Si el motivo es “evitar las descargas”, el autor que hiciera esto, cometería un error enorme, pues sus obras hace tiempo que circulan libres por la red en diferentes formatos electrónicos (epub,mobi,pdf,doc), compatibles con todos los eraders del mercado,tablets, ordenadores,smartphones,etc. Estas copias se hacen partiendo del libro en papel, en la mayoría de los casos son copias escaneadas de una versión en papel. En algunos casos (no en sus libros) sino en otros, es la propia comunidad la que transcribe el libro, normalmente cuando es una edición en otro idioma,no disponible en nuestro país. Por ejemplo el último libro de la saga Canción de Hielo y Fuego (Juego de tronos) , “Danza de Dragones”,el cual salió en EEUU el verano pasado, y en España tendremos que esperar hasta Agosto del 2012. No controlo el tiempo de traducción oficial,pero en otras ocasiones hemos visto lanzamientos de libros casi simultáneos, o con 2 o 3 meses como mucho de adelanto. Me es indiferente si es por derechos o por lo que sea. En el 2012, una obra audiovisual tiene que estar disponible para todos en el mismo tiempo. Con las series extranjeras lo hemos visto. Un capítulo que se emite hoy en Estados Unidos, a las pocas horas ya está disponible para su descarga con subtítulos. Entiendo que un libro es más largo y que lleva más tiempo, pero si se quiere evitar las descargas, haz lo que esté en tu mano para llegar a todos los mercados lo más rápido posible. Repito, es la tecnología y la sociedad la que demanda esto, y la industria se tendrá que adaptar a los nuevos tiempos. Hoy en día no tiene sentido que una producción propia de un país tenga preferencia de publicación o emisión, ya que estas expuesto a que te descarguen en la otra punta del mundo y las descargas no se van a parar, ni con SOPA ni con SINDE. Nunca,es imposible.
Con esta medida los potenciales clientes que quieren pagar por leer a a un autor, van a tener que recurrir a buscar su obra en las páginas de descargas . De hecho esta postura que está haciendo gran parte de la industria ,perjudica al que compra, al que deja el dinero. En el momento en que la industria se olvide de las descargas y se preocupe exclusivamente de sus clientes,de ofrecer un producto de calidad, al alcance de todos y a un precio razonable, la gente podrá plantearse si elige pagar o no, si le es más facil comprar que descargar. Esos son los clientes que te tienes que ganar. Hay otros que nunca te compraran, y sino te pueden descargar tampoco te compraran, le pediran el libro, el juego a su amigo, esperaran a que salga la pelicula en abierto, etc.
Ya lo he comentado otras veces. Pero lo vuelvo a repetir con ejemplos.
Apple- Vende millones de iphones, y en cada nueva versión hace más dificil su jailbreak.Resultado. Esta semana hemos visto como se puede jailbrokear el Iphone 4S. Lo mismo pasó con sus antecesores y fueron nº1 en ventas.
Nintendo-Sacó un consola de sobremesa y una portatil muy inferior graficamente al resto de sus competidoras. Se podia piratear al mes de salir al mercado. Ha sido nº1 en Ventas.
Amazon, ha sacado el kindle, el cual permite al editor publicar con DRM o no. Cualquiera puede buscar en la red como romper el DRM o bajarse el libro sin pagar por caja. Es el erader más vendido y la tienda que más ebooks vende con diferencia.
Por lo tanto, ¿cree la industria que si Amazon.Nintendo y Apple hubiera sacado sus dispositivos “abiertos” hubiera vendido menos? Yo creo que no. Todo el dinero invertido en sistemas anticopias no sirven para nada, son un insulto para los que pagan y son un reto para los hackers que más pronto que tarde van a desbloquear el dvd, el juego, el ebook y la consola.
mas razón que un santo.