La palabra que no se puede escribir

Pekemusa escribió:
Knos escribió:Pero aun existen zonas que diferencian B y V? Pensaba que no...

En las zonas valenciano o catalanoparlantes se hace porque el valenciano y el catalán lo hacen. En castellano es ortológicamente no necesario, no sé si incorrecto.


Ah, entonces yo diria que no existen tales zonas. Me explico.
Aunque el resultado sea el mismo, una cosa es mantener las diferentes articulaciones de ambas letras como se hacia anteriormente, y otra que por "polucion" de otra lengua, ocurra el mismo fenomeno.
Asi que hasta nueva info, no existen zonas que las diferencien y que solo hablen español.
Knos escribió:
Pekemusa escribió:
Knos escribió:Pero aun existen zonas que diferencian B y V? Pensaba que no...

En las zonas valenciano o catalanoparlantes se hace porque el valenciano y el catalán lo hacen. En castellano es ortológicamente no necesario, no sé si incorrecto.


Ah, entonces yo diria que no existen tales zonas. Me explico.
Aunque el resultado sea el mismo, una cosa es mantener las diferentes articulaciones de ambas letras como se hacia anteriormente, y otra que por "polucion" de otra lengua, ocurra el mismo fenomeno.
Asi que hasta nueva info, no existen zonas que las diferencien y que solo hablen español.

Es que eso de no diferenciarlas es nuevo. Hace 40 años te OBLIGABAN a diferenciarlas. En toda España.
^^ En los 80 ya se enseñaba a no diferenciar, era fonéticamente (en castellano) iguales.
Sensenick escribió:^^ En los 80 ya se enseñaba a no diferenciar, era fonéticamente (en castellano) iguales.

Bueno... "nuevo" xD
Pues igual que (No me he leido el hilo no se si la habéis puesto) Subo una vaca en la baca del coche y se caen las dos bvacas?
adf2 escribió:Pues igual que (No me he leido el hilo no se si la habéis puesto) Subo una vaca en la baca del coche y se caen las dos bvacas?


Si, alguien lo ha puesto... Personalmente me parece una atrocidad del calibre de HABIÓN (de los que vuelan xDDD)
Tony Skyrunner escribió:
Elelegido escribió:Las tonterías de "g j", "y ll", "c q k", "z c" y "b v", no tienen razón de ser, si analizamos el lenguaje hablado.

Sería un cambio muy hardcore todo a la vez, pero se podría hacer progresivamente durante décadas

Veo que vives en una zona en la que la y suena igual que la ll y la v se pronuncia como una b, pero te informo de que esto no es así en todas partes. ¿Qué hacemos con esa gente? ¿La eliminamos progresivamente para respetar el uso mayoritario XD ? Entonces también deberíamos cargarnos la z, porque quienes la pronunciamos de forma distinta a la s somos minoría.


Pues ni conozco un dialecto donde la be se pronuncie diferente a la uve, ni tampoco lo mismo con la ye y la elle. Supongo que no lo dirás por los catalanoparlantes...
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
¿Cómo pronuncian los latinoamericanos la palabra cerveza? ¿Dicen servesa?


Gracias a este hilo me acabo de enterar que en castellano hay vocales fuertes (a,e,o) y débiles (i,u). Ahora entiendo por Izquierda Unida saca tan pocos votos, porque son débiles.
Material de lectura aburrida para este fin de semana: http://es.wikipedia.org/wiki/Betacismo

Dos de mis abuelos siguen diferenciando v-b y ll-y, pero no tienen ni idea de catalán. En cambio, los otros dos -una nacida en Valencia y el otro en Barcelona- lo pronuncian igual que nosotros. Todos hablan castellano con acento parecido al de Teruel. Misterios de la vida :o La diferencia entre v y b también se la he oído clarísimamente a mi ex familia política, colombianos todos. Imagino que se lo enseñaron en el colegio, como todavía se hace en ciertos países sudamericanos.

Bueno, y de Amaia Montero ya ni hablamos, que hay veces que hasta las palabras con b las pronuncia con uffffffe XD .
no es por nada, lo más probable es que me equivoque porque dejé los estudios en bachillerato, pero... salirle no es un tiempo verbal del verbo salir? con lo cual, el imperativo no es de salirle, sino de salir.

para referirse a una persona ---> Sal (sal de ahí)

para referirse a varios --> salgan, salid (salgan de ahí, salid de ahí)

dónde está el problema??? Oooh
Salirle es una construccion, no un verbo.

salirle = salir a él (salir al paso de, etc)

Si quieres ordenar a alguien que le salga a alguien (esto es que salga a su paso, por ejemplo), la primera construccion que te viene a la mente es sal(tú)·le(a él).

Ejemplo:

Juana tiene dos hijos. Juana manda a su hijo mayor, Pablo, que vaya a comprar el pan. De repente Juana recuerda que ya tenía pan congelado en el frigorífico, de manera que Juana avisa a su hijo menor, Pedrito.

Juana: Tu hermano ha ido a por pan y no es necesario que vaya, deberías ir a su encuentro y decírselo.
Pedrito: ¡Pero ahora estoy ocupado!
Juana: Hazme el favor y sal·le para que no haga un viaje innecesario.

No sé si me explico.
DavidReimer escribió:Juana tiene dos hijos. Juana manda a su hijo mayor, Pablo, que vaya a comprar el pan. De repente Juana recuerda que ya tenía pan congelado en el frigorífico, de manera que Juana avisa a su hijo menor, Pedrito.

Juana: Tu hermano ha ido a por pan y no es necesario que vaya, deberías ir a su encuentro y decírselo.
Pedrito: ¡Pero ahora estoy ocupado!
Juana: Hazme el favor y sal·le para que no haga un viaje innecesario.

No sé si me explico.


aunque sea una construcción verbal, el verbo es salir, y este tiene sus imperativos. No puedes inventar un imperativo para cada tiempo o construcción verbal. Son los que hay, y pasa con todos los verbos.

de todas formas es que ahí directamente escoges un verbo incorrecto para el contexto de la oración.

Hazme el favor y díselo para que no haga un viaje innecesario

Hazme el favor y avísale para que no haga un viaje innecesario

pero sal.le?? ¬_¬

si quieres ordenar a alguien que le salga el paso, tienes que usar un verbo compuesto o dos verbos, porque para ese contexto, el verbo correcto no es salir, sino avisar o decir. "sal y avisa a..." o "sal y dile a..."
¿Y el imperativo de salir cuál es?

Pues si le añades un pronombre "le" tienes un fantástico sal·le. XD
DavidReimer escribió:¿Y el imperativo de salir cuál es?

Pues si le añades un pronombre "le" tienes un fantástico sal·le. XD


que cual es??

para dirigirse a una persona---> Sal, salga "sal a la calle y dile a tu hermano que no hace falta comprar el pan" "salga usted de ahí"

para dirigirse a varios ---> salid, salgan "salid de ahí", "salgan del coche"

para qué le quieres añadir un "le"??
Sal(imperativo) al encuentro de Pedro.

Ahora sustituyamos "de pedro" por un pronombre. En este caso utilizaremos el pronombre "le".

Sal.le al encuentro.
DavidReimer escribió:Sal(imperativo) al encuentro de Pedro.

Ahora sustituyamos "de pedro" por un pronombre. En este caso utilizaremos el pronombre "le".

Sal.le al encuentro.


es que eso te lo inventas. No sé dónde hay una regla escrita por la cual haya que sustituir a pedro por le. Hay verbos que se conjugan de una manera y otros de otra. No todos los participios son iguales tampoco.

del ejemplo que pones? ---> Sal a su encuentro.

los imperativos del verbo salir, existen y están escritos, yo nunca he tenido ningún problema con eso :-?
¿Cuándo he (hemos) dicho que sea la única manera de formar la frase o haya que sustituir el sintagma obligatoriamente? Estamos hablando de un caso hipotético en que el hablante quiera sustiturlo por "le".

Que hay más maneras? Sí. Y qué?
Eso es, es una construccion rara (por lo raro que suena) pero posible.

Por ejemplo

Pon al corriente a Pedro
Ponle al corriente.

Sal al paso de Pedro
Sal·le al paso.

Raro, pero posible.
eXpineTe escribió:Eso es, es una construccion rara (por lo raro que suena) pero posible.

Por ejemplo

Pon al corriente a Pedro
Ponle al corriente.

Sal al paso de Pedro
Sal·le al paso.

Raro, pero posible.

Aquí por Huelva se dice mucho:
Sal-le al encuentro.
Por cierto que raro verlo escrito.
Salu2.
Pekemusa escribió:
Knos escribió:Pero aun existen zonas que diferencian B y V? Pensaba que no...

En las zonas valenciano o catalanoparlantes se hace porque el valenciano y el catalán lo hacen. En castellano es ortológicamente no necesario, no sé si incorrecto.

La única variante del catalán que distingue entre la pronunciación de la v y la b es la balear. Ni en Catalunya ni en Valencia se hace (en general).

Saludos!
red_powah82 escribió:
Pekemusa escribió:
Knos escribió:Pero aun existen zonas que diferencian B y V? Pensaba que no...

En las zonas valenciano o catalanoparlantes se hace porque el valenciano y el catalán lo hacen. En castellano es ortológicamente no necesario, no sé si incorrecto.

La única variante del catalán que distingue entre la pronunciación de la v y la b es la balear. Ni en Catalunya ni en Valencia se hace (en general).



En valenciano sí que se distingue, la b se hace con los 2 labios y la v con los dientes y el labio inferior.
red_powah82 escribió:
Pekemusa escribió:
Knos escribió:Pero aun existen zonas que diferencian B y V? Pensaba que no...

En las zonas valenciano o catalanoparlantes se hace porque el valenciano y el catalán lo hacen. En castellano es ortológicamente no necesario, no sé si incorrecto.

La única variante del catalán que distingue entre la pronunciación de la v y la b es la balear. Ni en Catalunya ni en Valencia se hace (en general).

Saludos!


Sí se pronuncia, quien no lo pronuncia son los que hablan xava. Por eso difícilmente escucharás diferenciarlo en TV3 o Catalunya Radio. XD
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
eXpineTe escribió:
Deisler10 escribió:hay un gran error en todo esto...salirle no es un verbo, por lo tanto buscarle un imperativo es como querer encender un mechero debajo del agua [carcajad]

de todas formas, el "imperativo" seria igualmente salirle, o salidle, aunque como ya digo al no ser un verbo no tiene imperativo (lo mismo da decir "salidle o salirle a buscar" que "salid a buscarle"


Cometes una serie de errores.

Primero, estamos hablando del imperativo de la segunda persona del singular (tú) "sal tú" y tu estas conjugando el plural de la segunda persona (vosotros) "salid vosotros". "Salir vosotros" no es un imperativo, y es un error muy comun en el castellano usar el infinitivo en el lugar del imperativo.

Entonces, el imperativo de segunda persona de singular del verbo SALIR es SAL (Sal tú a buscarle) y, aunque como bien se ha dicho no es una construccion que se use mucho, al imperativo "sal" se le puede añadir perfectamente el pronombre "le" obteniendo la innombrable "sal·le"


el post inicial habla de "salirle" por lo que no se que me estas contando de 2ª persona del singular...
Deisler10 escribió:el post inicial habla de "salirle" por lo que no se que me estas contando de 2ª persona del singular...



Pues porque el problema viene al conjugar la segunda persona del singular del impertativo, es decir, SAL tú.

A eso le añades el pronombre LE, que aunque extraño, es perfectamente valido, y nos encontramos con el problema.
Es valido, no obligatorio (porque se puede parafrasear).
Gaiden escribió:La palabra que no se puede escribir
Por eosar

Hace unos días le hice una consulta a la RAE, ¿cómo se escribe el imperativo de salirle? Su respuesta fue la siguiente:

En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:

La interpretación forzosa como dígrafo de la secuencia gráfica ll en español hace imposible representar por escrito la palabra resultante de añadir el pronombre átono le a la forma verbal sal (imperativo no voseante de segunda persona de singular del verbo salir), oralmente posible si, por ejemplo, ordenáramos a alguien salir al paso o al encuentro de otra persona aludida con el pronombre le: [sál.le al páso], [sál.le al enkuéntro].Puesto que los pronombres átonos pospuestos al verbo han de escribirse soldados a este, sal + le daría por escrito salle, cuya lectura sería forzosamente [sá.lle], y no [sal.le]].

Hemos topado, por tanto, con el que quizá sea el único bug de la ortografía española. Una palabra que existe gramaticalmente y se puede pronunciar, y que sin embargo no se puede escribir. ¿En la siguiente ortografía de la RAE incluirán alguna solución para esto? ¿Quizá un guión?

Muchas gracias a Brais, quien detectó inicialmente el problema.


http://unaracnidounacamiseta.wordpress. ... -escribir/

¿lol?


que bueno!!! lo que me ha gustado es que lo llames "bug" en vez de fallo jajajajajajajajajaja
eXpineTe escribió:
Pues porque el problema viene al conjugar la segunda persona del singular del impertativo, es decir, SAL tú.

A eso le añades el pronombre LE, que aunque extraño, es perfectamente valido, y nos encontramos con el problema.


segunda persona del singular del imperativo??? ¬_¬

el imperativo tiene dos formas, la de dirigirte a una persona o a varios. Punto

no vas a mandarte a ti mismo hacer algo :p
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
DavidReimer escribió:¿Cuándo he (hemos) dicho que sea la única manera de formar la frase o haya que sustituir el sintagma obligatoriamente? Estamos hablando de un caso hipotético en que el hablante quiera sustiturlo por "le".

Que hay más maneras? Sí. Y qué?


Entonces macho si como te están diciendo hay más formas que escribirlo bien y que suene imperativo con el tono, ¿para qué se comen el tarro con ésto? No es ninguna polución ni nada parecido.

Es que son ganas de comerse el coco:

¡Sal a su encuentro! ¡Salgan a su encuentro!

Ni mas ni menos, suena un poco forzado pero se entiende perfectamente.

Lo de que siempre se derive en comparaciones a otras cosas como el valenciano, catalán etc, no lo entiendo y paso de entrar.
red_powah82 escribió:
Pekemusa escribió:
Knos escribió:Pero aun existen zonas que diferencian B y V? Pensaba que no...

En las zonas valenciano o catalanoparlantes se hace porque el valenciano y el catalán lo hacen. En castellano es ortológicamente no necesario, no sé si incorrecto.

La única variante del catalán que distingue entre la pronunciación de la v y la b es la balear. Ni en Catalunya ni en Valencia se hace (en general).

Saludos!


Sí se hace. De hecho, yo lo hacía en castellano también hasta que me enteré que no era necesario. Pero en valenciano sí se distinguen.
Metal_Nazgul escribió:
eXpineTe escribió:
Pues porque el problema viene al conjugar la segunda persona del singular del impertativo, es decir, SAL tú.

A eso le añades el pronombre LE, que aunque extraño, es perfectamente valido, y nos encontramos con el problema.


segunda persona del singular del imperativo??? ¬_¬

el imperativo tiene dos formas, la de dirigirte a una persona o a varios. Punto

no vas a mandarte a ti mismo hacer algo :p


Y la forma del imperativo dirigida a una persona tiene el nombre de o [poraki]
No es dirigirte a ti mismo, es dirigirse a otro.

Sal = segunda persona del singular del imperativo del verbo salir

Y a ese impearitvo se le puede añadir el le . Sal-le al paso.
En plural , que es más facil de entender sería salidle al paso
Metal_Nazgul escribió:
eXpineTe escribió:
Pues porque el problema viene al conjugar la segunda persona del singular del impertativo, es decir, SAL tú.

A eso le añades el pronombre LE, que aunque extraño, es perfectamente valido, y nos encontramos con el problema.


segunda persona del singular del imperativo??? ¬_¬

el imperativo tiene dos formas, la de dirigirte a una persona o a varios. Punto

no vas a mandarte a ti mismo hacer algo :p


El imperativo tiene todas las formas verbales excepto la primera del singular (YO) como bien dices, pero el resto si.

http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos/ayuda/imperativo.htm
81 respuestas
1, 2