, es mas mi prima de 18años no me dejo jugar 
 ,hasta que no llegamos a la casa empece a jugar y no he parado 
 .  
)
 )
 )  
 y el sonido lo reproducia por un altavoz que incorporaba la propia máquina, su tamño era bastate reducido (Game Gear) apróx. y los 3 juegos  tenis, hokey, futbol(que en realidad solo eran variantes del mismo el tipico tenis de los dos palitos) estaban integrados en la propia maquina cambiando de uno a otro mediante unos switch, los controles eran una simple rueda y ademas se veia en blanco y negro  
 esto último supogo que sería por lo del NTSC 
  noeru_m escribió:Abu Simbel Profanation: Jamás pudo pasar de la primera pantalla (el pobre asignaba el salto largo y el corto a la misma tecla, y era imposible pasar por debajo de la piedra flotante de la salida. Cambiemos de juego. Camelot. Nonamed. Dustin. Phantomas II. Army Moves. Juegos todos increiblemente difíciles (excepto Dustin), a lo cual se sumaba el hecho de estar jugando con un Joystick de tipo piloto, lo cual no facilitaba el control.
 Supongo que comprarías aquel pack de Dinamic que costaba 1200 pelas y traía 8 juegos. Yo me los acabé todos menos la segunda parte del "Don Quijote" con dos huevos 
 , para que luego vengan los ingleses quejándose de que los juegos de Dinamic eran difíciles.  
  A600 escribió:
¡Menudos paquetes estáis hechos!Supongo que comprarías aquel pack de Dinamic que costaba 1200 pelas y traía 8 juegos. Yo me los acabé todos menos la segunda parte del "Don Quijote" con dos huevos
, para que luego vengan los ingleses quejándose de que los juegos de Dinamic eran difíciles.
 ). 
 hasta llegar a un castillo... BINGO! SMB!  
 
gxy escribió:las mias fueron en el Apple II de mi hermano mayor con varios juegos, la mitad de ellos, de EA.
  Bidule escribió:
Yo llegué a jugar en un Dragon32 de mi amigo martiniqueño, luego se compró un Amstrad pero su padre le puso un candado para que no pudiera jugar sin estar él, también tenía candado el teléfono y la nevera. en serio.
Me marcó pero no mucho...
  
  
  
...yo me he criado casi literalmente en un salón arcade desde el phoenix (¿y la palanca donde está?)y el asteroids, y eso ha influido bastante en mis gustos posteriores a la hora de jugar...¿algún juego que me haya marcado?, si Wonder Boy in Monster Land, aunque también soy un artista con otros clásicos de la época: Trojan, Rygar, Robocop (yo soy ese de la partida con 5 duros y sacándole trucos a la máquina, como el de matar al robot grande de 2 tiros), Ghost'n Goblins (4 vueltas con 5 duros), Teddy Boy Blues, hasta llegar a CPS1, qu eso creo que marcó a mucha más gente, además de a mi...
  
 sip, lo recuerdo mas que las imágenes del pobre y ya vetusto Dragon32, su padastro era la leche, no creo haber conicido persona tan rácana como aquel hombre, su mujer tenía trabajo y mi amigo seguía cursos escolares públicos, no creo que no tuvieran medios vamos.
  
 aunq al final le compró un spectrum.  noeru_m escribió:Lo mío fue similar... El cabronazo de mi padre se llevaba el teclado/cpru del amstrad al desván, lo dejaba en un escritorio de oficina completamente de acero que debe pesar más de 100kg el condenado, y que se cerraba con llave. La Gameboy se la llevaba al trabajo y la dejaba en su oficina... Y claro, como luego se la olvidase el finde... Con la Super me quitaba los pads, al P166 le echaba la llave y con la PSX el cable de corriente...
Que hasta los cojones me tuvo, natural que luego el fin de semana no hiciese otra cosa.
  noeru_m escribió:Lo mío fue similar... El cabronazo de mi padre se llevaba el teclado/cpru del amstrad al desván, lo dejaba en un escritorio de oficina completamente de acero que debe pesar más de 100kg el condenado, y que se cerraba con llave. La Gameboy se la llevaba al trabajo y la dejaba en su oficina... Y claro, como luego se la olvidase el finde... Con la Super me quitaba los pads, al P166 le echaba la llave y con la PSX el cable de corriente...
Que hasta los cojones me tuvo, natural que luego el fin de semana no hiciese otra cosa.
 
  coleco escribió:Yo creo que hay un momento con un juego en el que algo hace click y desde entonces dejas de ser un casual conformista para tomarte la aficcion en serio. En mi caso creo que paso con el Super Mario Word, y despues se confirmo con el Super Mario Kart. Hasta entonces si, habia disfrutado bastante con la nes y con el amiga pero en otro nivel.
,y recuerdo,perfectamente,que el primero que conseguí cargar al final fue el Camelot Warriors.Ese recuerdo no se me olvidará en la vida... 
 
Bidule escribió:mi amigo martiniqueño, luego se compró un Amstrad pero su padre le puso un candado para que no pudiera jugar sin estar él, también tenía candado el teléfono y la nevera.
  
)  GXY escribió:
ese "click" lo tuve yo en junio de 1988 con el juego La Abadia del Crimen, en PC.
saludos cordiales.
Bidule escribió:¿Te sorprende? qué tiene que ver con ser nintendero? (dado que no lo soy, no lo entiendo..)
Bidule escribió:Te veo dubitativocreételo.
 pero es que no me parece acertado martillar a Nintendo siempre por lo mismo como puede ser su trayectoria infantíl o por no hacer las cosas como proclama el dinero de Sony y Microsoft.
  
  Bidule escribió:¿Te sorprende? qué tiene que ver con ser nintendero? (dado que no lo soy, no lo entiendo..)
 
Bidule escribió:Por lo tanto mas que defender a Nintendo (lo cual no me trae ningún beneficio en un foro dominado por usuarios pro-xbox) defiendo una postura frente al videojuego, a la jugabilidad y a los que gustan todavía de juegos como los que suele hacer Nintendo.. u otros.