@srkarakol Teníamos un acuerdo tácito de no intervención, espero que podamos mantener las formas si interactuamos en esta ocasión.
srkarakol escribió:Sobre las facultativas, de toda la vida (mis tíos son médicos, mi hermano y su mujer son médicos y muchos amigos de mi familia son médicos) el término medica, les ha dado lo mismo, ellos siempre usan el término doctor o doctora pero no me consta que a nadie le moleste que se diga "médica".
Esto lo tomas de tu propia experiencia, supongo, y, como deberías saber, eso no tiene por qué significar nada, porque puede expresar la opinión de un número pequeño de médicas, y en absoluto de todas o de la mayoría. He encontrado esto:
https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/medico-o-medica-como-prefieren-ellas-que-las-llamen--3772Pero recuerdo de hace unos años un artículo más serio sobre el asunto donde venía a mostrar lo mismo. Y sobre las juezas, lo mismo te podría decir. Si no recuerdo mal, el término se empezó a aplicar antes que el de médica, y no he encontrado nada en los dos minutitos que he buscado antes de contestarte, pero también recuerdo haber leído sobre el tema hace unos años. No significa eso que no haya, solamente que no he usado las palabras adecuadas para buscarlo, si acabo encontrándolo te lo enlazaré también.
srkarakol escribió:Por último, las palabras jueza y médica han estado siempre en la RAE, simplemente se usaba el término masculino porque era una profesión que se ejercía mayoritariamente (o únicamente) por hombres. De hecho, el diccionario panhispánico de dudas, te llega a decir que decir "la medico" está mal dicho.
a) El panhispánico no dice que "la médico" esté "mal dicho", dice que no debe utilizarse, que no es lo mismo. La Academia recomienda también el uso de jueza y médica, pero no es de eso de lo que estaba hablando en mi comentario, sino del sentir de las profesionales, y ni siquiera del sentir actual, sino del sentir de las que eran profesionales cuando estos términos se empezaron a utilizar. Al final era cuestión de tiempo que se acabaran absorbiendo esas palabras, porque en el habla popular se tiende a desdoblar por género. ¿Sabías, como curiosidad, que el término "alcaldesa" se incluyó de forma temprana en los diccionarios porque comenzó a usarse en la calle, pero que no tenía el mismo significado que 'alcalde', sino que significaba "mujer del alcalde"?
b) Lo de que "médica" ha estado siempre en la DRAE, tendría que mirar cuándo se incluyó, pero a riesgo de equivocarme mucho muchísimo (con mi consiguiente disculpa), puedo poner la mano en el fuego a que no es cierto. El término 'médica' habrá estado en el diccionario desde sus inicios
como adjetivo, pero no como sustantivo, refiriéndose a la profesión. La RAE se funda en el 1713, si ya entonces existiera la palabra "médica" para las mujeres (que, entonces, ni siquiera podrían ejercer la profesión de médico), no tendríamos hoy en día ningún tipo de dicotomía con el uso de "la médico/la médica".