› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Darxen escribió:por ahi he leido q alguien decia q jesus es un personaje q existio... q pruebas hay de ello?
Darxen escribió:por ahi he leido q alguien decia q jesus es un personaje q existio... q pruebas hay de ello?
KA0S escribió:Darxen escribió:por ahi he leido q alguien decia q jesus es un personaje q existio... q pruebas hay de ello?
Jesús de Nazaret es un personaje histórico reconocido por todos los historiadores, igual que Julio César o Arquímedes. Que fuese un revolucionario o un mago ya entra a juicio de cada uno.
Cle@r escribió:KA0S escribió:Darxen escribió:por ahi he leido q alguien decia q jesus es un personaje q existio... q pruebas hay de ello?
Jesús de Nazaret es un personaje histórico reconocido por todos los historiadores, igual que Julio César o Arquímedes. Que fuese un revolucionario o un mago ya entra a juicio de cada uno.
No. El hecho de que Jesús de Nazaret sea una figura histórica está bastante en entredicho, como mínimo es polémico. El testimonio no cristiano que hasta hace poco más se nombraba era el del historiador Flavio Josefo, y se cree que es falso.
Así que no, eso de que fue un personaje histórico no está tan claro.
Un saludo
Garru escribió:
Flavio Josefo, fariseo e historiador judío del siglo primero, se refirió a Jesucristo en su obra Antigüedades Judías. Aunque algunos dudan de la autenticidad de la primera referencia, en la que Josefo dice que Jesús es el Mesías, el profesor Louis H. Feldman, de la Universidad Yeshiva, dice que pocos han dudado de la veracidad de la segunda referencia, en la que Josefo afirmó: “[Anán, el sumo sacerdote] reunió el sanedrín. Llamó a juicio al hermano de Jesús que se llamó Cristo; su nombre era Jacobo [o Santiago]” (Antigüedades Judías, libro XX, cap. IX, sec. 1, [200]). Sí, un fariseo, un miembro de esa secta repleta de enemigos declarados de Jesús, reconoció la existencia de Santiago, “hermano de Jesús”.
Tácito, nacido hacia el 55 E.C. y considerado uno de los mejores historiadores del mundo, mencionó a los cristianos en su obra Anales. En el relato acerca de la ocasión en que Nerón acusó a los cristianos del gran incendio de Roma del año 64 E.C., escribió: “Nerón presentó como culpables y sometió a los más rebuscados tormentos a los que el vulgo llamaba cristianos, aborrecidos por sus ignomi[ni]as. Aquel de quien tomaban nombre, Cristo, había sido ejecutado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato”. Los detalles de este relato corresponden a la información acerca del Jesús de la Biblia.
Otro escritor que hizo comentarios respecto a los seguidores de Jesús fue Plinio el Joven, el gobernador de Bitinia. Cerca del año 111 E.C., Plinio escribió al emperador Trajano para preguntarle cómo tratar con los cristianos, y le señaló que los acusados falsamente de ser cristianos demostraban que no lo eran al repetir una invocación a los dioses y adorar la estatua de Trajano, “cosas todas que”, según indicó Plinio, era “imposible forzar a hacer a los que son de verdad cristianos”. Esto da testimonio de que Cristo realmente existió y de que sus seguidores estaban dispuestos a sacrificar su vida por creer en él.
Después de resumir las referencias a Jesucristo y sus discípulos por parte de historiadores de los primeros dos siglos, The Encyclopædia Britannica (edición de 2002) concluye: “Estos relatos independientes demuestran que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo dudaron de la historicidad de Jesús, que comenzó a ponerse en tela de juicio, sin base alguna, a finales del siglo XVIII, a lo largo del XIX y a principios del XX”.
KA0S escribió:Darxen escribió:por ahi he leido q alguien decia q jesus es un personaje q existio... q pruebas hay de ello?
Jesús de Nazaret es un personaje histórico reconocido por todos los historiadores, igual que Julio César o Arquímedes. Que fuese un revolucionario o un mago ya entra a juicio de cada uno.
alvaritus-09 escribió:Creo que la biblia en sí si es un libro raro, fantasioso y "oscuro" como algunos decís... pero a partir del nuevo testamento, a mi parecer cambia bastante la temática y se pueden sacar muy buenas enseñanzas..
jas1 escribió:alvaritus-09 escribió:Creo que la biblia en sí si es un libro raro, fantasioso y "oscuro" como algunos decís... pero a partir del nuevo testamento, a mi parecer cambia bastante la temática y se pueden sacar muy buenas enseñanzas..
para mi es la mayor contradiccion de la biblia ya que no hablan del mismo Dios.
supongo que la decision de juntar el antiguo testamento con el nuevo se tomo siglos despues, porque hay que tener en cuenta el poder de control que tiene un dios malo y vengativo, que sabes que si pecas no solo vas a ir al infierno sino que vendrá a fastidiarte.
Las enseñanzas del nuevo testamento son buenas, y la figura de Jesucristo, existiese o no, es buena, pero no es suficiente para crear un religion poderosa porque un Dios bondadoso no da miedo, hace falta meter miedo en la gente.
El nuevo testamento ha aportado muchas cosas buenas en la sociedad en estos 21 siglos como son el concepto de dignidad de la persona, la igualdad, el derecho a la vida y todo eso. Y esas cosas luego han tenido implantacion en las legislaciones occidentales.
Pero sin miedo no hay control de las masas. De ahi que conviniese meter tb el antiguo testamento en su libro sagrado.
Este, pues, CON EL SALARIO DE SU INIQUIDAD ADQUIRIÓ UN CAMPO, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir, campo de sangre." (Hechos 1, 18-19)
LOS PRINCIPALES SACERDOTES, tomando las piezas de plata, dijeron: No es lícito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque es precio de sangre. Y después de consultar, COMPRARON CON ELLAS EL CAMPO del alfarero, para sepultura de los extranjeros. Por lo cual aquel campo se llama hasta el día de hoy: Campo de sangre."
Según Mateo, fueron los sacerdotes, con el dinero que Judas rechazó; según Hechos, Judas, con el dinero que le pagaron los sacerdotes.
Ambas afirmaciones no pueden ser ciertas a la vez. Si Judas rehusó las monedas, fue y se ahorcó, y los sacerdotes compraron el campo con ese dinero, entonces el que Judas hubiera comprado el campo sería una mentira. Por el contrario, si Judas hubiera escapado con el dinero y se hubiera comprado el campo, entonces los sacerdotes no hubieran puesto sus manos sobre las monedas de plata y no habrían podido comprarlo; el relato de Mateo sería una falsedad.
Tal vez las contradicciones más obvias del Nuevo Testamento se dan entre el Evangelio de Juan y los autores sinópticos. Considere lo que ocurre, por ejemplo, inmediatamente después del bautismo de Jesús.
Según Marcos 1, inmediatamente después de que Jesús fuera bautizado por Juan, fue al desierto y allí estuvo por cuarenta días y cuarenta noches, siendo tentado (Mc. 1,12-13). Después de volver, eligió a sus discípulos (Mc. 1,16ss). Esto contrasta con el relato de Juan 1-2, pues justo al día siguiente de su bautismo, Andrés se une al movimiento de Jesús y recluta a su hermano Simón Pedro (Jn. 1,35-42). Al segundo día Jesús llama a Felipe para que lo siga (Jn. 1,43), al tercero acude a las bodas de Caná (Jn. 2,1-11), y luego se quedan en Cafarnaum varios días (Jn. 2,12).
Este es otro ejemplo perfecto de contradicción: El Jesús encarnado no era "ubicuo" como el Espíritu Santo. ¿Dónde estuvo Jesús en la primera semana tras su bautismo? Si inmediatamente después fue llevado al desierto para ayunar cuarenta días, entonces no pudo estar al mismo tiempo reclutando discípulos y haciendo milagros en una boda en Caná. Si, por el contrario, en los tres días siguientes a su bautizo Jesús reclutó a Andrés, Simón, Felipe, y convirtió en vino un montón de tinajas de agua, entonces es falso que estuviera en el desierto ayunando solo.
No se pueden sostener los dos relatos a la vez; la aceptación de uno implica inmediatamente la falsedad del otro. Independiente de si alguna de las dos narraciones realmente ocurrió, la Biblia miente en al menos uno de ellos respecto a lo que hizo Jesús justo después de su bautismo
Bou escribió:En pocas palabras, lo que estás diciendo es que las contradicciones de la Biblia vienen de esos 7 libros apócrifos, que no tienen origen divino sino humano y que por tanto, tengo que suponer, son ¿menos válidos? ¿validos en cuanto no se contradicen con los canónicos? ¿válidos sólo como expresión artística, pero sin valor religioso?
Bou escribió:NOTA: En este hilo se habla de la BIBLIA, no de la IGLESIA. Por favor, absteneos de comentar si la institución os gusta más o menos o si estáis o no de acuerdo con su doctrina o con sus representantes.
KillBastardsII escribió:Antes de retirarme me gustaria lanzar una pregunta para los no creyentes, me gustaria lanzar una cuestión dogmática universal de las principales religiones globales que usan sagradas escrituras:Bou escribió:NOTA: En este hilo se habla de la BIBLIA, no de la IGLESIA. Por favor, absteneos de comentar si la institución os gusta más o menos o si estáis o no de acuerdo con su doctrina o con sus representantes.
Vale, hablaré un momento, sobre las otras sagradas escrituras de las otras principales religiones globales, sin hablar de la institución, sólo de sagradas escrituras.
¿Existen coencidencias en los hechos dogmáticos absolutos que narran las religiones mayoritarias, que coenciden en la manera de expresar nuestra relación relativa con Dios?
Cle@r escribió:Garru escribió:
Flavio Josefo, fariseo e historiador judío del siglo primero, se refirió a Jesucristo en su obra Antigüedades Judías. Aunque algunos dudan de la autenticidad de la primera referencia, en la que Josefo dice que Jesús es el Mesías, el profesor Louis H. Feldman, de la Universidad Yeshiva, dice que pocos han dudado de la veracidad de la segunda referencia, en la que Josefo afirmó: “[Anán, el sumo sacerdote] reunió el sanedrín. Llamó a juicio al hermano de Jesús que se llamó Cristo; su nombre era Jacobo [o Santiago]” (Antigüedades Judías, libro XX, cap. IX, sec. 1, [200]). Sí, un fariseo, un miembro de esa secta repleta de enemigos declarados de Jesús, reconoció la existencia de Santiago, “hermano de Jesús”.
Tácito, nacido hacia el 55 E.C. y considerado uno de los mejores historiadores del mundo, mencionó a los cristianos en su obra Anales. En el relato acerca de la ocasión en que Nerón acusó a los cristianos del gran incendio de Roma del año 64 E.C., escribió: “Nerón presentó como culpables y sometió a los más rebuscados tormentos a los que el vulgo llamaba cristianos, aborrecidos por sus ignomi[ni]as. Aquel de quien tomaban nombre, Cristo, había sido ejecutado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato”. Los detalles de este relato corresponden a la información acerca del Jesús de la Biblia.
Otro escritor que hizo comentarios respecto a los seguidores de Jesús fue Plinio el Joven, el gobernador de Bitinia. Cerca del año 111 E.C., Plinio escribió al emperador Trajano para preguntarle cómo tratar con los cristianos, y le señaló que los acusados falsamente de ser cristianos demostraban que no lo eran al repetir una invocación a los dioses y adorar la estatua de Trajano, “cosas todas que”, según indicó Plinio, era “imposible forzar a hacer a los que son de verdad cristianos”. Esto da testimonio de que Cristo realmente existió y de que sus seguidores estaban dispuestos a sacrificar su vida por creer en él.
Después de resumir las referencias a Jesucristo y sus discípulos por parte de historiadores de los primeros dos siglos, The Encyclopædia Britannica (edición de 2002) concluye: “Estos relatos independientes demuestran que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo dudaron de la historicidad de Jesús, que comenzó a ponerse en tela de juicio, sin base alguna, a finales del siglo XVIII, a lo largo del XIX y a principios del XX”.
No hay nada que me joda más que copien un texto para responder, sin dignarse a argumentar siquiera, y encima no pongan la fuente.
Es cierto lo del segundo testimonio de Flavio, en el que se hace referencia a un Santiago y a su hermano Jesús, y es cierto lo de Plinio el joven. Pero oh! Plinio el Joven nació en el año 62 (y tácito en el 61), por lo que hablan "de pasadas".
Que repito, no digo que Jesús no existiera. Lo que digo es que no es tan tajante como dicen algunos. No hay pruebas documentales concluyentes.
Un saludo
Darxen escribió:de julio cesar hay pruebas. de jesus no. es asi de simple...
Darxen escribió:ni un escrito q no sea la biblia
KA0S escribió:Darxen escribió:de julio cesar hay pruebas. de jesus no. es asi de simple...
¿Eres historiador? ¿Has hecho alguna investigación (no cuenta googlear)? ¿Conoces acaso los criterios para confirmar la historicidad de una persona?
KA0S escribió:Darxen escribió:ni un escrito q no sea la biblia
Aquí te equivocas de forma muy rotunda ¿ves? Afirmas sin conocer porque quieres que sea como tu quieras.
Garru escribió:
supongo que la decision de juntar el antiguo testamento con el nuevo se tomo siglos despues, porque hay que tener en cuenta el poder de control que tiene un dios malo y vengativo, que sabes que si pecas no solo vas a ir al infierno sino que vendrá a fastidiarte.
Las enseñanzas del nuevo testamento son buenas, y la figura de Jesucristo, existiese o no, es buena, pero no es suficiente para crear un religion poderosa porque un Dios bondadoso no da miedo, hace falta meter miedo en la gente.
El nuevo testamento ha aportado muchas cosas buenas en la sociedad en estos 21 siglos como son el concepto de dignidad de la persona, la igualdad, el derecho a la vida y todo eso. Y esas cosas luego han tenido implantacion en las legislaciones occidentales.
KA0S escribió:No soy historiador, y precisamente por eso no pretendo saber más que ellos y me fío de los eruditos como por ejemplo los que ha citado Garru de la Encyclopedia Britannica.
seaman escribió:Garru escribió:
supongo que la decision de juntar el antiguo testamento con el nuevo se tomo siglos despues, porque hay que tener en cuenta el poder de control que tiene un dios malo y vengativo, que sabes que si pecas no solo vas a ir al infierno sino que vendrá a fastidiarte.
Las enseñanzas del nuevo testamento son buenas, y la figura de Jesucristo, existiese o no, es buena, pero no es suficiente para crear un religion poderosa porque un Dios bondadoso no da miedo, hace falta meter miedo en la gente.
El nuevo testamento ha aportado muchas cosas buenas en la sociedad en estos 21 siglos como son el concepto de dignidad de la persona, la igualdad, el derecho a la vida y todo eso. Y esas cosas luego han tenido implantacion en las legislaciones occidentales.
Que que?¿?¿ xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.
Si,la santa inquisicion española era muy por el derecho a la vida y la igualdad de todas las personas ante la hoguera xDDDDD.
KA0S escribió:Vuelve a leerte mis posts, si llamas a los historiadores "supuestos investigadores q han encontrado de todo y no tienen pruebas" no hay más que hablar. Imagino que en el instituto le pedirías pruebas tangibles y documentación a tu profesor de cada cosa que afirmaba cada párrafo en cada libro antes de aceptarla.
seaman escribió:Garru escribió:
supongo que la decision de juntar el antiguo testamento con el nuevo se tomo siglos despues, porque hay que tener en cuenta el poder de control que tiene un dios malo y vengativo, que sabes que si pecas no solo vas a ir al infierno sino que vendrá a fastidiarte.
Las enseñanzas del nuevo testamento son buenas, y la figura de Jesucristo, existiese o no, es buena, pero no es suficiente para crear un religion poderosa porque un Dios bondadoso no da miedo, hace falta meter miedo en la gente.
El nuevo testamento ha aportado muchas cosas buenas en la sociedad en estos 21 siglos como son el concepto de dignidad de la persona, la igualdad, el derecho a la vida y todo eso. Y esas cosas luego han tenido implantacion en las legislaciones occidentales.
Que que?¿?¿ xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.
Si,la santa inquisicion española era muy por el derecho a la vida y la igualdad de todas las personas ante la hoguera xDDDDD.
Garru escribió:El echo de que existieran miles de Jesus poco anos despues de su muerte dice algo de la existencia de Cristo, o eso nos dice la lógica.