http://www.eleconomista.es/economia/not ... la-UE.htmlAparte del tema principal de la noticia, que habra que ver en que queda, me parece curioso esto:
Mientras tanto, la oposición socialdemócrata ha exigido nuevas ayudas para países en crisis como España, donde la política de ahorro es buena, pero insuficiente para resolver sus problemas económicos, según el secretario de organización parlamentario del SPD, Thomas Oppermann.
Una exigencia que desde luego llama un poco la atencion. Sin embargo, creo que es por ahi por donde hay que intentar "plantar cara a Merkel" como gusta mucho ahora decir. Puede parecer que es cuestion de cara dura exigir a Alemania semejante cosa, pero en el fondo si nos vamos a la mierda, nos vamos todos. Nosotros mismos, por mucho que haya quien lo defienda, no podemos permitirnos estimular nuestro crecimiento. Es absolutamente imposible que costandonos lo que nos cuesta conseguir financiacion podamos hacerlo. Intentarlo serviria para caer en bancarrota en dos semanas. Pero otros si pueden.
Alemania ahora mismo gana dinero cada vez que emite deuda. La rentabilidad de sus bonos es de vez en cuando incluso negativa...Pero la rentabilidad real de los mismos lleva años siendo negativa siempre. Lo cual es estupendo para ellos y es para aplaudirles, desde luego...Pero sea cara dura o no el exigirles ayuda, lo cierto es que para ellos es positivo estar en grupo con nosotros. Por eso aceptaron ser los maximos aportadores a la UE.. Y por eso en el fondo y con pragmatismo, se les puede pedir alguna clase de ayuda. Es razonable, por que sera bueno para ellos y para nosotros.
Pero eso no significa "oponerse a Merkel" a ciegas. Las exigencias de consolidacion fiscal de Alemania, dejando a un lado la discutible cuestion de los plazos, es absolutamente esencial. La idea de que un pais como España pueda estimular su economia para llevarla al crecimiento, no se sostiene por ningun sitio. Y por otro lado, no se puede pedir sin dar. Si bien es razonable pedir la colaboracion de Alemania para solucionar nuestros problemas, no es razonable acusarlos de ser los culpables de la situacion y exigirles que la solucionen. Por que si bien es cierto que la politica monetaria europea se ha adaptado mejor a los ritmos alemanes, en ultimo termino los responsables de nuestras cuentas somos nosotros.
Asi que...La exigencia que hacen a Merkel en su propio pais, me llama la atencion. Me llama la atencion, por que resulta llamativo que desde la oposicion le pidan que Alemania actue con responsabilidad pensando en el largo plazo y asumiendo una carga, pero me parece positiva. Creo que "esa" es la forma en que hay que "plantar cara a Merkel". Alemania, con todo su potencial, debe llevar "parte" de la carga... Pero por supuesto, tal como le dicen, esto solo debe pasar en la medida en la que los mas directos responsables esten tomando acciones en la direccion adecuada.
Luego esta el... ¿Que clase de ayudas? Bueno. No lo se. Hay muchas vias. Los eurobonos de los que tanto se habla a menudo, bien planteados son una posibilidad. Seria ,eso si, un esfuerzo tremendo para Alemania.
A medio plazo, podria significar para ellos pagar mas de 40,000 millones de euros anuales extra en intereses, a medida que renovasen toda deuda que tienen. Estarian financiando indirectamente a otros estados europeos...De hecho, si a dia de hoy toda la deuda emitida se cambiase por eurobonos, seguramente Alemania hubiera incumplido en 2011 el limite de deficit del 3% ...Asi que es bastante natural que se opongan. Si los eurobonos se unen a un pacto fiscal que se este cumpliendo, se avanza cara a una armonizacion fiscal europea y se ponen restricciones a esa emision de deuda , podrian ser viables, y hasta adecuados. Pero en la practica imponer las restricciones adecuadas es seguramente algo muy dificil a nivel politico.
Solo hay que ver lo que le cuesta aqui al estado controlar lo que se endeudan sus administraciones locales...Esto tendria muchos "extras". Los "ataques especulativos" a un ente de semejante tamaño necesitarian tal capital que seguramente no existiesen. Ademas, un impago de la UE, que tendria control de su politica monetaria seria en gran parte considerado imposible, por lo que es de suponer que el coste de financiacion por eurobonos seria inferior a la suma del coste de financiacion individual, y no un simple promedio. Y que la deuda ya emitida pasase a ser "segura", significaria que se temeria mucho menos por la viavilidad de varias entidades bancarias que poseen grandes cantidades de deuda. A la banca española le venia de miedo
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
...y a nuestra seguridad social, que esta invertida en un 90% en deuda española, tambien, dicho sea de paso...
Hay otras cosas que seguramente sean mas faciles de conseguir. Que el BCE tome una postura mas expansiva. Que se utilicen fondos europeos para estimular (en realidad, para que no se note tanto la ausencia de inversiones de los propios estados...) algunas zonas de la UE y en mayor cuantia, se utilice para ello la institucion o el tipo de fondos que se utilice.
No se, creo que hay muchas posibles formulas con las que "plantar cara a Merkel", pero que ninguna debe incluir una relajacion en las cuentas de los estados. "Quizas" eso fuera viable si se implantasen eurobonos, pero en ese caso tendria que ser una "relajacion" muy muy muy controlada. Autorizada de forma independiente para cada estado, y no como forma de ignorar los objetivos, si no de amoldarse a ellos a un ritmo mas adecuado. A fin de cuentas, los eurobonos, de existir, no pueden servir para que cada cual haga lo que le de la gana. Si asi fuera en lugar de una ayuda, solo serviria para extender la condena con mayor rapidez.
Y es que todo esto, aun si se consiguiera, no va a significar que no hace falta hacer nada. Incluso los eurobonos, que serian seguramente lo mas "potente" , seguramente no supondrian para españa ahorrarse mas de un 1,5% de ajuste y eso siendo optimista. El estado tiene que "ajustarse" aun asi, de una forma u otra. Nosotros concretamente deberiamos ajustar mediante una remodelacion total del modelo de estado, ademas de con otras cosas para ir tirando, si es necesario por el momento...En mi opinion, claro. Pero bueno, eso mejor para otro topic xD
Pero yo creo que hay que tirar por estas vias.
¿Que opinais vosotros? ¿Os sorprende que le digan eso a Merkel en Alemania? ¿Creeis que hay que "oponerse a Merkel"? ¿Como expongo yo, o pasando del ajuste del deficit? Para los que crean (si los hay) que hay que pasar olimpicamente del ajuste del deficit para estimular la economia, pregunto...
¿De donde sacariais entonces el dinero? Por que hay que renovar 180,000 millones de euros cada año, de los mas de 600,000 millones de euros de deuda que tenemos, ademas de la nueva deuda que tengas que pedir para financiar el deficit.... (Cifras gordas aproximadas, no me he puesto a buscar las exactas pero andan por ahi...)
¿O de otra forma?Ale, nadie se podra quejar de que pongo una noticia y ni siquiera dejo un comentario...