Las Crónicas de Thambia recibe una gran crítica y valoración por parte de la prestigiosa web y revista digital hellofriki
http://www.hellofriki.com/?fn_mode=full ... literaturaReseña:
Por por Victor M. Yeste el 14:55:18 23/02/2011
El autor Javier de Andrés Aranzábal se estrena en el mundo de la literatura con “La Leyenda de las Espadas (Libro I)”, primer libro de la saga “Las Crónicas de Thambia”. Mezclando el género de la fantasía épica con misterio y mucha acción, nos presenta el mundo de Thambia, su mitología y sus costumbres.
Se trata de un mundo cuya base es bastante interesante, pero su mejor cualidad es, sin duda, que tiene todavía mucho más que ofrecer. No sería la primera vez que, entre otras cosas debido a la poca experiencia de su autor, un libro se quedara corto en detalles y se limitara a ciertos lugares y ciertos personajes para explicar la historia.
Thambia, en cambio, nos ofrece una historia, al parecer, muy completa, variopinta y con mucho pasado y, esperemos, mucho futuro.
Lo realmente curioso es que Aranzábal ha optado por ser de los primeros en una avanzadilla de autores en seguir los pasos de George R.R. Martin al dejar que el protagonismo se reparta entre una serie de personajes situados en lugares muy dispares.
Y he ahí las fuerzas y flaquezas de este texto.
El hilo más principal de todos (el de Xian, Cauros y Yuria) pierde brillo tras la partida de los dos primeros de Kablin, y el resto de sus aventuras más bien parecen una excusa para profundizar en los personajes antes de la batalla final.
Los capítulos dedicados a la malvada Ludianne, la Dama Negra, por otra parte, ofrecen la posibilidad de dar el punto de vista del bando contrario, lo cual siempre es muy interesante. Aunque tampoco es que aporte demasiado salvo para dar cuenta de los movimientos del enemigo, es muy necesario para tener una visión global de la acción, tal y como hace Martin en “Canción de Hielo y Fuego”.
Pero todas las comparaciones son malas, puesto que éste no se deja tentar por diferenciar entre el bien y el mal, mientras que “Las Crónicas de Thambia” tiene una visión mucho más clásica a la hora de la lucha entre ambos, algo que a muchos siempre les atraerá más.
Siguiendo la descripción de los diferentes hilos argumentales, el perteneciente al mago Saigan y Tine tiene pocos capítulos pero es bastante intenso y emocionante, especialmente cierta incursión en busca de una reliquia muy importante para el devenir de Thambia.
Por último, están los capítulos de Mutembo y los acritos. Bien podrían pertenecer a otro libro, porque, en mi opinión, están muy por encima del resto. Con un argumento muy atrayente, intrigas, estrategia, acción y muchísimo fondo, Mutembo se ganará el corazón del lector casi desde la primera página en la que aparece.
Aranzábal tuvo un gran acierto al introducir al heredero acrito y su pueblo en la historia, porque con ello consiguió, sin duda, subir mucho la calidad de la obra en general. Esto se debe a que, mientras el resto de capítulos son meros episodios de aventura épica juvenil, las aventuras de Mutembo y sus cruces con la Dama Negra siguen más el estilo que tanto buscamos los aficionados de, de nuevo, “Canción de Hielo y Fuego”.
Quizá es por eso que las aventuras de los demás adolescentes quedan eclipsadas ante acontecimientos tan importantes como la caída de un imperio y guerras entre ejércitos, así como el resentimiento entre pueblos vecinos.
Pero no creáis que el resto de personajes no valen la pena, pues cada uno tiene su personalidad y, aunque no tan profundos como Mutembo, consiguen ganarse el cariño del lector.
Como último apunte, señalar que al principio se pueden apreciar varias faltas de ortografía y cierta discordancia en el ritmo de la narración debido al eventual mal uso de los signos de puntuación. Esto, quizá, es debido más a la falta de una edición más exhaustiva que culpa del propio autor. Pero no es motivo de preocupación, porque conforme avanza el texto, estos problemas van desapareciendo.
Lo mismo ocurre con el mapa de Thambia que aparece al principio, pues, según tengo entendido, el propósito de éste era el de ser un simple boceto para un mapa más completo y cuidado.
Sin embargo, resulta bastante… simplista, aunque es mejor eso que nada. Esperemos que la segunda entrega de esta saga presente uno mejor e incluya, además, aquellos lugares que no se mencionaron en “La Leyenda de las Espadas”, pero que sin duda aparecerán en la secuela.
Calificación: 3 Estrellas y media
http://www.hellofriki.com/?fn_mode=full ... literaturaBueno, primero mi agradecimiento a Víctor por la crítica y su tiempo dedicado en la tarea.
Y segundo, mostrar mi satisfacción por el análisis recibido. Es de agradecer cualquier tipo de opinión, pero desde luego, un análisis tan detallado y exhaustivo viene de perlas. Primero porque te ayuda a ver los puntos fuertes de la novela, de muchos de ellos no tenía ni idea. Y después, para mejorar al ver analizados los puntos no tan fuertes. De todo se aprende y toda crítica es positiva, sea buena o mala.
Respecto al análisis, primero mostrar mi sorpresa al ser comparado con R.R. Martin. He de suponer que es algo tremendamente positivo ya que su obra tiene fama y reputación, pero sobre todo me ha sorprendido porque no he leído aún ninguna de sus novelas, comienzo ahora mismo con Juego de Tronos, por lo que toda semejanza en el estilo ha sido pura casualidad e inigualdad de gustos.
Por último, recordar que la segunda parte de la novela está en camino, escrita al 80% y finalizada a no mucho tardar. Y puedo decir una vez analizados los puntos fuertes de la primera entrega, que esta segunda parte promete mucho y no solo no defraudar, sino encandilar más a los que como a Victor, sean apasionados de un personaje como Mutembo.
Recordad que sigue abierto un concurso para optar al sorteo de tres ejemplares de Las Crónicas de Thambia”
http://76.74.241.70/foro/viewtopic.php? ... &p=2041564Y que existe una versión Trial descargable y gratuita de la novela
http://www.lascronicasdethambia.es/Thambia_trial.pdf