fumadores tenéis tan poca personalidad como para dejar que en un grupo de 10 personas sean 2 las que decidan a donde ir, precisamente por eso apenas había bares de no fumadores.