La jornada partida.

¿Por qué seguimos teniendo esta mierda de horario en el trabajo? De 9 a 13 y de 16 a 20.
De verdad, no entiendo como no podemos adaptarnos a los horarios de los demás países y hacer una jornada completa. ¿No sería mejor para mejorar la empleabilidad o para acceder a un puesto de trabajo? Si he de desplazarme 20 o 30 km para trabajar no tengo porque estar estar 12 horas fuera de casa ¿Qué pretenden que haga de de 13 a 16? ¿Estoy 3 horas dándome vueltas por la ciudad o en el coche? He rechazado y conozco gente que rechaza ofertas de trabajo por esta tontería, por no poner compaginar su vida con un horario de mierda que te obliga a buscar trabajo siempre cerca de casa.
Tertulio escribió:¿Por que seguimos teniendo esta mierda de horario en el trabajo? De 9 a 13 y de 16 a 20.
De verdad, no entiendo como no podemos adaptarnos a los horarios de los demás países y hacer una jornada completa. ¿No sería mejor para mejorar la empleabilidad o para acceder a un puesto de trabajo? Si he de desplazarme 20 o 30 km para trabajar no tengo porque estar estar 12 horas fuera de casa ¿Qué pretenden que haga de de 13 a 16? ¿Estoy 3 horas dándome vueltas por la ciudad o en el coche? He rechazado y conozco gente que rechaza ofertas de trabajo por esta tontería, por no poner compaginar su vida con un horario de mierda que te obliga a buscar trabajo siempre cerca de casa.


Pero supongo que trabajaras en comercio, en empresa el horario suele ser diferente. En otros países también hay jornadas partidas de ese tipo, la diferencia suele estar en supermercados, eso de cerrar a las 10 en pocos sitios lo verás.
Eso dependerá de la empresa donde trabajes. Muchas ya han adoptado un horario más "normal".
Claro que depende de la empresa, pero ¿Por qué las demás no la adoptan? Yo gustosamente entraría a trabajar a las 8 o 9 y saldría a las 15 o 16.
¿No creéis que mejoraría capacidad de una persona de acceder a un puesto de trabajo, mantenerse en él y reubicarse en otro para alguien que vive a 20 o 30 km?
Tu conoces gente que rechaza ese horario y yo conozco gente que no tiene manera de encontrar ninguno...

Hay muchos tipos de trabajo que se dan en horarios diferenciados o acumulaciones de trabajo y las empresas siempre quieren maximizar el beneficio.
La jornada partida en cualquier puesto de trabajo es una imbecilidad.

A los comercios y empresas les interesa porque te tienen mas tiempo disponible, pero la eficiencia del trabajador dista muchísimo de ser mejor con jornada partida, en realidad, es mucho menor.

Uno pasa más horas fuera de su casa (incluidos los desplazamientos), tiene que comer fuera de casa (a saber de que manera, la alimentación fuera también es más deficiente) y a cambio trabajas peor y más horas. No se tiene tiempo ni ganas para practicar deporte y/o otras aficiones después de trabajar. A la familia la ves poco. Te convierte en un robot.

No hay más que mirar a otros países mas evolucionados que el nuestro para ver que la jornada partida es un atraso, aunque en estos tiempos de capitalismo feroz les interese a muchos tenernos de esclavos las 24 horas del día.
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Un año estuve yo trabajando a jornada partida, es la mayor puta mierda de horario que hay (y perdón por la expresión).
Tan fácil como permitir solo un máximo de una hora de separación no remunerada entre dos "fracciones" en la misma jornada. Si se quiere dejar más espacio, este deberá contar como tiempo trabajado y pagado como tal. A ver cuantas empresas siguen dejando esos espacios no productivos para el trabajador.

Ya está bien que al trabajador se le quiten tres horas diarias de su vida sin pagarle ni un duro por ellas.
Yo trabajo de 8:30 a 13 y de 15:30 a 19 y la verdad es que es una putada, al mediodía entre llegar a casa y comer ya se te va el tiempo prácticamente y por la tarde entre pitos y flautas quedas liberado a las 19:30 o 19:45 ya te da la hora de cenar :-|

De todas formas es comprensible la jornada partida en determinados sectores, pero deberían buscarse fórmulas para maximizar las jornadas contínuas. De todas formas si hacemos caso del horario puesto en el primer mensaje, con jornada contínua alguien tendría que estar de 12 a 20 horas, y seguro que más de uno también se queja ZzzZZ
La jornada partida en cualquier puesto de trabajo es una imbecilidad.

Realmente no, por eso muchos autónomos siguen con ese horario, pudiéndolo cambiar. Para ciertos trabajos no hay otra opción, de hecho lo que se suele hacer en todo caso es librar mañanas en vez de tardes.

Obviamente en oficinas sí que es una putada, pero si trabajas cara al público no hay otra, porque por la mañana la gente estará trabajando y no podrá venir o tendrá que pedir días libres.
Como bien ha dicho alguno hay trabajos de cara al público que son necesarios, pero tb es cierto que hay muchos trabajos que podrían hacer completa y la hacen partida. Y tb hay muchos otros que metiendo un trabajador más y dividiendo turnos de mañana y tarde se resolverían.
Lo de los comercios pues mira, no hay otra, si hay que tener abierto hasta más allá de las 18 pues a pringar toca, seguro que si las tiendas cerraran como en Europa a las 18 la gente se rasgaba más las vestiduras aún.

En España siempre he currado en logística y tener parones de 2 horas sólo es por joder, no hay ninguna explicación lógica, si las descargas empiezan pon a las 6-8 y las cargas acaban a las 19-20, pones a la mitad de la plantilla en turno temprano y a la otra mitad en tardío, pero vamos eso no lo vas a ver jamás, porque los de la oficina empuezan a las 8-9 y no te vas a ir nunca antes que ellos, y los viernes ellos plegan a las 14 y los demás a pringar toda la tarde..

Y así todo lo que es producción, no tiene ningún sentido, y luego parece que se vende fuera lo de la "siesta" como que es algo que quieren los trabajadores porque son vagos y necesitan dormir una hora o dos después de comer..
Los horarios epañoles son una mierda, yo he trabajado a jornada partida y es para cortarse las venas, despues cambie de trabajo y he estado 7 años y medio de 8:30 a 16:30, sin hora de comida ya que son 8 horas,mientras llegas a casa son las17:00 y que coño haces, la almuerienda?.
Mientras en casa estan tomando cafe con un pastelito yo me estaba comiendo un plato de puchero
Yo llevo una cantidad de años con horarios partidos ... que ya ni recuerdo cuando entraba a trabajar de 4 a 12....
Y los suelo tener bastante repartidos, entro a la 1, salgo a las 4 o 5, y entro de 8 a 9, y ya salir pues depende la situacion, hasta las 3 de la mañana en agosto.
Para mi es una putada muy grande, sobre todo los horarios de las comidas y cenas que los tengo bastante alterados ( no soy un experto en utricion, pero estoy seguro que no es bueno almorzar a las 5 30 de la tarde y cenar a las 1 30 o 2 30 de la madrugada.).
Pero en hosteleria esto es el pan nuestro de cada dia.
Perro flautas todos encima de cobrar 700 euros.. Queréis comer a vuestra hora...

xD fuera coñas tenéis una paciencia infinita y este país es un puto asco
Earths36 escribió:Como bien ha dicho alguno hay trabajos de cara al público que son necesarios, pero tb es cierto que hay muchos trabajos que podrían hacer completa y la hacen partida. Y tb hay muchos otros que metiendo un trabajador más y dividiendo turnos de mañana y tarde se resolverían.


no les pides nada a los empresaurios... meter un trabajador más cuando pueden hacer el mismo trabajo explotando a los que ya tienen....

si fuese por ellos deberíamos estar disponibles 24h al dia, 7 dias a la semana, 52 semanas al año por 700€ o menos...
El problema es que es un encadenamiento de horarios, tu trabajas en N que da servicio a M, que trabaja en unas horas, porque dan servicio Ñ, que trabaja en esas horas, porque dan servicio a O que trabaja a esas horas, que da servicio a... De modo que tu no puedes cambiar el horario, porque de tu horario depende tu negocio.
Empresas que podrían hacerlo son consultoras informáticas y todas aquellas que den un servicio que no necesite estar a una hora determinada.
También en España tenemos el presencismo, lo de que estés de una hora a otra, que parece que sólo por estar trabajas más.
Thierry Henry está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Tertulio escribió:¿Por qué seguimos teniendo esta mierda de horario en el trabajo? De 9 a 13 y de 16 a 20.
De verdad, no entiendo como no podemos adaptarnos a los horarios de los demás países y hacer una jornada completa. ¿No sería mejor para mejorar la empleabilidad o para acceder a un puesto de trabajo? Si he de desplazarme 20 o 30 km para trabajar no tengo porque estar estar 12 horas fuera de casa ¿Qué pretenden que haga de de 13 a 16? ¿Estoy 3 horas dándome vueltas por la ciudad o en el coche? He rechazado y conozco gente que rechaza ofertas de trabajo por esta tontería, por no poner compaginar su vida con un horario de mierda que te obliga a buscar trabajo siempre cerca de casa.


Puedes apuntarte a un gimnasio, hacer deporte que es muy saludable por ejemplo y al acabar, almorzar que eso es otra hora.
17 respuestas