La RAE admite el matrimonio gay

El matrimonio entre personas del mismo sexo, en el diccionario.

Qué: La RAE admite el matrimonio gay en su Diccionario

La RAE admite el matrimonio gay en su próxima edición del Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, que será la de 2014, la número 22. Seamos exactos: la RAE admite la existencia del matrimonio gay, sí, pero no es banal el hecho. Muchos recordarán las discusiones y polémicas que se desarrollaron tanto a nivel político como en bares y oficinas, tras la aprobación de las uniones entre personas del mismo sexo como matrimonio por parte del gobierno socialista en 2004. El Partido Popular presentó recurso de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional y abrió el debate sobre la denominación de las uniones entre personas del mismo sexo, defendiendo como base del problema la necesidad de no llamarlas “matrimonio”.

La modificación introducida por la RAE en referencia al matrimonio gay es la siguiente: En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.

La RAE da a conocer periódicamente sus nuevas acepciones, añadidos y correcciones. En las que hemos conocido hoy a través de la noticia de Winston Manrique Sabogal en El País hay muchas otras, como la inclusión de “lápiz de memoria” en el diccionario, pero han quedado del todo eclipsadas por el matrimonio gay.

Si alguien tenía aún dudas sobre la vigencia social que los cambios en la lengua pueden tener, no tiene más que estar atento a lo que esta inclusión del matrimonio gay en el Diccionario de la RAE traerá consigo. Se ha abierto la veda a los debates y polémicas. Más aún justo hoy, apenas a unos días de la celebración del Orgullo Gay en España.


http://www.estandarte.com/noticias/idio ... _1292.html

Bueno, pues ya era hora que la RAE modificara la definición, así que ya no quedarán dudas de que al matrimonio gay se le puede llamar matrimonio.

Un pequeño paso más para que la sociedad poco a poco vaya viendo que es algo normal
Me parece perfecto que se incluya, que eso de "yo lo respeto pero que no se llame igual que lo que yo hago" tenía cojones [+risas]

Por cierto, también se admite en el diccionario "culamen" y "canalillo". Una buena actualización sin duda [sonrisa]
Me queda una duda, lo admiten dentro de Matrimonio o como Matrimonio Gay como otra forma diferente de matrimonio?
Si en la web de la rae buscas matrimonio y pulsas sobre "artículo enmendado" aparece como segunda acepción de matrimonio, nada de matrimonio gay.
Era lógico. Matrimonio es una unión civil regulada por la ley. Que tuviese sus orígenes en la religión es irrelevante.
unkblog escribió:Si en la web de la rae buscas matrimonio y pulsas sobre "artículo enmendado" aparece como segunda acepción de matrimonio, nada de matrimonio gay.


Gracias! Duda resuelta.
Alguno tiene que estar lanzando ahora espuma por la boca... a ver si con un poco de suerte se ahoga...

Saludos
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Bravo por ellos, y por nosotros como sociedad, un paso adelante en la concepción linguística que no sea añadir "Cocreta" o "ye" que merece la pena.
Aunque desde el PP nos vende que es un problema lingüístico y que ellos no quieren quitarle derechos a las uniones gays solo piden que no se llame matrimonio, la realidad es que una unión denominada matrimonio estará protegida por la constitución y el tribunal constitucional, una unión en cambio que no se llame matrimonio no lo esta.

Luego ya habeis visto como la gente repite la falsa consigna de que : "no queremos recortarles derechos solo que no se llame matrimonio".

Pero la realidad es muy simple: si le cambias el nombre le recortas derechos si o si. Ya que automáticamente deja de estar protegida constitucionalmente esa unión.
Lo normal, la RAE lo que hace es poner el diccionario lo que se usa en la lengua de la calle, si la gente usa matrimonio para las uniones gay, las uniones gay son un matrimonio para la RAE, la RAE no da opinión, solo informa de los usos más corrientes.
Gurlukovich escribió:Lo normal, la RAE lo que hace es poner el diccionario lo que se usa en la lengua de la calle, si la gente usa matrimonio para las uniones gay, las uniones gay son un matrimonio para la RAE, la RAE no da opinión, solo informa de los usos más corrientes.

aunque es solo una decalracion del uso popular de la palabra, esta decision de la rae deja sin argumento al pp ya que segun ellos el problema era linguistico y este problema ahora ya ha desaparecido.

ya no existe ningun probelma linguistico en llamar legalmente matrimonio a las uniones gays.
Han incluido "friki" [qmparto] y "gayumbos" también. Y han ampliado el significado de tableta para incluir la definición de las tabletas digitales. [oki]

http://ep00.epimg.net/descargables/2012 ... a2b8af.pdf
Aunque no sea fiel a su etimologia, cuantas palabras lo son? No me gusta la RAE para nada y cada vez confio menos en ella, aparte de no verle la utilidad, pero cuando algo esta bien hecho hay que reconocerlo.
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
VozdeLosMuertos escribió:Han incluido "friki" [qmparto] y "gayumbos" también. Y han ampliado el significado de tableta para incluir la definición de las tabletas digitales. [oki]

http://ep00.epimg.net/descargables/2012 ... a2b8af.pdf


Me extraña que hasta ahora "canalillo" no estuviera recogido en la RAE. También han admitido "culamen" XD XD
Culamen me parece bien, pero yo hasta que no incluyan "buyate" no estaré contento.
14 respuestas