Hadesillo escribió:Aún así es un error plantearlo como una mala inversión, que es lo que dice el texto, pese a que es el punto de vista del taxista.
Para los taxistas es sólo defenderse de una estafa que está jodiendo su inversión, pero va más allá. Ésto es importante para todos porque es mucho dinero público que se está perdiendo en un negocio que funciona y que nos paga los servicios, y que con los nuevos modelos se va para empresas extranjeras piratas que explotan a los trabajadores. Es destruir de forma estúpida algo que funciona bien y genera riqueza para todo el mundo, por no actuar, en nombre de un supuesto libre mercado que nos empobrece a todos. La lucha de los taxistas es la lucha de todos.
pantxo escribió:El gran atractivo del taxi es ser un monopolio arcaico, con un servicio anticuado, y tendente al timo, hasta el punto de normalizar que si eres de otra ciudad y te coges un taxi, si no te sabes la ruta, lo habitual es que te dé una vuelta para inflar la carrera
)Ese mercado secundario es, además, el único camino para hacerse con uno de estos permisos. La concesión de nuevas licencias de taxis lleva años prácticamente congelada y el número de estos vehículos en España ya está por debajo de las 65.000 unidades.
Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), entre 2010 y 2016 se crearon 1.671 licencias de taxi en España, unos números que el sector considera muy alejados de la realidad. De hecho, los propios taxistas están en contra de la concesión de más permisos, y han expresado en muchas ocasiones que incluso “sobran taxistas” en España.
[PeneDeGoma] escribió:lo del gran activo del taxista es su licencia, clama al cielo, es como si yo tengo un trabajo y me he hecho una coleccion de pokemon para especular, y voy diciendo por ahi que es mi gran activo, y si baja, que me ayude papa estado, pero si sube, buenas perras para mi
GXY escribió:[PeneDeGoma] escribió:lo del gran activo del taxista es su licencia, clama al cielo, es como si yo tengo un trabajo y me he hecho una coleccion de pokemon para especular, y voy diciendo por ahi que es mi gran activo, y si baja, que me ayude papa estado, pero si sube, buenas perras para mi
tu coleccion de pokemon no es un servicio publico. el taxi si.
GXY escribió:tu titulo es personal e intransferible
las licencias de taxi se pueden traspasar y heredar.
en serio, si no teneis pajolera idea de un tema y quereis opinar, al menos no lo hagais en terminos absurdos.
GXY escribió:las compraventas seran lo que sean, pero se trata de un servicio publico y cuyo numero de licencias esta limitado (no se conceden automagicamente a todo el que las pide, por eso se compravenden)
.
GXY escribió:las licencias de taxi se pueden traspasar y heredar.
GXY escribió:tu titulo es personal e intransferible
las licencias de taxi se pueden traspasar y heredar.
en serio, si no teneis pajolera idea de un tema y quereis opinar, al menos no lo hagais en terminos absurdos.
jita escribió:Oferta y demanda.
No escuché en su día la los que las compraron por dos duros y las vendieron por 250.000€. No cortaron la castellana entonces. Como dice el compañero, no puede ser que cuando me forro me callo como una puta y que cuando bajan de valor pido ayuda al gobierno.
Hoy mismo han salido unas limpiadoras de la Asamblea de Madrid que cobran 600€, que sufren retrasos en las nóminas y les deben el pago de la extra de verano. Como son pocas, no pueden cortar la castellana. Y si lo hicieran, las echaría la policía.
Muy a favor de que todos luchen por lo suyo, pero toca los huevos que no todos tengan el mismo poder y la misma difusión.
Uber y Cabify no se van a ir. Los taxistas deben asumir que van a ganar menos dinero y que su licencia va a valer menos. Eso no tiene solución. Como tampoco la tiene quitar licencias VTC de manera retroactiva. A partir de ahí, la ley 1/30 se cumplirá, de hecho, creo que ya se está cumpliendo porque no se dan licecias nuevas en ciudades como Madrid.
Más les vales mejorar el servicio y asumir lo que hay porque los únicos que pueden perder son ellos.
Ezio_Auditore_84 escribió:jita escribió:Oferta y demanda.
No escuché en su día la los que las compraron por dos duros y las vendieron por 250.000€. No cortaron la castellana entonces. Como dice el compañero, no puede ser que cuando me forro me callo como una puta y que cuando bajan de valor pido ayuda al gobierno.
Hoy mismo han salido unas limpiadoras de la Asamblea de Madrid que cobran 600€, que sufren retrasos en las nóminas y les deben el pago de la extra de verano. Como son pocas, no pueden cortar la castellana. Y si lo hicieran, las echaría la policía.
Muy a favor de que todos luchen por lo suyo, pero toca los huevos que no todos tengan el mismo poder y la misma difusión.
Uber y Cabify no se van a ir. Los taxistas deben asumir que van a ganar menos dinero y que su licencia va a valer menos. Eso no tiene solución. Como tampoco la tiene quitar licencias VTC de manera retroactiva. A partir de ahí, la ley 1/30 se cumplirá, de hecho, creo que ya se está cumpliendo porque no se dan licecias nuevas en ciudades como Madrid.
Más les vales mejorar el servicio y asumir lo que hay porque los únicos que pueden perder son ellos.
A ver, por partes. El que la compró por dos duros hace un chorro de años, no la vende a 250.000. Eso subió poco a poco desde que el ayuntamiento de turno dió las licencias. Hace mucho que no se amplía la flota de taxis en Barcelona pero no porque los taxistas no quieran sino porque hay Órganos que se encargan de eso y consideran que con otras ofertas tipo bus, metro, tranvías, cercanías, etc. no son necesarias más.
Sobre la ley 1/30 que dices que se está cumpliendo
https://www.google.es/amp/www.eleconomi ... nco-meses-
GXY escribió:tu coleccion de pokemon no es un servicio publico. el taxi si.
largeroliker escribió:GXY escribió:las licencias de taxi se pueden traspasar y heredar.
¿Te imaginas que el carnet de conducir se pudiera traspasar y/o heredar?
DGoliath97 escribió:GXY escribió:tu coleccion de pokemon no es un servicio publico. el taxi si.
Un funcionario lleva a cabo un servicio público y su plaza no la puede subastar al mejor postor, y/o dejarla en herencia.
Igual que con las farmcacias, estancos y demás, estos chiringuitos en manos de gremios monopolisticos ha de terminarse.
O eso, o que vuelvan todos los gremios y monopolios, a ver porqué sólo se pueden liberalizar algunos sectores y otros han de seguir como hace 100 años
GXY escribió:las compraventas seran lo que sean, pero se trata de un servicio publico y cuyo numero de licencias esta limitado (no se conceden automagicamente a todo el que las pide, por eso se compravenden)
tu discurso se puede aplicar igual por ejemplo a farmacias y estancos (que vendan tabaco) que tambien esta limitado el numero de licencias. a ver si asi ves mas clara la burrada que estas soltando.
GXY escribió:el numero de licencias se limita en funcion del numero de habitantes para que no ocurra esto:
GXY escribió:el exceso de oferta tambien es malo.
pantxo escribió:El gran atractivo del taxi es ser un monopolio arcaico, con un servicio anticuado, y tendente al timo, hasta el punto de normalizar que si eres de otra ciudad y te coges un taxi, si no te sabes la ruta, lo habitual es que te dé una vuelta para inflar la carrera
GXY escribió:el exceso de oferta tambien es malo.
GXY escribió:@King_George @Johny27
por el mismo motivo por el que cuando en una calle abren 10 bares, al cabo de menos de 1 año han cerrado 7.
GXY escribió:el numero de licencias se limita en funcion del numero de habitantes para que no ocurra esto:
aperitivo escribió:Esas cifras que das son para madrid y barcelona (y a lo mejor alguna que se me escapa). Mi primo compro hace 10 ó 12 años una licencia de taxi en valencia por 60.000 euros.
Y el gran activo de un taxista es su propio trabajo.
hal9000 escribió:aperitivo escribió:Esas cifras que das son para madrid y barcelona (y a lo mejor alguna que se me escapa). Mi primo compro hace 10 ó 12 años una licencia de taxi en valencia por 60.000 euros.
Y el gran activo de un taxista es su propio trabajo.
Algunos se piensan que metes la licencia debajo del colchón y a la mañana siguiente tienes ahí el dinero calentito. Como no salgas todos los días a dejarte los pelos de la espalda en el asiento, lo llevas claro.
golmate escribió:Pues yo cuando me jubile venderé mi título de ingeniería que me costó 5.000€ (de hecho fue algo más, pero para redondear queda guay) por 100.000€. Lo entregaré con mi primer ordenador portátil y con copias digitales de mis PFCs.
). La licencia se la daban a todo el que pasaba por la ventanilla y pagaba las tasas, que son casi simbólicas. Det_W.Somerset escribió:golmate escribió:Pues yo cuando me jubile venderé mi título de ingeniería que me costó 5.000€ (de hecho fue algo más, pero para redondear queda guay) por 100.000€. Lo entregaré con mi primer ordenador portátil y con copias digitales de mis PFCs.
Tu título de ingeniería habrás sudado sangre por él (a menos que lo hayas hecho en la URJC). La licencia se la daban a todo el que pasaba por la ventanilla y pagaba las tasas, que son casi simbólicas.
Yo haría las licencias personales e intransferibles, y sacaría el triple de las que hay. Todo el que no esté usando él su licencia? Retorna al ayuntamiento para poder concederla de nuevo. El que tenga a 2 sudamericanos 7 días a la semana en turnos de 12 horas llevándole el taxi? Se le quita la licencia. Y la venta por supuesto prohibida. Que cueste sacar la licencia 50 euros por el papeleo, y listo.
Se iban a acabar los problemas con los taxis rápido. Pero claro, cuando hay un oligopolio, no esperes colaboración de los que se lucran si quieres desmontar el chiringuito.
Y que conste que Cabify y Uber me parecen una panda de buitres y explotadores. Pero al menos han tenido el olfato empresarial de ver un mercado donde se puede mejorar mucho en servicio y coste.