La marca Knorr planifica una vuelta a la pobreza en Europa

El propietario de Knorr y Rexona se prepara para una 'vuelta a la pobreza'
Se replantea su modelo de negocio aplicando en Europa estrategias propias de mercados emergentes

El impacto de la actual crisis en los hábitos de los consumidores ha llevado a la compañía anglo holandesa de alimentación y productos de consumo Unilever ha replantarse su modelo de negocio aplicando en Europa estrategias propias de mercados emergentes ante lo que prevé que será una vuelta a la pobreza en el Viejo Continente.

"La pobreza regresa a Europa", reconoce el responsable para Europa de la tercera mayor compañía mundial de productos de consumo, Jan Zijderveld, en declaraciones al diario alemán 'Financial Times Deutschland' (FTD). "Si un español únicamente gasta una media de 17 euros en cada compra, entonces no puedo venderle detergente por la mitad de su presupuesto", añade.

De este modo, el consejero delegado en Europa de la compañía propietaria de marcas como Knorr, Lipton, Rexona o Pond's, apunta la intención de Unilever de trasladar a Europa estrategias ya probadas en mercados emergentes. "En Indonesia, vendemos dosis individuales de champú a 2 ó 3 céntimos y aún así obtenemos un beneficio decente", dice Zijderveld.

"Sabemos cómo hacerlo, pero en Europa nos habíamos olvidado durante los años anteriores a la crisis", añade Zijderveld, quien antes de hacerse con las riendas de Unilever en Europa dirigió durante tres años el negocio de la multinacional en el sudeste asiático.

De hecho, el diario alemán señala que Unilever ha comenzado a vender en España detergente bajo la marca 'Surf' en un formato con dosis para únicamente cinco lavados, mientras que en Grecia la multinacional ya ofrece mahonesa y puré de patatas en paquetes individuales, mientras que vende productos básicos como aceite de oliva o té bajó marcas baratas locales, una estrategia también adoptada en Reino unido.


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/2 ... 87&numero=

Preparaos para las cartillas de racionamiento...
Diarios alemanes criticando a España y Grecia...

Imagen
minmaster escribió:
El propietario de Knorr y Rexona se prepara para una 'vuelta a la pobreza'
Se replantea su modelo de negocio aplicando en Europa estrategias propias de mercados emergentes

El impacto de la actual crisis en los hábitos de los consumidores ha llevado a la compañía anglo holandesa de alimentación y productos de consumo Unilever ha replantarse su modelo de negocio aplicando en Europa estrategias propias de mercados emergentes ante lo que prevé que será una vuelta a la pobreza en el Viejo Continente.

"La pobreza regresa a Europa", reconoce el responsable para Europa de la tercera mayor compañía mundial de productos de consumo, Jan Zijderveld, en declaraciones al diario alemán 'Financial Times Deutschland' (FTD). "Si un español únicamente gasta una media de 17 euros en cada compra, entonces no puedo venderle detergente por la mitad de su presupuesto", añade.

De este modo, el consejero delegado en Europa de la compañía propietaria de marcas como Knorr, Lipton, Rexona o Pond's, apunta la intención de Unilever de trasladar a Europa estrategias ya probadas en mercados emergentes. "En Indonesia, vendemos dosis individuales de champú a 2 ó 3 céntimos y aún así obtenemos un beneficio decente", dice Zijderveld.

"Sabemos cómo hacerlo, pero en Europa nos habíamos olvidado durante los años anteriores a la crisis", añade Zijderveld, quien antes de hacerse con las riendas de Unilever en Europa dirigió durante tres años el negocio de la multinacional en el sudeste asiático.

De hecho, el diario alemán señala que Unilever ha comenzado a vender en España detergente bajo la marca 'Surf' en un formato con dosis para únicamente cinco lavados, mientras que en Grecia la multinacional ya ofrece mahonesa y puré de patatas en paquetes individuales, mientras que vende productos básicos como aceite de oliva o té bajó marcas baratas locales, una estrategia también adoptada en Reino unido.


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/08/2 ... 87&numero=

Preparaos para las cartillas de racionamiento...


Qué curioso que el ejemplo tenga que ser con la compra de un español
Si esto implica pagar menos, bienvenido sea.
Tendremos que estar atentos a este movimiento empresarial
Claaaaaro, 17€ en la compra... ¿estamos locos? Parece que aqui regalasen los productos al entrar en el supermercado. 17€ te cuestan cuatro cosas
TRiBi79 escribió:Si esto implica pagar menos, bienvenido sea.
Tendremos que estar atentos a este movimiento empresarial


No se trata de eso: se trata de que si no tienes 1-2 euros para comprar un tarro de mayonesa, igual sí tienes unos céntimos para comprarte un sobre individual de mayonesa.

Así, pretender vender sobres individuales (no packs de sobres individuales, sino sobres uno a uno como los chicles).

Bienvenidos a la Europa del futuro, patrocinada por el BundesBCE.
killzone66 escribió:Claaaaaro, 17€ en la compra... ¿estamos locos? Parece que aqui regalasen los productos al entrar en el supermercado. 17€ te cuestan cuatro cosas


Una compra para tres días o cuatro son 17 euros. La compra del mes pueden ser tranquilamente 150 lereles. Pero esa es la cuestión, que la compra del mes se hace una vez al mes (y cuando se tiene coche). Yo vivo al día, y probablemente gaste más que el que compra para todo el mes, porque 17 euros 3 veces por semana es una pasta. En fin, ya nos hemos ido del tema, que es que la gente ya está empezando a desvariar mostándose estas historias de que si Europa es el tercer mundo (Bernie Ecclestone prediciendo el futuro en 2004), que si las compañías se preparan para cambiar su plan por el de los países en vías de desarrollo, y que si la abuela fuma. Las cosas están mal, pero me parece que empezamos a exagerar con el tema.
La marca Knorr lo tiene jodido, venden productos que facilitan la tarea de cocinar, ahora que la crisis aprieta la gente prefiere comprar los macarrones y hacerlo todo por si misma, hacer caldo casero, arroz otro tanto. los de knorr jugaban con la comodidad, ahora tendran que hacerlo con el precio.
seryu escribió:La marca Knorr lo tiene jodido, venden productos que facilitan la tarea de cocinar, ahora que la crisis aprieta la gente prefiere comprar los macarrones y hacerlo todo por si misma, hacer caldo casero, arroz otro tanto. los de knorr jugaban con la comodidad, ahora tendran que hacerlo con el precio.


Esta reflexión ya me parece más con los pies en la tierra. Es decir, que la gente se aprieta el cinturón, y la comodidad por la comodidad va a dejar de ser un valor en alza, en favor de la comida como Dios manda. Pero de ahí a cartillas de racionamiento...
El título del hilo está mal. La noticia no habla de la marca knorr, habla de Unilever. Unilever es una compañía con muchas marcas, entre ellas knorr. Pero knorr es una sola más de sus marcas. Unilever aparte de tener marcas de precocinados tiene marcas de productos básicos.
don pelayo escribió:Una compra para tres días o cuatro son 17 euros. La compra del mes pueden ser tranquilamente 150 lereles.


¿Dónde vives tú con precios de los años 30? Porque a poco que no comas mierda se te va el doble en el super, que el super no es solo comer, sino productos de limpieza y demás.
ErDaByz escribió:El título del hilo está mal. La noticia no habla de la marca knorr, habla de Unilever. Unilever es una compañía con muchas marcas, entre ellas knorr. Pero knorr es una sola más de sus marcas. Unilever aparte de tener marcas de precocinados tiene marcas de productos básicos.


Explica tú todo eso en el título ;)

He puesto la marca Knorr porque es de las más conocidas al igual que en El Mundo no citan en el titular a Unilever sino a Knorr y Rexona.

Para mí lo más resaltable de la noticia es que las marcas ya están adoptando aquí medidas que hasta ahora solo ponían en práctica en países en vías de desarrollo lo que demuestra hacia donde vamos, España va a dejar de ser un país en desarrollo en unos años para acabar siendo un país en vías de desarrollo.
no es que el español gaste menos. Es que por lonque cuestabun bote de msyonesa knoor me compro dos de hacendado.

Un rico criticando a un pobre, vaya novedad...

Saludos
Johny27 escribió:
don pelayo escribió:Una compra para tres días o cuatro son 17 euros. La compra del mes pueden ser tranquilamente 150 lereles.


¿Dónde vives tú con precios de los años 30? Porque a poco que no comas mierda se te va el doble en el super, que el super no es solo comer, sino productos de limpieza y demás.


Oye chaval:

-Yo vivo en una ciudad pequeña, no en París, donde 2000 euros mensuales no dan ni para limpiarse el culo decentemente.
-No te he dicho qué cargas familiares tengo.
-No vivo en una mansión, con que los productos de limpieza no son algo que tenga que comprar semanalmente.
-Lamento que se te vaya una pasta en el super. Te recomiendo las patatas, legumbres y pollo como base de tu alimentación, y utilizar la marca bosque verde (o la equivalente en Francia) con sabiduría, que cunde más de lo que cuesta.
No van a vender sobrecitos de mayonesa, lo que van a hacer es lo mismo que lleva haciendo Casa Tarradellas desde hace unos añitos: meter sus productos en marcas blancas. A veces compras pavo marca Hacendado y detrás pone "Producido por: Casa tarradellas".

Es una de las estrategias de ventas para llegar a todo tipo de públicos... Aunque a veces no nos damos ni cuenta.
don pelayo escribió:
seryu escribió:La marca Knorr lo tiene jodido, venden productos que facilitan la tarea de cocinar, ahora que la crisis aprieta la gente prefiere comprar los macarrones y hacerlo todo por si misma, hacer caldo casero, arroz otro tanto. los de knorr jugaban con la comodidad, ahora tendran que hacerlo con el precio.


Esta reflexión ya me parece más con los pies en la tierra. Es decir, que la gente se aprieta el cinturón, y la comodidad por la comodidad va a dejar de ser un valor en alza, en favor de la comida como Dios manda. Pero de ahí a cartillas de racionamiento...

los dos mejores y mas sensatos comentarios del hilo.un saludo
Está claro que los precios de los productos se tienen que ajustar a lo que gana la gente en cada país. A ver que tal sale el detergente surf.
Rauel está baneado por "clon de usuario baneado"
a los sectadonizados os quedará siempre deliplus y hacendado.
[qmparto]
don pelayo escribió:Oye chaval:

-Yo vivo en una ciudad pequeña, no en París, donde 2000 euros mensuales no dan ni para limpiarse el culo decentemente.
-No te he dicho qué cargas familiares tengo.
-No vivo en una mansión, con que los productos de limpieza no son algo que tenga que comprar semanalmente.
-Lamento que se te vaya una pasta en el super. Te recomiendo las patatas, legumbres y pollo como base de tu alimentación, y utilizar la marca bosque verde (o la equivalente en Francia) con sabiduría, que cunde más de lo que cuesta.


Sigue siendo ridiculo 150 euros al mes. En Francia llevo viviendo año y medio, pero es que ni en una ciudad de putisima mierda como Córdoba se puede comer bien por tan poco. A no ser que vayas a lo roñoso, ahí ya puede que si, pero si tratas de comer equilibrado, pollo, cerdo, fruta, verduras, y sobre todo PESCADO y no solo arroz y pasta pues mira, no sé como lo haces.

La próxima vez que vayas pon un ticket del super e ilumíname.


PD: En Francia la compra está más barata que en España.
La Grima escribió:No van a vender sobrecitos de mayonesa, lo que van a hacer es lo mismo que lleva haciendo Casa Tarradellas desde hace unos añitos: meter sus productos en marcas blancas. A veces compras pavo marca Hacendado y detrás pone "Producido por: Casa tarradellas".

Es una de las estrategias de ventas para llegar a todo tipo de públicos... Aunque a veces no nos damos ni cuenta.


minmaster escribió:De este modo, el consejero delegado en Europa de la compañía propietaria de marcas como Knorr, Lipton, Rexona o Pond's, apunta la intención de Unilever de trasladar a Europa estrategias ya probadas en mercados emergentes. "En Indonesia, vendemos dosis individuales de champú a 2 ó 3 céntimos y aún así obtenemos un beneficio decente", dice Zijderveld.

"Sabemos cómo hacerlo, pero en Europa nos habíamos olvidado durante los años anteriores a la crisis", añade Zijderveld, quien antes de hacerse con las riendas de Unilever en Europa dirigió durante tres años el negocio de la multinacional en el sudeste asiático.
Rauel está baneado por "clon de usuario baneado"
don pelayo escribió:Una compra para tres días o cuatro son 17 euros. La compra del mes pueden ser tranquilamente 150 lereles.


tocate los webos, ¿en españa? tu lo flipas, ¿donde? dimelo porque somos 2 y gasto el doble comprando en un lugar barato y tirando de marca blanca y ofertas.
¡que coñ* comes!
Johny27 escribió:
don pelayo escribió:Oye chaval:

-Yo vivo en una ciudad pequeña, no en París, donde 2000 euros mensuales no dan ni para limpiarse el culo decentemente.
-No te he dicho qué cargas familiares tengo.
-No vivo en una mansión, con que los productos de limpieza no son algo que tenga que comprar semanalmente.
-Lamento que se te vaya una pasta en el super. Te recomiendo las patatas, legumbres y pollo como base de tu alimentación, y utilizar la marca bosque verde (o la equivalente en Francia) con sabiduría, que cunde más de lo que cuesta.


Sigue siendo ridiculo 150 euros al mes. En Francia llevo viviendo año y medio, pero es que ni en una ciudad de putisima mierda como Córdoba se puede comer bien por tan poco. A no ser que vayas a lo roñoso, ahí ya puede que si, pero si tratas de comer equilibrado, pollo, cerdo, fruta, verduras, y no solo arroz y pasta pues mira, no sé como lo haces.

La próxima vez que vayas pon un ticket del super e ilumíname.


PD: En Francia la compra está más barata que en España.


En París no, o eso me dice una amiga que trabaja en Ralph Lauren.

Y no suelo ir a lo roñoso, soy bastante maniroto.

Pescado compro, poco. Normalmente salmón y Dorada, pero ya te digo que muy poco. Hablamos de una vez al mes, dos como mucho.

Hoy fui, precisamente, y no recuerdo cuánto fue. Te lo miro ahora.

EDIT: 23 euros

5 Melocotones, 5 tomates, una lechuga, tres latas de atún natural, una cerveza de litro, otro litro de té al limón, unos dátiles, 3 kilos de patatas, un tarro de guindas en almibar, el pienso de los gatos, (una bolsa para adulto y otra para gatito) gambas congeladas (4 euracos, mal nacidas [mad] ) y una docena de huevos. De esa compra me sobraban los dátiles y las guindas, que no debí comprar.

Compra para 3 días mal contados, teniendo en cuenta que en casa siempre tienes arroz, legumbres y tonterías varias de las que puedes tirar. Te puedes hacer dos o tres tortillas de patatas, tres ensaladas, postre para tres días. Dos días sin problema.

PD: Somos dos en casa.
Es que comer pescado una vez al mes es una alimentación de mierda.
skelzer escribió:Es que comer pescado una vez al mes es una alimentación de mierda.


Pues tendré que revisar mi dieta, skelzer. [mad] Hay gente en el mundo que suda del pescado, pero bueno... ¿el atún natural que como día sí día no cuenta como pescado??
En París no, o eso me dice una amiga que trabaja en Ralph Lauren.


Yo vivo en París, y me gasto lo mismo, 10% arriba o abajo según lo que compre.

Y la lista de la compra que has puesto es muy muy pobre. Ni pan, apenas compras frutas, ni leche, ni carne, ni tomate, ni nada de desayuno. Vamos, es la lista de cuando vas al super "sin nada que comprar", pero no es una lista de una comida sana, ni minimamente equilibrada.
Johny27 escribió:Yo vivo en París, y me gasto lo mismo, 10% arriba o abajo según lo que compre.

Y la lista de la compra que has puesto es muy muy pobre. Ni pan, apenas compras frutas, ni leche, ni carne, ni tomate, ni nada de desayuno. Vamos, es la lista de cuando vas al super "sin nada que comprar", pero no es una lista de una comida sana, ni minimamente equilibrada.

Sinceramente, si tengo que elegir entre morir de hambre, pero sano, y vivir "gordo, fofo y malcuidao", prefiero lo segundo. Y si no tengo dinero para nada mas que para comer arroz durante todo el mes, me jodo, me aguanto y tiro de arroz o cosas que me pueda permitir vivir.
Y, aunque 150 euros me parece algo muuuuuy ajustado para la compra de un mes, seguro que siempre se puede desechar algún "lujo"
don pelayo escribió:Una compra para tres días o cuatro son 17 euros. La compra del mes pueden ser tranquilamente 150 lereles. Pero esa es la cuestión, que la compra del mes se hace una vez al mes (y cuando se tiene coche). Yo vivo al día, y probablemente gaste más que el que compra para todo el mes, porque 17 euros 3 veces por semana es una pasta. En fin, ya nos hemos ido del tema, que es que la gente ya está empezando a desvariar mostándose estas historias de que si Europa es el tercer mundo (Bernie Ecclestone prediciendo el futuro en 2004), que si las compañías se preparan para cambiar su plan por el de los países en vías de desarrollo, y que si la abuela fuma. Las cosas están mal, pero me parece que empezamos a exagerar con el tema.


Será en el sitio donde a Zapatero le salen los cafés a 80 centimos...
Johny27 escribió:
don pelayo escribió:Oye chaval:

-Yo vivo en una ciudad pequeña, no en París, donde 2000 euros mensuales no dan ni para limpiarse el culo decentemente.
-No te he dicho qué cargas familiares tengo.
-No vivo en una mansión, con que los productos de limpieza no son algo que tenga que comprar semanalmente.
-Lamento que se te vaya una pasta en el super. Te recomiendo las patatas, legumbres y pollo como base de tu alimentación, y utilizar la marca bosque verde (o la equivalente en Francia) con sabiduría, que cunde más de lo que cuesta.


Sigue siendo ridiculo 150 euros al mes. En Francia llevo viviendo año y medio, pero es que ni en una ciudad de putisima mierda como Córdoba se puede comer bien por tan poco. A no ser que vayas a lo roñoso, ahí ya puede que si, pero si tratas de comer equilibrado, pollo, cerdo, fruta, verduras, y sobre todo PESCADO y no solo arroz y pasta pues mira, no sé como lo haces.

La próxima vez que vayas pon un ticket del super e ilumíname.


PD: En Francia la compra está más barata que en España.




Joer 100 euros es lo que gastamos en la compra a la semana y todo marca blanca
seryu escribió:La marca Knorr lo tiene jodido, venden productos que facilitan la tarea de cocinar, ahora que la crisis aprieta la gente prefiere comprar los macarrones y hacerlo todo por si misma, hacer caldo casero, arroz otro tanto. los de knorr jugaban con la comodidad, ahora tendran que hacerlo con el precio.


Efectivamente. Y además, comeremos más sano, nunca me han parecido saludables ese tipo de productos.
Cuando voy a mi madre para la compra general (mensual) suele ser 25X o así (euros)
Vivimos en León y somos cuatro en casa.
seryu escribió:La marca Knorr lo tiene jodido, venden productos que facilitan la tarea de cocinar, ahora que la crisis aprieta la gente prefiere comprar los macarrones y hacerlo todo por si misma, hacer caldo casero, arroz otro tanto. los de knorr jugaban con la comodidad, ahora tendran que hacerlo con el precio.
La marca Knorr es uno de los multiples nombres comerciales de productos de la marca UNILEVER bastante mas importante que los caldos knorr.

Lo que pasa es que evidentemente el periodista como siempre o casi siempre no sabe lo que escribe en el titular.

Porque reducir todo a knorr o rexona es simplificar.

Unilever es mas grande.
Johny27 escribió:
PD: En Francia la compra está más barata que en España.


Pues sera el vino por que lo que yo me gastaba en fruta viviendo en Avignon no me lo he gastado en mi vida en España
17 euros una compra? [carcajad]

Pues sera comprando todo de la marca blanca, y para tirar unos dias, porque si no no me explico.
A mi knorr no me vende un carajo, el caldo como toda la vida, la mayonesa la hago yo, que es un momento y está más buena, rexona? los cojones, deliplus y tira millas. Y aún con estas es imposible gastar menos de 100€ por persona al mes en casa. Cuando la factura mensual del super no se me va mucho de 300€ ya me doy por satisfecho.
Ninpondo escribió:
Johny27 escribió:
PD: En Francia la compra está más barata que en España.


Pues sera el vino por que lo que yo me gastaba en fruta viviendo en Avignon no me lo he gastado en mi vida en España

Pos macho, yo compré fruta el sábado y estaba a precio decente.
ZeLu escribió:17 euros una compra? [carcajad]

Pues sera comprando todo de la marca blanca, y para tirar unos dias, porque si no no me explico.


Claro, supongo que a eso se refiere. No le veo nada malo a la marca blanca, por cierto.
Pfeil escribió:Cuando voy a mi madre para la compra general (mensual) suele ser 25X o así (euros)
Vivimos en León y somos cuatro en casa.


Pues ya está. Yo es que vivo en León. 250 euros me parece más que decente para cuatro. Aquí hay gente que habla de 100 euros semanales. [mad]
Johny27 escribió:
Ninpondo escribió:
Johny27 escribió:
PD: En Francia la compra está más barata que en España.


Pues sera el vino por que lo que yo me gastaba en fruta viviendo en Avignon no me lo he gastado en mi vida en España

Pos macho, yo compré fruta el sábado y estaba a precio decente.


Dependera en ciudades, en Avignon en el centro tienes poco donde elegir y claro puedes ir al centro comercial a comprar o fuera de la muralla pero salia bastante caro. Imagino que Paris tiene mas mercado mas competencia mejor precio cosa que no ocurre en Madrid ni de coña
Es que es eso, aquí te vas al mercado y tienes la fruta baratita y tooooooda es Española. Buenas fresas que me metí ayer entre pecho y espalda.
esas fresas te han salido tiradas porque las han recogido jornaleros maroquis sin papeles.
Aevum escribió:esas fresas te han salido tiradas porque las han recogido jornaleros maroquis sin papeles.


Pues que luchen por sus derechos. De todas maneras el comentario no viene a cuento.
Unilever... pues no tiene marcas estos, raro sera que alguien no tenga en casa un producto suyo.

Imagen
Y muchas mas, ademas de las de ese cuadro.

Basicamente son 3 las empresas que controlan nuestro consumo alimenticio.
¿17 €?, eso será en medio día o algo así, porque no sé qué clase de compra es esa.
A Unilever el empobrecimiento de Europa le da igual ya que no solo venden productos "de lujo" o comida hecha como algunos habéis señalado... también poseen marcas y productos exclusivos para el mercado de los productos "inferiores" (los que venden mas cuándo el ingreso de la gente cae, ej: arroz).

Estas empresas alimenticias van bien siempre, son como las fúnebres... cuánto peor está la cosa mejor va el negocio. [+risas]

En fin, otra prueba fehaciente de la decadencia de la UE... Bruselas, where are you? ein?
Lo tienen muy bien pensado. Pero es lo que toca, cuando la cosa cae, buscar como sobrevivir y no perder en un pais o paises.
Qué tristeza ver cómo de claro tienen que vamos directos a la pobreza... U_u
A mi esto me suena a pataleta porque la gente se ha pasado a marcas blancas y ya no tienen los beneficios de antes
CrazyJapan escribió:A mi esto me suena a pataleta porque la gente se ha pasado a marcas blancas y ya no tienen los beneficios de antes


Fíjate que he pensado esto mismo, que no han sabido adaptarse al tema de poner cosas en promoción/bajar precio etc etc, y claro, si un sobre de sopa Knorr te vale 1,50€ y el de Maggi 1,00€ (por ejemplo) te vas a comprar el de Maggi, porque total, las dos son primeras marcas y para pagar 50ctm de más, mejor te lo ahorras.

PD:Los precios de sopas son totalmente orientativos.
Israperrillo escribió:
CrazyJapan escribió:A mi esto me suena a pataleta porque la gente se ha pasado a marcas blancas y ya no tienen los beneficios de antes


Fíjate que he pensado esto mismo, que no han sabido adaptarse al tema de poner cosas en promoción/bajar precio etc etc, y claro, si un sobre de sopa Knorr te vale 1,50€ y el de Maggi 1,00€ (por ejemplo) te vas a comprar el de Maggi, porque total, las dos son primeras marcas y para pagar 50ctm de más, mejor te lo ahorras.

PD:Los precios de sopas son totalmente orientativos.


Eso mismo.

Veo que el grupo también lleva AXE, que el precio de los desodorantes es desproporcionado, si, huelen muy bien, pero se pasan 7 pueblos, y ya practicamente toda la gente que conozco que antes usabamos AXE nos hemos pasado a Deliplus, que también huelen muy bien y cuestan la mitad....

Lo mismo con cosas como servilletas o margarina, yo tiro de marcas blancas.

Lo que si que compro de esas marcas es la mahonesa hellmans, que es la que mas me gusta, pero de todo lo demás, o marcas mas baratas o marcas blancas
He puesto otra primera marca para no poner ejemplo con marca blanca, pero es que lo de los desodorantes AXE clama al cielo. Ya no hace falta ni irte a una marca blanca(que la diferencia es brutal) si no con cualquier otra que funcione incluso rematadamente mejor.
76 respuestas
1, 2