caren103 escribió:A mí lo que me da miedo es que las cajas saquen en alquiler auténticos trastos que no puedan vender, producto de segunda residencia situado vaya usted a saber dónde, etc., y mientras a cobrar de papá estado los alquileres (porque creo que cuando uno ponía su vivienda a alquilar a través de la sociedad estatal para el alquiler, le garantizaban cobrar todos los meses, hubiera inquilinos o no, ¿verdad?).
No. Si así fuera todo el mundo lo tendrian con ellos y no habria pisos alquilados por particulares. La cosa funciona más o menos así: tu te inscribes en una sociedad de esas y ellos actuan, más o menos, como inmobiliaria. De hecho, son como "franquicias". Bueno, ellos van, ven tu piso y luego te estipulan un precio de alquiler. Es decir, en teoria, no puedes ponerlo al precio que tú quieras, si no al que ellos te dicen. Se basan en varios factores: tipo de vivienda, muebles, situación, etc... Luego te hacen un "contrato" por 5 años que comienza en el momento en el que lo alquilas, no antes. Durante ése tiempo te abonan religiosamente la cuota acordada y, al finalizar, te devuelven el piso tal y como lo "dejaste". En el caso que el inquilino no te pague o te destroce el piso, tu vas a seguir cobrando (del estado, con todo lo que eso implica) y el piso te lo devuelven tal cual.
EDITO: Acabo de ver el comentario de Dreamcast. El piso de tus amigos estará vacio ahora, pero seguro que, oficina mediante, ya ha estado alquilado. El contrato de 5 años empieza a contar desde el momento en que unos inquilinos entran a vivir. Ya sea 1 mes que los 5 años. O al menos eso tengo entendido, vaya.
Comentando la noticia, no sé que pensar. Por una parte parece que se la sociedad en general puede verse beneficiada. Mayor oferta, mejores precios. Ésto perjudicará a la gente que ahora tenga su piso en alquiler, sea porque tiene 2 o más pisos (con lo que simplemente "le joderá") o porque esté viviendo con familiares y tenga el piso en alquiler al no poder hacer frente a su deuda, y ésta medida le hundirá aún más. Vamós se darán todos los casos posibles.
Claro que "sociedad beneficiada" y "bancos y cajas" no parecen casar mucho

. Actualmente, si vas a comprar un piso y pides una hipoteca en tu banco se puede dar ésta circunstancia (la he visto personalmente

):
- Cliente: "Buenas, vengo a solicitar una hipoteca para comprar un piso. Seria una subrogación. Como soy cliente..."
- Banco: "Si, tenemos condiciones ventajosas para nuestros clientes. Veamos su perfil...ajá, necesitaré unos datos. Los suyos ya los tengo, que es cliente. ¿La ubicación del piso? ¿que banco/caja tiene la hipoteca?"
-C: "Creo que no está con vosotros, creo que es de Fulanita"
-B: "Ya veo...bueno, ahora la cosa está muy mal para conceder hipotecas. De todas formas,
puedo ofrecerte algún piso similar de los que tenemos aquí y que seguro que la operación te sale...."
Vamos, que los bancos y cajas ahora tambien son inmobiliarias. Ya veremos en qué queda todo ésto y si no te obligarán ahora tambien a tener cuenta con ellos para que el alquiler te salga a "X-y € por tener dos recibos y la nómina", o a tener un mínimo de meses alquilado: Si el contrato pone 14 meses pero te vas a los 6, me tienes que pagar los 8 restantes.