› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
TheTourist escribió:Y lo otro es que hicieran las conversiones desde los asset de Snes, por ejemplo, los Street Fighter podrían haber sido mucho mas vistosos que los de Snes, al nivel de lo que sucedio con Samurai Shodown, si los hubieran creado específicamente para Megadrive.
TheTourist escribió:Estoy seguro de que hubo por allí una mano negra que no permitió una mejor versión de Street Fighter para Megadrive ni tampoco un Street Fighter Alpha.
AxelStone escribió:Yo creo que nada, todas tienen su razón de ser, mayormente buscar un precio competitivo. Recuerdo un maestro en el tema del ajuste de costes, el difunto Gumpei Yokoi, padre de las G&W y de la Game Boy. Cuando creó las G&W dejó claro que su prioridad era hacer algo asequible, la tecnología era secundaria, y el tio dió en el clavo.
TheTourist escribió:@Señor Ventura Los Street Fighter de Megadrive están a la misma resolución de Snes, es decir 256x224. El Samurai Shodown de Megadrive va a 320 x 224.
El Street Fighter de Megadrive podría haber sido mucho mas vistoso, pues claro que si.
TheTourist escribió:La versión de Samurai Shodown de Snes tiene casi el mismo tamaño de sprites del Street Fighter.
Una mejor versión para Megadrive de Street Fighter hubiera hecho quedar muy mal a Snes, pero Capcom uso la misma resolución de Snes para reducir costos y yo digo que hubo también allí una mano negra muy fea.
Falkiño escribió:AxelStone escribió:Yo creo que nada, todas tienen su razón de ser, mayormente buscar un precio competitivo. Recuerdo un maestro en el tema del ajuste de costes, el difunto Gumpei Yokoi, padre de las G&W y de la Game Boy. Cuando creó las G&W dejó claro que su prioridad era hacer algo asequible, la tecnología era secundaria, y el tio dió en el clavo.
Es eso exactamente, el precio. En aquellos años la filosofía era ganar dinero vendiendo hardware aparte de juegos, ya que recordemos se vendían menos juegos que hoy en día. Está claro que hoy excepto Nintendo que mantiene esa filosofía el resto venden sin beneficio o a pérdidas usando un modelo parecido al de cebo y anzuelo donde la consola potente es el cebo, y el anzuelo es tener que suscribirte a múltiples servicios como el juego en línea, GamePass y similares.
Recuerdo otra frase, de tiempos de... ¿GameCube puede ser? No sabría decirlo con exactitud, de otro ingeniero de Nintendo que decía algo así como que Nintendo no busca "inventar" hardware, sino buscar formas más o menos creativas, nuevas o simplemente llamativas de usar hardware que ya lleva años con nosotros y es fácil y barato de fabricar. No se trata tanto de poner lo último de lo último como de poner lo que se ha demostrado que funciona.
Un saludo!
Falkiño escribió:No se trata tanto de poner lo último de lo último como de poner lo que se ha demostrado que funciona.
Un saludo!
aciruelado escribió:Yo creo que la máquina perfecta (en su momento) ya existió y se llamó Dreamcast.
(lastima ese sega rally 2 port pc y sin 60 hz option).
Falkiño escribió:A SNES solo le pondría algo más de MHz en el procesador, quizás 6 o 7 MHz bastarían. Del resto creo que la consola está bien como está.
MasterDan escribió:9 - Nintendo 64: Mucha gente opinará que un lector de CD en vez de entrada de cartucho (y seguramente tengan razón), yo por el contrario creo que el cartucho es parte de la esencia de la máquina y no lo cambiaría. Lo que añadiría a esta consola son varias cositas. La primera y más importante es más memoria de caché de video y más rápida. Este tema es el que provoca el problema de texturas borrosas (tenían que ser de muy baja calidad para que cupieran en la caché). Por otra banda le añadiría salida RGB (la SNES tenía, esta no) y opción de 60Hz en las máquinas PAL (a estas alturas las teles ya disponían de bastante compatibilidad).
MasterDan escribió:11 - Playstation: Corrección de perspectiva (y con esto me refiero a los famosos polígonos bailongos de los que hacía gala la máquina de Sony).