loixartx escribió:Es lógico. Lo que no me parece tan lógico es que el tema de la copia de seguridad de Whatsapp sea tan restrictivo: iCloud para iPhone y Google Drive para Android. Deberían meter otras nubes populares como Onedrive o Dropbox.
DanZappa escribió:@loixartx Super lógico... Que se lo digan a Telegram, donde tengo guardados decenas de archivos que ocupan solo uno casi lo mismo que el límite máximo de iOS (4GB).
¿Como es posible eso? ¿quien paga esos servidores?Kaen46 escribió:Lógico? En telegram tengo más de 1tb en la nube sin pagar un céntimo y Whatsapp no puede tener su nube propia?
Linkale2 escribió:¿Como es posible eso? ¿quien paga esos servidores?Kaen46 escribió:Lógico? En telegram tengo más de 1tb en la nube sin pagar un céntimo y Whatsapp no puede tener su nube propia?
loixartx escribió:DanZappa escribió:@loixartx Super lógico... Que se lo digan a Telegram, donde tengo guardados decenas de archivos que ocupan solo uno casi lo mismo que el límite máximo de iOS (4GB).
Claro que es lógico querer cobrar por ese almacenamiento. Whatsapp tiene más de 2000 millones de usuarios mensuales en todo el mundo. Los costes para guardar la información de tantos usuarios cuesta dinero.
El ejemplo de Telegram no podía ser peor. Es una empresa que mantiene principalmente un multimillonario y me imagino que lo hace como apuesta a futuro. Y ojo, que me encanta Telegram. Muchísimo más que Whatsapp. Pero hay que entender que no es un negocio rentable a día de hoy.
@Kaen46 te digo más o menos lo mismo que al compañero de arriba. Telegram se financia gracias a un multimillonario. El día que decida vender la empresa o cortar el grifo, se acabó.
Por cierto, aunque me gusta mucho la comodidad de Telegram con los chats; no estoy de acuerdo en que los de Whatsapp se pierden con el tiempo. Yo llevo con chats de Whatsapp desde 2015 (y porque antes me daba igual y los perdía con los cambios de móvil). Ahora si alguien los pierde es porque quiere o no le importa.
satellite escribió:Linkale2 escribió:¿Como es posible eso? ¿quien paga esos servidores?Kaen46 escribió:Lógico? En telegram tengo más de 1tb en la nube sin pagar un céntimo y Whatsapp no puede tener su nube propia?
¿Y donde residen los datos?, ¿puede telegram acceder a ellos como quiere?, ¿que uso hacen de esos datos?
Queremos todo gratis sin saber los costes asociados a un producto, el cual para más INRI es gratuito, y cuando algo es gratuito..
En IOS se debe de pagar por el almacenamiento en iCloud si quieres backup si mal no recuerdo así que no veo el drama en Android.
Arquero escribió:loixartx escribió:DanZappa escribió:@loixartx Super lógico... Que se lo digan a Telegram, donde tengo guardados decenas de archivos que ocupan solo uno casi lo mismo que el límite máximo de iOS (4GB).
Claro que es lógico querer cobrar por ese almacenamiento. Whatsapp tiene más de 2000 millones de usuarios mensuales en todo el mundo. Los costes para guardar la información de tantos usuarios cuesta dinero.
El ejemplo de Telegram no podía ser peor. Es una empresa que mantiene principalmente un multimillonario y me imagino que lo hace como apuesta a futuro. Y ojo, que me encanta Telegram. Muchísimo más que Whatsapp. Pero hay que entender que no es un negocio rentable a día de hoy.
@Kaen46 te digo más o menos lo mismo que al compañero de arriba. Telegram se financia gracias a un multimillonario. El día que decida vender la empresa o cortar el grifo, se acabó.
Por cierto, aunque me gusta mucho la comodidad de Telegram con los chats; no estoy de acuerdo en que los de Whatsapp se pierden con el tiempo. Yo llevo con chats de Whatsapp desde 2015 (y porque antes me daba igual y los perdía con los cambios de móvil). Ahora si alguien los pierde es porque quiere o no le importa.
¿A quién el importa que el dueño de Telegram quiera venderlo algún día y se acabe? Soy usuario, no accionista. El día que Telegram se acabe me cambiaré a otro.
loixartx escribió:Arquero escribió:loixartx escribió:
Claro que es lógico querer cobrar por ese almacenamiento. Whatsapp tiene más de 2000 millones de usuarios mensuales en todo el mundo. Los costes para guardar la información de tantos usuarios cuesta dinero.
El ejemplo de Telegram no podía ser peor. Es una empresa que mantiene principalmente un multimillonario y me imagino que lo hace como apuesta a futuro. Y ojo, que me encanta Telegram. Muchísimo más que Whatsapp. Pero hay que entender que no es un negocio rentable a día de hoy.
@Kaen46 te digo más o menos lo mismo que al compañero de arriba. Telegram se financia gracias a un multimillonario. El día que decida vender la empresa o cortar el grifo, se acabó.
Por cierto, aunque me gusta mucho la comodidad de Telegram con los chats; no estoy de acuerdo en que los de Whatsapp se pierden con el tiempo. Yo llevo con chats de Whatsapp desde 2015 (y porque antes me daba igual y los perdía con los cambios de móvil). Ahora si alguien los pierde es porque quiere o no le importa.
¿A quién el importa que el dueño de Telegram quiera venderlo algún día y se acabe? Soy usuario, no accionista. El día que Telegram se acabe me cambiaré a otro.
Me han dicho que no les parecía lógico que el almacenamiento de Whatsapp pase a ocupar espacio en las cuentas de Google/iCloud porque Telegram lo ofrece gratis.
El hecho es que almacenar la información que se comparte cada día por Whatsapp cuesta dinero; y a quien no le parezca lógico que las empresas quieran cobrar por ello, es que tiene una visión muy sesgada o no quiere entender cómo funcionan ambos negocios.
Arquero escribió:
No se pueden asumir los maltratos como algo normal y permisible. Se llama indefensión aprendida.
https://es.wikipedia.org/wiki/Indefensi ... _aprendida