La Junta de Andalucía subvencionó a CCOO y UGT con 265..

Azareus escribió:
Me refiero a darle la pasta a los sindicatos...


Pues por que hacen con el dinero lo que les sale del nabo, quien esta por encima de ellos para pararle los pies? son todo intereses comunes entre diferentes organizaciones para que ninguna acuse a la otra, por narices en este tipo de pactos estan los pringados, que son los ciudadanos de a pie, que ponen la pasta y luego la cosa va como va.
Siempre hubo y habra una malversacion de fondos brutal, pero sinceramente, esto forma parte de la psicologia del ser humano.
Equium escribió:Yo, es que veréis, cuando leo tantas tonterías juntas... pues no sé si responder o dejar que sigáis diciéndolas para que os terminéis de retratar. Aplicaré lo segundo. Con fuentes como LD o IE, no me extraña, pero bueno, a disfrutar de las risas garantizadas.

No es por nada, pero te han puesto fuentes OFICIALES de la propia Junta.

¿Algunos son tal gilipollas para pensar que han entrado 265 millones de euros en las arcas de UGT y CCOO en Andalucía? Si es así, hacéroslo mirar.

Pues no sé, parece que la propia Junta de Andalucía es la primera que lo piensa y publica.
Chaves también subvencionó a la Confederación de Empresarios con 160 millones

Un total de 160.149.088.68 € se concedieron como subvenciones por la Junta a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), desde el año 2004. Es decir, en sólo cuatro años la organización patronal recibió 26646 millones de pesetas del gobierno de Chaves, 6.661 millones de pesetas por año.

L D (Pedro de Tena) En Andalucía hay, según datos de INE de 2007, 522.815 empresas, la inmensa mayoría, 467.776, medianas empresas que sólo tienen cinco trabajadores o menos. Es decir, que puede afirmarse sin riesgo que el 99 por ciento de las empresas andaluzas facturan por debajo de los 40 millones de euros al año, anualidad que recibe como subvención la CEA de manos de Manuel Chaves. Vea la lista de subvenciones aquí

Los datos obtenidos pueden comprobarse fácilmente buscando las subvenciones en el buscador del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía preguntando por "subvenciones CEA" (2004 hasta la fecha de hoy). Es posible que la cantidad pueda sufrir alguna pequeña variación por cuanto los resultados de la búsqueda son diferentes si se ponen los nombres completos de las organizaciones.

Hay que precisar que en estas cantidades no están reflejadas las subvenciones obtenidas por las Fundaciones y organizaciones ligadas a la CEA ni otros ingresos de la CEA por lo que podemos decir que las finanzas de la organización empresarial, al igual que la de las organizaciones sindicales, cuentan con un importantísimo grado de opacidad. Igualmente, hay que precisar que no hay control ni inspección oficial de la Cámara de Cuentas sobre estas cifras al menos desde 1998 en que inspeccionó las subvenciones de la Consejería de Trabajo para formación ocupacional.

En aquella inspección se advirtieron irregularidades como la "no observancia de los módulos de cálculo de las subvenciones", las variaciones, que llegaban a triplicarse, de los precios de las horas de formación en el caso de la CEA, por ejemplo, o que "el 28% de los cursos se imparte por menos horas de las que establecen los estándares", muy especialmente en el caso de UGT.

Para que nos hagamos una idea de cuál es la aportación de la Junta a la CEA, digamos que según Analistas Económicos de Andalucía, de las 50 primeras empresas líderes de Andalucía, la mitad, 25, facturan menos de 160 millones de euros al año. De las 100 primeras empresas líderes de Andalucía, 25 no facturan siquiera 40 millones de euros al año, que es la cantidad con la que subvenciona anualmente la Junta a la CEA. Igualmente podemos decir que estos 160 millones de euros superan los presupuestos de algunas capitales andaluzas y de la mayoría de los municipios medios y grandes.

De este modo, podemos considerar que gracias a Manuel Chaves la CEA y sus dirigentes disponen de una facturación que la sitúa entre las 50 mayores empresas de Andalucía por volumen de "ventas", como parece indicar el siguiente cuadro elaborado por e-informa en 2002.


http://libertaddigital.com/nacional/chaves-tambien-subvenciono-a-la-cea-con-160-millones-de-euros-desde-2004-1276350718/

Lo dicho, comunidad bananera.
Azareus escribió:
Chaves también subvencionó a la Confederación de Empresarios con 160 millones

Un total de 160.149.088.68 € se concedieron como subvenciones por la Junta a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), desde el año 2004. Es decir, en sólo cuatro años la organización patronal recibió 26646 millones de pesetas del gobierno de Chaves, 6.661 millones de pesetas por año.

L D (Pedro de Tena) En Andalucía hay, según datos de INE de 2007, 522.815 empresas, la inmensa mayoría, 467.776, medianas empresas que sólo tienen cinco trabajadores o menos. Es decir, que puede afirmarse sin riesgo que el 99 por ciento de las empresas andaluzas facturan por debajo de los 40 millones de euros al año, anualidad que recibe como subvención la CEA de manos de Manuel Chaves. Vea la lista de subvenciones aquí

Los datos obtenidos pueden comprobarse fácilmente buscando las subvenciones en el buscador del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía preguntando por "subvenciones CEA" (2004 hasta la fecha de hoy). Es posible que la cantidad pueda sufrir alguna pequeña variación por cuanto los resultados de la búsqueda son diferentes si se ponen los nombres completos de las organizaciones.

Hay que precisar que en estas cantidades no están reflejadas las subvenciones obtenidas por las Fundaciones y organizaciones ligadas a la CEA ni otros ingresos de la CEA por lo que podemos decir que las finanzas de la organización empresarial, al igual que la de las organizaciones sindicales, cuentan con un importantísimo grado de opacidad. Igualmente, hay que precisar que no hay control ni inspección oficial de la Cámara de Cuentas sobre estas cifras al menos desde 1998 en que inspeccionó las subvenciones de la Consejería de Trabajo para formación ocupacional.

En aquella inspección se advirtieron irregularidades como la "no observancia de los módulos de cálculo de las subvenciones", las variaciones, que llegaban a triplicarse, de los precios de las horas de formación en el caso de la CEA, por ejemplo, o que "el 28% de los cursos se imparte por menos horas de las que establecen los estándares", muy especialmente en el caso de UGT.

Para que nos hagamos una idea de cuál es la aportación de la Junta a la CEA, digamos que según Analistas Económicos de Andalucía, de las 50 primeras empresas líderes de Andalucía, la mitad, 25, facturan menos de 160 millones de euros al año. De las 100 primeras empresas líderes de Andalucía, 25 no facturan siquiera 40 millones de euros al año, que es la cantidad con la que subvenciona anualmente la Junta a la CEA. Igualmente podemos decir que estos 160 millones de euros superan los presupuestos de algunas capitales andaluzas y de la mayoría de los municipios medios y grandes.

De este modo, podemos considerar que gracias a Manuel Chaves la CEA y sus dirigentes disponen de una facturación que la sitúa entre las 50 mayores empresas de Andalucía por volumen de "ventas", como parece indicar el siguiente cuadro elaborado por e-informa en 2002.


http://libertaddigital.com/nacional/chaves-tambien-subvenciono-a-la-cea-con-160-millones-de-euros-desde-2004-1276350718/

Lo dicho, comunidad bananera.



Como para hacer manifestaciones en contra de un gobierno por la crisis. Nunca muerdas la mano que te da de comer. Eso hacen CCOO y UGT
53 respuestas
1, 2