LA MEMORIA DE LOS PC´S DEL FUTURO

HP desvela la memoria de los ordenadores del futuro

Investigadores de la compañía informática Hewlett-Packard (HP) han avanzando en el diseño de un tipo de interruptores que podrían reemplazar a los transistores utilizados para construir chips, para conseguir ordenadores más rápidos y eficientes en un futuro próximo.
Ésto sería posible gracias al memristor, un elemento de circuito pasivo que fue descrito en 1971 por el ingeniero Leon Chua, de la Universidad de California, pero que no fue construído hasta 37 años después. Un hito logrado por científicos de la firma tecnológica HP, que contaron la experiencia a la revista Nature en abril de 2008.
Según ha explicado el Dr. Stan Williams, uno de los investigadores involucrados en el proyecto, las propiedades únicas de este componente permitirá a los chips del futuro almacenar y procesar datos en el mismo dispositivo, lo que daría un giro radical en el modo de entender la computación.
Para el profesor Leon Chua, primera persona en proponer la idea del memristor, este trabajo es "conceptualmente, sólo la punta del iceberg". Este experto ha equiparado estos dispositivos a las sinapsis y axones del cerebro humano al señalar, en declaraciones a la BBC, que "en un futuro próximo podremos usar memristors para construir ordenadores inteligentes" como éste.
Desde que comenzaron sus investigaciones hace dos años, los ingenieros de HP han conseguido incrementar la velocidad de los dispositivos para igualarlos a los actuales transistores de sicilio. Este logro permitiría la creación de chips basados en memristors como alternativa a las memorias flash utilizadas en portátiles, MP3 y cámaras digitales.
Por otro lado, en una década, los memristores podrían llevar al mercado equipos de mayor velocidad y ahorro energético gracias a su capacidad de almacenar gran capacidad computacional en espacios cada vez más pequeños.

Aqui dejo el enlace de la noticia http://www.abc.es/20100409/ciencia-tecn ... 91423.html
Suena de escandalo... pero eso, suena, no soy un enterado asi que si es humo o no...

salu2
Tiene pinta de que eso no se verá hasta dentro de 15 años mínimo
si elimina los tránsistores, también se eliminará la necesidad de refresco? se eliminará la necesidad de "machacar" el dato cada vez que quieres leer? soñar es gratis, de momento, como dicen, hasta dentro de muuuchos años..nanai
Ser ultrax escribió:Tiene pinta de que eso no se verá hasta dentro de 15 años mínimo


Al menos al usuario no, como paso con los lcd, y demas.
A saber, también decían hace tiempo de los nanotúbulos de carbono y creo que todavía no ha salido nada, ¿no?.


Saludos
Solo digo que llevamos con los mismos tipos de discos desde que casi tengo uso de razón.
Cada X tiempo se oye hablar de nuevas tecnologías flipantes. El 90% de ellas no salen de las mesas de los desarrolladores y otro porcentaje significativo no pasa de un prototipo futurista que jamás se pondrá a la venta o de un uso experimental en las universidades americanas y laboratorios asiáticos. De todo lo que se descubre y desarrolla solo una pequeña parte acaba fabricándose masivamente y comercializándose al gran público, y no siempre es lo mejor ni por supuesto lo más novedoso.
Esto de la tecnología es un marronazo. Una empresa saca su iPene 5Generacion con más gigas y más teclas, en tres colores diferentes y una funda de terciopelo y es una revolución mundial sin precedentes, mientras que un grupo de investigadores de una universidad que desarrolla una tecnología 1000 veces más rápida que la actual solo aspiran a comerse los putos mocos hasta que tengan la suerte de que se fije en alguno de ellos alguna compañía grande para que, algún día, quizá les falten ideas y les de por tener en cuenta las ideas del joven brillante que les trae los cafés.

Ahora dejadme en paz, voy a meter mi cabeza en mi propio culo para maldecir en intimidad.
Eso no es tan así. Muchas veces todos estos descubrimientos no son viables a nivel del consumidor, pero sirven para máquinas específicas de laboratorios, empresas o lo que sea. Otras veces lo que no se consigue es hacerlos rentables a nivel económico y por tanto no salen a la venta. Casi todo el mundo prefiere tener un ordenador un poco más obsoleto que los más punteros y ahorrarse 3.000 euros, porque para lo que lo necesita va sobrado.
Tampoco estos descubrimientos se pierden: son un escalón intermedio hacia otras tecnologías que quizá sí vean la luz al público, o conveniente modificadas e implementadas de otro modo aparecen con otro uso diferente al que en principio se planeó.
Por ejemplo, he leído no sé dónde que el loctite se inventó para cerrar rápidamente las heridas de guerra en combate si no se disponía de material o tiempo para aplicar puntos de sutura. Y miradlo ahora, yo tengo "material de guerra" en mi caja de herramientas XD.

Lo importante es que la tecnología evolucione, y aunque somos unos ansias a los que nos gustaría tener lo último y tenerlo YA, la realidad es que vivimos una época de revolución tecnológica sin precedentes en toda la historia de la humanidad y que avanza a un ritmo vertiginoso.

Mis abuelos el aparato más sofisticado que tuvieron en toda su vida fue un reloj de pared, ahora, hasta el más desharrapado de esta sociedad tiene un móvil que reproduce música, navega por internet, sirve de teléfono, de consola y de doscientas cosas más. Todo eso en un cacharro de 200 gramos de peso y que cabe en un bolsillo. Si lo hubiéramos oído hace 30 años, habríamos pensado que quien nos lo cuenta estaba como una puta regadera.
todavia estamos esperando los discos holograficos de 300GB,
Katxan escribió:Mis abuelos el aparato más sofisticado que tuvieron en toda su vida fue un reloj de pared, ahora, hasta el más desharrapado de esta sociedad tiene un móvil que reproduce música, navega por internet, sirve de teléfono, de consola y de doscientas cosas más. Todo eso en un cacharro de 200 gramos de peso y que cabe en un bolsillo.


Tampoco nos pasemos con el progreso a todos los niveles, que aún somos muchos los que andamos con móviles 2G ¿eh? Aunque por ganas de pillarse uno que te permita todo y más en cualquier sitio no será XD
Pues a mi me parece uno de los avances mas interesantes de los últimos tiempos. Estamos hablando de un tipo de material que tiene la propiedad de variar su resistencia interna quedando programado quizá por indefinido, que sería simple de construir, seguramente barato, las celdas de memoria sería mas pequeñas (aumentando la capacidad de almacenamiento en consecuencia) y lo que es mas importante: analógicas (lo que multiplica la capacidad de almacenamiento y buscar otras formas de computación mas complejas), sin consumo salvo en el momento de leer y de escribir (que aquí supongo sería algo mayor para cambiar las propiedades eléctricas del material).

Vamos, que hablamos de una especie de simplificación en la construcción de las celdas de memoria, con capacidad de retener el dato y con las virtudes de lo analógico y lo digital. Casi ná XD .

Saludos
truster está baneado por "Incumplimiento reiterado de normas y clones"
Imagen
[mad]
redak47 escribió:si elimina los tránsistores, también se eliminará la necesidad de refresco? se eliminará la necesidad de "machacar" el dato cada vez que quieres leer? soñar es gratis, de momento, como dicen, hasta dentro de muuuchos años..nanai


Si no me equivoco, el refresco es necesario en las memorias basadas en condensadores, que son las que necesitan una recarga cada X tiempo. Las de transistores son las memorias que no lo necesitan y son bastante mas dificiles de producir, mas caras y mas rapidas claro jejeje.

Saludos!
jomofer escribió:
redak47 escribió:si elimina los tránsistores, también se eliminará la necesidad de refresco? se eliminará la necesidad de "machacar" el dato cada vez que quieres leer? soñar es gratis, de momento, como dicen, hasta dentro de muuuchos años..nanai


Si no me equivoco, el refresco es necesario en las memorias basadas en condensadores, que son las que necesitan una recarga cada X tiempo. Las de transistores son las memorias que no lo necesitan y son bastante mas dificiles de producir, mas caras y mas rapidas claro jejeje.

Saludos!


Hoy en dia , todas las memorias se fabrican con transistores, actuando como condensadores, pero transistores al fin. Eso creo yo, o eso explico el profesor... puede que esté equivocado, investigaré a ver..
16 respuestas