Haran escribió:Alerian escribió:Haran escribió:Alguien sabe xq el nombre de un ministro no era suficientemente importante como para no soltarlo el primer día? Menudos sinvergüenzas estos que sueltan la información por fascículos.
Porque querían que la fuera cagando y cavandose su tumba. Sacándola por fascículos ha ido encadenando renuncios. Si no lo han hecho aposta los periodistas, tienen una flor en el culo.
No tenía nada que cagar el día que empezaron a dar noticias de los papeles de Panamá xq a él no lo mencionaron. Repitio: era más importante Messi que un Ministro?
Haran escribió:Alerian escribió:Haran escribió:Alguien sabe xq el nombre de un ministro no era suficientemente importante como para no soltarlo el primer día? Menudos sinvergüenzas estos que sueltan la información por fascículos.
Porque querían que la fuera cagando y cavandose su tumba. Sacándola por fascículos ha ido encadenando renuncios. Si no lo han hecho aposta los periodistas, tienen una flor en el culo.
No tenía nada que cagar el día que empezaron a dar noticias de los papeles de Panamá xq a él no lo mencionaron. Repitio: era más importante Messi que un Ministro?
elvicent escribió:El coordinador de Ciudadanos, Federico Pérez Oteiza, uno de los riojanos que posee empresas registradas en Panamá.
Valdezcaray Corp. es una sociedad que se registró en Panamá hace siete años. Al frente, tres riojanos: el reconocido empresario Julio Jiménez como presidente, Federico Pérez Oteiza como tesorero y su padre, Federico Pérez Soria como secretario. La fecha de constitución que figura en el Registro Mercantil de Panamá es el mes de mayo de 2009 cuando el país aun tenía la consideración de paraíso fiscal (España cambió este criterio en julio de 2011).
Participa también en esta sociedad como suscriptora Guadalupe Esther Trejos, una abogada panameña que ostenta cargos en 39 empresas afincadas en su país. Pertenece al bufete de abogados BFC Lawyers que, en su página de presentación se define como prestadora de servicios para empresas Offshore.
El resto junto con documentos: http://www.rioja2.com/n-103962-2-empresarios-riojanos-en-panama/
basslover escribió:Acaban de dar un nuevo nombre, Rodrigo Rato. Sorpresa.
http://www.elconfidencial.com/economia/ ... s_1181014/
elvicent escribió:El coordinador de Ciudadanos, Federico Pérez Oteiza, uno de los riojanos que posee empresas registradas en Panamá.
Valdezcaray Corp. es una sociedad que se registró en Panamá hace siete años. Al frente, tres riojanos: el reconocido empresario Julio Jiménez como presidente, Federico Pérez Oteiza como tesorero y su padre, Federico Pérez Soria como secretario. La fecha de constitución que figura en el Registro Mercantil de Panamá es el mes de mayo de 2009 cuando el país aun tenía la consideración de paraíso fiscal (España cambió este criterio en julio de 2011).
Participa también en esta sociedad como suscriptora Guadalupe Esther Trejos, una abogada panameña que ostenta cargos en 39 empresas afincadas en su país. Pertenece al bufete de abogados BFC Lawyers que, en su página de presentación se define como prestadora de servicios para empresas Offshore.
El resto junto con documentos: http://www.rioja2.com/n-103962-2-empresarios-riojanos-en-panama/
Explica que emigró para "buscarse nuevos horizontes profesionales", y colaboró "activamente" en Panamá en una revista de bienes y raíces panameña. Ello, prosigue, le llevó a ver la "necesidad de viviendas sociales de este país, un proyecto por el que apostó, dado el problema de muchas familias panameñas para conseguir una vivienda digna".
Rawmortar escribió:elvicent escribió:El coordinador de Ciudadanos, Federico Pérez Oteiza, uno de los riojanos que posee empresas registradas en Panamá.
Valdezcaray Corp. es una sociedad que se registró en Panamá hace siete años. Al frente, tres riojanos: el reconocido empresario Julio Jiménez como presidente, Federico Pérez Oteiza como tesorero y su padre, Federico Pérez Soria como secretario. La fecha de constitución que figura en el Registro Mercantil de Panamá es el mes de mayo de 2009 cuando el país aun tenía la consideración de paraíso fiscal (España cambió este criterio en julio de 2011).
Participa también en esta sociedad como suscriptora Guadalupe Esther Trejos, una abogada panameña que ostenta cargos en 39 empresas afincadas en su país. Pertenece al bufete de abogados BFC Lawyers que, en su página de presentación se define como prestadora de servicios para empresas Offshore.
El resto junto con documentos: http://www.rioja2.com/n-103962-2-empresarios-riojanos-en-panama/
Pero vamos a ver porque esto se nos esta yendo de las manos. Según la misma noticia en El Mundo:Explica que emigró para "buscarse nuevos horizontes profesionales", y colaboró "activamente" en Panamá en una revista de bienes y raíces panameña. Ello, prosigue, le llevó a ver la "necesidad de viviendas sociales de este país, un proyecto por el que apostó, dado el problema de muchas familias panameñas para conseguir una vivienda digna".
Este tio tenía una empresa en Panamá porque estaba haciendo algo allí. Si alguien ve algo reprobable en esto que me lo ilustre por favor, porque al menos mi impresión es que ya cualquier cosa que salga de Panamá es mala por definición.
El problema de los paraísos fiscales no son todas las empresas que estan ubicadas allí, sinó las que estan ubicadas sin realizar ninguna actividad real. Es que estamos llegando a niveles de caza de brujas.
davidnintendo escribió:Rawmortar escribió:elvicent escribió:El coordinador de Ciudadanos, Federico Pérez Oteiza, uno de los riojanos que posee empresas registradas en Panamá.
Valdezcaray Corp. es una sociedad que se registró en Panamá hace siete años. Al frente, tres riojanos: el reconocido empresario Julio Jiménez como presidente, Federico Pérez Oteiza como tesorero y su padre, Federico Pérez Soria como secretario. La fecha de constitución que figura en el Registro Mercantil de Panamá es el mes de mayo de 2009 cuando el país aun tenía la consideración de paraíso fiscal (España cambió este criterio en julio de 2011).
Participa también en esta sociedad como suscriptora Guadalupe Esther Trejos, una abogada panameña que ostenta cargos en 39 empresas afincadas en su país. Pertenece al bufete de abogados BFC Lawyers que, en su página de presentación se define como prestadora de servicios para empresas Offshore.
El resto junto con documentos: http://www.rioja2.com/n-103962-2-empresarios-riojanos-en-panama/
Pero vamos a ver porque esto se nos esta yendo de las manos. Según la misma noticia en El Mundo:Explica que emigró para "buscarse nuevos horizontes profesionales", y colaboró "activamente" en Panamá en una revista de bienes y raíces panameña. Ello, prosigue, le llevó a ver la "necesidad de viviendas sociales de este país, un proyecto por el que apostó, dado el problema de muchas familias panameñas para conseguir una vivienda digna".
Este tio tenía una empresa en Panamá porque estaba haciendo algo allí. Si alguien ve algo reprobable en esto que me lo ilustre por favor, porque al menos mi impresión es que ya cualquier cosa que salga de Panamá es mala por definición.
El problema de los paraísos fiscales no son todas las empresas que estan ubicadas allí, sinó las que estan ubicadas sin realizar ninguna actividad real. Es que estamos llegando a niveles de caza de brujas.
¿Y crea la sociedad a través de una firma de abogados dedicada principalmente a gestiones con sociedades offshore? No digo que nos lancemos a la yugular de nadie, que la justicia investigue para que se ha usado cada sociedad, pero esto no es una filtración de empresas del registro mercantil de Panamá. Es una filtración de empresas creadas a través de una firma de abogados dedicada a crear empresas offshore para sus clientes sin que estos pisen siquiera Panamá. Cualquier nombre que salga en esa lista es. al menos, sospechoso.
davidnintendo escribió:@Garranegra ¿Que no interese a quién? ¿A los de lasdxta? ¿El Confidencial? ¿O a los medios internacionales que participaron en la investigación? Están sacando los datos a cuentagotas para no pisarse exclusivas entre medios de distintos países, que tienen acordado cuando publican cada nombre, así que yo entiendo que si un medio concreto no quiere sacar un nombre lo sacarán los demás y nos enteraremos igual. Es la suerte de que hayan tenido que participar tantos medios.
Haran escribió:davidnintendo escribió:@Garranegra ¿Que no interese a quién? ¿A los de lasdxta? ¿El Confidencial? ¿O a los medios internacionales que participaron en la investigación? Están sacando los datos a cuentagotas para no pisarse exclusivas entre medios de distintos países, que tienen acordado cuando publican cada nombre, así que yo entiendo que si un medio concreto no quiere sacar un nombre lo sacarán los demás y nos enteraremos igual. Es la suerte de que hayan tenido que participar tantos medios.
Cada país saca lo suyo. Nadie pisa nada. El que en España se saque por fascículos de una página es de verguenza periodística.
LLioncurt escribió:Claro, en UK sabían desde el primer día que Rodrigo Rato, ex director del FMI estaba metido en el ajo, pero no era algo noticiable, prefirieron esperar a que fuera el momento adecuado para que los españoles sacasen la noticia.
Dimite el diputado de C´s en Aragón José Luis Juste al aparecer como director de una empresa en Panamá
Thalandor escribió:pues otro mas pillado....Dimite el diputado de C´s en Aragón José Luis Juste al aparecer como director de una empresa en Panamá
http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=143883
Garranegra escribió:Ya pueden hacer limpieza Ciudadanos con esta banda, si es que quieren seguir siendo un partido de cambio.
Garranegra escribió:Ya pueden hacer limpieza Ciudadanos con esta banda, si es que quieren seguir siendo un partido de cambio.

DarkZeroNet escribió:@Jar-Jar ¿Y éso por qué? ¿Estás intentando escondernos algo que deberíamos saber y que no sabemos?
DarkZeroNet escribió:@Jar-Jar ¿Y éso por qué? ¿Estás intentando escondernos algo que deberíamos saber y que no sabemos?

Jar-Jar escribió:Pero no seáis alma de cántaro. Jamás saldrán todos los que de verdad están no sólo en panama, sino en otros paraisos fiscales...
davidnintendo escribió:Aparece la exmujer de Cebrián, presidente ejecutivo de Prisa, en los papeles de Panamá (http://www.eldiario.es/economia/Juan-Lu ... 99231.html), Prisa denuncia a eldiario, el confidencial y laSexta por difundir la noticia (http://politica.elpais.com/politica/201 ... 50614.html) y ahora resulta que Cebrián aparece como accionista de una petrolera controlada desde paraísos fiscales (http://www.eldiario.es/economia/Juan-Lu ... 49101.html), compañía de la que fue consejero y que está controlada por una sociedad diseñada desde Mossak Fonseca. Me da que este tío está metido hasta el cuello.
PreOoZ escribió:Ahí solo va a salir gente con pasta, es que tampoco hay mucho más. Y el goteo también me parece lamentable.
Estoy en un punto en el que me la suda, en todos los sentidos, quién aparezca en esos "papeles", que parten de la base de culpabilidad irreal en todos los casos.
Y no voy a defender a ningún pepero en concreto, a la familia real, empresarios, actores, artistas... etc, lo que no se puede es estar sacando por fascículos un tema como este para ganar audiencia y criminalizar a absolutamente todos ellos. Ya luego en función de quién hablemos, nosotros mismos, nos hacemos nuestras pajas mentales y aumentamos el grado de culpabilidad o no. Porque más allá de eso, no hay mucho.
renuente escribió:
Estás de broma, son millones de documentos, era imposible publicar toda la lista de golpe. Y sí, yo criminalizo a todos ellos. Lo del grupito prisa ya olía.
kyubi-chan escribió:Volvemos a lo mismo, tengan una empresa en un paraíso fiscal para cometer un delito o no, ya solo el hecho de hacerlo fuera de tu país te desligitima como empresario, político y cualquier autoridad moral o ética que puedas ejercer en la sociedad, y deben ser repudiados.