¿El tema del hilo no era para hablar de las peores películas?
Yo voto por "Los Amantes Pasajeros", y ojo, me gustan varias películas de Almodovar, no soy de los que viene a echar mierda el cine español o al director. Esa película es un sin sentido, absurda, personajes pésimos, diálogos ridículos, sin historia.... Lo único que es destacable son los papeles de Carlos Areces y de Raúl Arévalo.
Creo que le sigue de cerca "Séptimo", por los comentarios que me han llegado de diferentes personas, pero no puedo juzgarla al no haberla visto.
marcelus90 escribió:Todas?

Hay varias personas que opinan que mejor no ver películas españolas porque son todas una mierda. Pues yo sí las veo, y al menos puedo juzgarlas con conocimiento. Además habría que saber cuántas de esas personas votan como mejor película de 2013 a Superman, El Hobbit 2, o Pacific Rim, porque lo que está claro es que entonces no es su tipo de cine y nunca lo será.
De este año puedo decir que:
"Los últimos días", un digno ejemplo de intento de cine diferente en España. Obviamente os váis a ir a compararlo con USA, y no, no manejamos los mismos presupuestos ni capacidad de efectos especiales.
"Tesis sobre un homicido", un thriller bien llevado al que personalmente pienso le falla el final.
"Mamá", sí, la avalada por Guillermo del Toro, a la que podría considerarse una mierda de USA, que a mi me pareció un cuento más que otra cosa y es una peli aceptable para ver (mejor eso a salir de mala ostia).
"Alacrán Enamorado", del director de "El truco del manco". Una historia veces vista en otras ocasiones como "American History X", más enfocada a la "vida" de aquí, y aceptable para ver. Lamentablemente me sobran los 2-3 polvos que salen porque podían haberse evitado.
"La vida de Adéle", porque sí , es una coproducción con Francia y si no sabéis cuál es hablad con vuestros amigos gafapastiles.
Y todavía con ganas de ver:
"La herida", que tiene muy buenas críticas y creo que la han nominado bastante en Los Goya (aunque "Pan Negro" arrasó, y a mi no me gustó nada de nada).
"El cosmonauta", la primera película española realizada mediante crowdfounding.
"15 años y un día", para poder criticar el que la eligieran para los Oscar.
"Las brujas de Zugarramurdi", que inexplicablemente todavía no la he visto.
"Zipi y Zape", que sabiendo que es infantil he leído buenas críticas... incluso leí sobre el olor que desprende a "Los Goonies", motivo suficiente para intentar verla.
"Vivir es fácil con los ojos cerrados", no sé exactamente por qué me llama la atención, pero al menos es de David Trueba y sale Javier Cámara...
"Retornados", una peli de zombies española, y de la que habló en uno de sus primeros Tweets el señor Stephen King diciendo que agradecía ver una película que no estuviera americanizada (vamos, lo que nosotros decimos "españolada"
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
).
"La gran familia española", porque Daniel Sánchez Arévalo nunca me defrauda como director y guionista.
"Caníbal", para ver al gran Antonio de la Torre.
"3 Bodas de más", porque seguramente sea una comedia fresquita, y porque el director hizo "Spanish Movie" (que siendo lo que es me reí bastante y al menos NO es un plato típico de cine español) y "Promoción Fantasma", una comedia muy ochentera que me gusto bastante, y también se sale de lo que se hace aquí de forma típica.
Y sí, las pienso ver. ¿Cuántos de vosotros podéis decir que ha visto "El Capitán Trueno"?

¡Yo sí! Y si queréis llenaros de malaostia respecto a las subvenciones del estado en una película os remiendo verla para que penséis dónde están los 11 millones de euros que les dieron...
ExplosiusMgs escribió:Futbolin: ¿de verdad alguien puede pagar por ver la historia de un futbolin? Nada mas ver el trailer, me recordó al juego de PlayChapas (quien lo haya jugado sabrá de que hablo). De primeras no iría a verla a no ser que me la recomienden y hasta ahora nadie lo ha hecho
El director de "Futbolín" es Juan José Campanella. Puede, porque no leí críticas ni la he visto, que la película esté bien, habiendo dirigido la gran película "El secreto de sus ojos" y teniendo otras cosas en su carrera. Ahora bien, creo que es una película infantil, así que hay que juzgarla sabiendo el tipo de película que ha querido rodar el susodicho.
Su argumento:
Amadeo vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en una tasca, juega al metegol mejor que nadie y está enamorado de Laurita, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Mato Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida. Con el metegol, el bar, el orgullo herido y hasta su alma destruidas, Amadeo descubre algo mágico: los jugadores de su querido metegol cobran vida propia, y hablan. Juntos se embarcarán en una aventura para salvar al pueblo y a Laura y, en el camino, convertirse en un verdadero equipo.