La SGAE quiere que las redes sociales también paguen canon
El presidente ejecutivo de la Sociedad General de Autores (SGAE), Teddy Bautista, ha vuelto a mostrarse partidario de que los gigantes de Internet paguen un canon a los operadores encargados de desplegar la infraestructura. En esta ocasión ha incluido a las redes sociales como Facebook o Tuenti entre los posibles pagadores por utilizar un gran ancho de banda en las redes.
En una entrevista concedida a El Correo, Bautista mostró sus argumentos: "Las compañías telefónicas han hecho una inversión brutal capilarizando el territorio con fibra óptica. De toda esa inversión extraen un resultado extraordinario los navegadores, es como si se hiciesen autopistas sin cobrar peaje. Google, YouTube y las redes sociales tienen que ser conscientes de que esto no puede ser un negocio asimétrico".
Asimismo, y como viene siendo habitual en sus declaraciones públicas, el directivo de la SGAE dio su apoyo a la futura Ley de Economía Sostenible, aunque advirtió que si en dos años "no ejerce mecanismos disuasorios de todos esos intercambios de archivos sin compensación para los autores habrá que buscar otra".
Además, insistió en que el "problema" generado por la "piratería" ha convertido la situación en "dramática", aunque en la misma entrevista el propio Bautista ha admitido que cobra 4.000 euros al año en concepto de derechos de autor.
Teddy Bautista ha realizado estas declaraciones en el mismo dia en el que se presentaba Ibau (Ibercopia Audiovisual), una asociación que centralizará la gestión de derechos de autor de las entidades Egeda, Dama y Aisge y que se mostró crítica con la SGAE ya que cree que la imagen de ésta "hace mucho daño" al resto de entidades de gestión porque son "prejuzgadas" por los ciudadanos. Igualmente, la nueva gestora abogó por establecer ciertas "excepciones" sobre quién debe pagar en España el canon por copia privada.
Este tío no debería hablar de lo que no tiene ni puta idea. ¿Cobrar un peaje? Que cojones, no nos cobran una mensualidad todos los meses? No deberían pagar las operadoras de telecomunicaciones a los servicios online (redes sociales, google,...) por despertar el interés de los consumidores y así se contraten sus servicios de acceso a internet, porque si desaparece Google, facebook, y demás servicios ya me dirás tú para que queremos pagar 60€ al mes por el ADSL. Es que hay que echarle mucho morro para ver las cosas de forma tan partidista a como él las ve.
Supongo que querrán que los servicios online paguen a las telecos para que después ellos las presionen y les den el 110% de lo que les den. Les odia toda la sociedad y aún sigue, y se creerá que lleva razón, hasta que no trabajemos por y para él dándole todo lo que ganemos no se quedará tranquilo, se cree que nuestra vida gira en torno a los derechos que él gestiona.