La larga soga de la ejecución hipotecaria en España

Link del artículo

Un gran artículo de la actual situación del sector hipotecario en España, en mi opinión muy lúcido y claro.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
“El Estado se pone al servicio de los intereses de las instituciones financieras (…) que sus terrenos se pueden depreciar, el Estado da una prórroga para que los pueda vender cuando las cosas mejoren (…) que sus deudores no pueden pagar la hipoteca, el Estado les obliga a devolver la casa y a seguir pagándola hasta el último euro junto a los intereses y los costes judiciales generados al arruinarles la vida (…) que fomentan una burbuja inmobiliaria promoviendo la especulación, la corrupción, la destrucción medioambiental y la ruina económica del país, siempre se podrá constituir un fondo de varios miles de millones de euros que pagaremos entre todos por si en algún momento se presentan problemas de liquideza”, destaca el profesor Alberto Montero en esta colaboración con..

+
resto del artículo


Nada que no se sepa. Tampoco es que nos importe a los ciudadanos españoles; seguimos votando a los mismos since 1982.
Será por esto que no se meten los partidos politicos? naaaa, paranoias XD


Los partidos políticos deben más de 110 millones a las cajas de ahorro
Los partidos políticos también sintieron la restricción del crédito que ocasionó la crisis financiera desatada en 2007, pero aún así, acumulan en préstamos, avales o garantías concedidos por cajas de ahorro más de 110,65 millones de euros.



Esta cifra incluye el acumulado según los informes de Gobierno Corporativo remitidos por las entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de las cajas de ahorro españolas, a falta de que presenten los datos de 2009 seis entidades (Caja Madrid, Sa Nostra, Caja Guadalajara, Caja Castilla-La Mancha y Caja Ávila).



Si se observan los datos, se aprecia que existen diferencias entre las distintas regiones y en las condiciones que ofrecen las cajas a los grupos políticos. Por ejemplo, las principales cajas andaluzas tenían concedidos créditos, avales o garantías en 2009 por casi 16 millones, un 1,25% menos que los acumulados en 2008, según los informes de gobierno corporativo de las diferentes entidades. Unicaja -que sigue adelante con su fusión con Cajasur- tenía contraídos préstamos por más de 5,5 millones de euros, Cajasol, por 6,3 millones, Cajasur, por 2,75 millones y Caja Granada, por 1,12 millones.



Y a Caja Navarra, los partidos le deben algo más de 700.000 euros. La formación más endeudada con la entidad es PSN (Partido Socialista de Navarra), que a 31 de diciembre de 2009 debía algo más de 176.000 euros y Aralar tiene concedido un préstamo personal de 230.000 euros del que ya ha devuelto 117.300 euros.



Por otro lado, los grupos adeudan a las cajas gallegas –que negocian estos días su fusión- algo más de 6 millones de euros. Caixa Galicia tiene concedidos préstamos por 3,5 millones al BNG y al PSOE, mientras que Caixanova acumulaba a cierre de 2009 más de 3,2 millones de euros en créditos a grupos políticos, de los cuales 2,5 eran del Bloque Nacionalista Galego (BNG), 572; del Partido Popular; 55, de Coalición Galega y 35, del Partido Socialista.
Choper escribió:
“El Estado se pone al servicio de los intereses de las instituciones financieras (…) que sus terrenos se pueden depreciar, el Estado da una prórroga para que los pueda vender cuando las cosas mejoren (…) que sus deudores no pueden pagar la hipoteca, el Estado les obliga a devolver la casa y a seguir pagándola hasta el último euro junto a los intereses y los costes judiciales generados al arruinarles la vida (…) que fomentan una burbuja inmobiliaria promoviendo la especulación, la corrupción, la destrucción medioambiental y la ruina económica del país, siempre se podrá constituir un fondo de varios miles de millones de euros que pagaremos entre todos por si en algún momento se presentan problemas de liquideza”, destaca el profesor Alberto Montero en esta colaboración con..

+
resto del artículo


Nada que no se sepa. Tampoco es que nos importe a los ciudadanos españoles; seguimos votando a los mismos since 1982.



+1
capcannabis escribió:Los partidos políticos deben más de 110 millones a las cajas de ahorro

Lo triste es que muchas de esas deudas serán perdonadas a cambio de favorcillos... Si no tengo mal entendido, ya se han perdonado en otras ocasiones, cuánto más en época de crisis, en donde más que nunca deben estar unidos los de siempre.

Salu2
Choper escribió:
“El Estado se pone al servicio de los intereses de las instituciones financieras (…) que sus terrenos se pueden depreciar, el Estado da una prórroga para que los pueda vender cuando las cosas mejoren (…) que sus deudores no pueden pagar la hipoteca, el Estado les obliga a devolver la casa y a seguir pagándola hasta el último euro junto a los intereses y los costes judiciales generados al arruinarles la vida (…) que fomentan una burbuja inmobiliaria promoviendo la especulación, la corrupción, la destrucción medioambiental y la ruina económica del país, siempre se podrá constituir un fondo de varios miles de millones de euros que pagaremos entre todos por si en algún momento se presentan problemas de liquideza”, destaca el profesor Alberto Montero en esta colaboración con..

+
resto del artículo


Nada que no se sepa. Tampoco es que nos importe a los ciudadanos españoles; seguimos votando a los mismos since 1982.


+1 Es que no puedo decir nada mas. Es algo que todos saben, pero hacen la vista gorda.
No estoy de acuerdo con el argumento de que todos lo saben; me parece que muchos no lo sabían, no conocían el tema de las hipotecas en España en profundidad, de como aquí se permiten unas prácticas que en otros sitios del mundo son ilegales, por ejemplo; o sencillamente son tontos si lo sabían y se hipotecaban de por vida, si no ¿por qué se hipotecaron tantos españoles si lo sabían? ein?

Que uno sepa algo, no quiere decir que todos los demás lo sepan, eso es generalizar.
Choper escribió:
“El Estado se pone al servicio de los intereses de las instituciones financieras (…) que sus terrenos se pueden depreciar, el Estado da una prórroga para que los pueda vender cuando las cosas mejoren (…) que sus deudores no pueden pagar la hipoteca, el Estado les obliga a devolver la casa y a seguir pagándola hasta el último euro junto a los intereses y los costes judiciales generados al arruinarles la vida (…) que fomentan una burbuja inmobiliaria promoviendo la especulación, la corrupción, la destrucción medioambiental y la ruina económica del país, siempre se podrá constituir un fondo de varios miles de millones de euros que pagaremos entre todos por si en algún momento se presentan problemas de liquideza”, destaca el profesor Alberto Montero en esta colaboración con..

+
resto del artículo


Nada que no se sepa. Tampoco es que nos importe a los ciudadanos españoles; seguimos votando a los mismos since 1982.


Pues si, nada nuevo bajo el sol. Es como lo que dicen ¿no?: "Dejadme controlar la cantidad de dinero y no me importará quien haga las leyes"
Pues ya que no hay "nada nuevo bajo el sol", ¿por qué no hacer algo nuevo?

Estos al menos hacen algo, en vez de quedarse en casa diciendo que todo es una mierda y "YO ya lo sabía"> Link

P.D: nota personal EOL only for videojuegos.
8 respuestas