La intromision que no cesa por Javier Marias

Este hombre tiene mas razon que un santo.
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------
Parece que en los actuales tiempos no existe Gobierno casi ni Estado, sin tendencias totalitarias. Da lo mismo que sea de derechas, centro o izquierdas, que tenga mayoría absoluta o pelada, que sea americano, europeo, africano o asiático, que hay alcanzado el poder en las urnas o mediante un golpe. La idea antigua de que sólo las dictaduras eran totalitarias resulta ingenua, porque el totalitarismo consiste , sobre todo , en la intromisión de los Gobiernos en todas las esferas de la sociedad , en el afán de regularlo , controlarlo e intervenir en todo , de condicionar la vida de los ciudadanos e influir en ella, en no dejarles apenas márgenes de libertad y decirles cómo han de comportarse y organizarse , no sólo en lo público y común, sino asimismo en lo personal y privado.

Y de la misma manera que se va perdiendo la creencia de que las diferencias entre particulares puedan dirimirse sin recurrir a un juez, y así los países se llenan de denuncias y pleitos, también se está perdiendo una noción importantísima para las sociedades libres, a saber: que no todo tiene que estar regulado y supervisado por instancias superiores; que el Estado no tiene Derecho a opinar de todo y menos aún a dictar normas para cualquier actividad , iniciativa o costumbre. Y al perderse esa noción se le cede todo el campo al Gobierno de turno(lo que todo Gobierno desea), con la consiguiente renuncia de los individuos a sus criterios, su participación y su autonomía. Un suicidio.

En estas fechas ha entrado en vigor la –esta sí- dictatorial ley antitabaco, con la Ministra Salgado permitiéndose tratar a los ciudadanos como a menores de edad, al decir a los fumadores, entre otras cosas abusivas, que acabarán agradeciéndole que les prohiba fumar en tantos sitios. Con declaraciones así esa señora se está metiendo donde no la llaman. A continuación, el Parlamento de Cataluña crea un Consejo de Audiovisual político (lo es, si lo elige la propia Cámara catalana) , con atribuciones para sancionar y multar a emisoras de radio y televisión., y aun para cerrarlas temporalmente y conceder o negar nuevas licencias. Y acto seguido se anuncia que también el Gobierno Central tendrá su nefasto equivalente, un Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales, que considerará “faltas muy graves” cosas tan imprecisas y vagas- es decir, tan aplicables a todo, según los intereses- como la “vulneración del pluralismo” o, aún más ridículo si cabe, la de “los principios de objetividad y veracidad” de las informaciones.


Como si toda información pudiera o debiera ser objetiva y la veracidad no fuera por fuerza, casi siempre, debatible y subjetiva. Por mencionar un solo ejemplo reciente, yo no creo que deba darse “objetivamente” la noticia que tres señoritingos barceloneses han quemado viva a una indigente por capricho , sino que han de hacerse bien explicitos el desprecio y la condena de una acción tan repugnante . He leído ya más de un artículo en contra de estos Consejos, a los que se calificaba de “peligrosos”. Para mi gusto, se quedaban cortos: no es que sean peligrosos por lo que puedan hacer en el futuro y cómo puedan ser manejados. Es que son, en sí y por principio, directamente intolerables.


Pero la tendencia totalitaria no se detiene aquí, porque no se detiene nunca por sí sola, y ahora veo atónito que, con pretextos varios, el Gobierno y el Congreso, (como en lo de fumar; con el insólito acuerdo de todos los partidos) pretenden modificar los horarios de la población española , esto es, sus hábitos y su utilización del tiempo. He visto en la pantalla a un tal Ignacio Buqueras, Presidente de la Comisión Nacional de Horarios, hecho un enérgumeno y permitiéndose regañarnos por las horas en que almorzamos, cenamos, vemos la televisión o nos acostamos.


Pero ¿esto qué es? , me pregunté al contemplar al impertinente, y luego he tenido la inquietante sensación de ser de los pocos que se lo han preguntado, tan lamentablemente extendida está ya esa creencia de que los gobernantes pueden entromenterse en todo. Ese señor Buqueras es, además, un autentico simple, por decirlo suave: al defender su propuesta de adelantar los horarios españoles de todo, ha declarado que “Así tendríamos mejor calidad de vida y los ciudadanos dejarían de estar tensos y angustiados”. No me diga. Según Buqueras los españoles sólo están tensos y angustiados por hacer una larga pausa para el almuerzo e irse tarde a la cama. Y el Gobierno permite que semejante razonador lo represente en algo, tenga un cargo y cobre del erario. ¿No hay más motivo de tensión y angustia? ¿Y cómo sabe Buqueras si la gente no estaría peor con sus horarios?


El atrevimiento y la simploneria de los llamados expertos en casi cualquier asunto- resultan deprimentes y a menudo insultantes. Si el Gobierno no quiere ser totalitario, haría bien en no meterse donde no lo llaman, en no opinar más de lo justo, en no entrometerse en nuestras vidas y costumbres, en administrar lo que le prestamos y en dejarnos en paz con sus vigilancias, imposiciones y manipulaciones. No se olvide que durante cuarenta años, no muy lejanos, ya fuimos tratados por los poderes como menores de edad y vasallos. Ya basta
malgusto escribió:En estas fechas ha entrado en vigor la –esta sí- dictatorial ley antitabaco


Pero vamos a ver una cosa, ¿qué ley existe que no sea dictatorial?

Personalmente me parece una chorradita de texto.
Javier Marías escribió:la intromisión de los Gobiernos en todas las esferas de la sociedad , en el afán de regularlo , controlarlo e intervenir en todo , de condicionar la vida de los ciudadanos e influir en ella, en no dejarles apenas márgenes de libertad y decirles cómo han de comportarse y organizarse , no sólo en lo público y común, sino asimismo en lo personal y privado.


Esto suena a acusación seria, lo de público y común vale, pero ¿que hay de lo personal y privado?, de todos modos creo que habría que entender este texto dentro de algún otro contexto que nos estamos perdiendo, no conozco al tal Marías, ¿que es ? filósofo, escritor...


Hay tanta gente que nos dice lo que tenemos y no tenemos que hacer, que la mayoría de la gente ha perdido la capacidad de escuchar.
Javier Marias es un escritor, articulista, etc... Entre otras cosas escribe una columna en el semanal en la pagina siguiente a la de Perez Reverte.

Licker escribió: Hay tanta gente que nos dice lo que tenemos y no tenemos que hacer, que la mayoría de la gente ha perdido la capacidad de escuchar.


Precisamente a eso se refiere el tio.
Javier Marías escribió:Como si toda información pudiera o debiera ser objetiva y la veracidad no fuera por fuerza, casi siempre, debatible y subjetiva. Por mencionar un solo ejemplo reciente, yo no creo que deba darse “objetivamente” la noticia que tres señoritingos barceloneses han quemado viva a una indigente por capricho , sino que han de hacerse bien explicitos el desprecio y la condena de una acción tan repugnante . He leído ya más de un artículo en contra de estos Consejos, a los que se calificaba de “peligrosos”. Para mi gusto, se quedaban cortos: no es que sean peligrosos por lo que puedan hacer en el futuro y cómo puedan ser manejados. Es que son, en sí y por principio, directamente intolerables.



¿Soy el único que ve algo contradictorio en éste párrafo?

¿Ha de darse la noticia objetivamente o subjetivamente?

¿En que quedamos, son esos consejos directamente intolerables, o ha de hacerse bien explícito el desprecio y la condena?.
Pues qué voy a decir. Que tiene razón. No sólo el estado (o la autoridad autonómica, o el ayuntamiento, o a quien le toque) regula demasiado, sino que además generalmente lo hace mal y enfocado a potenciar ciertos intereses que curiosamente siempre acaban en las manos privadas y las empresas de los mismos.

Ejemplo (aunque seguro que a malgusto este en concreto no le mola nada XD, pero es que es tan claro y tan evidente que no puedo dejar de citarlo): los gaztetxes, casales, laboratorios, okupas o como se llamen en cada lugar. Ejemplo de autoorganización popular, funcionamiento asambleario y servicios al barrio o al pueblo altruista y totalmente gratuitos, focos de cultura, de talleres de todo tipo, cursillos, lugar donde poder ensayar los grupos de música, o de teatro, o donde las jubiladas puedan hacer ganchillo o cualquier otra cosa.
Pues ahora y siempre los poderes públicos (habría que retirarles de una vez ese apelativo de públicos, hace tiempo que pasaron a ser privados) han combatido esos focos de autogestión popular y a cambio erigen sus macroproyectos culturales, en edificios gigantescos encargados a arquitectos de prestigio internacional que cobran una millonada (de nuestros impuestos, claro), con obras concedidas a amiguetes que cobran otra millonada (de nuestros impuestos, claro), conceder la gestión del lugar a una empresa privada que por supuesto cobra por sus servicios (de nuestros impuestos, claro) y que contratará a artistas extranjeros de moda para que actúen que cobran otra millonada (de nuestros impuestos, claro) y finalmente cobrar a cualquier ciudadano que desee usar esas instalaciones o acceder a sus servicios.

Tradicionalmente, cualquier organización que funcione al margen del control y la regulación de las élites gobernantes han sido peligrosas porque su misma existencia cuestiona la necesidad de líderes ni mandos. Es por eso también que los gobiernos se apresuran a subvencionar a las ONG's, porque mediante el dinero pueden exigirles requisitos y contrapartidas, en definitiva, pueden controlarlas (No Gubernamentales, ¡ja! desde el momento en que se acepta su puto dinero ya estás en su puño). Cuanto más extienda sus tentáculos el poder a todas las esferas de la vida, más crecerá esa sensación de que está en su derecho y que sin él no es posible hacer nada. Sin acudir a papá estado, o autonomía, o ayuntamiento, o quien toque, para pedir ayudas, bien económicas, bien de infraestructuras o lo que sea, se trata de lograr la dependencia total de la ciudadanía y por tanto su sumisión. Tan viejo como el mundo.
malgusto escribió:En estas fechas ha entrado en vigor la –esta sí- dictatorial ley antitabaco, con la Ministra Salgado permitiéndose tratar a los ciudadanos como a menores de edad, al decir a los fumadores, entre otras cosas abusivas, que acabarán agradeciéndole que les prohiba fumar en tantos sitios. Con declaraciones así esa señora se está metiendo donde no la llaman.


Con parrafos como este este tio demuestra que no tiene ni idea, es más que simplemente es un fumador cabreado porque le han limitado su vicio. Fumar no es solo una libertad de cada uno, lo sería si el que fumase se pusiese un cubo en la cabeza y se tragase él todo el humo que echa pero como no es así esta claro que es un vicio nocivo que debe regularse.

El individuo es libre hasta donde llega la libertad de otro individuo no más.

Con esto no digo que la ley antitabaco este bien o mal, simplemente que es necesario regular este vicio porque afecta a la libertad de otros. Otra cosa es que esa regulación se haya hecho de puta pena.

Respecto al resto de temas creo que entra en una sarta de contrariedades y tonterias. Un medio no puede cebarse en maldecir a tres niñatos que han matado a una mendiga, este tipo de posturas es extrema (curiosamente algo que él critica en el primer párrafo).

En fin que se dedique a escribir novelas, cosa que hace muy bien, porque lo que es articulos de opinión no es lo suyo.
Yo esto lo veo desde hace tiempo. El hecho de ir de izquierdas hace que sea más difícil aceptar que el PSOE está en campaña de modificar nuestro comportamiento. Lo próximo va a ser evitar que tengamos ideas incorrectas y poco democráticas. Ahora, con un canal de televisión a su disposición, pueden hacer toda la propaganda que quieran, con el apoyo de otras cadenas y medios de comunicación.

Menos mal que alguien de los medios de comunicación dice claramente que la ley del tabaco es dictatorial, que empezaba a pensar que todos los españoles piensan lo mismo (hasta los fumadores). Pero tiempo al tiempo, esto sólo es el calentamiento. Poco a poco nos colarán leyes cada vez menos populares, pero una vez bajados los pantalones, todo para adentro.
ascensor escribió:Menos mal que alguien de los medios de comunicación dice claramente que la ley del tabaco es dictatorial


Voy a repetir la pregunta otra vez porque este argumento lo estoy oyendo mucho, ¿QUÉ LEY HAY QUE NO SEA DICTATORIAL?
katxan escribió:Ejemplo (aunque seguro que a malgusto este en concreto no le mola nada XD, pero es que es tan claro y tan evidente que no puedo dejar de citarlo): los gaztetxes, casales, laboratorios, okupas o como se llamen en cada lugar. Ejemplo de autoorganización popular, etc...


Pero que perro eres (tienes una idea algo equivocada de mi) X-D . A mi eso que cuentas y he podido ver alguna vez en reportajes me parece cojonudo, lo que no me gusta es el rollo guarro kalimochero con perro a lo que a veces parece estar asociado. Pero ya te digo que alguna vez vi reportajes y eso y muchos de los que salian era gente normal.
Katxan escribió:Tradicionalmente, cualquier organización que funcione al margen del control y la regulación de las élites gobernantes han sido peligrosas porque su misma existencia cuestiona la necesidad de líderes ni mandos.



Lo que ocurre es que organizaciones de estas no se dan, ya sea por lo que tú comentas mas arriba, o porque la misma palabra "organización", requiera de un líder o dirigente en sí misma, con lo que volveríamos a empezar en lo mismo del principio.
Bou escribió:
Voy a repetir la pregunta otra vez porque este argumento lo estoy oyendo mucho, ¿QUÉ LEY HAY QUE NO SEA DICTATORIAL?


Una ley que te permita moverte libremente por el país. Una ley que exija unos estándares de pureza para el agua de uso humano. No sé, habría que mirarlas una a una. Eso sí, si crees que alguien es oprimido porque se le niega el poder de prostituir a un menor de edad, entonces sí que todas as leyes son dictatoriales.
Hay leyes que evitan que una sola persona tome todo el control de un país, por ejemplo. Yo no creo que todo lo que se prohibe u obliga sea necesariamente un perjuicio para el que sí quiere hacerlo o no hacerlo.
Ahora que lo pienso, no es que sea dictatorial o no dictatorial, sino que hay una gradación. Si vivieramos sin leyes, seríamos muy infelices, a pesar de tener toda la libertad que queramos. Pero entonces tendríamos que tener cuidado de que no nos roben la comida, o la mujer, o que nos maten. En ese caso no somos libres tampoco. Vivir con normas y leyes nos recorta la libertad, se puede decir que son dictatoriales; pero en este caso una dictadura autoimpuesta y aceptada. y todos tendemos a ello. da igual que hablemos de una tribu africana, que de los griegos antiguos, o de los esquimales. Todos tienden a tener normas. Si las buscan y las aceptan, no sufren una dictadura. Diría que hay leyes más o menos tolerables; más o menos paternalistas.

Creo que la ley del tabaco es dictatorial porque es una ley "por cojones". no se tiene en cuenta las consecuencias sociales de la misma. Es absurda en su concepción. El Estado dice que no subvenciona los tratamientos de deshabituación porque con voluntad cualquiera puede dejarlo. Pero a su vez, critica la gran adicción del tabaco, y lo usa de argumento en su contra. Eso es absurdo, pero es que es deliberadamente absurdo. No voy a entrar en todas las contradicciones que veo entre la ley y la realidad, que no tengo ganas. Pero lo que hay que tener en cuenta es que casi la mitad de los españoles van a sufrir con la ley. Unos dejarán el tabaco forzados por las circunstancias, no porque quieran. Otros no lo dejarán y lo pasarán mal, a lo mejor los echan del trabajo (seguro que eso no le impora a la mayoría de foreros de EOL). O puede que por ser fumador no te acepten en un curro (eso sería tristísimo, y comparable a no aceptarte por ser mujer, por la posibilidad de quedarte preñada). Esa es, en parte, la dictadura a la que me refiero, y supongo que es a la que se refiere Marías.

Lo que yo estoy deseando, es que se modifique la ley de propiedad intelectual, y se prohiba cualquier tipo de copia de material digital protegido. Entonces me voy a partir el culo de la risa. Ahora, no serán drogadictos, serán ladrones. Deseando estoy de leer que ya han caido multas a particulares. 3000 euros por copia. Entonces quizá algunos empiecen a entender lo que ocurre. Si no, ya llegarán otras leyes.
Pues entonces critica que es una ley absurda y en eso estaremos de acuerdo. Pero toda ley es por definición dictatorial, porque recorta libertades.

Pregunta en el hilo de los cultivadores qué les parece la ley que prohibe la venta de marihuana, seguro que también te dirán que es dictatorial.
ascensor escribió:Creo que la ley del tabaco es dictatorial porque es una ley "por cojones". no se tiene en cuenta las consecuencias sociales de la misma. Es absurda en su concepción. El Estado dice que no subvenciona los tratamientos de deshabituación porque con voluntad cualquiera puede dejarlo. Pero a su vez, critica la gran adicción del tabaco, y lo usa de argumento en su contra. Eso es absurdo, pero es que es deliberadamente absurdo. No voy a entrar en todas las contradicciones que veo entre la ley y la realidad, que no tengo ganas. Pero lo que hay que tener en cuenta es que casi la mitad de los españoles van a sufrir con la ley. Unos dejarán el tabaco forzados por las circunstancias, no porque quieran. Otros no lo dejarán y lo pasarán mal, a lo mejor los echan del trabajo (seguro que eso no le impora a la mayoría de foreros de EOL). O puede que por ser fumador no te acepten en un curro (eso sería tristísimo, y comparable a no aceptarte por ser mujer, por la posibilidad de quedarte preñada). Esa es, en parte, la dictadura a la que me refiero, y supongo que es a la que se refiere Marías.


Nadie o casi nadie contrata a un heroinómano pero eso ya ves tu tiene poca importancia no?? Pues es lo mismo que tu planteas con los fumadores.

Primero, no se les prohibe fumar asi que todo lo que planteas es totalmente absurdo. Se le plantea no fumar en determinados sitios para no molestar y perjudicar a las personas que están a su alrededor, porque sino lo sabes MUEREN NO FUMADORES A CAUSA DEL TABACO y muchos por trabajar en sitios donde han tenido que respirar día tras día por cojones el humo de sus compañeros.

Segundo, el tabaco es un vicio que se inicia voluntariamente. Porque el estado debe cargar con los gastos de quitarle de fumar a una persona que empezó a fumar voluntariamente??? El Estado es culpable de no controlar la mierda que le meten a los cigarrillos, eso sí es cierto, pero no de que la gente fume, la gente fuma porque quiere y para engancharse no vale con uno o dos cigarillos hay que fumarse muchos.

Tercero, el fumar se ha convertido en un vicio aceptado socialmente, lo cual no es normal. Esta aceptación no solo es absurda en sí misma, es como si aceptasemos que alguien se tirase pedos en mitad de un bar, sino que es perjudicial para las generaciones futuras porque esa aceptación implica que fumar sea lo más normal del mundo, siendo un vicio muy perjudicial para la salud. La ley coloca al tabaco en su sitio, en algo rechazable socialmente, mal visto, porque es algo que debe estar mal visto.

Yo no veo nada dictatorial en todo esto, veo que por fin se ha puesto al tabaco en el sitio donde debe estar. A pesar de que yo pienso que la ley está mal hecha, deberia ser más restrictiva todavia.
Supongo que os habeis dado cuenta de que el articulo simplemente pone esa ley como ejemplo, que se refiere a todo el panorama politico en general.
malgusto escribió:Supongo que os habeis dado cuenta de que el articulo simplemente pone esa ley como ejemplo, que se refiere a todo el panorama politico en general.

¿Tu crees? Lo poco que he visto es debatir cuestiones semánticas que no vienen a cuento, y alabar la ley del tabaco -tema surgido por UN simple ejemplo, aunque hay otros- y que encima es alabado por alguien que no ha comprendido el punto de vista del fumador, llegándolo a comparar con un heroinómano (debe de habérsele escapado que la heroína es una droga ilegal, entre otras cosas)

Vamos, que me parece que no todo el mundo se ha dado cuenta.
Es el estado del bienestar, y en él, el Estado debe de regular lo que el Mercado es incapaz de hacer. Que haya gente que pida la reduccion del estado en sus funciones minimas, despues de saber a que conlleva eso, es increible.

El estado está para proteger a sus ciudadanos, y la ley anti tabaco era un deber moral deseable, y lo dice un fumador.
Creo, que el tema del hilo no va de la ley del tabaco, como dice malgusto, es sólo un ejemplo, a lo que habría que ceñirse es a si el Estado, o el Gobierno, efectivamente trata de controlar cada vez mas las libertades de los ciudadanos, cosa que creo hasta cierto punto necesaria y obligatoria por su parte, asicomo la de ayudar en todo lo posible a mejorar servicios, infraestructuras y acceso a la educación generalizada y la Sanidad universal.

El tema del texto citado por malgusto, a mí modo de ver cae en algunas contradicciones, como ya resalté anteriormente.
zheo escribió:y que encima es alabado por alguien que no ha comprendido el punto de vista del fumador, llegándolo a comparar con un heroinómano (debe de habérsele escapado que la heroína es una droga ilegal, entre otras cosas)


Las dos son drogas al fin y al cabo, producen adicción y matan. No sé cual es la diferencia.

Es curioso que critiqueis las leyes y las llaméis dictatoriales y luego te apoyes en ellas para distinguir entre la heroina y el tabaco, drogas ambas y por tanto rechazables ambas.
licker escribió:
Lo que ocurre es que organizaciones de estas no se dan, ya sea por lo que tú comentas mas arriba, o porque la misma palabra "organización", requiera de un líder o dirigente en sí misma, con lo que volveríamos a empezar en lo mismo del principio.


No necesariamente. Es cierto que la manera tradicional de organizarse ha sido la piramidal, pero no es menos cierto que el asamblearismo también existe y se lleva a cabo con éxito en multitud de ocasiones.
Simplificando mucho, seguro que cuando organizas una salida al campo con tus amigos no elegís un líder que diga a dónde se va, a qué hora se sale y qué es lo que tiene que llevar cada uno, sino que se debate entre todos y la organización surge de un modo espontáneo y natural.
Pues extrapola eso mismo (asumiendo que a mayor tamaño crece también la complejidad y las dificultades, por supuesto) a cualquier otro tipo de organismo como una asociación de vecinos, una peña de amigos, una asociación cultural o lo que te de la gana y verás que no es algo tan raro. Claro, lo peligroso es que eso puede crecer y llegar a tocar las pelotas al poder establecido, como ocurrió con el sindicato Solidaridad en la Polonia comunista, que empezó como cuatro pelados gritones y acabó con Lech Walesa de presidente del país (bastante nefasto, todo hay que decirlo, pero lo que viene ahora al caso es que cuestionó el régimen y se cepilló a los viejos dirigentes).
A ningún ayuntamiento grande le gusta que sean los vecinos quienes organicen las fiestas patronales, por ejemplo, algo que en pueblos pequeños es de lo más normal, antes al contrario, pone reglamentaciones, multas, impone fianzas, restringe horarios, habilita espacios o prohíbe otros... en definitiva, hace lo que le sale de los cojones, como el amigo Alfonso Alonso en Vitoria, anulando el contrato con Su Ta Gar y llevando a ¡¡¡Chenoa!!! a las txoznas. Como si sacas a cantar a Leonardo Dantés en la Opera de París con los tres tenores, una aberración.

Yo también pienso que quizá el articulista no deja de ser un fumador resentido, y si sus tiros van por ahí, su opinión me parece risible, pero si es más profundo que todo eso y abarca más temas, creo que tiene toda la razón del mundo.
Sobre la ley del tabaco, lo tengo claro, antes éramos calvos y ahora vamos con dos pelucas, hemos pasado de la desprotección más absoluta del no fumador a la persecución inquisitorial de todo aquel que ose llevar un paquete de tabaco en el bolsillo. Y eso en el tiempo que tardaron en sonar las doce campanadas de la Puerta del Sol, porque sí, porque somos más punkis que la ostia. Una aplicación más racional y paulatina de la ley hubiera sido lo lógico, pero bueno, es lo que hay, al menos se puede seguir fumando tabaco, creo que dentro de las prioridades de la ciudadanía ocupa un lugar más bien irrelevante.
congrio7 está baneado del subforo por "faltas de respeto / flames"
Pues yo tambien estoy de acuerdo con el articulo, aunque lo vea algo demagogico tambien. Pero en esta puta sociedad funciona como los borregos y toda borregada tiene su pastor. Ahora la moda es decir que el tabaco mata a los no fumadores y uy! que malo es el tabaco.... pues me parece una chorrada. Estamos rodeados de sustancias quimicas artificiales, ondas electromagneticas... pero no, eso no mata. Ahora esta de moda satanizar el tabaco, bueno, a ver que sera lo siguente. Recopilando un poco queda que si fumas, vas a mas de 120km/h por autovia y bajas del emule eres un despreciable chorizo y asesino.

Ahi dejo esta cita:

Las modas son legítimas en las cosas menores, como el vestido. En el pensamiento y en el arte son abominables. E. Sábato
Katxan escribió:No necesariamente. Es cierto que la manera tradicional de organizarse ha sido la piramidal, pero no es menos cierto que el asamblearismo también existe y se lleva a cabo con éxito en multitud de ocasiones.Simplificando mucho, seguro que cuando organizas una salida al campo con tus amigos no elegís un líder que diga a dónde se va, a qué hora se sale y qué es lo que tiene que llevar cada uno, sino que se debate entre todos y la organización surge de un modo espontáneo y natural. .



Entiendo a donde quieres ir con este ejemplo, y me parece muy válido, pero a lo que yo me refería, (que por cierto tú tambien has resaltado), es a la dificultad de poner de acuerdo a mucha gente en algo, aunque sea para perseguir un mismo fin, sobre como hacerlo, quien lo debe hacer y cuando o donde se ha de hacer.


Destaco la dificultad de conseguir algo que se haya de hacer entre muchos, sin que haya alguien que diriga y coordine al resto, no digo con esto que no se pueda hacer, pero a mí modo de ver siempre será mas efectivo hacerlo con unos criterios a seguir y establecidos por el que más sepa, o el que mas de a entender que sabe. (entiéndase, líder).


Desde luego sería ideal, no tener que depender del papa estado en muchos sentidos, o ignorar una serie de reglamentaciones que se podrían obviar, por aplicar el mas elemental sentido común, como pueden ser la convivencia o el respeto y la tolerancia hacia los demás, pero lamentablemente, no estamos en esa situación, y alguien en este caso el estado, ha de tutelar esas cuestiones.
Garibaldi escribió:
Las dos son drogas al fin y al cabo, producen adicción y matan. No sé cual es la diferencia.

Su efecto. El tabaco no "coloca" que yo sepa.

Es curioso que critiqueis las leyes y las llaméis dictatoriales y luego te apoyes en ellas para distinguir entre la heroina y el tabaco, drogas ambas y por tanto rechazables ambas.

Entonces, ¿por qué el tabaco se vende? ¿Por qué se vendió en primero lugar? ¿Por que no se regulan las substancias que se añaden al tabaco para potenciar su adiccíón, o que resultan más perjudiciales que el propio tabajo?
Por dinero.

Esta ley es una gran hipocresía, y no creo que sea una ley la que tenga que regular cómo ha de regirse una empresa privada en este aspecto.

Y te lo dice un ex-fumador que empezó con bastante uso de razón y sin ser un niñato, así que digamos que sé de lo que hablo.
Garibaldi escribió:
Nadie o casi nadie contrata a un heroinómano pero eso ya ves tu tiene poca importancia no?? Pues es lo mismo que tu planteas con los fumadores.

Primero, no se les prohibe fumar asi que todo lo que planteas es totalmente absurdo. Se le plantea no fumar en determinados sitios para no molestar y perjudicar a las personas que están a su alrededor, porque sino lo sabes MUEREN NO FUMADORES A CAUSA DEL TABACO y muchos por trabajar en sitios donde han tenido que respirar día tras día por cojones el humo de sus compañeros.

Segundo, el tabaco es un vicio que se inicia voluntariamente. Porque el estado debe cargar con los gastos de quitarle de fumar a una persona que empezó a fumar voluntariamente??? El Estado es culpable de no controlar la mierda que le meten a los cigarrillos, eso sí es cierto, pero no de que la gente fume, la gente fuma porque quiere y para engancharse no vale con uno o dos cigarillos hay que fumarse muchos.

Tercero, el fumar se ha convertido en un vicio aceptado socialmente, lo cual no es normal. Esta aceptación no solo es absurda en sí misma, es como si aceptasemos que alguien se tirase pedos en mitad de un bar, sino que es perjudicial para las generaciones futuras porque esa aceptación implica que fumar sea lo más normal del mundo, siendo un vicio muy perjudicial para la salud. La ley coloca al tabaco en su sitio, en algo rechazable socialmente, mal visto, porque es algo que debe estar mal visto.

Yo no veo nada dictatorial en todo esto, veo que por fin se ha puesto al tabaco en el sitio donde debe estar. A pesar de que yo pienso que la ley está mal hecha, deberia ser más restrictiva todavia.


No te voy a responder, porque en otros hilos en los que hemos coincidido, ya he explicado mis ideas. Y por más que las repito los radicales anti_fumador repetís las consignas una y otra vez. Se que el tabaco es malo, pero es algo malo legal.

Para BOU:
Las leyes en muchísimos casos nos dan libertad. El orden es libertad. La seguridad es libertad. Puede que nos quiten 5, pero es que al mismo tiempo nos dan 10.
23 respuestas