Postead vuestro sistema de refrigeración y explicar como lo teneis montado, se admiten fotos (pero no las pongais muy grandes por problemas para cargar la página)
¿Como teneis montada la refrigeración de vuestra caja?
¿Cual es la mejor manera?
Yo tengo ahora 4 ventiladores de 8 cm, 2 traseros extrayendo aire, 1 lateral extrayendo y 1 frontal metiendo aire. De momento parece que está mejor refrigerada la caja, he probado varias maneras y esta es la que de momento me va mejor.
Antes tenia los 2 traseros extrayendo aire, el lateral y el frontal metiendo aire pero no conseguía que bajara la temperatura.
Yo uso:
-2 artic cooling de 80mm
-2 Aerocool de 80mm
-Disipador cpu zalman CNPS 7000B de cobre
Tengo montada sonda termica plana en el cpu y me marca 37´2ºC
¿que mas posibilidades se podrían utilizar?
=============================================================
Gracias, intento crear hilos que ayuden a la gente y también para no saturar el foro con las mismas preguntas constantemente, además sin tu ayuda y la de los maestros como tú (ThePredator, viddax^2, harl, leisan, musice, chikitano, gojesusga y un largo etcétera) este hilo no sería posible.
Se me ha ocurrido añadir links con pequeñas ayudas para mejorar la refrigeración, si alguien sabe de más links o lo que sea que me mande mensaje privado y lo posteo aquí, como vosotros veáis...
REFRIGERACIÓN POR AIRE
Refrigeración de la caja con ventiladores auxiliares:
LINK
REFRIGERACIÓN LIQUIDA
Como montar un sistema de refrigeración liquida:
LINK  
Construcción de un relé para bomba de agua:
LINK 
Como montar un relé:
LINK 
Como armar un sistema de refrigeración liquida FULL:
LINK 
AYUDAS PARA MEJORAR LA REFRIGERACIÓN
Limpiar y lubricar ventiladores:
LINK 
Ordenar cables de la fuente de alimentación para mejor refrigeración:
LINK 
Refrigeración de la placa base en general:
LINK 
Montaje de una sonda térmica plana:
LINK 
-Enfriamiento con Heatpipes ¿Qué es?
Pese a que no es un invento tan nuevo, la disipación por heatpipes demoró más de un año en entrar al circuito mainstream de los disipadores. 
¿Habrá valido la pena la espera? El sitio Xassius ha publicado un review del Thermaltake Silent Tower que pareciera confirmarlo.
Qué vendría siendo un Heatpipe
Por supuesto, no somos tan malvados como para chantar el review de un heatpipe si nadie sabe lo que es, así que conviene introducirlos al tema.
Un heatpipe es una máquina térmica que funciona mediante un fenómeno llamado "convección natural". Este fenómeno, derivado de la expansión volumétrica de los fluidos, causa que al calentarse los fluidos tiendan a hacerse menos densos, y viceversa. En un mismo recipiente, el calentamiento de la base producirá la subida del fluido caliente de abajo y la bajada del fluido aún frío de la parte superior, produciéndose una circulación.
 La interfaz de subida-bajada del fluido dentro de un mismo recipiente genera roce entre las partes, más un intercambio de calor entre el fluido frío y el caliente, que disminuye la eficiencia del conjunto y te hace terminar con un tarro de agua caliente y fin del cuento.
Perfeccionando la idea
Para aumentar la eficiencia de esta máquina térmica las soluciones son varias y variopintas. Por un lado, el cambio de fase de un líquido a un vapor es capaz de retirar cantidades ingentes de calor de la superficie caliente (diremos, la parte de abajo, en este caso el CPU) y el paso de vapor a líquido es capaz, también, de liberar mucho calor. Potencialmente entonces, el transporte de calor desde el CPU al disipador es mucho mayor si ocupamos este sistema un cambio de líquido a vapor en el lado del CPU y un cambio de vapor a líquido en el disipador que si el fluido se mantiene siempre líquido o siempre gaseoso.
Innovaciones adicionales a este método incluyen adicionar un compresor para el vapor, válvulas isoentálpicas, recirculación, etc. Esto es lo que se llama "Refrigeración por cambio de fase" y es el mismo principio del congelador.
Sin embargo, el principio del Heatpipe es magnífico por su simpleza y su principio: el fluido se mueve simplemente por la diferencia de temperaturas... cero compresores, cero bombas. 
Implementaciones del heatpipe en la computación
El sistema de heatpipes que se utiliza en los coolers es un ciclo cerrado en donde un fluido similar al que recorre nuestros refrigeradores se calienta en la base, en contacto con el CPU, se evapora, sube por una tubería hasta el disipador, se condensa y baja como líquido a la base, nuevamente.
Thermalright sacó en diciembre un modelo con heatpipes, pero que, como todas las cosas que parten de una idea... llegó a algo demasiado similar a los coolers convencionales:
Es magnífico, pero un ciclo tan corto no permite altas diferencias entre la parte fría y la parte caliente del heatpipe. Más aún, estando unidas a los mismos fins, las tuberías tenderán a igualar temperaturas. De todos modos es un cooler muy eficiente, pero es porque está bien hecho, con buenos acabados superficiales y shims muy delgados, no porque aproveche el principio del Heatpipe a cabalidad.
Los heatpipes para VGA han prosperado por su lado y se venden en Chile desde hace meses, pero su función no es enteramente la misma que en un heatpipe para CPU. En el caso de la VGA, permiten distribuir la disipación de calor de manera pareja por el frente y el dorso de la tarjeta, aumentando la superficie de contacto sin la inclusión grosera de un segundo cooler para el dorso. La solución es grosera igual y, nuevamente, la integración del heatpipe con el cooler implica uniformidad de T° en vez de canalización de esta.
Finalmente, las restricciones de espacio de las plataformas flex-atx terminaron por estimular la creatividad de los fabricantes. En un case tan pequeño, y de preferencia bien plano, no puede caber un disipador gigante. Los heatpipes fueron la solución a esta restricción, porque su función es justamente transportar en forma expedita una gran cantidad de calor hacia adonde quieras llevarla. De esta manera el heatpipe retiraba calor del CPU y se dirigía culebreando hasta donde el espacio permitiera poner un cooler.
Estas soluciones ofrecían versatilidad en cuanto al espacio, y funcionaban bien con ventiladores silenciosos. Shuttle empezó a desarrollar soluciones ingeniosas en sus barebones (en la foto), y Las cosas iban por buen camino.
Como pueden ver, en este tipo de soluciones no hay impedimento para que el calentador y el enfriador estén a distintas temperaturas. La unión entre ambas piezas es el mismo heatpipe, que por dentro está haciendo circular el refrigerante. A diferencia de las otras soluciones, no hay un sólo bloque de heatsink que iguale temperaturas entre ambos extremos, lo cual es muy conveniente.
Finalmente, se meten los perros grandes
La pelota estaba servida para el saque de meta, y los perros grandes se metieron a la pelea. 
En la foto vemos el Thermaltake CL-P0025 Silent Tower:
El bicho es bastante grande, y en la práctica ese ventilador es te 90x90 mm, más grande que el clásico 80x80 de los volcano. Sin embargo, como la unidad de enfriamiento está algunos cm. más arriba que la base, no hay problemas de espacio con condensadores ni resistencias.
El sistema de fijación es bastante simple, y como es cosa de atornillar la placa base a la mobo, el sistema sirve para socket 478, socket T, socket A, socket 754, socket 940 y socket 939. Comodín. Eso sí, nadie se hace responsable si te echas el socket T. 
Los resultados del sistema son decidores, logrando rebajas de al rededor de un 20% en las temperaturas en comparación con un heatsink común y corriente, y todo esto a 21 dB de ruido.
Información sacada de 
AQUÍ 
descoat: 
Mi caja no tiene ventilador alguno, y la tapa lateral esta completamente al desnudo.
0db, máxima refrigeración.
El ruido máximo de mi PC es 21db del ventilador más ruidoso, y las temperaturas controladas y estables.
Si atendemos a la ARQUITECTURA DE UNA CAJA veremos lo siguiente:  
A._ Las estructuras mas calientes del PC en las cajas normales, están situadas en la parte mas alta de la caja
B._ La fuente de alimentación esta arriba, en contacto muchas veces, del procesador.
C._ Los componentes que menos calor generan, están en las ranuras PCI y la Agp o Pciexpress esta justo por debajo del chipset y encima de la ultima PCI.
D._ A un lado se encuentran las unidades lectoras ópticas y discos duros.
COMO MEJORAR LA REFRIGERACION DE LA FUENTE CAMBIANDO LA ARQUITECTURA.  
El primer fallo esta en que LAS PARTES MAS CALIENTES DEL PC del PC se encuentran en la parte mas alta, justo donde va a parar el aire RECALENTADO.
Si tenemos en LA PARTE MAS BAJA, DONDE ESTA EL AIRE FRIO, las partes mas calientes como el procesador, se refriegan mejor y no acumulan ese aire que sube aumentado de grados de las partes bajas y de la parte de las lectoras que se acumula en forma de bolsa en la parte frontal. El ventilador, no moverá el aire recalentado sino frío.
Si la FUENTE DE ALIMENTACION se aísla de la caja por un compartimiento con paredes aislantes térmicas, doble, tenemos calor fuera del contacto con la placa.
El ventilador de las TARJETAS GRAFICAS esta hacia abajo, cuando seria mas eficiente que se situara hacia arriba para que el aire ascienda con mas comodidad.
Las UNIDADES LECTORAS, al estar leyendo acumulan una bolsa de calor en la parte mas alta de la zona frontal de la caja, y esa bolsa solo puede salir avanzando por el techo hacia la zona del procesador y la caja, así, esa bolsa puede hacer que la temperatura no se recupere, y que caliente aun mas el aire que va a las aspas del procesador. 
Solución, crear otra salida por esa zona frontal en la parte de arriba a modo de chimenea.
IMPORTANTE:
EL VENTILADOR QUE MUEVA MAS AIRE ( en la parte de atrás, o la parte de arriba o lateral ) será el que cree la corriente mas importante y hacia donde se dirigirá el cauce mayoritario, así que es recomendable que uno de ellos, sea el que dirija toda la circulación de aire, y los demás sean de menor intensidad de CFM.
El que se atreva a hacer esta caja, y este diseño de placa base, que me postee sus resultados xDDDDDDDDDDDDDD
UNA SOLUCION CURIOSA, seria poner el PC hacia abajo, y las unidades lectoras puestas al revés, seria lo mas lógico y eficiente, pero la fuente tendría que estar en otro lado de ese modo, así, las bolsas de aire acumuladas arriba, y que no pueden sacarse de forma rápida, no influirían en el procesador y al esta abajo siempre estaría frío sin preocuparse de que no se extraiga bien el aire... faltarían algunos ajustes y análisis, pero es un mal menor.
Información del maestro 
descoat , muchas gracias por tu ayuda maquina…
saludos