› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La razón por la cual la mujer no está tan insertada en el mundo laboral no es por una cuestión de capacidad. Es por una cuestión histórica y machista.
Z_Type escribió:
Esto es cierto, pero es que con la ley esta, si hay 3 personas (dos hombres y una mujer, o dos mujeres y un hombre) que quieren acceder a un puesto de trabajo y se da la casualidad de que los dos miembros del mismo sexo son, con mucha diferencia, más capaces que la otra persona, se estará sacrificando una persona capaz en pro de que otra acceda al puesto UNICAMENTE, por razón de sexo.
Por que digo que yo que la paridad esa, sera para lo bueno y para lo malo ¿no? A ver si ahora se va a dar el caso expuesto arriba y se quejan tambien. Que no me extrañaria.
Saludos
Nocrala escribió:El caso que planteas es interesante, pero no describe la realidad. Supongamos el mismo caso que expones pero antes de que se aplique la ley de igualdad. Acuden dos hombres y una mujer, y los elegidos son...los hombres. ¿Porqué? Pues por una razón de sexo y de machismo. Esto es así. Que con la nueva ley se puede dar el caso de que se eliga sólo por razón de sexo? pues como hasta ahora, pero por lo menos habrá igualdad.
Quiero decir, me parece curioso que os preocupe que se hagan selecciones sólo por razón de sexo cuando ahora es eso exactamente lo que pasa (a favor de los hombres). Con la nueva ley será a favor del hombre...o de la mujer.
Saludos
(editado para intentar explicarme mejor)
Efectivamente, Nocrala. Desde luego hay que ser consciente de las limitaciones de la ley, que son muchas; pero a los que os ponéis a criticarla yo os preguntaría: ¿y cómo la mejoraríais?
Bou escribió:Efectivamente, Nocrala. Desde luego hay que ser consciente de las limitaciones de la ley, que son muchas; pero a los que os ponéis a criticarla yo os preguntaría: ¿y cómo la mejoraríais?
Det_W.Somerset escribió:La discriminación positiva es un paso intermedio para lograr la meta final de la igualdad real.
caton escribió:Eso es fácil: eliminando los porcentajes obligatorios. La paridad es una parida.
Retroakira escribió:Entonces qué hacemos, que mi empresa contrate a una ama de casa sin idea de lo que es un cable en lugar de a un técnico titulado simplemente por razón de sexo?
Bou escribió:Corrígeme si me equivoco, que puede ser. Pero ¿esta ley no se limita a los consejos de administración de las empresas grandes? Creo que no afecta en nada al caso que comentas tú.
Retroakira escribió:Sinceramente, no lo sé, pero si es así, qué sentido práctico tiene?
A eso se puede responder con una realidad: Hoy en dia es más fácil para un hombre mediocre acceder a un puesto de responsabilidad que a una mujer brillante, y no hablo dividiendo, sino en general.caton escribió:
Es la institucionalización de la desigualdad. Los perjudicados son: hombres, mujeres, y en general personas capaces y preparadas. Los beneficiarios: personas mediocres de ambos sexos.
Nocrala escribió:Personalmente doy por supuesto que hay tantas mujeres como hombres capaces. La razón por la cual la mujer no está tan insertada en el mundo laboral no es por una cuestión de capacidad. Es por una cuestión histórica y machista.
Saludos
Ralph escribió:Yo no lo veo así... pocas mujeres podrian ser bomberos al mismo nivel que los hombres (los hombres que puedan ser bomberos, aunque la proporción es tremenda de todos modos).
ley de igualdad escribió:No constituirá discriminación en el acceso al empleo, incluida la formación necesaria, una diferencia de trato basada en una característica relacionada con el sexo cuando, debido a la naturaleza de las actividades profesionales concretas o al contexto en el que se lleven a cabo, dicha característica constituya un requisito profesional esencial y determinante, siempre y cuando el objetivo sea legítimo y el requisito proporcionado.
maponk escribió:una ley auspiciada x Ana maria perez del campo no puede ser buena.....
Tendrá aspectos positivos esta ley,pero en manos de ciertas personas sera una locura.
Darkoo escribió:Esto... ¿quienes os habéis leído la ley?
Ley de paridad de mujeres
PILAR CRESPO. 18.03.2007
El Congreso ha aprobado la Ley de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Parece que es una buena noticia, pero no sé hasta qué punto.
Ya que si no hay un número de mujeres suficiente que quieran dedicarse a la política o a perder su vida en un Consejo de administración, me pregunto entonces lo siguiente: ¿Deberemos hacerlo por ley?
Yo, por ejemplo, estudié Ciencias empresariales y la verdad es que siempre he estado muy contenta de no haberme dedicado a la empresa. Cuando veo cuántos pierden su vida y su familia por su trabajo, advierto con más claridad que cada uno debe dedicarse a lo que le guste y esté de acuerdo con sus aptitudes. Y por tanto puede ser que a muchas mujeres, simplemente, no nos apetezca ser ni políticas ni empresarias.
¿ Qué harán entonces con los que no cumplan esa ley de igualdad?
¿Nos obligarán a dedicarnos a esas funciones para cumplir los requisitos de paridad?
http://www.20minutos.es/carta/213274/0/Ley/paridad/mujeres/
caton escribió:No creo en la discriminación "positiva". Esa palabra, "positiva", no es más que un eufemismo que pretende significar "buena", pero sin llegar a decirlo (además, que yo sepa, positivo no es sinónimo de bueno). Es intentar eliminar una injusticia por medio de otra. Legislar a lo bestia, para hacerse publicidad, no va a mejorar la situación de las mujeres. Podríamos fijarnos en las leyes de otros países europeos, donde no se le da ventaja a las mujeres, pero se aseguran de que estén en las mismas condiciones de competir que los hombres.
Valnir escribió:la alternativa es dejar este tema como está
Bou escribió:
¿Y cómo está el tema exactamente?
Falkiño escribió:Yo creo que lo que la ley debería obligar para obtener igualdad de verdad es equiparar sueldos y horarios; no porcentaje de gente trabajando; ya que, creo yo como muchos, que sólo por tu sexo te escogerán y no por tus méritos.
Por lo menos ya pusieron todo el tema del permiso de paternidad a hombres y tal, que hacía algo de falta; ahora espero que en aras de la igualdad ciudadana la justicia también tome en serio a los hombres a la hora de obtener custodias de hijos, denunciar agresiones etc.
Salu2!!
Bou escribió:
Pues podías explicar cómo lo hacen, y así de paso propones alguna alternativa a esta ley que te parece tan mal. A ver si nos dices ya cómo eliminar una injusticia y no crear otra a la vez.
Estamos esperando desde ayer a que nos lo digas.
caton escribió:Te diré lo que no hacer
Bou escribió:
No Catón, lo que crees que no hay que hacer ya lo sé. Quiero saber qué crees que HAY que hacer.
macdcai escribió:a ve Bou, es que con esa respuesta se puede justificar cualquier cosa, haga lo que haga se puede decir eso de "y tu que harias"
lexus_zgz escribió:Cada empresa contrata a quien quiere, no hay ninguna ley actual que impida contratar a mujeres o que oblige a que los altos cargos sean hombres, si es asi es por las politicas internas de cada empresa y cada empresa utiliza la politica que mas rentabilidad le de, a caso creeis que iban a contratar a un hombre que produjera menos que una mujer por ser hombre??venga ya¡¡ en caso de igual aptitud se elige al que el selector quiera, algunos elegiran al que mejor le caiga, otros al hombre, otros a la mujer y otros lanzaran una moneda al aire..
Bou escribió:en España solamente el 20% de los altos cargos de las empresas están ocupados por mujeres, y el 80% restante por hombres.
lexus_zgz escribió: !!!!!!!!!!!!!!!!!!PERO QUE AHORA NO HAY NINGUNA DISCRIMANACION ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
no me gustaria palmar en un incendio, porque la "bombera" no pudo conmigo a la hora de sacarme y salvarme la vida.
asthar escribió:no me gustaria palmar en un incendio, porque la "bombera" no pudo conmigo a la hora de sacarme y salvarme la vida.
Bou escribió:Pues nada, me explicas a qué se debe una proporción tan desequilibrada y arreglado.
Johny27 escribió:Hay que quitarles impedimentos a las mujeres, no darles facilidades, y esto es darles MUCHAS facilidades, cuando seguramente no las merezcan.