La mayoría de países europeos ayudan a los parados que agotan su prestación

http://www.abc.es/20120816/economia/abc ... 52117.html


La mayoría de los países europeos contempla ayudas para los parados que hayan agotado la prestación, aunque con diferencias como Alemania, que complementa el pago con asistencia para el alojamiento, o Bélgica, donde los subsidios por desempleo tienen una duración ilimitada.

El Gobierno español anunció este martes que aprobará el día 24, con efecto retroactivo al 16 de agosto, una prórroga por seis meses más del plan Prepara, que incluye la ayuda de 400 euros a desempleados que hayan agotado la prestación por paro o el subsidio. Según el Ministerio de Empleo, Prepara ha beneficiado a 500.859 personas desde que se creó, en febrero de 2011, hasta julio de este año, y ha supuesto un gasto de 1.051,1 millones de euros hasta mayo.

En Alemania, los parados que agotan el periodo para percibir el subsidio de desempleo -un máximo de 12 meses para menores de 50 años y de 15 para quieren los superen- entran en el régimen fijado por las leyes conocidas como Hartz IV, que contempla un subsidio de 374 euros para personas que viven solas. Esta cantidad se complementa con 337 euros para quienes tengan cónyuge, y desde 219 euros para los hijos que vivan en el hogar familiar menores de 6 años hasta 289 para los mayores de 18 y menores de 25. Además, con ciertos límites, se pagan gastos de arrendamiento o mantenimiento de una vivienda propia, aunque sin incluir cuotas de hipoteca ni calefacción.

En Italia no existe una prórroga extraordinaria del subsidio
En Francia, existen dos tipos de ayuda para los parados de larga duración a los que se les ha acabado la prestación de desempleo. El Allocation de Solidarité Spécifique (ASS), un subsidio solidario específico para aquellas personas que en la década anterior a su solicitud hayan trabajado al menos cinco años. La ayuda, de la que se benefician 352.300 personas, ronda los 469 euros al mes y se entrega íntegra cuando los ingresos son inferiores a los 625,2 euros para una persona sola, y 1.250,4 euros en el caso de una pareja.


También está el Revenu de Solidarité Active (RSA), para aquellos que en los últimos diez años hayan trabajado menos de cinco. A principios de enero se beneficiaban de la RSA 2,03 millones de personas y la ayuda es de 474,9 euros mensuales para una persona sola y de 712 para una pareja. Se entrega de manera indefinida si el demandante reúne ciertas condiciones.

En Italia, donde hay distintos tipos de Seguridad Social dependiendo de las profesiones, más allá del régimen general que lleva el Istituto Nazionale di Previdenza Sociale (INPS), no existe prórroga extraordinaria para parados de larga duración en la prestación por desempleo. De hecho, el trabajador adscrito al régimen general del INPS sólo tiene derecho a 8 meses de prestación por desempleo (12 si ha superado los 50 años), siempre que haya cotizado durante al menos 52 semanas en los dos años anteriores a recibirla.

En el Reino Unido, no existe la figura legal de parado de larga duración. Actualmente hay varios tipos de subsidio de desempleo y el primero es el que se paga cuando se ha contribuido durante dos años a la Seguridad Social: 182 días cobrando 67 libras (85 euros) a la semana y sin tener en cuenta el sueldo que tuvo el beneficiario en su día. Hay otro tipo de subsidio de desempleo, por tiempo indefinido, que tiene en cuenta la renta familiar y en caso de que el parado tenga ahorros menores a 16.000 libras (20.350 euros), aunque no haya contribuido nunca a la Seguridad Social, se le paga 67 libras a la semana, si bien la cantidad puede ir bajando en función de la renta familiar o patrimonial.

En Bélgica se puede acceder sin ni siquiera haber trabajado
En Portugal, se consideran parados de larga duración a aquellos que carecen de empleo involuntariamente durante más de 12 meses y el máximo periodo que cubre el desempleo es 18 meses. El desempleado que agota el subsidio puede recibir una ayuda de 400 euros durante nueve meses como máximo.


En Bélgica, como regla general, los subsidios por desempleo tienen una duración ilimitada y de ellos pueden beneficiarse-bajo ciertas condiciones- incluso las personas que nunca hayan trabajado.

En Holanda, un país donde el paro se sitúa actualmente en torno al 5 %, el subsidio de desempleo tiene una duración máxima de 3 años y dos meses. En Austria, las prestaciones por desempleo ascienden al 55 % del salario neto y se cobran durante un período de entre cinco meses como mínimo y un año como máximo.

En Grecia, un desempleado tiene derecho a una prestación de 360 euros mensuales por un periodo que varía entre cinco y doce meses. En Hungría, sólo se puede acceder a cobrar el paro durante tres meses, si la persona ha trabajado un mínimo de tres años. En Eslovenia, el subsidio mensual mínimo para un desempleado es 350 euros y su duración es de tres a 24 meses
Aunque no sirve de excusa, la mayoría de paises tiene un paro por debajo del 10% y aquí estamos que lo tiramos al 25%
semerjet escribió:
En Holanda, un país donde el paro se sitúa actualmente en torno al 5 %, el subsidio de desempleo tiene una duración máxima de 3 años y dos meses.


En Holanda tardan 2 meses en darte el paro y luego estan llamandote cada dia a tu casa y va un tio avisitarte cada 2x3 ofreciendote curro hasta de encofrador y si rechazas 3 curros, te quitan la ayuda.

Asique falta mucha informacion ahi.
el 5% de paro en Holanda, el 3% es por digamos, "los desechos" que generea cualquier poblacion a nivel mundial(gitanos, delincuentes, etc...) que no trabajan ni a la de 3 y al gobierno les sale mas barato "subencionarlos" de por vida para que no delincan y estan mas tranquilos que dejarlos sin ayuda y que se vayan a putear a los que si curramos. Ya que se asume que esa gente no trabaja ni aun empujandoles.
NaN escribió:En Holanda tardan 2 meses en darte el paro y luego estan llamandote cada dia a tu casa y va un tio avisitarte cada 2x3 ofreciendote curro hasta de encofrador y si rechazas 3 curros, te quitan la ayuda.

Asique falta mucha informacion ahi.
el 5% de paro en Holanda, el 3% es por digamos, "los desechos" que generea cualquier poblacion a nivel mundial(gitanos, delincuentes, etc...) que no trabajan ni a la de 3 y al gobierno les sale mas barato "subencionarlos" de por vida para que no delincan y estan mas tranquilos que dejarlos sin ayuda y que se vayan a putear a los que si curramos. Ya que se asume que esa gente no trabaja ni aun empujandoles.



Yo solo cuelgo la noticia ;) , y lo he hecho porque a muchos les parece un crimen que el gobierno haya prorrogado la ayuda, cuando se hace en el resto de europa.

Ahora si en Holanda se regula mejor la cosa, quizas tambien debamos aprender eso, porque el problema esta en nuestra clase politica, no en los trabajadores en paro, que muchos estan desando encontrar algo, y en España tendemos demasiado a generalizar:

- Todos los que cobran la ayuda, son unos vagos que no quieren trabajar
- Todos los andaluces son unos vagos.
- Todos los catalanales son unos agarraos y unos trabajadores.
- Todos los que tienen el coche tuneado tiene el motor quemado.
- Todos los marroquies no son de fiar.
- ..........

Generalizar, generalizar, generalizar......


Edito: Por otro lado, cuando la cosa estaba bien, no habia este tipo de ayudas, por lo que el estado se ahorro el dinero, que ahora esta gastando, falta de prevision de nuestros politicos, que raro no??
boskim0n0 escribió:Aunque no sirve de excusa, la mayoría de paises tiene un paro por debajo del 10% y aquí estamos que lo tiramos al 25%


Precisamente por eso está mas justificado la adopción de medidas extraordinarias: en un país donde casi hay pleno empleo, será más difícil justificar que un señor esté una larga temporada sin trabajo, que en otro donde no solo no se crea, si no que se sigue destruyendo a marchas forzadas.

Otra cosa es lo caro que nos pueda salir la factura, pero el problema no está en los parados o en las prestaciones, si no en las políticas que han facilitado la destrucción de empleo sin proponer soluciones para su creación.
semerjet escribió:

Yo solo cuelgo la noticia ;)


:-? mi replica no iba como si el texto fuese una opinion tuya, esta claro que mi replica iba a ampliar la informacion del articulo original no a echarte nada en cara :-?
Estwald escribió:Otra cosa es lo caro que nos pueda salir la factura, pero el problema no está en los parados o en las prestaciones, si no en las políticas que han facilitado la destrucción de empleo sin proponer soluciones para su creación.

cierto, pero a veces pienso ¿A cuánto nos puede salir la factura de no ayudar a los parados?

Dejando de lado conceptos como moralidad y solidaridad. Incluso dejando de lado que dichas personas pueden verse abocadas a la delincuencia para poder comer.

Si dejamos de ayudar a los parados, la caída del consumo puede ser tan bestial que no quede ni dios con trabajo. Bares, tiendas de alimentación, proveedores...
jorcoval escribió:
Estwald escribió:Otra cosa es lo caro que nos pueda salir la factura, pero el problema no está en los parados o en las prestaciones, si no en las políticas que han facilitado la destrucción de empleo sin proponer soluciones para su creación.

cierto, pero a veces pienso ¿A cuánto nos puede salir la factura de no ayudar a los parados?

Dejando de lado conceptos como moralidad y solidaridad. Incluso dejando de lado que dichas personas pueden verse abocadas a la delincuencia para poder comer.

Si dejamos de ayudar a los parados, la caída del consumo puede ser tan bestial que no quede ni dios con trabajo. Bares, tiendas de alimentación, proveedores...


Eso lo tendrán que valorar los que se creen a salvo del naufragio y se quejan de estar manteniendo a otros que probablemente, contribuyeron a mantenerlos a ellos en otras épocas y ahora se ven en una situación que no han provocado.

Lo que yo tengo claro es que la factura se paga entre todos y lo mal que te vaya a ti me afecta a mi, mas tarde o temprano, sobre todo si son muchas familias las que están en esa situación.

Pero cómo no queremos ser un país serio, aquí la gente prefiere echarles las culpas a los que están parados (es que son vagos, es que no están preparados, es que la abuela fuma) en vez de arreglar los problemas y corregir los abusos que se han dado.
Estwald escribió:
jorcoval escribió:
Estwald escribió:Otra cosa es lo caro que nos pueda salir la factura, pero el problema no está en los parados o en las prestaciones, si no en las políticas que han facilitado la destrucción de empleo sin proponer soluciones para su creación.

cierto, pero a veces pienso ¿A cuánto nos puede salir la factura de no ayudar a los parados?

Dejando de lado conceptos como moralidad y solidaridad. Incluso dejando de lado que dichas personas pueden verse abocadas a la delincuencia para poder comer.

Si dejamos de ayudar a los parados, la caída del consumo puede ser tan bestial que no quede ni dios con trabajo. Bares, tiendas de alimentación, proveedores...


Eso lo tendrán que valorar los que se creen a salvo del naufragio y se quejan de estar manteniendo a otros que probablemente, contribuyeron a mantenerlos a ellos en otras épocas y ahora se ven en una situación que no han provocado.

Lo que yo tengo claro es que la factura se paga entre todos y lo mal que te vaya a ti me afecta a mi, mas tarde o temprano, sobre todo si son muchas familias las que están en esa situación.

Pero cómo no queremos ser un país serio, aquí la gente prefiere echarles las culpas a los que están parados (es que son vagos, es que no están preparados, es que la abuela fuma) en vez de arreglar los problemas y corregir los abusos que se han dado.

Completamente de acuerdo. Y , además, también es extensible a los países.
Claro si hay 3 parados normal que se les ayude xD
Rauel está baneado por "clon de usuario baneado"
NaN escribió:
semerjet escribió:
En Holanda, un país donde el paro se sitúa actualmente en torno al 5 %, el subsidio de desempleo tiene una duración máxima de 3 años y dos meses.


En Holanda tardan 2 meses en darte el paro y luego estan llamandote cada dia a tu casa y va un tio avisitarte cada 2x3 ofreciendote curro hasta de encofrador y si rechazas 3 curros, te quitan la ayuda.

Asique falta mucha informacion ahi.
el 5% deparo en Holanda, el 3% es por digamos, "los desechos" que generea cualquier poblacion a nivel mundial(gitanos, delincuentes, etc...) que no trabajan ni a la de 3 y al gobierno les sale mas barato "subencionarlos" de por vida para que no delincan y estan mas tranquilos que dejarlos sin ayuda y que se vayan a putear a los que si curramos. Ya que se asume que esa gente no trabaja ni aun empujandoles.

te has pasado 50 pueblos tío. Debería hacer algo la moderación con ese post o contigo. Duele a la vista y a la moral humana.

Con respecto al hilo. Cualquier pais, indistintamente que tenga el 10 o el 25% de paro debe proteger a los 'caidos' ymas aún cuando es culpa de los propios gobiernos. En vez de hacer comedores vips en ayuntamientos, aeropuertos inutiles y salvar una y otra vez a la banca deberian proteger a miles de familias sin recursos que están desahuciados en la puta calle. Que les den una prestacion minima digna, que obliguen a los bancos a dar alquileres accesibles de los miles de pisos vacios que tienen, que obliguen a los supermercados a donar la comida en buen estado que tiran por tobeladas al dia y despues si quieren que les pongan un inspector a diario a los beneficiarios de la ayuda.

Lo que hay que leer. Madre mia. Algunos de aquí se correrian cuando escucharon a la hija de la gran put* de la Fabra decir: ' que se jodan'
Rauel escribió:
NaN escribió:el 5% deparo en Holanda, el 3% es por digamos, "los desechos" que generea cualquier poblacion a nivel mundial(gitanos, delincuentes, etc...) que no trabajan ni a la de 3 y al gobierno les sale mas barato "subencionarlos" de por vida para que no delincan y estan mas tranquilos que dejarlos sin ayuda y que se vayan a putear a los que si curramos. Ya que se asume que esa gente no trabaja ni aun empujandoles.

te has pasado 50 pueblos tío. Debería hacer algo la moderación con ese post o contigo. Duele a la vista y a la moral humana.

Ya salio el moralista de turno:
1- esta entre comillas, definicion tecnica
2-Los gitanos en holanda no son los gitanos en españa, aqui se les llama gitanos a los hoalndeses de baja categoria, delincuentes, incultos, etc.. como los habitantes de las mil viviendas, a eso se les llama gitanos. Los gitanos españoles oscuros d epiel oscuira y demas, aqui no existen. Aqui los gitanos no son una raza son una categoria social.
NaN escribió:ofreciendote curro hasta de encofrador y si rechazas 3 curros, te quitan la ayuda.


Hasta no hace tanto el trabajo mejor remunerado de España.
por segun que, si que hemos de parecernos a europa(impuestos)
NaN escribió:
semerjet escribió:
En Holanda, un país donde el paro se sitúa actualmente en torno al 5 %, el subsidio de desempleo tiene una duración máxima de 3 años y dos meses.


En Holanda tardan 2 meses en darte el paro y luego estan llamandote cada dia a tu casa y va un tio avisitarte cada 2x3 ofreciendote curro hasta de encofrador y si rechazas 3 curros, te quitan la ayuda.

Asique falta mucha informacion ahi.
el 5% de paro en Holanda, el 3% es por digamos, "los desechos" que generea cualquier poblacion a nivel mundial(gitanos, delincuentes, etc...) que no trabajan ni a la de 3 y al gobierno les sale mas barato "subencionarlos" de por vida para que no delincan y estan mas tranquilos que dejarlos sin ayuda y que se vayan a putear a los que si curramos. Ya que se asume que esa gente no trabaja ni aun empujandoles.

Ese 3% viene a ser aquí el 9-10%
NaN escribió:
Rauel escribió:te has pasado 50 pueblos tío. Debería hacer algo la moderación con ese post o contigo. Duele a la vista y a la moral humana.

Ya salio el moralista de turno:
1- esta entre comillas, definicion tecnica
2-Los gitanos en holanda no son los gitanos en españa, aqui se les llama gitanos a los hoalndeses de baja categoria, delincuentes, incultos, etc.. como los habitantes de las mil viviendas, a eso se les llama gitanos. Los gitanos españoles oscuros d epiel oscuira y demas, aqui no existen. Aqui los gitanos no son una raza son una categoria social.

Exacto, lo mismo que los gitanos ingleses que no tienen nada que ver con los gitanos españoles, solo en parte en las costubres pero en la raza nada de nada, son bien blancos rubios y de ojos claros.
14 respuestas