La Tierra entra hoy en déficit ecológico

El titular lo dice todo.

El planeta Tierra entra hoy en déficit ecológico, entendiendo como tal el diferencial entre los recursos naturales que se generan anualmente y los que se destruyen. Según los últimos datos de la Global Footprint Network (Red de la Huella Ecológica Global) y del centro de estudios londinense NEF (siglas en inglés de Fundación para una Nueva Economía), creadores del Día de la Huella Ecológica, al actual ritmo de consumo los recursos generados por el planeta sólo permiten satisfacer la demanda de esos recursos hasta el 27 de septiembre: todo lo que se consume hasta final de año es a cuenta de recursos que el planeta no puede producir y de contaminantes que la tierra no es capaz de absorber.

"Vivimos por encima de las posibilidades ecológicas del planeta, degradando los fundamentos que sustentan nuestra propia existencia sobre la Tierra", denuncia Aniol Esteban, jefe de Economía Ambiental de la NEF. A su juicio, eso se debe a que el sistema económico mundial se basa en un crecimiento infinito del consumo en un planeta finito. "Hay que efectuar una transición hacia un modelo económico que no dependa de ese crecimiento (consumo), pero que sea capaz de generar empleo y proveernos de servicios sociales, pensiones, etcétera", apunta Esteban.

Pero las soluciones que ofrece para solventar ese problema parecen más una lista de buenos deseos que de propuestas concretas: "Medir y valorar aquello que importa a la gente; corregir precios que reflejen el valor (coste) real; desarrollar nuevos indicadores económicos y de progreso para complementar el PIB; crear un contexto que favorezca la actividad empresarial responsable (social y ambientalmente); repartir trabajo entre la población; inversión en actividades que crean valor positivo para la sociedad".

Unos contaminan más que otros. La población del globo necesitaría cinco planetas para vivir al ritmo de consumo de recursos de un ciudadano de Estados Unidos y tres planetas para vivir como un español. Pero solo un planeta para vivir como un ciudadano de la India. España consume 3,35 veces más que su biocapacidad: si los españoles tuvieran que subsistir con sus propios recursos, al ritmo actual estos se habrían agotado el 19 de abril. "Bien gestionados, los recursos naturales renovables pueden ser una fuente infinita de alimentos, empleo y beneficios económicos. Mal gestionados, ponemos en riesgo su capacidad de generar beneficios para siempre", advierte Aniol Esteban.


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Tierra/entra/hoy/deficit/ecologico/elpepisoc/20110927elpepisoc_9/Tes

Y esto no es cosa de ser hippie o no, es una simple cuestión de recursos, estilo lo que se enseña en primaria.

Si tenemos un limonero que hace 10 limones cada año no podemos consumir mas de esos diez, porque al principio al árbol habrá muchos limones, pero la gente empezara a comerlo y llegara un momento que solo habrá lo que se produce anualmente. Por lo tanto llegara el momento (ahora) que necesitaremos muchos mas de esos diez.
No interesa.
Por desgracia.
Pero alguien de verdad piensa que esta "bola" puede frenarse? Por mucho que nos moleste, ya no hay marcha atrás posible.
xD Valla no me esperava xD
(mensaje borrado)
Sólo piensan en la crisis y no en esto...
Millencolin escribió:Pero alguien de verdad piensa que esta "bola" puede frenarse? Por mucho que nos moleste, ya no hay marcha atrás posible.

Claro que la hay: limitar la natalidad, el consumismo, la contaminación, etc. Otra cosa es que no se quiera hacer, pero soluciones hay.
Skaz escribió:Sólo piensan en la crisis y no en esto...


+1 Como sigamos así nos vamos a tener que comer los billetes, porque es lo único que nos preocupa...en vez de regar un huerto, alimentamos los bancos...

Estoy de acuerdo con un compañero de mas arriba: YA NO HAY MARCHA ATRÁS.
la guerra es la solucion
darkpolo5 escribió:la guerra es la solucion



Lo triste es que así se hará.
darkpolo5 escribió:la guerra es la solucion


La solución es mejorar los medios de producción, hacerlos mas eficientes y productivos!

La población está distribuida muy irregularmente por eso son "ciertas" tonterías como "España necesita 3 planetas"... pero no dicen que un enorme porcentaje del territorio planetario está vacío, sin población y sin explotar. Que no vengan con milongas, solo hay que mirar un mapa para darse cuenta.

No comprendo como personas inteligentes pueden creer estos fatalismos ecologistas de 4ta categoría. [decaio]
israel escribió:
darkpolo5 escribió:la guerra es la solucion


La solución es mejorar los medios de producción, hacerlos mas eficientes y productivos!

La población está distribuida muy irregularmente por eso son "ciertas" tonterías como "España necesita 3 planetas"... pero no dicen que un enorme porcentaje del territorio planetario está vacío, sin población y sin explotar. Que no vengan con milongas, solo hay que mirar un mapa para darse cuenta.

No comprendo como personas inteligentes pueden creer estos fatalismos ecologistas de 4ta categoría. [decaio]

Producir, producir y producir, en eso se basa este sistema para poder seguir creciendo, hay que producir menos que mañana pero mas que ayer, pero te cuento un secreto, eso no puede funcionar eternamente en un planeta con recursos finitos.
"La mayor deficiencia de la raza humana es nuestra incapacidad para comprender la función exponencial."
israel escribió:La solución es mejorar los medios de producción, hacerlos mas eficientes y productivos!

La población está distribuida muy irregularmente por eso son "ciertas" tonterías como "España necesita 3 planetas"... pero no dicen que un enorme porcentaje del territorio planetario está vacío, sin población y sin explotar. Que no vengan con milongas, solo hay que mirar un mapa para darse cuenta.

No comprendo como personas inteligentes pueden creer estos fatalismos ecologistas de 4ta categoría. [decaio]


No, no están vacías. En este planeta todavía, no por mucho tiempo por desgracia, cohabitan con nosotros una enorme aunque menguante, variedad de seres vivos. Con el mismo derecho a habitarla que nosotros. No hay que explotar más de lo que ya está siendo explotado, hay que disminuir el consumo, racionalizarlo y reciclar lo máximo posible. De lo contrario, es de imbéciles dejar de meter dinero en las agencias espaciales que estudian la manera de llegar a otros planetas porque éste va a ser el único recurso que nos quede cuando hayamos arrasado con todo. A menos claro, que adaptemos nuestra dieta a comer medusas y soja transgénica que es lo único que vamos a dejar.
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
el fin de nuestra civilización se acerca...
darkpolo5 escribió:la guerra es la solucion


Es una pena, pero así será. Esperemos que salgamos vivos de esta, porque esta vez puede ser de proporciones apocalípticas con la tecnología actual.

La única alternativa es que la balanza se equilibre echando el freno, pero lo veo francamente difícil tal y como está todo.
Demasiado consumismo extremo... en fin...
israel escribió:
darkpolo5 escribió:la guerra es la solucion


La solución es mejorar los medios de producción, hacerlos mas eficientes y productivos!

La población está distribuida muy irregularmente por eso son "ciertas" tonterías como "España necesita 3 planetas"... pero no dicen que un enorme porcentaje del territorio planetario está vacío, sin población y sin explotar. Que no vengan con milongas, solo hay que mirar un mapa para darse cuenta.

No comprendo como personas inteligentes pueden creer estos fatalismos ecologistas de 4ta categoría. [decaio]


Esa solución solo sirve a corto plazo, mejorar la eficiencia tiene un límite, el consumismo parece no tenerlo.
Yo pongo mi granito de arena.
Reciclo todo lo que puedo, carton, plasticos, organicos, incluso el aceite que cambio del coche.

Lo que mas reciclo, plasticos, y es que viene todo en envases de plastico, ya me gustaria comprar como antaño, que ibas a la tienda con tu jarra de cristal para la leche, o la talega para el pan... en fin.

A mi lo que mas me joden son los ricos, y los despreocupado, por que tengo de esas dos categorias a mi alrededor.
Un cuñado, que el tio es maestro, tiene una super paga al mes de 3.00€ de nada (ya pillara yo la mitad, hacia mil cosas mas que el) y tiene el lema de que el no recicla, que para eso los ayuntamientos tiene que tener trabajadores para reciclar en las plantas de tratamientos de basura.
Por otra parte tengo al desentendido, un colega mio, que su lema es "bah, yo paso de eso" y es que se tira los dias muertos tumbado en el sofá, lo unico que hace es jugar a la consola y ver pelis manga (menudo elemento eh) y eso de tener que poner otro cubo para separar plasticos, no va con el, por que se cansa, y ya ni digamos de dar cinco pasos mas para llegar al contenedor amarillo.

Creo que me he ido un poco del tema del hilo...
19 respuestas