BRIANT escribió:@Perfect Ardamax No soy tampoco un gran conocedor de estas cosas, pero tenía entendido que ciertos eventos cosmológicos pueden alterar la intensidad de nuestro campo magnético durante determinada duración y creía que cierto tipo de sucesos solares estaban entre ellos.
Obviamente si una supernova se produce lo suficientemente cerca de la Tierra, el campo magnético se vería sobrepaso habiendo sufrido antes una tormenta solar o sin ello. Pero las supernovas no son ni de lejos las únicas fuentes de radiación del espacio, y si el campo magnético de la Tierra es tan importante para nosotros, es porque ejerce de escudo contra la radiación. Si el campo está más débil de lo habitual, radiación filtrada normalmente acabará por llegar a la superficie, con las sucesivas consecuencias. A mayores si como comentaba antes se diese la paridad de que ocurriese algún fenómeno o evento que emanase gran cantidad de radiación hacia la Tierra a la vez que el campo magnético se encuentra debilitado, las previsiones no serían nada halagüeñas. 
Sumando esas dos cosas encuentras el porque tenía la opinión que expresé en mi anterior comentario.
Entonces me dices que el impacto de una eyección de masa coronaria procedente del Sol contra la Tierra (y consecuentemente su campo magnético) no tiene ninguna efecto sobre el mismo pudiendo mermar sus características de cara a sucesos muy próximos en el tiempo?
Gracias por la aclaración.
EDIT: A todo esto, no está precisamente el campo magnético ahora en un periodo en el que tiene una menor intensidad? Recuerdo haber leído últimamente mucha conjetura rápida, sobre todo con que si estaba relacionado con una próxima inversión de los polos magnéticos.
 
La cuestión es que el magnetismo es simplemente una propiedad intriseca de ciertos materiales (sobre todo metales) y que en determinadas condiciones general un campo magnético perceptible por los humanos.
Para ponerlo en palabras simple para gente que no sea de ciencias (si un físico lee lo que voy a poner a continuación va a poner el grito en el cielo  
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
 ) 
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
). 
Por así decirlo digamos que el magnetismo es una propiedad de la propia materia y que en ciertos materiales es mas apreciable que en otros y que en determinadas circunstancias puede ser lo suficientemente potente como para general un "campo magnético perceptible".
Así pues un campo magnético no es algo que puedas "Romper" lo que puedes hacer es reducirlo pero es que en el caso concreto al cual nos referimos (el campo magnético terrestre) el (
por llamarlo de alguna manera) "Motor" que lo genera es el propio Núcleo Terrestre.
La tierra esta compuesta por 2 núcleos: 
el llamada 
NÚCLEO INTERNO es básicamente una Esfera 
solida (importante recordar esto) que se mantiene solida debido a la inmensa presión a la que se encuentra.
Esta esfera esta compuesta mayoritariamente por Hierro y Níquel y aquí viene lo bueno  como recordaras el principio dije cito:
La cuestión es que el magnetismo es simplemente una propiedad intriseca de ciertos materiales (sobre todo metales)
¿Que materiales tienen una mayor propiedad magnética? (redoble de tambores....)
El níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones https://es.wikipedia.org/wiki/MagnetismoAnda mira que coincidencia que el núcleo terrestre sea mayoritariamente Níquel y Hierro  
 https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_interno
 https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAcleo_internoEntonces ya sabemos algo y es que el núcleo terrestre es propenso a general grandes campos magnéticos (pero ojo que sea propenso no significa peerse que tenga que generar un gran campo) pues de hecho si no fuera por "otro compañero que definiré mas abajo" el campo magnético que genera el Núcleo Interno no seria lo suficientemente potente como para servirnos de protección. 
Y aquí es donde empieza la segunda parte de la Historia
EL NÚCLEO EXTERNO este núcleo no es mas que otra esfera que esta rodeando (cubre en su totalidad) el núcleo Interno

Esta esfera (que cubre al núcleo Interno) también esta compuesta mayoritariamente por hierro y níquel (que recuerda que son materiales que por propiedades de composición atómicas fundamentales son altamente magnéticos).
Básicamente digamos que la tierra tiene un SOLO NÚCLEO  pero que debido a la presión este núcleo se encuentra en 2 estados distintos (dos capas distintas).
Como ves el "NÚCLEO EXTERNO" es más grueso que el Interno pero aquí viene lo importante pues a diferencia de lo que ocurre en el Núcleo Interno el cual te recuerdo que es solido (debido a la presión) el Núcleo Externo por el contrario debido a que hay menos toneladas de roca aplastándolo (esta mas cerca de la superficie por lo que soporta menos peso) la presión a la cual esta sometido el Núcleo Externo no es suficiente para que a la temperatura a la que se encuentra este en estado solido.
Así pues debido a lo anterior 
el Núcleo Externo es LIQUIDO (un liquido viscoso pero liquido a fin de cuentas que es lo importante).
Y aquí es donde las leyes de la física y propiedades de la materia generan un efecto divertido pues debido que la la tierra tiene Rotación (gira sobre si misma generando el día y la noche). ¿Que ocurre que coges un vaso lo llenas de agua y lo haces girar a una velocidad moderada?
¿Verdad que el agua del vaso también comienza a girar? (es un liquido a fin y al cabo) 
Pues esto mismo pasa en el Núcleo Externo (este gira en el miso sentido que el planeta) (en realidad hay otros factores que provocan el giro y que incluso pueden invertir el sentido de rotación y hacerlo girar en la dirección contraria ("
 provocando una Inversión de los Polos") al la que gira la tierra pero no voy a entrar en sistemas complejos que a alguien no científico le costaría entender) así que por el momento tú quédate con que el núcleo externo gira gracias a la rotación de la tierra.
Bien recapitulemos
Tenemos un Núcleo Interno Solido de Hierro y Níquel (materiales altamente magnéticos)
Tenemos un Núcleo Externo Liquido Viscoso también de Hierro y Níquel y que al ser liquido gira encima del Núcleo Interno gracias a la rotación terrestre.
 Y aquí es donde se produce el efecto "Dinamo"¿Que es el efecto Dinamo? pues....
El efecto dinamo es un efecto físico que se produce cuando un fluido conductor (recuerda que el núcleo externo esta compuesto por metales conductores como son el Hierro y el Níquel) se desplaza por un campo magnético ya existente (el del núcleo Interno), apareciendo corrientes eléctricas inducidas, creando con ello otro campo magnético. Cuando este campo magnético (inducido por el campo magnético del Núcleo Interno) se añade al campo preexistente (el del núcleo Interno), el efecto resultante es que el campo magnético total se sostiene a sí mismo (Un campo se alimenta y se sostiene indefinidamente gracias al campo magnético original) (es como un sistema que se alimenta a si mismo). 
Y así es como se genera el "Campo Magnético Terrestre"
https://i.ytimg.com/vi/_EiUSs60lq4/maxresdefault.jpgAsí pues básicamente como dije en mi anterior comentario cito:
El campo magnético no se derrumba (sin importar lo que le eches) pues este se genera en el interior del planeta
Para debilitar el campo magnético terrestre habría (como mínimo) que reducir la velocidad de rotación del núcleo externo.
Así pues no existe arma o fenómeno cósmico (en solitario) capaz de hacer algo así pues fíjate si es complicado parar esa enorme esfera de hierro y níquel 
mediante una fuerza externa (procedente del exterior del planeta) que cualquier fuerza lo suficientemente energética para logar tal cosa es tan tan enormemente energética que literalmente haría que el planeta saltase en pedazos antes incluso de logar detener el núcleo externo.
Como ya te dije el campo magnético tiene sus limites 
que dependen de la intensidad de dicho campo magnetico pero el hecho de pasar de estos limites no significa que lo rompas o destruyas. Lo único que implica es que ya no te serviría de escudo pero es que al magnetismo le da igual si te sirve a ti de escudo planetario o no pues este solo es un efecto físico que casualmente a nosotros nos sirve como escudo pero nada más.  
 
 Ademas el campo magnético de todos los planetas esta deformado precisamente debido a la presión de las partículas que impactan sobre el (básicamente en lugar de ser uniforme como en la anterior imagen) el campo real terrestre (y el de todos los cuerpos del sistema solar) esta alargado tal que asi:


A modo de curiosidad decirte que el campo magnético de Júpiter me causa gracia porque el del muy cabronazo se extiende hasta mas allá de la órbita de Saturno.
Así pues espero que te halla quedado claro de que el Campo va a seguir ahí podrá deformarse más o menos dependiendo de lo fuerte que sea el impacto incluso llegar al punto de deformarse tanto que la parte de la tierra expuesta no tenga protección durante el periodo que durase la embestida de partículas ( ya sean provenientes del sol o de cualquier otra parte).
Pero el campo magnético volvería a su forma original en el instante en el que el "bombardeo cesase" (bueno en el instante instante no pues lo correcto es decir que recuperaría su forma a la velocidad de la luz (pero vamos que da igual  

 )).
Así pues espero haberte aclarado que el contrario de lo que dicen las películas jamas en la vida real nada externo puede deshacer un campo magnético planetario.
Respecto a te cito:
las supernovas no son ni de lejos las únicas fuentes de radiación del espacio,
Cierto no son las únicas pero si que son el segundo emisor más potente solo por detrás de los Superagujeros negros de los Núcleos galácticos de las denominadas "Galaxias Activas"
Y ninguna galaxia de nuestro cúmulo local de galaxias esta Activa cuyo chorro de emisión apunte en nuestra dirección.
Por lo que este fenómeno queda descartado.
A si pues lo único que podría pillarnos por sorpresa seria una explosión de una supernova cercana que apuntase en la misma dirección y plano terrestre pero 2 cosas:
1) Vivimos en un vecindario estelar muy tranquilo por lo que la probabilidad es baja (aun así hay media docena de estrellas que en algunos millones de años podrían hacernos la puñeta) pero de aquí a entonces la raza humana no existirá (esperemos que si sus descendientes y que estén ya tan desarrollados tecnológicamente que cosas como estas ni les preocupen. 
2) En el Improbable caso de que nos sorprenda una Supernova cercana y cuyo chorro principal de emisión apunte hacia el sistema solar esta claro que la menor de nuestras preocupaciones seria el campo magnético (al cual ni le va ni le viene el asunto) pues una supernova cercana despojaría al planeta de su atmósfera y esterilizaría la superficie con enormes dosis de radiación que matarían a todo bicho viviente. 
Así pues y como digo el campo magnético en este caso seria el menor de todos nuestros problemas. 
Así pues queda claro que el único enemigo a corto y medio plazo en términos humanos es el Sol y sus eyecciones de masa coronal para el estilo de vida del siblo XXI con su vulnerable tecnologíaRespecto a lo que dices de (cito):
A todo esto, no está precisamente el campo magnético ahora en un periodo en el que tiene una menor intensidad? Recuerdo haber leído últimamente mucha conjetura rápida, sobre todo con que si estaba relacionado con una próxima inversión de los polos magnéticos.
Es cierto que en los últimos años se ha comprobado que el campo magnético terrestre parece estar debilitándose 
desde hace un sigloPero esto no es nada especial simplemente se debe a cambios en las corrientes de inducción del nucleo externo (vamos que parece que algunas corrientes de convencción del nucleo están desacelerando y cambiando su sentido de giro). Esto no es nada raro y es normal en una dinamo tan grande con múltiples corrientes térmicas. Vamos que perfectamente lo mismo dentro de 1000 años se invierte los polos o lo mismo dentro de 50 años empieza a aumentar otra vez la intensidad del campo actual (las corrientes de convección de un sistema tan complejo como el nucleo terrestre se podría decir que son azarosas y que lo mismo van en una dirección que en otra).
Ademas durante los procesos de "inversión lo que ocurre es que tenemos un lio magnético con varios polos norte y polos sur pero la tierra no pierde su campo magnético en ningún instante a lo sumo puede tener puntos débiles pero nada más.


Saludos