Ley de Protecion de Datos [ Tema Medico ]

Acabo de mudarme a Tenerife y mi historial medico no lo han tramitado desde Madrid, y me dicen que no lo realizaran, Por lo que me veo en esta situación.

¿ Puedo pedir por la ley de protecion de datos a algún organismo " sanidad ? " que me remita todo mi historial medico guardado en Madrid para poder yo hacer uso de el y entregarlo si estimo pertinente a los médicos que me atiendan en un futuro ?
Hasta donde yo se, nuestro historial medico lo podemos solicitar y nos deben dar una copia del mismo. Lo unico es que para hacer esta operativa probablemente tendrias que estar en madrid y personarte en el lugar donde se solicita el historial, piensa que por proteccion de datos, estos no se los van a dar a nadie que no seas tu y tampoco los van a enviar por correo.

Un saludo.
El historial medico deberías poder solicitarlo mediante burofax, pero como a día de hoy se siguen haciendo las cosas como en el siglo pasado, te tocara ir llamando a cada hospital o clinica que tenga historial medico y hablar con ellos para saber como la tramita cada uno, y muchos son reacios a hacerlo por pura vagueria.

lo de la proteccion de datos me da una risa... los datos medicos en la sanida publica no se protegen para nada, mejor no empiezo con las historias para no dormir que no acabo.


De acuerdo a la Ley 41/2002 de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica, la solicitud de este documento asistencial debe realizarse con todas las garantías que acrediten la identidad del titular de la historia clínica, por lo que dicha solicitud deberá realizarse personalmente o por escrito presentando el Documento Nacional de Identidad o Pasaporte. Estos trámites se realizan en el Servicio de Atención al Paciente.
Si usted no puede acudir personalmente, es posible solicitar la documentación clínica a que tiene acceso por correo postal, enviando los siguientes documentos:

1- Solicitud por escrito con su firma, en la que figuren su nombre, dirección, número de Seguridad Social, o su número de Historia Clínica, si lo conoce.
2- Indicación de los documentos que solicita
3- Fotocopia de su Documento Nacional de Identidad

En caso de no poder hacerlo el titular de la Historia Clínica, deberán cumplirse los trámites anteriores además de la autorización por el titular a la persona que en su nombre realice dichas gestiones.
De acuerdo a la legislación vigente no es posible gestionar ninguna solicitud sin los requisitos anteriores.
Dado el número de demandas de esta naturaleza el plazo de atención hasta facilitar la documentación solicitada se estima entre 15-30 días.
Al amparo de la legislación vigente (Ley 41/2002 de 14 de noviembre,reguladora de la autonomía del paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica) sólo es posible acceder de forma directa a parte del contenido de la Historia Clínica.
Yo creo que no lo hacen por pereza o desidia, o por ahorrarse los gastos de correo.
3 respuestas