La Comunidad Autónoma de Extremadura acumula una deuda de 2.017 millones de euros entre abril y junio de 2011, lo que representa la quinta menor cantidad por regiones. Supone 1.824 euros por cada habitante de la comunidad según el censo del año pasado. La cifra ha subido el 50,4% con respecto al mismo periodo de 2010.
Así se señala en un informe hecho público ayer por el Banco de España en el que se señala que la deuda extremeña en el primer semestre de 2010 era de 1.341 millones de euros.
La deuda de las autonomías creció un 23,5% en el segundo trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 133.172 millones de euros, mientras que la deuda de las corporaciones locales aumentó un 3,06 por ciento y se situó en 37.640 millones, recoge Efe.
La vicepresidenta de la Junta de Extremadura, Cristina Teniente, aseguró que es insostenible que en cuatro años haya pasado de 700 millones de euros a 1.100 millones, aunque «a algunos les pueda parecer sostenible».
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la vicepresidenta indicó que lo se está discutiendo «no es de donde partimos sino la evolución de la deuda en los últimos cuatro años».
«Este desboque en el déficit publico y la deuda también lleva a que se disparen otra serie de gastos», añadió, al tiempo que insistió en que «la receta más deuda, más déficit, igual a más paro, la conocemos» y hay otra receta, como es la de control del déficit y de la deuda y avanzar en la generación de empleo.
Por su parte, el secretario general de los socialistas extremeños y expresidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, resaltó que la deuda de Extremadura representa el 1,5% del total de las comunidades autónomas, la mitad de lo que le corresponde por el modelo de financiación autonómica.
Vara recordó que los extremeños suponen el 2,4% de la población española, por lo que su porcentaje de deuda está también por debajo de este parámetro.
En ese sentido, el expresidente extremeño se preguntó «qué comunidad autónoma soporta que su deuda pueda ser analizada en relación con el peso que tiene en población o en relación con el peso que tiene en el modelo de financiación autonómica».
«Estos son datos y lo demás -recalcó- pueden ser interpretaciones de quienes nos acusan del despilfarro o de ser los catedráticos de la deuda».
Vara acusó a la actual Junta de manejar datos contradictorios, ya que mientras el consejero de Hacienda, Antonio Fernández, dijo que el déficit extremeño alcanzará el 6,8 del PIB en diciembre, el presidente de la Junta, José Antonio Monago, habla de este mismo porcentaje pero en junio.
(suponiendo que sea verdad porque de Protech no me fio ya una mierda) y otras muchas cosas que rechinan cuando se escuchan.