La UE suspende todas las ayudas al cine español para 2010

Lit escribió:
shingi- escribió:......


No, yo no tengo mayor interes en que los "audiovisuales" se arruinen, a lo que si que me opongo, es a que un sector, en muchisimas ocasiones deficitario, sea mantenido artificialemente con golpe de dinero publico. Muchisima de esta gente, no vive del cine, el cine es una excusa para cobrar subvenciones millonarias a cargo del dinero de todos.

Fuera las subvenciones, el que quiera hacer peliculas, que las pegue de su bolsillo...........que para eso se quedan los beneficios, y luego el publico decida.....que cada uno sobreviva como pueda.


Y lo más posible es que tengas toda la razón del mundo.

Pero no entro en este tema en mi aportación, de hecho es hasta interesante que de dejen de subvenciones y que busquen una unidad con distintas productoras europeas para intentar forjar una especie de red Europea, y no cada cual por libre.
Pero vamos no quería atajar por aquí, no era el tema.

Lo único que me molesta es el modo en que siempre os referís a según que sectores, entiendo que hay películas y no pocas que duelen a los ojos, pero es que realmente son las que la gente aquí prefiere ver, si vosotros sois capaces de verlo, como coño no lo va a ver el que pone la pasta? Lo triste realmente, es que ver en cartelera una película "seria" Española ya suscita para muchos algo de temor, "de booodrio al canto, pero encima sin tetas, no voy".

Vamos que aquí ya no juzgo las ayudas, que realmente serían cuestionables en algunos casos, sino la actitud de muchos, que es del todo incomprensible como disfrutan cargándose un sector que lejos de estar muerto tiene gente muy válida, pero con oportunidades muy justas(casi nulas).

saludos
Ya, si en eso te entiendo, el problema es que el nivel del cine español, en lineas generales es muy bajo, por no hablar de que el espectro de temas de tan amplio como el numero de piezas de un biberon.........y ese es uno de los principales motivos de que se necesiten ayudas.
La gente no va al cine, a ver peliculas españolas, porque estan muy escarmentados, falta un producto real de calidad. Si se tiene complicado, complicadisimo contra la invasion de pelicalas americanas, si encima la mayor parte de lo que produces son truños (disfrazados de cine pretencioso y sesudo), pues lo tienes mal.
¿Que hay cosas buenas?.....por supuesto, como tambien lo es que muchisimo de lo que viene de fuera son castañas, pero al final, por los motivos que sean, el cine español esta tremendamente desprestigiado entre los propios espectadores, como no hay espectadores, las salas no proyectan copias, y al final, es una espiral sin fin.
Lo que no es normal, es que se den subvenciones "a la cultura", para hacer una pelicula, que al final, se proyecta en cuatro salas cuando no va directamente a DVD.
shingi- escribió:Es curioso como la gente tiene la rara tendencia de arruinarnos a los "Audiovisuales".

Y más curioso todavía que aplaudáis guiones americanos que se construyen mediante reglilla y con cálculos milímetrados en donde se alcanzará el shit point, en donde habrá un giro, etc.. etc...(creatividad? ninguna, se basan en un patrón más encasillado ya que los discursos políticos en este país).

Vamos que, el cine en sí, el que parece ser que os gusta (americano) se fabrica igual que jamon en españa, es quasi una cadena en serie todo mecanizada y sacando pelis como churros, indústria que aquí no podemos tener porque no existe una colaboración evidente entre los países europeos, y sin ella difícil conseguir hacer frente a nada.

Por otra parte paso de analizar de quien es la culpa de los bodrios, si de los que las hacen o de que en España solo resulte rentable ese tipo de pelis. Quien es mas tonto? el tonto en sí o el que lo sigue?.

Pos eso, en plena crisis, cuando la mitad de vosotros no paráis de abrir hilos para rajar (cuasi delirantes de placer) de lo mal que estamos, y os jactais ahora de que mejor nos vayamos a la mierda con el cine español.

Vamos de traca, y convendría mirar MÁS cine ESPAÑOL que si nos encasillamos en Torrente jodido lo llevamos, lo que la gente solo sabe moverse por el cine, y se la suda complemente todo el movimiento menos comercial pero más personal que se da en nuestro país, de producciones audiovisuales os juro que en españa se hacen y muchas, que lleguen al cine? unas privilegiadas, que podáis analizar todas aquellas que no lo hicieron? pues estaría bien, yo encontré joyas.

Saludos, hoy tristes por ver como tratáis a mi gremio por estos lares.


en el fondo nos estas dando la razon, claro que se haran peliculas buenas y el echo de que no lleguen ni a estrenarse habla muy mal del sistema de subvenciones que hay en este pais. y encima una pelicula buena no puede competir con el bodrio de turno porque no se subvenciona.

estoy seguro que una pelicula de Almodovar (sin entrar a valorar si es bueno o malo) se subvenciona, cuando no lo necesita ya que son peliculas que funcionan.

y luego hay cada bodrio por ahi que se subvenciona que deberia caersele la cara de verguenza al director por hacer esa mierda. (isi disi, pagafantas, etc, etc)

y no se trata de defender el sistema americano, el cine europeo no es malo, el frances, el ingles, etc.

pero aqui y eso tienes que reconocerlo se han colado unos cuantos parasitos que a base de subvencionen viven a cuento de rey haciendo autentica mierda. peliculas clonicas que buscan cliches tipicos y un humor demasiado artificial y lleno de estereotipos, y que no falten tetas y culos si puede ser racion doble.

a mi las peliculas comicas españolas me dan arcadas, son todas iguales, y se nota mucho que estan hechas para cobrar y au. en este pais hasta sofia mazagatos ha hecho peliculas, yola berrocal y esa tropa tambien, eso es basura, se mire por donde se mire.

es que el cine español ni se descarga, aqui no entra ya ni la pirateria, es que la gente no lo quiere ni gratis.

como dice un forero con que hiciesen 2 o 3 peliculas al año van sobrados, porque no hay para mas. que en el fondo son las peliculas que merecen la pena al año 2 o 3.

porque la fama se la tienen ganada, mucha gente solo escuchando que es española ya no va a ver esa pelicula. y eso es triste pero se lo han ganado.

cuando el resto de mortales nos tenemos que conformar con sueldos que no llegan a los mil euros los del cine ganan un paston a costa de nuestro dinero. y lo peor de todo, nadie se plantea porque si es mierda que no va ni el tato a verla, la industria no intenta dar un giro? por las subvenciones, ellos cobran igual, vaya la gente o no, se la suda si no va nadie ya que su status de vida lo mantienen a base de subvenciones, aunque a los españoles no nos interese lo mas minimo lo que hacen.
Adris escribió:Por 25 pesetas, peliculas decentes españolas en los últimos quince años...
tic tac tic tac tic tac....
Mar Adentro y Airbag [360º]

Ojalá quiten las subvenciones y se dejen de vivir del cuento tantos y tantos inútiles. Un negocio debería ser rentable, si tu trabajo no te da dinero para vivir cambia de profesión, más claro el agua.
[quote=warkand]La UE suspende todas las ayudas al cine español para 2010

Parece que en Europa ya se ve (han visto suficiente) cine español de calidad...[/quote]

Por otro lado basta decir que el cine español tiene que volver a sus orígenes y hacer películas de humor de toda la vida, abusando de nuestro sentido del humor negro y absurdo. Basta de hacer películas sobre la guerra civil, que ya solo les falta añadir los "habitantes de Marte" en la guerra civil española para poder seguir hablando de ella.

Que no tiene mucha lógica que la gente recuerde antes las peliculas de los Ozores o Tony LeBlanc antes que las de cualquier otro cineasta actual.
warkand escribió:[quote=warkand]La UE suspende todas las ayudas al cine español para 2010

Parece que en Europa ya se ve (han visto suficiente) cine español de calidad...

Por otro lado basta decir que el cine español tiene que volver a sus orígenes y hacer películas de humor de toda la vida, abusando de nuestro sentido del humor negro y absurdo. Basta de hacer películas sobre la guerra civil, que ya solo les falta añadir los "habitantes de Marte" en la guerra civil española para poder seguir hablando de ella.

Que no tiene mucha lógica que la gente recuerde antes las peliculas de los Ozores o Tony LeBlanc antes que las de cualquier otro cineasta actual.


ya te digo, pero como he dicho antes es que hasta las de pajares y esteso eran mejores, y si te descuidas las de manolo escobar, es que es impresionante, el cine d humor español ha caido en picado, todas son iguales:

- santi millan o el famosete de turno.
- la nena mona del momento y sus tetas.
- chistes faciles y llenos de estereotipos.
- situaciones absurdas, no ya subrealistas que podrian tener su eso, sino absurdas propias de un guionista fumado o drogado.
- sexo y mas sexo, y a veces sin venir a cuento y todo porque la nena mona del momento no vale para otra cosa que no sea enseñar las tetas.

si ves una las has visto todas.

el cine español de siempre ha sido bueno en cuanto al humor pero ahora el cine comico es basura.
Estupendo me parece. Si no pueden mantener un modelo sostenible de cine, lo tienen fácil: que se dediquen a otra cosa. Por ejemplo, que monten un bar. Total, es lo que hace todo el mundo en España.
Adris escribió:Por 25 pesetas, peliculas decentes españolas en los últimos quince años...
tic tac tic tac tic tac....


Belle Epoque y El baile de la Victoria. Ambas de Trueba. Un Oscar y una nominación (por ahora).

Por favor: Distinguid entre el Cine Comercial español (tetas, sexo y actorzuelos de turno) y el Cine español.
Entiendo la frustación de algunos, pero también entiendo que os dejáis llevar por lo que se "dice".

El hecho de creer que en el cine español se paga a vagos y que viven de nosotros.. etc.. etc...Vamos lo que me acabáis de comentar, que parece que duele, es bastante irreal y falso. Del cine en españa viven solo unos pocos, muyyyyyyyy pocos, vamos que dejandote de almodovars, Coixets, y ese tipo de gente que apenas llegaran a 10 personas, los demás no pueden vivir del Cine.

Se gana poquísimo en él si no eres quien eres, realmente la mayoria de productoras españolas parecen "putas" de los audiovisuales, con perdón de la expresión, abarcando la de cristo y más de sectores para ser rentables, y no dedicándose al cine en exclusiva (como si pasa en América). De hecho lo que más se usa en España son las productoras creadas para la ocasión, hay miles ya, se crea una productora para una peli en concreto y una vez terminada productora cerrada.

Vamos que lo tengo ya muy estudiado todo esto, entiendo algunos cabreos, no defiendo pelis como "isi disi" o la de ahora que no recuerdo el nombre, que va de un "after" no? que ni he visto, no es por respetar esos bodrios, pero también es cierto que por mucha subvención que se dé, muy poca, en serio muyyyyy poca puede vivir del cine en españa, los cuentas con los dedicos.

Aunque no os quito la razón en que duele ver lo que hacen algunos con ese dinero, pero quitaros de la cabeza que hay sectores en audiovisuales que tiene su vida solucionada por las subvenciones, tendrán una o dos pelis que les permitiran gozar un tiempo, nada más, aunque seguro que ya jode ese tiempo que gozan xD.

En fins que resumiendo, entiendo el descontento, a lo único que me refería es a la exaltación ya de algunos en cargarse el mercado audiovisual español de un plumazo.

saludos
Evolved escribió:No os quito razon...pero jdoer que crueles sois...parece que si no os sacan heroes en mallas y explosiones...no estais contentos xdd

Cine español bueno hay, y malo tambien, como en todos los laos.



Buena claro que hay, pero no les dejan florecer los chupadelbote de siempre.

A mi las subvenciones me parecen correctas, mirad por ejemplo el año pasado que los de Eskoriafilms (un grupo que hace cortos de serie B, con poco presupuesto pero mucha imaginación) recibieron una pequeña subvencion. A esos si que merece la pena ayudar. A los que intentan innovar, superarse y ofrecer productos que quizas no sean muy buenos, pero que esfuerzan en mejorar.

Pero lo que se hace en este pais no tiene nombre, macho.
Raul Martinez escribió:
Mr.Gray Fox escribió:Me parece de puta madre :D

Aunque el otro día vi la Celda 211, y la verdad es que me gustó, está bastante interesante la película.


Dicen que sí, que está muy bien.

¿Sale sexo como dice jas1?


Si bueno, ¿y en que película no sales sexo como algo cotidiano de la vida de cualquier persona?, aunque no es algo como en las otras películas españolas, no hay nada explícito, no se ven ni unos pechos desnudos. Está muy bien hecha la película, la actuación del actor principal la clava y eso que leí que era novel en cine, Alberto Amann creo que se llamaba, Luis Tosar también hace un papelazo. La recomiendo, creo que el cine español en los últimos tres, cuatro años está intentando dar el salto de calidad que dio el cine francés hace 10-15 años. Paseando por París veía en cada sala de cine 3 película Hollywood y 3 francesas, 50% producto nacional, siempre había alguna europea, como la de Almódovar o alguna italiana. Aquí en Egpaña podríamos decir que 80-90% de las salas comerciales es Hollywood y 10-20% cine español y/o europeo. Otra cosa son las salas más alternativas. Pero me refiero a que esa proporción no creo que se deba a las ayudas, que ayudan, sinó más bien a la calidad del cine. Celda 211 mismo en los títulos de créditos mencionaban ayudas Europeas, además de estatales.
shingi- escribió:
Y lo más posible es que tengas toda la razón del mundo.

Pero no entro en este tema en mi aportación, de hecho es hasta interesante que de dejen de subvenciones y que busquen una unidad con distintas productoras europeas para intentar forjar una especie de red Europea, y no cada cual por libre.
Pero vamos no quería atajar por aquí, no era el tema.

Lo único que me molesta es el modo en que siempre os referís a según que sectores, entiendo que hay películas y no pocas que duelen a los ojos, pero es que realmente son las que la gente aquí prefiere ver, si vosotros sois capaces de verlo, como coño no lo va a ver el que pone la pasta? Lo triste realmente, es que ver en cartelera una película "seria" Española ya suscita para muchos algo de temor, "de booodrio al canto, pero encima sin tetas, no voy".

Vamos que aquí ya no juzgo las ayudas, que realmente serían cuestionables en algunos casos, sino la actitud de muchos, que es del todo incomprensible como disfrutan cargándose un sector que lejos de estar muerto tiene gente muy válida, pero con oportunidades muy justas(casi nulas).

saludos



Lo siento, pero estoy en contra de las subvenciones. No es que el sector del cine me caiga peor, es que estoy en contra de que se financie nada con dinero público. Pero igual que estoy en contra de las subvenciones al cine, lo estoy de las subvenciones a la agricultura. Si queremos vivir en una economía de mercado, vivamos y cada cual que se apañe con lo que tenga. A mí nadie me subvenciona nada en mi trabajo ¿Por qué a unos sí y a otros no?

Ojo, estoy a favor de las subvenciones para iniciar una actividad. No veo mal, por ejemplo, que se subvencione a un director novel para que realice su primer largometraje y puto, a partir de ahí, que se busque la vida con su éxito o su fracaso. Igual que no me molesta que se den subvenciones para iniciar cualquier actividad, una empresa, un negocio autónomo, etc.

O incluso que se den subvenciones (a título de préstamo, eso sí) para ayudar en algún momento de apuro a una empresa o actividad cuyo funcionamiento sea beneficioso para el bien común.

Pero esto de que TODO un sector viva de las ayudas públicas me parece intolerable. En USA se hace cien mil veces más cine independiente, artístico o como coño lo querais llamar que aquí y financiado con dinero privado, porque tienen una industria que se lo puede permitir, porque esas superproducciones de tíos en mallas como decís dan mucha pasta y los productores pueden arriesgarse a financiar otras obras no destinadas al gran público.
Moki_X escribió:
Adris escribió:Por 25 pesetas, peliculas decentes españolas en los últimos quince años...
tic tac tic tac tic tac....


Belle Epoque y El baile de la Victoria. Ambas de Trueba. Un Oscar y una nominación (por ahora).

Por favor: Distinguid entre el Cine Comercial español (tetas, sexo y actorzuelos de turno) y el Cine español.

Se distinguirlo, pero te has fijado que por ahora el número es ridiculo? A eso me refiero. Que de 100 peliculas, una es buena, y 80 no llegan ni a estrenarse. De ahí la pregunta y de ahí que me importe tres cojones que desaparezca el cine español.


Si dedicasen el esfuerzo en realizar peliculas de calidad, aunque fuesen dos al año, mereceria la pena esas subvenciones, ahora, si solo hacen mierds, para que els den la subvencion,q ue se pongan a vendimiar la panda jetas que hay.
shingi- escribió:Es curioso como la gente tiene la rara tendencia de arruinarnos a los "Audiovisuales".

Y más curioso todavía que aplaudáis guiones americanos que se construyen mediante reglilla y con cálculos milímetrados en donde se alcanzará el shit point, en donde habrá un giro, etc.. etc...(creatividad? ninguna, se basan en un patrón más encasillado ya que los discursos políticos en este país).

Vamos que, el cine en sí, el que parece ser que os gusta (americano) se fabrica igual que jamon en españa, es quasi una cadena en serie todo mecanizada y sacando pelis como churros, indústria que aquí no podemos tener porque no existe una colaboración evidente entre los países europeos, y sin ella difícil conseguir hacer frente a nada.

Por otra parte paso de analizar de quien es la culpa de los bodrios, si de los que las hacen o de que en España solo resulte rentable ese tipo de pelis. Quien es mas tonto? el tonto en sí o el que lo sigue?.

Pos eso, en plena crisis, cuando la mitad de vosotros no paráis de abrir hilos para rajar (cuasi delirantes de placer) de lo mal que estamos, y os jactais ahora de que mejor nos vayamos a la mierda con el cine español.
Es lógico, si el cine español es mierda, a la basura con él. Cuando se dejen de lloriquear y empiecen a hacer películas que interesen al público (y no al autor con sus pajas mentales que entienden él y 4 más) entonces podremos hablar.

Vamos de traca, y convendría mirar MÁS cine ESPAÑOL que si nos encasillamos en Torrente jodido lo llevamos, lo que la gente solo sabe moverse por el cine, y se la suda complemente todo el movimiento menos comercial pero más personal que se da en nuestro país, de producciones audiovisuales os juro que en españa se hacen y muchas, que lleguen al cine? unas privilegiadas, que podáis analizar todas aquellas que no lo hicieron? pues estaría bien, yo encontré joyas.
Yo no me molesto en buscar fuera del cine. Si las buenas no llegan al cine luchad por ello, no porque os den dineritos.

Si una película no puede subvencionarse por su idea, o por lo que propone, es que no merece la pena. Que ofrezca lo que quiere la gente y luego hablamos, pero basta ya de morralla y pajas mentales. Subvenciones CERO.
Yo lo que no entiendo es porque hay que subvencionar a esta panda de... artistas. Me parece bien que se ofrezcan subvenciones a las empresas, ya que crean puestos de trabajo, pero ¿a las peliculas? ¿Cuántos puestos de trabajo crean? Lo que deberían hacer es ofrecer a las peliculas algo parecido a los creditos del ICO y que después lo devolvieran. ¿Y si después la película es un pastel y no la ve ni el tato? Pues que se jodan y devuelvan el crédito de su bolsillo si es necesario. Verias tu como se lo pensaban dos veces antes de hacer un "Mentiras y puercas" o un "Vivancos 3"...
pues a mi me parece mal, no solo hacen cine los amigos de sinde, a eset ritmo no nos levantamos en materia de cine
Creo que mi novia me dijo una vez, que las subvenciones son como creditos, que luego tienes que devolverlo; pero me parece a mi que no, porque sino no las piarian tanto con el temas de las subvenciones.

Si quieren que la gente vea mas cine español, entonces las subvenciones tienen que pasar a ser creditos, se les da el dinero y luego tienen que devolverlo; asi sera la unica manera de que se hagan peliculas que atraigan a la gente y de calidad, no las mierdas que estamos acostumbrados a ver en las carteleras. Que de 100 peliculas solo sean buenas 1 o 2 es una pasada y es que a veces ni a eso se llega.
Silvia y Cassandra son dos putas colombianas afianzadas en Madrid, tienen pareja y las maltratan, su chulo es un ladron que les da una misera parte de los ingresos, y sus respectivos hijos son, Mateo, un abuson en un instituto publico, y Carlos, el pardillo de la clase. Pero cuando Cassandra recoja a la heroinomana Teresa del arroyo, descubrira que sus sentimientos son muchos mas amplios, y emprendera una huida de sus pateticas vidas, llena de tension, sexo, intriga, y sacrificio.

A alguien le suena? [qmparto] [qmparto]
Típica película española. Aunque hay alguna que se salva.

En torno a la noticia:

Imagen
Me voy a ver Pulp Fiction por segunda vez.
Todavia espero alguna peli española que le llege al betun a esta, por ejemplo [carcajad]
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Knos escribió:Me voy a ver Pulp Fiction por segunda vez.
Todavia espero alguna peli española que le llege al betun a esta, por ejemplo [carcajad]


Podrías haber elegido un mejor ejemplo para ilustrar, que hay 100 pelis mejores que ésa ( y mira que me gusta tarantino ).
Esperemos que el poco dinero que haya se invierta ahora con cabeza y no en producciones de mierda como hasta ahora.
Choper escribió:
Knos escribió:Me voy a ver Pulp Fiction por segunda vez.
Todavia espero alguna peli española que le llege al betun a esta, por ejemplo [carcajad]


Podrías haber elegido un mejor ejemplo para ilustrar, que hay 100 pelia mejores que ésa
Española ninguna, eso es lo triste, que siendo pulp fiction una peli normalita tirando a aceptable, sea mejor que todo lo español.
Johny27 escribió:
Choper escribió:
Knos escribió:Me voy a ver Pulp Fiction por segunda vez.
Todavia espero alguna peli española que le llege al betun a esta, por ejemplo [carcajad]


Podrías haber elegido un mejor ejemplo para ilustrar, que hay 100 pelia mejores que ésa
Española ninguna, eso es lo triste, que siendo pulp fiction una peli normalita tirando a aceptable, sea mejor que todo lo español.


Bueno eh, dentro de lo "español" podemos meter la filmografía de Amenabar incluyendo Abre los ojos o Tesis.

Me alegro mucho por la noticia
Pulp Fiction está considerada por muchos críticos y mucha gente como la mejor o una de las mejores películas de los 90, que no es moco de pavo :P
shingi- escribió:Entiendo la frustación de algunos, pero también entiendo que os dejáis llevar por lo que se "dice".

El hecho de creer que en el cine español se paga a vagos y que viven de nosotros.. etc.. etc...Vamos lo que me acabáis de comentar, que parece que duele, es bastante irreal y falso. Del cine en españa viven solo unos pocos, muyyyyyyyy pocos, vamos que dejandote de almodovars, Coixets, y ese tipo de gente que apenas llegaran a 10 personas, los demás no pueden vivir del Cine.



Pues mira, tu mismo das las claves.....si viven muy, muy pocos, razon de mas para cortar las subvenciones y no continuar con un modelo irreal. Si yo no me puedo ganar la vida de astronauta, me busco otra cosa, no pido dinero para comprar un cohete......pues esto, deberia ser igual.
Si esto es muy facil.....es tan sencillo como comparar la recaudaciona anual del cine español y subvenciones dadas.
Si no pueden vivir del cine, que se dediquen a otra cosa, como hacemos el resto de los mortales. Nadie les ha obligado a elegir esa profesión.
Imagen


Yo traigo el champan, quien me trae los vasos para brindar!!!!!
k_nelon escribió:Imagen


Yo traigo el champan, quien me trae los vasos para brindar!!!!!

¡Toma los vasos!

Imagen
En cuanto a la noticia,pues me parece bien
¿Que 1 de cada 100 son buenas? Es posible,y acaban pagando justos por pecadores pero la propia industria del cine se lo ha buscado,ahora el cine español tiene una mala imagen,por los suelos vamos.

Yo mismo por regla general paso de ver una película si es española ¿Que puede ser buena?Puede,pero como un 95% es basura paso de arriesgarme...

Lo que es deprimente son películas subvencionadas que no se estrenan o se estrenan en 4 cines,es como dar una subvencion a alguien para abrir una panadería,este compra el local y no la abre,debería devolver todo el dinero...Que si,que luego puede ser buenísima pero ¿Donde ha ido a parar el dinero si no se ha estrenado?¿Quien me dice a mi que existe realmente esa película?

dampmoist escribió:YO veo cine de los años 30-40
Tengo que pagar por gente muerta? NO. Por eso pirateo. XD

No es por nada,pero desde los 30-40 ya ha pasado o casí ha pasado suficiente tiempo como para que los derechos de autor hayan pasado,son 75 años creo
[+risas]
A ver no es que no puedan vivir por malos (que algunos y no pocos que están gastandose esas subvencionos lo són), sino por falta de mercado real.

En españa no existe propiamente dicha una indústria del cine, ni en españa ni en el resto del continente europeo, carecemos de las "virtudes" o "suerte" de américa, en donde la indústria cinematográfica es una maquinaria bien engrasada, con empresas únicamente dedicadas a dar recursos a las productoras, o trabajar para ellas.

Vamos que si no es a base de subvenciones no habría apenas cine español, todo correría a cargo de financiaciones privadas, o de grandes nombres que cuando mueran no tendrían relevo. Los grandes directores actuales españoles ya tienen su fama hecha, financiación privada no les va a faltar, y la que haga falta pero sin subvenciones pocos más proyectos de gran envergadura se podrían hacer.

Lo que me molesta a mí son los filtros usados, a donde van esas subvenciones y que no haya control sobre los resultados, no que no se dén. Así que entiendo el descontento, pero no la solución. A falta de indústria real debe incentivarse, lo que mejoraría yo es el metodo de concesión de subvenciones y no su cancelación, eso, o renunciar al cine própio o nacional y dejarselo todo a indústrias realmente fuertes como la japo (por consumo própio constituye una rara excepción) la india (no hace falta decir nada más) y la obvia Hollywodiense.

La triste realidad es esa, como indústria somos una ponzoña y crearla es costoso, y no puede salir bien solo utilizando el recurso nacional, repito que seria interesante una unión real entre productoras europeas unificando esfuerzos y gastos y presentando proyectos multi-nacionales, con la colaboración de distintos países.

Por otra parte a mí, Los lunes al sol me gustó xD, y es otra española.

saludos
Se lo merecen, que se quedan mas dinero del que utilizan.
Normal, si no estudias, si no te aplicas, si te lo tomas a cachondeo... suspendes. Ya lo decía mi profe de primaria.
Imagen

OLÉ! por mi que se jodan :D
¿Pero havia industria del cine español? :O

¬_¬ [boing] :-? [mad] [mamaaaaa] [buuuaaaa] [boma]
Se han quedao sin paga. Menos mal que "alguien" se da cuenta lo malisimo que son las pelis españolas.
Ya era hora, asi no tiraremos mas dinero a la basura porque....algunas peliculas (si es que se las puede llamar asi) se las traen....pero de malas
Me alegra la noticia.

Lo que me da más miedo, es que decidan sacar lo que pierden de nuestros bolsillos y, francamente, me lo espero de esta estúpida escusa de gobierno que tenemos.
87 respuestas
1, 2