Gurlukovich escribió:¿La nota más baja es 80? ¿Quien ha hecho la puntuación, Hobby Consolas?
Small78RVJ escribió:Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD
Small78RVJ escribió:Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD
Aevum escribió:joder... cualquier cosa fabricada por FIAT/Crysler es la peste
Quintiliano escribió:Ahí arriba en el grupo líder está Dacia
GXY escribió:en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar.
Small78RVJ escribió:Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD
Señor Ventura escribió:GXY escribió:en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar.
Y que además no te haces ni la mitad de kilómetros con un coche de alta gama, que con un utilitario para ir a trabajar todas las mañanas.
[PeneDeGoma] escribió:jamas se ha visto un bmw, mercedes, audi con mas de 200k kms, es verdad, deben ser un mito
Señor Ventura escribió:[PeneDeGoma] escribió:jamas se ha visto un bmw, mercedes, audi con mas de 200k kms, es verdad, deben ser un mito
Jamás no, un parque mucho menor de vehículos con 200.000 kms.
[PeneDeGoma] escribió:ni de coña
que haya muchos menos en general, seguro
pero si justamente los coches que llegan a 300, 400 500k y mas son esos, a nadie le sale rentable un dacia o un ibiza con esos kms
y te lo digo teniendo un bmw con 239k y una mercedes con 245k, y porque uno es mi coche dr vacas en españa y la otra mi segundo vehiculo aqui, que por edad, los propietarios que los usan de normal van por cien mil mas, x lo menos. de hecho si yo siguiera en españa mi bmw al ritmo que iba estaria casi en los 400k, echandole gasolina y aceite y para de contar.
[PeneDeGoma] escribió:yo no he dicho porsche,
pero vamos, de cada diez coches que pasen de 250-300k kms sean la mayoria premium, entrecomilla premium metiendo toda la basura petrolera de acceso, ellos se siguen considerando premium, es a lo que voy
que hay mas seats que porches esta claro, pero siguiendo con porsche y seat, busca quien mantiene un porsche 30, 40, 50 años y quien un seat, nadie, o el que no tiene otra
Señor Ventura escribió:[PeneDeGoma] escribió:yo no he dicho porsche,
pero vamos, de cada diez coches que pasen de 250-300k kms sean la mayoria premium, entrecomilla premium metiendo toda la basura petrolera de acceso, ellos se siguen considerando premium, es a lo que voy
que hay mas seats que porches esta claro, pero siguiendo con porsche y seat, busca quien mantiene un porsche 30, 40, 50 años y quien un seat, nadie, o el que no tiene otra
Pero porsche está la tercera de la lista.
Por otra parte, no se trata del número de kilómetros, sino del número de visitas al taller, y en esto afecta bastante mas el parque de vehículos, no el número de kilómetros de cada uno.
Yo lo veo así, vamos.
[PeneDeGoma] escribió:yo lo decia por tu comentario de los kilometros, que me ha hecho gracia porque hace un par de años estaba mirando un bmw f11 para comprar con mi novia para aqui, esto es a ppios de 2016, el modelo salio a finales de 2010....y era muy complicado encontrar modelos con menos de 200k!!! que entraran en mi ppto claro, coches que tenian tres, cuatro, cinco años y ya habian hecho eso, pero bueno al final de la corrida se compro ella un captur por motivos varios.
se perfectamente donde estara el captur con 200k kms o 12-14 años..
Señor Ventura escribió:[PeneDeGoma] escribió:yo lo decia por tu comentario de los kilometros, que me ha hecho gracia porque hace un par de años estaba mirando un bmw f11 para comprar con mi novia para aqui, esto es a ppios de 2016, el modelo salio a finales de 2010....y era muy complicado encontrar modelos con menos de 200k!!! que entraran en mi ppto claro, coches que tenian tres, cuatro, cinco años y ya habian hecho eso, pero bueno al final de la corrida se compro ella un captur por motivos varios.
se perfectamente donde estara el captur con 200k kms o 12-14 años..
¿Realmente son factibles unos bmw's de 200.000kms? (siempre partiendo de la premisa de que han estado bien cuidados, claro).
Small78RVJ escribió:Honda en segundo puesto??? En que mundo?? Vamos será por los coches en general por que por motores no pueden decir eso xD
Macho los motores V-tec llevan años siendo referencia en el segmento de gasolina, los motores honda han sido y son de lo mejor del mercado en prestaciones y fiabilidad. Echa un vistazo a los análisis del último Honda Civic, todo son halagos a sus motorizaciones. GXY escribió:(...) en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar. (...)
Señor Ventura escribió:[PeneDeGoma] escribió:yo lo decia por tu comentario de los kilometros, que me ha hecho gracia porque hace un par de años estaba mirando un bmw f11 para comprar con mi novia para aqui, esto es a ppios de 2016, el modelo salio a finales de 2010....y era muy complicado encontrar modelos con menos de 200k!!! que entraran en mi ppto claro, coches que tenian tres, cuatro, cinco años y ya habian hecho eso, pero bueno al final de la corrida se compro ella un captur por motivos varios.
se perfectamente donde estara el captur con 200k kms o 12-14 años..
¿Realmente son factibles unos bmw's de 200.000kms? (siempre partiendo de la premisa de que han estado bien cuidados, claro).
Quintiliano escribió:GXY escribió:(...) en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar. (...)
Estoy de acuerdo. Creo que si pudiéramos extrapolar los datos para un uso más normal del vehículo, la fiabilidad de marcas como Ferrari, Maserati o Lamborghini no estaría a la altura de una gran marca generalista como VW o Mercedes. Lo cual es de pura lógica, porque si haces un coche con un motor enorme tendrá requerimientos proporcionales de mantenimiento.
Además, antes de ponerse al volante de un Ferrari o un Lamborghini, habría que hacerse un curso de pilotaje como mínimo, para no cargarte tu propio coche![]()
Salu2
Brutus Malone escribió:¿Alguna experiencia con el Fiat 500X ? Es que me gusta ese coche... Pero parece que no se habla muy bien de Fiat, no?
melkhior escribió:¿Qué tendrá que ver la fiabilidad con el mantenimiento caro? Obviamente un coche de lujo tendrá un mantenimiento proporcional a su coste pero la fiabilidad sólo dependerá de lo bien diseñado y construido que esté.
Quintiliano escribió:Tiene todo que ver, y pongo un ejemplo en el que se ve claro:
En los años sesenta Citroën fabricó algunos coches que llevaban motores de 2 cilindros y estaban preparados para subir mucho de revoluciones. Por ejemplo el 2 CV o el Ami 6: estamos hablando de un motor de 602 c.c. a un máximo de 4500 rpm.
Para que algo tan pequeño funcione bien y sea fiable, hay que fabricar con mucha calidad, teniendo en cuenta además que se debe mantener un bajo coste de mantenimiento y un consumo contenido.
Es muchísimo más fácil hacer un motor de 3.000 c.c. al que le sobre potencia, si no te tienes que preocupar del consumo.
Además los superdeportivos suelen tener mantenimiento antes y después de cada "salida", cosa que no ocurre con los turismos convencionales.
Pero si un superdeportivo recibe trato de coche diario, me temo que no va a durar mucho en buenas condiciones.
Salu2
alan wake GKL escribió:La fiabilidad de los coches modernos y de las marcas está clara que es poca o ninguna, si se compara con la antigua creencia de que ciertas marcas eran superiores.
Solo hay que ver mi antiguo coche: Ford Focus 1.6 tdci con motor PSA, un continuo quebradero de cabeza para mí los 9 años que lo tuve.
O Mercedes montando en sus coches los motores Renault, o BMW usando el motor que tenía en mi Focus para sus series más bajas y para su submarca Mini.
Ya con que un motor salga malo, ya son muchas las marcas que sufren los males de dicho motor, así que ése "estudio" no tiene ni pies ni cabeza, es de todo menos riguroso y correcto.
Quintiliano escribió:GXY escribió:(...) en mi opinion no es comparable ni justo meter en el mismo baremo comparativo a una marca que vende 60mil coches al año como seat, ford, citroen o renault, con marcas que venden 10 o 12 veces menos como mazda o subaru, y menos aun con marcas superlujo como lexus, porsche o jaguar. (...)
Estoy de acuerdo. Creo que si pudiéramos extrapolar los datos para un uso más normal del vehículo, la fiabilidad de marcas como Ferrari, Maserati o Lamborghini no estaría a la altura de una gran marca generalista como VW o Mercedes. Lo cual es de pura lógica, porque si haces un coche con un motor enorme tendrá requerimientos proporcionales de mantenimiento.
Además, antes de ponerse al volante de un Ferrari o un Lamborghini, habría que hacerse un curso de pilotaje como mínimo, para no cargarte tu propio coche![]()
Salu2
cuando es un mantenimiento que en turismos muchas marcas directamente obvian. melkhior escribió:Lo que has dicho no tiene absolutamente nada que ver con mi respuesta.