No habia leído sobre los trabajos de Noam Chomsky, he aprovechado para leerme el artículo más la biografía del autor de la wikipedia.
Las sensaciones que me deja son un poco contradictorias.
Porque mezcla las ideas de autogobierno con las ideas socialistas, y no, eso no es así en el mundo actual.
Chomsky escribió:Pues el socialismo tal como yo lo concibo, o por lo menos lo respeto, implica el control democrático de la producción, de los intercambios y de las otras dimensiones de la existencia humana.
Al fin y al cabo este tema ya lo conocemos bien en este país, si el PSOE saca leyes para dar subvenciones o favores a afines por motivos democráticos, éstos actos no ayudan al auto-gobierno de la población porque crea dependencia, es contradictorio, y pasa cada día en este país. El fundamentalismo socialista, no conlleva al auto-gobierno conlleva a la dependencia.
El socialismo como forma de gobierno, limita la libertad, por que te obliga a seguir el sentido común de la mayoría que dictan los máximos representantes de la democracia, luego aparte hay que sumarle lo que realmente mueve a todas las intituciones públicas de occidente.
El título del artículo, tampoco lo veo muy lógico. Los lavados de cerebro no se dan porque se esté en un tipo de estado de gestión, sino se dan en la forma en la que llegas a este estado. El título le encajaría mejor como algo así:
Lavado de bolsillos en "libertad" más eficaz que en las "dictaduras".
Sí, es el dinero, el agente externo más apto para discrecionar la mentalidad de la población o sociedad a otras formas arbitrarias de gobierno, no es el tipo sino lo común y más influenciable a todos los niveles, lo que lava cerebros.
¿Ó sabéis de otro agente físico externo común a todos los ciudadanos que influya más en nuestros pensamientos que no sea, el tener más dinero...?
Pues eso, da igual la forma de gobierno que se utlicie (democracía, dictadura, republica, comunismo, socialismo...) si el eje central de todas las intituciones públicas, es principalmente el acumular más dinero.
Si en EEUU no se le hubiera dado tanta importancia al hacerse más rico,, como sea, no tendrían la crisis económica que tienen de gorda...
El objetivo entonces es crecer económicamente, pero no a cualquier precio, sino dando más calidad al producto final y a los medios.
Veamos otros puntos interesantes:
Chomsky escribió:En Francia, en el Reino Unido y me parece que en el resto de Europa, la libertad de expresión es definida de manera más restrictiva. Para mí, la cuestión esencial es: ¿el Estado tiene el derecho de determinar lo que es la verdad histórica y el de penar a quien se aparta de ella? Pensar en ello termina ajustándose a una práctica propiamente estalinista.
El estado a mi no me restringe la libertad de expresión, lo que me limita y restringe el estado a mi y a la mayoría, son nuestras libertades
económicas, porque éstos son los que hacen las leyes para que la gente tienda ir hacia un lado u otro con su dinero.
Esto ya lo dije yo, hace poco cuando dije, que un estado comunista también puede ser el estado que te obliga a seguir un sentido común a todos los ciudadanos.
Killbastards escribió:La semejanza con el comunismo de antaño viene dada, por querer controlar y comunizar los objetivos comúnes económicos
Creo que expreso la idea más sintetizada con mi anterior frase, y sin haber leído anteriormente al autor...
Chomsky escribió:En este mundo existen instituciones tiránicas, esas son las grandes empresas. Es lo que hay más cercano a las instituciones totalitarias. Estas no tienen, por decirlo así que rendirle cuentas al público, a la sociedad; actúan a la manera de depredadoras cuyas presas serían otras empresas. Para defenderse de ellas, las poblaciones sólo tienen un instrumento: el Estado. Ahora bien, este no es un escudo muy eficaz, pues, en general, está estrechamente ligado a los depredadores. Con una diferencia no desdeñable: mientras que, por ejemplo, General Electric no tiene que rendir cuentas, el Estado debe a veces explicarse ante la población.
¿Cómo es posible que grandes empresas se hayan convertido en empresas tiránicas? (Telefónica,etc...)
Gracias a las subvenciones y favores que da el gobierno de turno a ciertas empresas, para que estas puedan acumular más poder y más beneficio económico.
Lo que mueve al mundo no es la libertad de expresión sino el dinero, cuando este se nos acabe, entonces ya si podemos volver a la libertad de expresión como máximo denominador común y por lo tanto avanzar como sociedad.
Para rendir cuentas hay que tener bien claro el objetivo común de la economía, como hoy en día este objetivo común de la economía,esta como ya conocemos, pues pasa lo que pasa, se le rinde cuentas especialmente a "don dinero"
Chomsky escribió:Cuando la democracia se haya ensanchado al punto que los ciudadanos controlen los medios de producción y de intercambio, participen en el funcionamiento y en la dirección del marco general en el cual viven, entonces el Estado podría desaparecer poco a poco. Será reemplazado por asociaciones voluntarias situadas en los lugares de trabajo y donde vive la gente.
Yo lo diría mejor dicho:
Cuando toda la población tenga oportunidad de participar en un modelo justo de economía, el estado nacional pasaría ha quedarse en la miníma expresión, dando paso a gestionarse las necesidades reales comunes a traves de internet, para poder separar economía especulativa de mercado, entre el desarrollo natural de las personas, para poder hacer así viable el sistema.
Chosky escribió:De todas maneras, los dos principales sistemas de propaganda se han puesto de acuerdo para decir que el sistema tiránico instituido por Lenin y Trotski, después transformado en monstruosidad política por Stalin, era el "socialismo". Los dirigentes occidentales no podían sino estar encantados por este uso absurdo y escandaloso del término que les ha permitido durante décadas difamar el socialismo auténtico.
No pensamos así aquí. Sabemos diferenciar bien las ideologías posibles entre el socialismo y el comunismo... ¿No?
Saludos.