charly_corr escribió:Pues donde yo vivo si quieres comprarte un ordenador de escritorio ya tienes que ir a tiendas especializadas que son muy pocas en mi ciudad. Antes los encontrabas en todos lados pero ahora ya solo vez Netbooks y Tablets
![loco [mad]](/images/smilies/nuevos/miedo.gif)
Yo creo que es algo que llevaba tiempo sin funcionar bien (al menos en España).
Posiblemente se ha juntado todo:
-Crisis. Hoy en día no hay más que ver como cierran tiendas de electrodomesticos/electrónica, como Urende, Pc City, Boulanguer,...Aunque por otro lado exista un "auge" en cuanto a tiendas de telefonos móviles.
-"Estancamiento" en cuanto a procesadores (un procesador d hace 5 años funciona perfectamente con el software actual), siguen sacando evoluciones, pero para el software general que se usa, ver películas o navegar por internet (youtube ya no se queda colgado) es suficiente.
-Bajada de precio de los portatiles a 400 euros (o menos) cuando antes costaban más de 1000. Probablemente debido a esos eee pc de asus que salieron por menos de 300 euros.
-Que ahora hay muchas más plataformas, tenemos tabletas, móviles o televisiones con internet, lector de pdf, reproductores multimedia, mp3, juegos, "ordenadores" de Apple (aunque parezca que no, la gente como no entiende, va a lo seguro), hasta la "play" se conecta al facebook.
-Que hoy en día si no puedes pagar internet, ni luz, (o la comida) como compras un ¿pc?; creo que está empezando a ser artículo totalmente prescindible a día de hoy (al menos para la gente normal, porque dudo mucho que los eolianos puedan vivir un día sin pc), además que es sustituible por otros aparatos para el uso que se da (repito para el uso que da la gente normal).
-Además hablando de forma genérica en cuanto a empresas, la tendencia irá en principio al cloud (grandes empresas claro están, que son las que siempre les da el empujon en cuanto a ventas, ya que cuando renuevan, hablamos de cantidades muy grandes para renovar sus ordenadores), para que con un terminal simple puedas acceder a un "super-ordenador" que en proporción consume mucho menos y se saca más rendimiento, ya que para una empresa la parte informática siempre trae perdidas, así que cuanto más se pueda estar utilizando mejor. Por ejemplo una granja de superordenadores 24 horas encendido que da servicio a nivel mundial a precios competitivos, siempre va a ser más "eficiente" y barato, que una empresa tenga que renovar pcs cada poco o lo que consumen por separado (aunque veremos como acaba esto, porque hay temas como privacidad muy verdes aun).
Vamos que me creo totalmente el que hoy en día se acabe la época "dorada" de ventas de pc, ya estaba la cosa un poco de capa caida (en cuanto a ventas generales, porque aunque tengan menos, seguirán teniendo, sobre todo si son ventas especializadas como las que pueden hacer en webs como pccomponentes, alternate o coolmod; o tiendas como app informática o pcbox), esto va por ciclos, al igual que se le acabo al walkman<mp3<movil<smartphone . Los pcs seguirán existiendo de momento, pero si invierten las grandes empresas en gaikai (juego en streaming), veremos si no acabamos jugando desde simples pantallas conectadas a internet (quizás hoy no se vea posible, pero tampoco se veía posible hace 10 años moviles de 5 pulgadas táctiles ultrafinos, con los que poder programar y compilar, o hacer fotos de 45 megapixel o tener whatsup o simplemente almacenar 64 gigas de música en una tarjeta flash), de momento ya no se compran tantos juegos en formato físico (que si, se sigue vendiendo y se seguirá vendiendo, pero se tiende a lo digital) y el formato digital cada vez se vende más, no hay más que ver Steam (aunque veremos también como acaba lo digital, ya que eso frente a lo físico es algo volatil).