La mayor empresa del Mundo tiene sede en España pero...

...no paga ni un sólo € en impuestos:


La mayor empresa del mundo utiliza España como paraíso fiscal
ExxonMobil Spain ganó 10.000 millones en dos años sin pagar un euro en impuesto
http://www.elpais.com/articulo/economia/mayor/empresa/mundo/utiliza/Espana/paraiso/fiscal/elpepieco/20110227elpepieco_1/Tes

El único empleado de ExxonMobil Spain seguramente estaría a favor de la idea de la canciller Angela Merkel de ligar los sueldos a los beneficios. En dos años, esta empresa, filial del gigante del petróleo ExxonMobil logró 9.907 millones de beneficio neto. En realidad, en este caso sobra lo de neto, pues la empresa no pagó ni un solo euro de impuestos por esas ganancias. La mayor empresa del mundo usa su filial española solo para ahorrar impuestos. Exxon, al igual que otras muchas multinacionales, ha encontrado en España su particular paraíso fiscal.

La sociedad se acoge a un régimen tributario especial plenamente legal

La empresa por la que pasan miles de millones tiene un solo empleado

Lo primero que hay que dejar claro es que Exxon usa una fórmula completamente legal para ahorrar impuestos: las entidades de tenencia de valores extranjeros (ETVE). El uso de esta figura se puede calificar de ingeniería financiera, de planificación fiscal, pero no de fraude, salvo que se demuestre lo contrario (que a veces se demuestra).

ExxonMobil es la mayor empresa del mundo por valor en Bolsa y la primera por facturación, con unos ingresos de 383.221 millones de dólares (unos 280.000 millones de euros) en 2010. En España y Portugal operaba bajo su marca Esso una red de unas 130 gasolineras, que vendió a la portuguesa Galp en 2008. Pero además Exxon tiene en España otra sociedad discreta, alejada de los focos, que mueve cifras multimillonarias.

Las cuentas consolidadas de ExxonMobil Spain de 2009, recién depositadas en el Registro Mercantil, muestran que cerró ese año con un resultado de 5.333 millones, frente a los 4.573 millones de 2008. Ni en un ejercicio ni en otro pagó impuesto de sociedades. Al revés, en 2009 generó una base imponible negativa de 1,5 millones, con el consiguiente crédito fiscal.

Exxon es una de las multinacionales que se vieron atraídas por la creación en España, a mediados de los años noventa, de un régimen de sociedad holding con una tributación privilegiada. La justificación de este tipo de sociedades es impedir la doble tributación internacional. Es decir, que los beneficios que genera la empresa en una filial en un país no paguen impuestos dos veces, primero en el de la filial y luego en el de la matriz. Pero las empresas y los asesores fiscales son capaces de utilizar los resquicios que el sistema ofrece tanto en paraísos fiscales como en jurisdicciones respetables para lograr lo contrario: que apenas pague impuestos ni en el país de origen ni en el de destino del dinero.

El régimen español es muy favorable y al tiempo está bien visto gracias a algunas cautelas (como que las filiales de la ETVE no estén en paraísos fiscales, salvo que sean de la UE). En la práctica, esas cautelas no impiden las maniobras de ingeniería fiscal. Prácticas como el subholding (la ETVE es accionista de otro holding que a su vez posee filiales en paraísos fiscales) o la subcapitalización (la española paga fuertes intereses por sus inversiones que se apunta como gastos deducibles que restan impuestos a otras firmas del grupo) ha provocado que, según la propia Agencia Tributaria, la figura se haya convertido en un foco de alto riesgo de fraude.

El de ExxonMobil Spain es solo un ejemplo de cómo hacer pasar fugazmente el dinero por España sirve a una multinacional para ahorrar millones en impuestos. La ETVE española es accionista del holding ExxonMobil Luxembourg et Cie. Esta sociedad tiene a su vez un centenar de filiales en países de todo el mundo, incluidos holdings en Luxemburgo u Holanda, sociedades en paraísos fiscales como las Bahamas o Martinica, o filiales operativas en Australia, Alemania, Francia o Italia, por citar algunos.

Durante 2009, ExxonMobil Luxembourg pagó a ExxonMobil Spain un dividendo de 3.650,9 millones. En virtud de la denominada directiva matriz-filial, "dichas rentas no fueron sometidas a retención en el extranjero", indica la empresa, y en España quedaron "fiscalmente exentas por aplicación del régimen de entidades de tenencia de valores extranjeros". A su vez, ExxonMobil Spain pagó a su matriz en Estados Unidos dividendos por 2.265 millones que, en aplicación del régimen de las ETVE quedaron exentos de tributación y retención. Además, la ETVE efectuó una devolución de prima de emisión a su matriz en EE UU por 1.384 millones, también exenta. El dinero llegó de Luxemburgo a Estados Unidos sin tributar gracias a su paso por España.

Como todas las petroleras, ExxonMobil está sometida a una fuerte tributación en los países donde extrae crudo. Sus cuentas de 2010 muestran que la tasa fiscal fue de más del 40% de sus beneficios (hay países que cargan hasta con un 90% la producción de petróleo). Pero si se baja al detalle, en otras actividades la cosa cambia. En refino y comercialización, ExxonMobil paga impuestos por el 31,8% de sus beneficios en EE UU mientras que logra rebajar la factura al 16,6% en el exterior. Y en el negocio químico logra que los impuestos para su beneficio en el exterior sean del 12,2%, frente al 23,3% en EE UU.

No es un caso extremo. Google usa estructuras fiscales en Holanda, Irlanda y paraísos fiscales para tributar solo por un 2,4% de sus beneficios de fuera de Estados Unidos, según Bloomberg, que afirmaba que Facebook prepara una estructura similar. La Administración de Obama cree necesario atajar el uso de deducciones y paraísos fiscales y el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, acaba de iniciar consultas con las compañías para reformar el impuesto sobre sociedades. Uno de los primeros en visitarle fue un vicepresidente de ExxonMobil.

En España, multinacionales como Vodafone, Hewlett Packard, American Express, General Mills o Eli Lilly han utilizado las ETVE para canalizar sus participaciones en empresas extranjeras. Algunas de estas sociedades tienen un solo empleado. El de ExxonMobile Spain cobró en 2009 44.000 euros. No parece mucho para una empresa que ganó 5.333 millones.



Ya podrían meterle un poco de mano a este tipo de ingenios tributarios y no reducir el deficit sólo a golpe de recortes.
Luego te da por crear una pyme y te crujen a impuestos y burocracia.


Saludos
dark_hunter escribió:Luego te da por crear una pyme y te crujen a impuestos y burocracia.


Saludos


Jaja me lo has quitado de la boca...
Y cual sería la parte mala de las ETVE??? :-?

A mi me parece de puta madre, de hecho, si mas empresas como Exxon guardaran su capital en Spain el sistema financiero estaría mucho mas sólido y ZParo no debería ir a rogarle pasta/piedad a la Merkel.

Lo único que falta es comenzar a echar mano tambien a estos y espantar aún mas capitales... :-|
También tener en cuenta que el ingenio es algo que ha estado siempre presente en el hombre, si yo puedo hacer algo para ahorrarme pagar impuestos y encima es algo legal... por que no hacerlo? La competitividad es algo muy importante... sobretodo con China ahí... que China produce más que nadie y con un coste de mano de obra irrisorio... si las empresas no hacen por ser competitivas acabaremos todos en manos de los Chinos XD
los ricos pagan menos impuestos, y los pobres a currar mas y cobrar menos...

buen sistema, el capitalismo FUNCIONA! (ironic mode off)
israel escribió:Y cual sería la parte mala de las ETVE??? :-?

A mi me parece de puta madre, de hecho, si mas empresas como Exxon guardaran su capital en Spain el sistema financiero estaría mucho mas sólido y ZParo no debería ir a rogarle pasta/piedad a la Merkel.

Lo único que falta es comenzar a echar mano tambien a estos y espantar aún mas capitales... :-|



El tema es que toda esa millonada pasa en cuentas bancarias españolas unas pocas horas, vamos que no da tiempo ni a olerlo. Este tipo de actividad aporta CERO al sistema financiero, al empleo y a las arcas nacionales
vaya, me han pillado..... [+risas]
La verdad esque se hacen muy largos los dias solo en la oficina.
israel escribió:(...) A mi me parece de puta madre, de hecho, si mas empresas como Exxon guardaran su capital en Spain el sistema financiero estaría mucho mas sólido (...) Lo único que falta es comenzar a echar mano tambien a estos y espantar aún mas capitales... :-|


Una de dos... o no has leído *todo* el artículo, o no has comprendido lo que se explica en él.

Ese dinero no se queda en España. Esas "entidades" solo existen para usarlas como pasarela, para mover dinero hasta la matriz americana, pero sin tener que tributar un puñetero céntimo, ni aquí ni en ningún otro lado. Los únicos que ganan son sus ejecutivos (con primas millonarias) y sus accionistas (que en un % abrumador son otras empresas controladas por multimillonarios americanos, rusos y árabes).

Por cierto, ese empleado no es que tenga un sueldazo precisamente, teniendo en cuenta la situación xD ¿Y a qué dedicará su tiempo?
NaN escribió:vaya, me han pillado..... [+risas]
La verdad esque se hacen muy largos los dias solo en la oficina.


Te mando por privado mis datos de contacto y por el módico precio de 100 000 € al año paso a hacerte compañía en la empresa.

Pa lo que facturas es una pequeñez y no te aburrirás tanto en el curro... si quieres hasta traigo un parchís. :)
luego decian que el mejor trabajo del mundo era el socorrista que vigilaba la isla desierta... WTF!
israel escribió:Y cual sería la parte mala de las ETVE??? :-?

A mi me parece de puta madre, de hecho, si mas empresas como Exxon guardaran su capital en Spain el sistema financiero estaría mucho mas sólido y ZParo no debería ir a rogarle pasta/piedad a la Merkel.

Lo único que falta es comenzar a echar mano tambien a estos y espantar aún mas capitales... :-|


Y cual es la parte buena de esto? La parte buena para nosotros . Por que vamos , tu siempre defiendes los intereses de los mismos y esos no somos nosotros.
Como muy bien dice el artículo, la Directiva Matriz-Filial es eso, una Directiva de la UE, por ello, es necesario su transposición al ordenamiento interno de todos los paises UE. Por ello, todos deben dar cumplimiento a la orden de conceder "beneficios" a las sociedades de sus paises, que tengan en su activo participaciones de otras sociedades, y en su virtud, /reciban un dividiendo.

El artículo, aunque bueno, es sensacionalista, e intenta hacer ver que España es un paraiso fiscal ( muy lejos de la realidad). Las ETVE no son más que una forma de organización empresarial que existe en todos los ordenamientos jurídicos.

Todo se explica sencillament, viendo que la Directiva es una orden de la UE, que los estados cumplen, en nuestro caso, mediante los articulos determinados al efecto en la Ley del I.S e I.R.N.R.

Tranquilidad, no vivimos en ningún paraiso fiscal. Por mucho que El País se eempeñe.
dark_hunter escribió:Luego te da por crear una pyme y te crujen a impuestos y burocracia.

Saludos


Pero es que de las PYMES no pueden recibir "sobre sueldos", mientras que de estas empresas pues algun que otro millonceje se reparten a pachas los PARASITOS=politicos.
nicofiro escribió:...no paga ni un sólo € en impuestos:


El de ExxonMobile Spain cobró en 2009 44.000 euros. No parece mucho para una empresa que ganó 5.333 millones.



Ya podrían meterle un poco de mano a este tipo de ingenios tributarios y no reducir el deficit sólo a golpe de recortes.


Pues proporcionalmente a lo que genera para la empresa, me parece una puta mierda de sueldo lo que le pagan al empleado éste, encima.

Vamos, es un pastón para los estándares españoles pero para el capital que devuelve en dividendos...
Mucho más guapo que esto estaba lo de las Sicav. Cebrián tenía una por cierto. Cebrián + 99 mariachis. Lo desmontaron.
BraunK escribió:Y cual es la parte buena de esto? La parte buena para nosotros . Por que vamos , tu siempre defiendes los intereses de los mismos y esos no somos nosotros.


Las empresas no tienen porqué beneficiarnos a "nosotros", las empresas se benefician a ellas mismas: es su único deber.

Como contrapartida no intencional, que exista un buen y solido mercado de capitales, nos garantiza a "nosotros" acceso al crédito y a una calidad de vida mejor.

De hecho, la realidad lo demostró: cuándo el sistema de capitales era uno de los mejores y mas sólidos del mundo mucha gente tuvo acceso a una vivienda y a bienes que nunca hubiera soñado un currante (viajes, BMWs, Audis, etc). Luego pasó lo que pasó gracias a la UE y los políticos... pero bueno, no creo que leyes mas duras que persigan a los capitales solucione el problema. Es una opinión.
16 respuestas