Su plantilla media creció el año pasado un 2,7%, hasta 1,4 millones de trabajadores, y los gastos de personal subieron un 1,25%
La remuneración de los consejos de administración se incrementó un 28,5%, hasta 306,2 millones
![calabaza [hallow]](/images/smilies/nuevos/hallowen.gif)
Señor Ventura escribió:Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.
Señor Ventura escribió:Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.
amchacon escribió:Señor Ventura escribió:Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.
¡Populista!
KAISER-77 escribió:amchacon escribió:Señor Ventura escribió:Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.
¡Populista!
Y venezolano!!
Molonator69 escribió:Entiendo que exista gente que le gustaria que las empresas se fueran al carajo, pero bueno de todo tiene que haber.
Yo personalmente me alegro por los que metieron su dinero en acciones que son millones de españoles.
Molonator69 escribió:Entiendo que exista gente que le gustaria que las empresas se fueran al carajo, pero bueno de todo tiene que haber.
Yo personalmente me alegro por los que metieron su dinero en acciones que son millones de españoles.
Señor Ventura escribió:No nos vendas la moto.
BeRReKà escribió:Molonator69 escribió:Entiendo que exista gente que le gustaria que las empresas se fueran al carajo, pero bueno de todo tiene que haber.
Yo personalmente me alegro por los que metieron su dinero en acciones que son millones de españoles.
A los accionistas tampoco les interesa que se reduzcan los sueldos del personal a la par que se suben los del consejo de administración, cualquier buen accionista sabe que esa es la receta para el desastre. Todo el mundo se debería alegrar que una empresa genere beneficios, al fin y al cabo nos acaba beneficiando a todos, pero no cuando es a costa de sus propios trabajadores, eso no beneficia a nadie porqué al final se verá reflejado en el precio de las acciones.
amchacon escribió:Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...
Locorezz escribió:Noticia:
Las empresas del Ibex ganan un 37% más y reducen el sueldo medio de sus empleados un 1,5%
Cuerpo de la notícia:
El gasto medio por empleado de las empresas del Ibex 35 cayó casi un 1,5% (en concreto, un 1,48%) en 2014
Locorezz escribió:Esta noticia está totalmente manipulada y nos toman por idiotas para utilizar el típico discurso que vende: empresas muy malas, capitalismo cáncer, los rico cada vez más ricos...
Noticia:
Las empresas del Ibex ganan un 37% más y reducen el sueldo medio de sus empleados un 1,5%
Cuerpo de la notícia:
El gasto medio por empleado de las empresas del Ibex 35 cayó casi un 1,5% (en concreto, un 1,48%) en 2014
El gasto medio por empleado NO es su sueldo medio.
El coste laboral se compone del coste salarial (salarios en si) y de los otros costes. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, después son las percepciones no salariales (indemnizaciones por despido, indemnizaciones por fin de contrato, ropa de trabajo, pagos compensatorios....). Como último las las subvenciones y bonificaciones, aunque debido a su importancia casi no afectan a la media.
Una vez sabemos de que va a la noticia, decir que los costes salariales se han mantenido casi igual (han bajado un 0,5%) y lo que ha bajado realmente han sido los otros costes (se ha dejado de despedir gente y no se han pagado tantos finiquitos y en segundo termino las cotizaciones a la SS, supongo que por alguna ley chapuza de estas que hace el PP).
También haré un pequeño aporte sobre sobre los periodos de crisis (se despide a gente) y los periodos expansivos (se contrata a gente).
Aunque parezca al revés, en periodos de crisis los costes salariales suben. Porqué es mucho mas barato echar a la gente nueva (ya que su finiquito es menor) y al ser su sueldo menor a la gente que lleva mas años trabajando, la media salarial sube ya que se realiza con la gente que trabaja.
Al revés sucede con los periodos expansivos, se contrata a gente nueva con salarios inferiores que hacen bajar la media.
Resumiendo, esta noticia es totalmente tendenciosa. La noticia sería que las empresas del Ibex estan contratando nuevos empleados y se han detenido los despidos, no que bajan salarios a sus trabajadores....
Sobre las cúpulas directivas no me meto porque no tengo tiempo.
Ahora ignorad este post y continuad rajando de las empresas siguiendo los preceptos que os han inculcado.
Saludos!
Locorezz escribió:Ahora ignorad este post y continuad rajando de las empresas siguiendo los preceptos que os han inculcado.
amchacon escribió:Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...

Molonator69 escribió:Señor Ventura escribió:No nos vendas la moto.
Ya te la vendes tu solito.
nicofiro escribió:amchacon escribió:Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...
Yo también. Me siento muy cómodo en el mismo vagón que Grecia, Italia y Portugal.
nicofiro escribió:amchacon escribió:Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...
Yo también. Me siento muy cómodo en el mismo vagón que Grecia, Italia y Portugal.
minmaster escribió:Los salarios en las grandes empresas cayeron un 0,4% en 2014, el mayor descenso de la serie histórica
Fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... sDIMYjeUuh
Gurlukovich escribió:No es por nada, pero esa es una ESTUPENDA NOTICIA. En un país en el que los precios han caído ese año un 1%, que los salarios sólo caigan de media un 0,4% implica que su capacidad adquisitiva ha subido en el 0,6%.
Por si fuera poco, la caída de salarios se está dando en un sector muerto como el de la construcción, que es donde se pierde capacidad adquisitiva netamente, y además, el empleo, aunque poco, sube.
Y combinado con la primera, el ajuste de precios y salarios está aumentando los ingresos de las empresas y trabajadores y fomentando la contratación.
seaman escribió:Poner una gráfica con esos datos no implica causalidad.
No sabes el por qué de esos datos ni de coña. En este país las empresas grandes no pagan una mierda.

Gurlukovich escribió:Sinceramente prefiero que me bajen el sueldo un 5% y los precios bajen un 10% que que me suben el sueldo 5% y las cosas suban un 10%. Vamos, yo y cualquieraque sepa sumar. Viva la deflación.
Si después de cuatro años cayendo que este año los salarios ganen poder adquisitivo no es buena noticia, pues tú verás.
minmaster escribió:Gurlukovich escribió:Sinceramente prefiero que me bajen el sueldo un 5% y los precios bajen un 10% que que me suben el sueldo 5% y las cosas suban un 10%. Vamos, yo y cualquieraque sepa sumar. Viva la deflación.
Si después de cuatro años cayendo que este año los salarios ganen poder adquisitivo no es buena noticia, pues tú verás.
La deflación es uno de los mayores temores de cualquier economía mundial. Si caen los precios también caen los beneficios, cae la inversión pues las empresas no pueden invertir en un mercado donde los beneficios son bajos y, lógicamente, hay más paro. Es una espiral muy negativa de la que es muy difícil salir y produce las crisis más largas para una economía pues es difícil remontar los precios y salarios en una espiral donde todo tiende a la baja.
Que te cuenten los japoneses lo buena que es la deflación...
amchacon escribió:Muy a mi pesar. Gurlukovitch tiene toda la razón.
Tertulio escribió:Hay cosas que no entiendo en la noticia. Son datos de cuentas consolidadas de empresas internacionales y, por tanto, su plantilla estará formada por residentes y no residentes. Si tenemos en cuenta que han cogido el gasto medio de la plantilla y en algunos países los costes laborales son menores, esta noticia es solo aporta un titular oportuno y no concreta nada sobre España.
Gurlukovich escribió:- Si bajan los precios y cobras igual, puedes comprar más con el mismo dinero, con lo que aumenta demanda de nuevos productos que antes no podías consumir.
minmaster escribió:Pero tu no lees?? Que los salarios han bajado en España de media un 14% desde el 2010, y eso es la media porque si te quedas con los salarios de los trabajadores temporales -que son el 90% de los contratos actuales- la bajada es muchísimo mayor.
Que va a notar un tío que ha pasado de ganar 1000 euros a 500 euros que la gasolina, por poner un ejemplo, baje 10 céntimos el litro??![]()
![]()
Los precios bajan porque el mercado interno tiene menor capacidad adquisitiva que antes. Es como si me dices que en Portugal se vive mejor que en Dinamarca porque en Portugal las cosas son más baratas... un absoluto disparate.
En España está viendo una tímida recuperación a base de devaluación interna a lo bestia. No hay forma de salir de esta trampa en la que nos han metido más que el ciudadano medio asuma que va a ser más pobre que antes el resto de su vida.