La Teoría del internet muerto, ¿mas viva que nunca?

La primera vez que leí sobre ello fue hace 10 o 15 años. Muchos conspiranoicos ya creían por esas fechas que gran parte de internet estaba "muerto", y que la mayoría de supuestos usuarios no eran más que bots, deepfakes, algoritmos, grupos organizados, etc. Para generar tendencias a nivel mundial, manipulación e ingeniería social, campañas publicitarias encubiertas, etc.

Desde luego que los "perfiles falsos" en las redes sociales siempre han existido, de los cientos de millones de usuarios que tienen estas grandes redes, un altísimo porcentaje es de "gente falsa" que es usada en masa para dar "me gusta" falsos, comentarios, falsos, etc. Pero esto lleva siendo así desde hace cerca de 20 años...

Pero ahora mismo, esta teoría cobra aún más fuerza, ya que hay sistemas muy avanzados para generar tráfico de forma increíblemente realista.

Imaginad entrar en un juego online con miles de personas escribiendo, jugando, hablando por voz… y descubrir que en realidad ninguno de ellos existe. Que, tras meses de partida, nunca llegaste a interactuar con otro ser humano. Da que pensar, y quizás no falte demasiado para llegar a ese punto.

"Amigos" que te encuentras en foros o en ciertas comunidades que un buen día "descubres por casualidad" que no era un ser humano, si no un bot que intentaba venderte un producto, o convencerte para que invirtieses en una moneda virtual.

Lo mismo ocurre con las reseñas falsas de productos, comercios, restaurantes, videojuegos… opiniones de usuarios inexistentes. Llegará un momento en que no podamos confiar en nada ni en nadie en internet.

Música falsa, vídeos falsos, noticias falsas, opiniones falsas...


¿Creéis que llegaremos a ese día? A mí me da mucha pena, pero creo que vamos hacia ese escenario de cabeza.


Más información:

Teoría del internet muerto

https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%A ... net_muerto

La conspiración de “la internet muerta” cobra fuerza con la irrupción de contenidos generados por la IA

https://elpais.com/tecnologia/2025-09-1 ... la-ia.html

La teoría del “Internet muerto” genera debate: ¿es la red menos auténtica que nunca?

https://www.infobae.com/tecno/2025/01/0 ... que-nunca/
Creo que no hay muchas dudas en afirmar que cada vez estamos más conectados debido a las facilidades y la democratización que ha tenido el acceso a internet y los medios para acceder. Lo que antes era un ordenador para poder conectarte, ahora lo puedes hacer incluso desde tu lavadora. Si bien es cierto que las redes sociales han hecho cambiar la manera en la que interactuamos entre nosotros y el medio, quedando reductos para gente de nicho, como son los foros o blogs especializados, donde creo que vemos esa interacción como la tenemos concebida, que es el intercambio de ideas y mensajes, en pos de una inmediatez, una simplificación de tu opinión a través de mecanismos como el RT, Like, Corazones... todo con el fin de hacer más rápido la lectura de la información. Porque ponerse a escribir no es algo rápido, requiere un pensamiento de lo que se quiere decir y luego plasmarlo con una buena redacción.

Y es que esto, la simplificación y la inmediatez, que hemos visto en auge con TikTok, Instagram, búsqueda del clickbyte, que sumado al auge de los algoritmos que "filtran" lo que te gusta para que estés siempre en tu círculo, ha hecho que al final estemos en burbujas que están siendo aprovechadas para hacer negocios con todos estos bots e IA que simulan una realidad que cada vez va a ser más difícil darse cuenta. Porque al final lo que buscan con esta inmediatez y algoritmos, es clasificarte e intentar perfilar tu perfil para poder venderte algo, o peor aún, condicionar tu manera de pensar. No es cómodo ponerse a descubrir las noticias en un foro o portal cuando Twitter o Instagram te lo saca inmediatamente y al grano.

Así que yo diría que es un cúmulo de cosas: La cada vez mayor inmediatez y poca dedicación al descubrir, leer y hablar con otros fuera de tus círculos, junto a la cada vez más distópica necesidad de querer mercantilizar a los usuarios y polarizarlos. Y el cómo hacerlo es mediante algoritmos y bots que vayan condicionando

Por suerte quedan reductos como este y gente que sigue haciendo "el esfuerzo" de meterse en leer, interaccionar y descubrir nuevas cosas.
Yo siempre he sospechado que tú eres una IA :P

Por otra parte, un juego online en el que los contrincantes son IAs realistas pero no hacen las barrabasadas que hacen las personas parece bastante más interesante que jugar online con desconocidos.
No considero que sea real tal y como se suele expresar (que la mayor parte del contenido lo crean bots), pero desde luego algo hay.

Si no, no se explican cuentas como las de Irene Montero, con casi 800000 seguidores y un montón de tweets con menos favs que los que yo escribo, que ya es decir.

PD: deben haber mejorado los bots, porque en los últimos días veo que se está llevando, más, pero aún así, pocos para los característicos de una cuenta con tanto seguidor.
Gurlukovich escribió:
Por otra parte, un juego online en el que los contrincantes son IAs realistas pero no hacen las barrabasadas que hacen las personas parece bastante más interesante que jugar online con desconocidos.

Se llama "modo offline" y existe desde el Pong. XD

Gurlukovich escribió:Yo siempre he sospechado que tú eres una IA :P


He sido creado para entreteneros (y viceversa). [inlove]

@ArticoDelSur Interesante tu aporte compañero. Eso que dices de las burbujas da que pensar. Gente con Facebook o Twitter donde sólo aparecen cosas de su preferencia personal, políticos de su cuerda, famosos con los que comparte ideas, productos que le interesan, etc. Este tipo de redes se adaptan a ti para mantenerte siempre en dicha burbuja. Ocurre en todas las redes sociales incluido Youtube.

@Schwefelgelb Sí, eso da bastante que pensar. Ya conocía cosas del estilo hace más de 10 años, ahora imagino que serán más realistas.
paco_man escribió:Se llama "modo offline" y existe desde el Pong.

Eso o es aleatorio, preprogramado o basado en reglas simples preestablecidas. Unos personajes que pueden tomar un rol y mantenerse en el papel tienen un potencial mucho más interesante.
@paco_man @ArticoDelSur Eso pasa mucho hasta con la gente que no navega por redes sociales. Es el sesgo de confirmación, que las redes sociales acentúan todavía más. Es un paso más para la polarización y el enfrentamiento.
Había un chaval en yutube, Hardware360, que hablaba sobre esto. Creó un bot mediante IA para interactuar en no se qué foro.

Una pena que ya no suba videos, era de los pocos que hablaban... como una persona y no como una IA comercial y de puro postureo LOL

De todas formas yo creo que el problema no son las IA´s, si no la completa deshumanización que estamos sufriendo con tanta tontería.

A mi, a modo de ejemplo, en tuiter no me sale nada de política, ni de desastres, ni de conflictos, ni de mierda de artistas de cine, música o lo que sea, ni de... todo de lo que me gusta: videojuegos, chiptune, arte, gatos, naturaleza etc.

¿No había un dicho que decía "somos lo que consuminos"? o algo así. Pos eso.
7Force escribió:Había un chaval en yutube, Hardware360, que hablaba sobre esto. Creó un bot mediante IA para interactuar en no se qué foro.

Una pena que ya no suba videos, era de los pocos que hablaban... como una persona y no como una IA comercial y de puro postureo LOL

De todas formas yo creo que el problema no son las IA´s, si no la completa deshumanización que estamos sufriendo con tanta tontería.

A mi, a modo de ejemplo, en tuiter no me sale nada de política, ni de desastres, ni de conflictos, ni de mierda de artistas de cine, música o lo que sea, ni de... todo de lo que me gusta: videojuegos, chiptune, arte, gatos, naturaleza etc.

¿No había un dicho que decía "somos lo que consuminos"? o algo así. Pos eso.

Ostras me acuerdo de ese chaval de Hardware360, lo bien que se le daba hablar de tecnología. Un buen día dejaron de salirme vídeos suyos en las novedades de Youtube, una pena.

Y es verdad que el problema ahora mismo no son las IA,s. En las redes sociales hay toneladas y toneladas de auténtica basura, pero lo más triste es que a la gente le gusta.
paco_man escribió:Ostras me acuerdo de ese chaval de Hardware360, lo bien que se le daba hablar de tecnología. Un buen día dejaron de salirme vídeos suyos en las novedades de Youtube, una pena.

Suscríbete y dale a la campanita.
Gurlukovich escribió:
paco_man escribió:Ostras me acuerdo de ese chaval de Hardware360, lo bien que se le daba hablar de tecnología. Un buen día dejaron de salirme vídeos suyos en las novedades de Youtube, una pena.

Suscríbete y dale a la campanita.

Cierto Gurlukovich 🤣

Empezamosss !!!
Si tienes o estás bajo el control de un servidor Linux expuesto a Internet échale un ojo a los logs de apache, SSH, etc. Es un no parar de intentos de acceso por fuerza bruta. Son cientos de intentos de acceso por segundo.

Todos los ordenadores de Internet están expuestos a un ataque continuo. Y a un reenvío de paquetes que no sirve para nada. La mayoría del tráfico de Internet es básicamente ruido.

Pues con el tráfico “dirigido a humanos” ocurre lo mismo. Muchísimo contenido es directamente ruido.
haber gente en internet hay... discernirlo es donde radica la dificultad
paco_man escribió:La Teoría del internet muerto, ¿mas viva que nunca?


con tu amiga la IA, si. :o
GXY escribió:
paco_man escribió:La Teoría del internet muerto, ¿mas viva que nunca?


con tu amiga la IA, si. :o

Algo te ha pasado con la IA fijo para que le hayas pillado tanta manía.

Tropezaste con un robot de limpieza Roomba® y pediste un pie, reconócelo. XD
Eso no lleva nada de IA

Y respecto a mis peros con la IA... No tienes más que leer mensajes mios en hilos anteriores al respecto.

Si no ves la relación entre todo lo que indicas en este hilo y la proliferación de la IA el último par de años... Tú mismo.

Pd. Y tengo mis dos pies. Gracias por tu interés.
linkedin ya es un cementerio... me atrevo a decir que el 90% de los posts que me salen son bots. o, como mínimo, gente que le ha pedido a chatGPT que le haga un texto para publicar sobre lo que sea. incluso la gente que responde en las conversaciones se nota que muchos son un bot.

la selección de candidatos que hace recursos humanos ya es toda con IA. el primer filtro es totalmente automático y no hay nadie revisando a quién se está filtrando.

en otras redes sociales, cada vez que posteo algo, me empiezan a llegar mensajes privados de bots ofreciendo cosas.

en fin, yo sí creo que cada vez hay menos gente y más IA por ahí pululando.
Darxen escribió:linkedin ya es un cementerio... me atrevo a decir que el 90% de los posts que me salen son bots. o, como mínimo, gente que le ha pedido a chatGPT que le haga un texto para publicar sobre lo que sea. incluso la gente que responde en las conversaciones se nota que muchos son un bot.

la selección de candidatos que hace recursos humanos ya es toda con IA. el primer filtro es totalmente automático y no hay nadie revisando a quién se está filtrando.

en otras redes sociales, cada vez que posteo algo, me empiezan a llegar mensajes privados de bots ofreciendo cosas.

en fin, yo sí creo que cada vez hay menos gente y más IA por ahí pululando.


Lo que estemos normalizando que las empresas sean capaces de filtrar los CVs con IA es el inicio de la distopía que en tantas películas hemos visto. Lo mejor es que ya parece que la gente automatiza lo de enviar CVs con IA y se enfrentan unas con otras [fumando]
ArticoDelSur escribió:
Darxen escribió:linkedin ya es un cementerio... me atrevo a decir que el 90% de los posts que me salen son bots. o, como mínimo, gente que le ha pedido a chatGPT que le haga un texto para publicar sobre lo que sea. incluso la gente que responde en las conversaciones se nota que muchos son un bot.

la selección de candidatos que hace recursos humanos ya es toda con IA. el primer filtro es totalmente automático y no hay nadie revisando a quién se está filtrando.

en otras redes sociales, cada vez que posteo algo, me empiezan a llegar mensajes privados de bots ofreciendo cosas.

en fin, yo sí creo que cada vez hay menos gente y más IA por ahí pululando.


Lo que estemos normalizando que las empresas sean capaces de filtrar los CVs con IA es el inicio de la distopía que en tantas películas hemos visto. Lo mejor es que ya parece que la gente automatiza lo de enviar CVs con IA y se enfrentan unas con otras [fumando]

hombre, normalizar yo no lo normalizo, me parece una mierda como una catedral. sobre todo porque alguna vez me han reconocido que me han rechazado porque la IA no ha entendido bien algo de mi CV. pero no creas que el de RRHH ha procedido a incluirme en la pila de "entrevistar" al darse cuenta del error, no... si la IA te rechaza por el motivo que sea, nadie va a hacer nada al respecto. la IA ha hablado, no somos nadie para discutirla.

creo que mucha peña de recursos humanos no es consciente de que se están tirando piedras a su propio tejado... si dejan que la IA haga todo el trabajo y ellos no van a revisar nada, para qué contratarlos?

en fin, al final acabaremos cada uno con un representante IA que nos gestione la vida laboral y se pegue con la IA de las empresas
Pues no sé si es peor que te revise una IA o los de recursos humanos.
Darxen escribió:
ArticoDelSur escribió:
Darxen escribió:linkedin ya es un cementerio... me atrevo a decir que el 90% de los posts que me salen son bots. o, como mínimo, gente que le ha pedido a chatGPT que le haga un texto para publicar sobre lo que sea. incluso la gente que responde en las conversaciones se nota que muchos son un bot.

la selección de candidatos que hace recursos humanos ya es toda con IA. el primer filtro es totalmente automático y no hay nadie revisando a quién se está filtrando.

en otras redes sociales, cada vez que posteo algo, me empiezan a llegar mensajes privados de bots ofreciendo cosas.

en fin, yo sí creo que cada vez hay menos gente y más IA por ahí pululando.


Lo que estemos normalizando que las empresas sean capaces de filtrar los CVs con IA es el inicio de la distopía que en tantas películas hemos visto. Lo mejor es que ya parece que la gente automatiza lo de enviar CVs con IA y se enfrentan unas con otras [fumando]

hombre, normalizar yo no lo normalizo, me parece una mierda como una catedral. sobre todo porque alguna vez me han reconocido que me han rechazado porque la IA no ha entendido bien algo de mi CV. pero no creas que el de RRHH ha procedido a incluirme en la pila de "entrevistar" al darse cuenta del error, no... si la IA te rechaza por el motivo que sea, nadie va a hacer nada al respecto. la IA ha hablado, no somos nadie para discutirla.

creo que mucha peña de recursos humanos no es consciente de que se están tirando piedras a su propio tejado... si dejan que la IA haga todo el trabajo y ellos no van a revisar nada, para qué contratarlos?

en fin, al final acabaremos cada uno con un representante IA que nos gestione la vida laboral y se pegue con la IA de las empresas


Es eso mismo, se están tirando piedras a ellos mismo perdiendo un potencial capital humano por el simple hecho de ahorrarse unas pelas. Aunque quizás perder ese capital humano que les haría no alcanzar su potencial económico y con ello empiecen a perder dinero (real o imaginario con la bolsa), quizás sea el camino a elegir :') Pero no va a pasar esto último, es una pena y otra traba más para la clase trabajadora en la que estamos todos
Schwefelgelb escribió:Pues no sé si es peor que te revise una IA o los de recursos humanos.


depende.

si es de un problema de salud tuyo que prefieres tu, que te lo revise un humano o que te haga triaje una IA ¿?
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:Pues no sé si es peor que te revise una IA o los de recursos humanos.


depende.

si es de un problema de salud tuyo que prefieres tu, que te lo revise un humano o que te haga triaje una IA ¿?

Actualmente un humano, en un futuro, veremos, de hecho en algunas cosas ya es superior la IA. El problema no es tanto de la IA, sino del overfitting fruto tanto de que los datos sanitarios suelen ser escasos y de calidad mierder, como de que muchas herramientas están siendo desarrolladas por gente con conocimientos limitados de IA

Pero no me compares un médico con alguien de recursos humanos xD, que hay cada uno que cumple lo de que hay carreras de las que se sale más tonto de lo que se entra (normalmente no por la carrera en sí, sino por estar fuertemente ideologizada).
Por ejemplo bots de política en Twitter hay a montones. Da igual el tweet que sea que una de las respuestas siempre es uno con numeritos en el nick, o sin avatar. Entras a su perfil y no tiene seguidores, apenas seguidos , no tiene retweets y solo hay respuestas a tweets de política, generalmente contestaciones subidas de tono.

Eso no es normal.
Schwefelgelb escribió:
GXY escribió:
Schwefelgelb escribió:Pues no sé si es peor que te revise una IA o los de recursos humanos.


depende.

si es de un problema de salud tuyo que prefieres tu, que te lo revise un humano o que te haga triaje una IA ¿?

Actualmente un humano, en un futuro, veremos, de hecho en algunas cosas ya es superior la IA. El problema no es tanto de la IA, sino del overfitting fruto tanto de que los datos sanitarios suelen ser escasos y de calidad mierder, como de que muchas herramientas están siendo desarrolladas por gente con conocimientos limitados de IA

Pero no me compares un médico con alguien de recursos humanos xD, que hay cada uno que cumple lo de que hay carreras de las que se sale más tonto de lo que se entra (normalmente no por la carrera en sí, sino por estar fuertemente ideologizada).


yo prefiero confiar en un humano siempre. llamame anticuado.

la IA es una automatizacion, y las automatizaciones las definimos humanos, en un momento u otro. pero el problema es el criterio, la mayoria de situaciones de las que estamos hablando los criterios de automatizacion son cuanto menos cuestionables.

aunque sea mas lenta y mas ineficaz, prefiero la intervencion humana. y mas en tematicas como la que puse de ejemplo. y otro ejemplo es el que puso el compañero un par de mensajes mas arriba (seleccion para empleo)

que pongan una IA a estudiar perfiles para ver si se manda una publicidad... pues bueno pues vale... pero para temas criticos como un diagnostico medico o la idoneidad para un empleo ¿? estamos locos ¿?

y luego le daremos a una IA el control de los pepinos nucleares y nos extrañaremos de lo que pueda pasar. :o
Yo creo que falla casi más en elegir qué anuncio enviar que en lo médico.
25 respuestas