kevin! escribió:Bah, ya para que meterse en estos lios ya... Willamette tiene ya 14 años. Además, willamette fue un fraude, y ya se sabía de buenas a primeras cuando salido al mercado. Un Tualatin se fundia un Willamette en todos los aspectos. Cabe de decir, que el usuario fue el que hizo de muñeco de prueba en este procesador, ya que salio antes de finalizar su desarrollo. Se nota porque el procesador esta soldado en 2 placas diferentes
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
. Lo sacaron antes de que terminara su desarrollo por su competidor AMD con su Athlon XP y quería meter el netburst al usuario cuando tenían el P6 que rendía el doble.
A parte de eso,
Intel con el socket 423/478 hizo muchas guarrerias. Memorias RIMM, cuando unos fabricantes sacaron con DIMM y Intel les denuncio y incluso le pararon la producción de chips a Via. Luego la escusa del limite de 2ghz para que la gente migrara al socket 478. cuando el socket 423 se demostró que era capaz de soportar hasta northwood, el socket 478 tampoco le sacaron ninguna CPU 64bits con la escusa que no es compatible, cuando eléctricamente lo es, y lo es desde el primer chipset con quadpump. y cosas a si.
Un saludo
Esto no tiene nada que ver con la demanda colectiva (por cierto, NO, no cubre a España ni ningún país fuera de EEUU, y no ganaron la demanda, sino que intel aceptó pagar sin acabar el juicio).
Lo de las memorias Rambus, la demanda de intel a fabricantes de chipsets de DDR fue debido a un contrato de exclusividad de uso de la RDRAM firmado por Intel con Rambus, ni más ni menos, así que se vió obligada a denunciar y de hecho tuvo que pagar un potosí a Rambus cuando al final, por costes, dejó de lado la RDRAM y la sustituyó también por DDR.
Los saltos entre cada socket, puede que no lo creas, pero cuando usas un bus QDR y lo incrementas de ancho de banda, "quizás" te ves obligado a reformarlo, más cuando cambias la cpu en varios puntos arquitectónicos y puede tener distintos requisitos tanto de buses como energéticos (no es coincidencia el crecimiento de número de pines).
El socket 423 sólo llegaba a 400 MT/s, el 478 se quedó a 800 MT/s y el 775 llegó a los 1600 MT/s. No creo que realmente te creas que eso se podía hacer sin cambiar de socket. Cambiar el FSB usado, aunque se basara en la misma tecnología, aumentando su velocidad hasta 4X, en saltos de 2X en cada socket.
Como referencia, AMD hizo cosas parecidas, y no veo tantas críticas. Primero se inventó supersocket 7, creando un cisma entre sus cpus "compatibles socket 7" según usaran, o no, el bus de 100 MHz. De slot A a socket A y siendo la misma cpu, lo mismo, cambio de placas. Dentro de socket A, con o sin DDR, y con FSBs variables de hasta 400 MHz, partiendo de 266 MHz, que de facto dividió el mundo de placas en incompatibilidades según salían cpus, las placas que sólo soportaban 266 MHz, las que sólo 333 MHz, etc. Los "problemas eléctricos" de algunas placas con los XPs, etc. El mismo cuento, aunque fuera el socket idéntico.
Después sacó dos sockets para Athlon64, uno para servidores el 940, y el "popular" que era el 754. Qué cosas, en menos de un año destruyó una plataforma recién estrenada como el socket 754 sacando el socket 939, un derivado del socket 940 con el doble canal de memoria, 128 bits en vez de los 64 del 754, pero sin uso de memorias ECC y similares.
Lo repito, MENOS de un año. Después sacó AM2 sin mejoras de rendimiento con sus AthlonX2, con la disculpa de la DDR2 (sí, el controlador estaba integrado en cpu y había que cambiar la placa, pero para unas cpus que no mejoraban EN NADA a las cpus 939, y me refiero a los K8 para AM2 original, es un despropósito, para eso mejor seguir con 939 hasta que el salto a AM2 fuera con cpus realmente nuevas) para cpus que no sacaban beneficio alguno de éste, más bien al contrario.
AM2, AM2+, AM3 y sigue y suma.
Las habas cuecen en más de un sitio.
Pero insisto, esto no tiene que ver con esta demanda colectiva, lo que tiene que ver es que estos demandantes se sintieron engañados por intel por, una supuesta relación con el mundo del benchmarking para "trampear" resultados y hacer parecer que los P4 rendían mejor (lo cual es sólo una media verdad, había tipos de código y mejores implementaciones que hacían al P4 rendir "mejor", sobre todo en tests artificiales, más por el tema de su trace cache que no se lleva bien con muchos tipos de programas reales, bueno, más bien es la combinación de la trace cache, una buena idea, combinada con un único decodificador de instrucciones x86, que es la parte penosa del dúo que explica muchas anomalías de rendimiento en el P4).
La demanda está cogida bastante por los pelos, y planteada hoy en día, creo que es más un producto de ganas de joder (lo lógico sería plantearla hace una década, o como mucho un lustro cuando aún estuvieran "frescas" las consecuencias de usar esos P4 iniciales), aunque pudiera tener posibilidades judiciales.
Pero este tipo de demandas son bastante curiosas. Por ejemplo, no hay nada que no impida una demanda similar pero más actual contra AMD por vender sus actuales cpus como si fueran lo que no es. Lo estamos viendo una y otra vez, cómo venden con benchs seleccionados o directamente algo tramposos, el rendimiento de sus faildozer o de los piledriver como algo "competitivo" contra el rival, contra sus mejores cpus además, y además han afirmado rotundamente más de una vez que estas soluciones eran "mejores".
Un usuario de un PhII X6 que haya actualizado a un FX 8x como un 8120 puede sentirse engañado, no menos que un usuario que pasara de un PIII a un P4. De hecho AMD está vendiendo en gran medida conceptos similares a los que vendía intel en ese momento:
Frecuencia en vez de eficiencia y rendimiento por ciclo de reloj. El P4 era esto, mucha frecuencia, bajo IPC, justo lo que es ahora el Bulldozer y derivados de AMD. Ah, y también "muchicores" que publicitan pero cuando les conviene también dicen que no son "completos", por lo menos sus CMs. Otro punto más para justificar demandas colectivas, la venta de "cores falsos" incompletos (a veces a AMD le gusta comparar, cuando habla de rendimiento, un módulo de los suyos contra un core de intel con HT, pare decir que es buena su solución, pues bien, se está autoboicoteando en temas de posibles demandas con cosas así).
Igual dentro de más de 10 años vemos una demanda colectiva contra AMD, en cómo no, EEUU. Aquí ni de coña.