rammestino escribió:Alguien puede explicar que es eso del Multihilo y si lo llevan todos los procesadores Intel?
Merece la pena invertir en Multi Thread??
Kanijo1 escribió:En aussar ya los tienen, yo me he comprado uno y me llegó aller:
http://www.aussar.es/socket-1155/cpu-in ... -22nm.html
http://www.aussar.es/socket-1155/intel- ... -22nm.html
Jassky escribió:Kanijo1 escribió:En aussar ya los tienen, yo me he comprado uno y me llegó aller:
http://www.aussar.es/socket-1155/cpu-in ... -22nm.html
http://www.aussar.es/socket-1155/intel- ... -22nm.html
o_O la leche, los venden ya antes de presentarlos en sociedad xD
Kanijo1 escribió:En aussar ya los tienen, yo me he comprado uno y me llegó aller:
http://www.aussar.es/socket-1155/cpu-in ... -22nm.html
http://www.aussar.es/socket-1155/intel- ... -22nm.html
Ahriman escribió:Kanijo1 escribió:En aussar ya los tienen, yo me he comprado uno y me llegó aller:
http://www.aussar.es/socket-1155/cpu-in ... -22nm.html
http://www.aussar.es/socket-1155/intel- ... -22nm.html
Hola kanijo, puedes decirnos si te sale ES en CPU-Z? Que lei por ahí que a varios le sale eso y creo que es Enginer Sample... En cambio en AIDA pone que no lo es. Me da mala espina y mejor reaccionar a tiempo.
Saludos
Kanijo1 escribió:Ahriman escribió:Kanijo1 escribió:En aussar ya los tienen, yo me he comprado uno y me llegó aller:
http://www.aussar.es/socket-1155/cpu-in ... -22nm.html
http://www.aussar.es/socket-1155/intel- ... -22nm.html
Hola kanijo, puedes decirnos si te sale ES en CPU-Z? Que lei por ahí que a varios le sale eso y creo que es Enginer Sample... En cambio en AIDA pone que no lo es. Me da mala espina y mejor reaccionar a tiempo.
Saludos
Como dije en el otro hilo, aún no he arreglado el pantallazo azul que sale, acabo de llegar hace poco.. Voy a reparar el sistema con el CD de windows, y si no logro entrar guardaré los datos instalando linux y formatearé, un saludo!
Ahriman escribió:Kanijo1 escribió:...
Como dije en el otro hilo, aún no he arreglado el pantallazo azul que sale, acabo de llegar hace poco.. Voy a reparar el sistema con el CD de windows, y si no logro entrar guardaré los datos instalando linux y formatearé, un saludo!
Ah vale perdona, trata de arrancarlo por dios! lol xD
nesquik escribió:Ahriman escribió:Kanijo1 escribió:...
Como dije en el otro hilo, aún no he arreglado el pantallazo azul que sale, acabo de llegar hace poco.. Voy a reparar el sistema con el CD de windows, y si no logro entrar guardaré los datos instalando linux y formatearé, un saludo!
Ah vale perdona, trata de arrancarlo por dios! lol xD
¿Has probado a iniciarlo a modo de prueba de errores? (no se como se llama ahora)
Kanijo1 escribió:No quisiera manchar este hilo con eso.. demasiado que estoy manchando el otro.., no aparece el modo seguro y la reparación de windows no funciona..
undertaker00 escribió:¿ decidiste invertir lam diferencia en la placa ?
O tenias una placa H o no lo entiendo.
La placa no te da rendimiento....
O bueno...quizas necesitabas una....con soporte sli , o 3-way....
Si no , la verdad , no lo entiendo ......![]()
![]()
rammestino escribió:Se supone que estos ivi Bridge traen 6 procesadores de doble nucleo, no?
O sea 12 nucleos en total. No es correcto?
Kanijo1 escribió:rammestino escribió:Se supone que estos ivi Bridge traen 6 procesadores de doble nucleo, no?
O sea 12 nucleos en total. No es correcto?
![]()
![]()
![]()
No..Todos tienen 4 nucleos
nesquik escribió:Kanijo1 escribió:rammestino escribió:Se supone que estos ivi Bridge traen 6 procesadores de doble nucleo, no?
O sea 12 nucleos en total. No es correcto?
![]()
![]()
![]()
No..Todos tienen 4 nucleos
Eso aun está en el aire. Intel ha sacado 2 modelos de la serie Sandy Bridge, el normal de un hilo por core, y el extreme de 2 hilos por core.
Y ahora mismo Intel solo tiene presente los Ivy Bridge normales que son la equivalencia de los Sandy Bridge pero a 22 nanometros y las demás características. Así que ahora falta que Intel saque los Ivy Bridge E, pero dado que se supone que los sacarán para dentro de un año (aprox.), tal vez intel use Haswell en los nuevos Extreme.
Kanijo1 escribió:Con 12 nucleos no saldrá ni un ivy bridge, te lo aseguro
rammestino escribió:Pues el INTEL CORE i7 3930K 3,20Ghz socket 2011 trae 6 nucleos dobles.
O al menos eso es lo que dicen las webs de venta de los mismos.
rammestino escribió:Pues el INTEL CORE i7 3930K 3,20Ghz socket 2011 trae 6 nucleos dobles.
O al menos eso es lo que dicen las webs de venta de los mismos.
Yo he visto webs que multiplicaban la velocidad de reloj del procesador por los cores del mismo, y burradas así mas de una.
rammestino escribió:Pues el INTEL CORE i7 3930K 3,20Ghz socket 2011 trae 6 nucleos dobles.
O al menos eso es lo que dicen las webs de venta de los mismos.
nesquik escribió:rammestino escribió:Alguien puede explicar que es eso del Multihilo y si lo llevan todos los procesadores Intel?
Merece la pena invertir en Multi Thread??
Multihilo implica explicarte como trabaja un procesador.
Pero lo intentaré a grosso modo, para que sea sencillito.
Un procesador tiene 1 o más núcleos, cada núcleo tiene 1 o mas hilos, y cada hilo se compone de 2 vías, una de entrada de datos y la otra de salida.
Los núcleos de un procesador trabajan por ciclos, y en cada ciclo procesan cierta cantidad de información.
En cada ciclo de trabajo un núcleo de un procesador recibe datos por una vía de entrada, al terminar el ciclo, envía los resultados de los cálculos a los dispositivos necesarios por la vía de salida
Tener multihilo quiere decir que cada núcleo de cada procesador tiene mas de una vía de entrada y más de una vía de salida, por lo tanto el núcleo procesa mas cálculos por cada ciclo, o cada ciclo es más eficiente.
Cada fabricante de procesadores ha diseñado una tecnología multihilo diferente, en el caso de intel se llama HyperTrheading, mientras que en el caso de AMD... ahora mismo no me acuerdo, la verdad es que no tengo ni idea si AMD ha hecho algo con los hilos de trabajo de sus procesadores.
El primer procesador en tener HT era el Pentium 4 @ 3Ghz, el problema es en aquellos tiempos el HT no estaba muy refinado y hacía que los procesadores se calentaran mucho, por contra tenías un mejor rendimiento del hardware.
Hay procesadores que no tienen HT (hyper threading), como el Core i5 2500K, que solo dispone de de 1 hilo de núcleo, mientras que el Core i7 2600K en adelante, disponen de 2 hilos por núcleo.
Puedes ver que procesador tiene HT en la web de Intel y AMD, mirando los hilos de cada modelo también te dice los núcleos, por ejemplo, Core i5 2500K en la web de intel te dice que tiene 4/4, que son 4 núcleos con 4 hilos, que se entiende que es 1 hilo por núcleo.
¿Merece la pena invertir en HT?, en principio si, pero depende, hay gente que no nota el HT o simplemente que no lo aprovecha, luego, al final acaba siendo lo de siempre, dependiendo del uso, lo notarás mas o menos.
Por lo general un S.O. que detecta un procesador que dispone de HT tiende a mostrarte cada hilo como si fuera un núcleo distinto, cuando en verdad no es así. Por ejemplo, antiguamente a los Pentium 4 HT a pesar de que solo disponían de un núcleo, al llevar HT se veía como el sistema tuviera 2 procesadores.
nesquik escribió:El Core i5 2500K no tiene HT, el HT solo lo llevan los Core i7 y los modelos Extreme.
El HT se activa y se desactiva en la bios.
rammestino escribió:nesquik escribió:El Core i5 2500K no tiene HT, el HT solo lo llevan los Core i7 y los modelos Extreme.
El HT se activa y se desactiva en la bios.
Cuales son los modelos Extreme y que les hace tan especiales
para que sean tan ultracaros?. Creeis que merece la pena pillarse
un Ivi Bridge ahora?![]()
rammestino escribió:Vale. Eso ya lo sabia Nesquik. Pero para no leernos toda la parrafada
y ademas entender poco, .......digo yo que podrias explicarnos un poco
asi por encima que son los Extreme y que tienen de especial.
Sandy Bridge-E:
Siempre son catalogados como Core i7 (obvio).
No llevan gráfica integrada.
Un turbo boost mejorado.
Siempre llevan Hyperthreading.
Un controlador de memoria de hasta 4 canales, (lo que permite mas capacidad y acceso a mayor tamaño de memoria) que acepta memoria a 1600Mhz de serie.
Instrucciones añadidas respecto a Sandy Bridge normal.
Un TDP mas alto. (130W).
Requieren de un nuevo shocket, el 2011 (se le llama así, por el número de contactos que tiene, dado que el procesador requiere 2011 contactos).
Tienen un mayor consumo.
Un tamaño de caché (memoria del procesador) mas grande.
Se usan sobre todo para configuraciones de muy alto rendimiento, pero que estas no llegan a necesitar un Xeon (un procesador para servidores), por ejemplo: edición de audio y vídeo profesional de alta calidad, edición de fotografía y diseño profesional, edición y diseño de estructuras 3D para profesionales, etc.. etc..
Entre los modelos que sacó intel en principio hay 3, que eran el 3820, el 3930K y el 3960X.
Actualmente intel ha renombrado los dos primeros y los ha dejado como Sandy Bridge normales, mientras que el 3960X sigue con la misma categoría de Extreme Edition.
En concreto, el 3960x es el único con 6 núcleos reales y por tanto 12 hilos de trabajo, 2 por cada núcleo, lo que como resultado dan 6 núcleos virtuales mas. Vale unos 1000€ aprox..
Por el contrario tienes al hermano pequeño que son los Sandy Bridge normales. Que ahora mismo están divididos entre los Core i3, Core i5 y Core i7 normales.
Los core i3 ni los he mirado, pero básicamente son la evolución de los Core 2 Duo de antaño.
Los Core i5 tienen:
Procesadores a 32nm, con 4 núcleos y 4 hilos de trabajo, un hilo por cada núcleo.
Sin Hyperthreading.
Controlador de memoria de hasta 2 canales, con una memoria compatible de 1333Mhz de serie.
Aceptan hasta un cierto límite de capacidad de memoria (ciertos modelos).
Un TDP considerablemente mas bajo (95W)
El shocket 1155 que tiene menos contactos.
Ciertas instrucciones de menos (dependiendo del modelo).
Llevan menor tamaño de memoria caché.
Llevan una gráfica integrada de un rendimiento no muy elevado (lo justo para ver el escritorio y poco mas).
Los core i7 mas o menos son lo mismo, solo que llevan HT, es decir, 4 núcleos reales y 2 hilos de trabajo por núcleo, lo que dan como resultado 4 núcleos virtuales y 4 reales.
est3ban129 escribió:De los extreme lo bueno que tienen es que llevan el multi desbloqueado o eso tengo entendido
nesquik escribió:est3ban129 escribió:De los extreme lo bueno que tienen es que llevan el multi desbloqueado o eso tengo entendido
No te creas, lo del multiplicador desbloqueado depende mucho mas de los modelos, no de que sean Extreme edition.
Por ejemplo, del Sandy Bridge Core i5 2500 hay dos modelos, el 2500 normal que tiene el multiplicador de la CPU bloqueado, y el 2500K que el multiplicador está desbloqueado.
De los Extreme Edition, al menos antes de que cambiaran de nombre, el 3820 tenía el multiplicador bloqueado, y el 3930K y 3960X lo tienen desbloqueado, bueno, en realidad del 3960X no tengo ni idea.
est3ban129 escribió:...
Ni idea, a mi me lo dijo Fox de OCX una vez que staba bencheando un 990X, que los Extreme se diferencian porque aguantan mas voltaje y suben mas y una caracteristica suya era la del multi desbloqueado
nesquik escribió:Multihilo implica explicarte como trabaja un procesador.
Pero lo intentaré a grosso modo, para que sea sencillito.
Un procesador tiene 1 o más núcleos, cada núcleo tiene 1 o mas hilos, y cada hilo se compone de 2 vías, una de entrada de datos y la otra de salida.
Los núcleos de un procesador trabajan por ciclos, y en cada ciclo procesan cierta cantidad de información.
En cada ciclo de trabajo un núcleo de un procesador recibe datos por una vía de entrada, al terminar el ciclo, envía los resultados de los cálculos a los dispositivos necesarios por la vía de salida
Tener multihilo quiere decir que cada núcleo de cada procesador tiene mas de una vía de entrada y más de una vía de salida, por lo tanto el núcleo procesa mas cálculos por cada ciclo, o cada ciclo es más eficiente.
Cada fabricante de procesadores ha diseñado una tecnología multihilo diferente, en el caso de intel se llama HyperTrheading, mientras que en el caso de AMD... ahora mismo no me acuerdo, la verdad es que no tengo ni idea si AMD ha hecho algo con los hilos de trabajo de sus procesadores.
El primer procesador en tener HT era el Pentium 4 @ 3Ghz, el problema es en aquellos tiempos el HT no estaba muy refinado y hacía que los procesadores se calentaran mucho, por contra tenías un mejor rendimiento del hardware.
Hay procesadores que no tienen HT (hyper threading), como el Core i5 2500K, que solo dispone de de 1 hilo de núcleo, mientras que el Core i7 2600K en adelante, disponen de 2 hilos por núcleo.
Puedes ver que procesador tiene HT en la web de Intel y AMD, mirando los hilos de cada modelo también te dice los núcleos, por ejemplo, Core i5 2500K en la web de intel te dice que tiene 4/4, que son 4 núcleos con 4 hilos, que se entiende que es 1 hilo por núcleo.
¿Merece la pena invertir en HT?, en principio si, pero depende, hay gente que no nota el HT o simplemente que no lo aprovecha, luego, al final acaba siendo lo de siempre, dependiendo del uso, lo notarás mas o menos.
Por lo general un S.O. que detecta un procesador que dispone de HT tiende a mostrarte cada hilo como si fuera un núcleo distinto, cuando en verdad no es así. Por ejemplo, antiguamente a los Pentium 4 HT a pesar de que solo disponían de un núcleo, al llevar HT se veía como el sistema tuviera 2 procesadores.
Antes he explicado las bases a grosso modo del HT, pero no todo son escenas bonitas.
Para dejarlo un poco mas claro, diré que un procesador tiene su propia memoria integrada que se le llama memoria caché, y que normalmente se le sitúa en varios niveles con varios tamaños. Esta memoria es fija, no se puede aumentar y si fueras programador, no tendrías acceso a ella por mucho que quisieras, es una memoria que usa y administra solo el procesador para si mismo.
Supongamos el Core i7 3930k. Este procesador tiene 6 cores (núcleos) reales físicos. Es decir, que de base sin activar el HT tendría 1 hilo de ejecución por core.
Si se le activa el HT cada core pasa a tener 2 hilos de ejecución. A estos hilos de más se les llama cores lógicos o dicho de otro modo, son núcleos virtuales. En realidad no es que haya otro núcleo sino que es un solo núcleo que trabaja "casi x2". En principio esto debería hacer que un ordenador rindiera mucho más a simple vista, pero no siempre es así ya que todo depende de la aplicación que se use.
El problema viene dado de que cuando se ejecuta un programa (cualquiera), este requiere de un hilo de ejecución y por lo tanto requiere de un núcleo. Al mismo tiempo el núcleo requiere de una parte de la memoria caché total de la que dispone el procesador. Si un solo núcleo trabaja para lanzar un solo programa, entonces no hay problema, ya que su pedazo de memoria cache solo la usará un programa en el momento de ejecutar los cálculos necesarios por el procesador.
Pero si un procesador tiene el HT activado es otro cantar, ya que un solo núcleo físico al tener 2 hilos de ejecución deberá hacerse cargo de la ejecución de 2 programas a la par, lo cual hace que la memoria cache asignada a ese núcleo se divida en 2, para que el procesador pueda acaparar el espacio necesario para los cálculos que les piden los dos programas a la vez.
Pero actualmente un procesador dispone de más de un núcleo, actualmente para sobremesa los hay de hasta 6 núcleos en el caso de Intel y de 8 núcleos en el caso de AMD.
AMD no tiene ningún tipo de HT en sus procesadores, por que según su lógica, un núcleo que ejecuta un solo programa siempre será mas eficiente que un núcleo que ejecuta mas de un programa al mismo tiempo.
Bien, tema a parte, yo estaría de acuerdo con AMD si sus procesadores fueran tan eficientes como la gama media de Intel, que no todos llevan HT, pero quieras que no un core i7 Sandy Bridge 2600K (que tiene 4 núcleos físicos y 2 hilos por núcleo) se come con patatas a top gama de AMD que es el FX 8150 (que tiene 8 núcleos físicos y un hilo por núcleo). Así que, así van las cosas.
Actualmente los programadores ya tienen lo del multihilo y lo del multinúcleo en mente y normalmente un programa hecho y derecho suele estar destinado a usar varios núcleos o varios hilos a la par.
Así que como he dicho antes, todo depende de la finalidad del ordenador, por que si lo usas para juegos, tal vez (y solo tal vez) el HT te moleste, pero si lo usas para trabajo serio... bueno, normalmente dan mas rendimiento.
dr apocalipsis escribió:....