› Foros › Multiplataforma › General
Reakl escribió:Si la falta de criterio de los prepúberes está destruyendo un modelo de ocio, ¿qué podemos opinar sobre un modelo de ocio que creció exclusivamente bajo prepúberes sin criterio?
Los niños rompen tu mercado pero tu mercado lo construyeron niños. Curioso.
Reakl escribió:Si la falta de criterio de los prepúberes está destruyendo un modelo de ocio, ¿qué podemos opinar sobre un modelo de ocio que creció exclusivamente bajo prepúberes sin criterio?
Los niños rompen tu mercado pero tu mercado lo construyeron niños. Curioso.
Tukaram escribió:Reakl escribió:Si la falta de criterio de los prepúberes está destruyendo un modelo de ocio, ¿qué podemos opinar sobre un modelo de ocio que creció exclusivamente bajo prepúberes sin criterio?
Los niños rompen tu mercado pero tu mercado lo construyeron niños. Curioso.
Ni de coña vamos pero ni de coña el criterio que teniamos nosotros siendo crios era muchisimo mas alto y sobretodo mas selectivo que lo que hay hoy dia si las politicas de hoy se hubieran puesto en marcha en los 80/90 habrian durado una puta semana
Nuhar escribió:Tukaram escribió:Reakl escribió:Si la falta de criterio de los prepúberes está destruyendo un modelo de ocio, ¿qué podemos opinar sobre un modelo de ocio que creció exclusivamente bajo prepúberes sin criterio?
Los niños rompen tu mercado pero tu mercado lo construyeron niños. Curioso.
Ni de coña vamos pero ni de coña el criterio que teniamos nosotros siendo crios era muchisimo mas alto y sobretodo mas selectivo que lo que hay hoy dia si las politicas de hoy se hubieran puesto en marcha en los 80/90 habrian durado una puta semana
Que cojones criterio, que teniamos el pong!!! Nos comiamos lo que habia porque no habia mas donde elegir.
Y eso por no hablar la epoca (posterior) del street fighter y los 200.000 clones que salieron.
Eran otros tiempos, otro tipo de juegos de moda, donde tienes los sandbox antes habia plataformas, donde los shooters eran de lucha,...
Llevo muchos años jugando a esto, y ha habido siempre de todo, juegos malos y juegos buenos, eso si, los ultimos años tengo que decir que personalmente no me estan gustando, falta de originalidad.
soyun escribió:Cada día estoy más convencido de que internet es un agujero negro que conecta varios universos distintos. En el universo en que yo vivo, el mercado de videojuegos está perfectamente: salen juegazos a patadas y jugar es más barato que nunca. Lamento la situación de aquellos que vivís en un universo donde solo salen CoDs y FIFAs. Ánimo, espero que la cosa mejore.
Edit: en mi universo, somos los adultos los que tenemos dinero para comprar juegos, y no los adolescentes. Concretamente, varones de entre 30 y 40 años, esos son los que más gastan (con diferencia) en videojuegos. Ojalá cuando era adolescente hubiera vivido en uno de esos universos vuestros y hubiera podido comprarme cada mes un par de juegos o cada consola nueva que sale, como hago ahora.
Tukaram escribió:te recuerdo la crisis del 83 ? donde salien un huevo de "no man skys" pero a diferencia de hoy dia donde se traga con todo no los compraba ni cristo y por eso la industria casi se fue a la mierda
Tukaram escribió: hoy dia un juego de mierda por muy juego de mierda que sea seguira siendo comprado solo porque la masa casual lo compra por lo que ve en publicidad o lo anuncian por la tele sin importarle una mierda el estado del juego o tener un poco de criterio se lo traga tal cual esta
ai tienes como por ej SFV ha vendido un millon de copias y pico si no recuerdo mal cuando tal colo salio el juego no merecia vendder ABSOLUTAMENTE NINGUNA
no tiene nada que ver con los tiempos o las modas antes si un juego era un puto ñordo no colocaba un millon de copias
Sabio escribió:Cuando yo era crío también comprábamos juegos malos, y nos dejábamos engatusar por contraportadas engañosas, anuncios de televisión molones, o infames recomendaciones del de la tienda. Ahora el método de publicidad ha variado, pero en la práctica es lo mismo.
Por otro lado, no todas las empresas buscan ese público, es un trozo de mercado saturado y además con poco poder adquisitivo, y hay muchos juegos que no venden, mientras que hay otros trozos de mercado que también cuentan con dinero y con el que no tienen tanta competencia, por lo que a mí me afecta más bien poco (por no decir nada) lo que ese tipo de público consuma.
Y por último, tendemos siempre a encasillar ese tipo de mercado a ese tipo de público, y anda que no hay gente adulta que sólo juega a este tipo de juegos, y no creo que sea por falta de criterio, simplemente es el producto que quieren consumir.
Ho!
slash_94 escribió:Pues esa es la impresión que me está dando. No nos vamos a engañar, actualmente de donde obtiene la industria sus mayores ingresos es de el público que tiene tiempo y dinero para gastar en el mundillo. ¿Quiénes son estos? Los adolescentes y preadolescentes. Por una parte, es una edad en la que el tiempo sobra para todo. Por otra, tienen un decente poder adquisitivo a través de sus padres.
Con esto no quiero decir que público de mayor edad (20, 30, 40 años, etc.) no supongan una parte relevante. Pero creo que estaremos de acuerdo en que este rango de edad no tiene ese interés especial para las compañías. ¿Motivos? Si bien tenemos dinero par gastar, el tiempo escasea: obligaciones profesionales, estudiantiles, familiares... Cuando conseguimos tiempo para ocio, a su vez, tenemos que distribuirlo entre nuestras múltiples aficiones (entre las que se encuadran los videojuegos), así como entre nuestras amistades y tiempo de calidad con la familia.
Sin embargo, el público adolescente y más joven en los últimos años ha centrado su ocio alrededor de los videojuegos como nunca antes había ocurrido. El que pasa el fin de semana jugando a la videoconsola ya no es el asocial de tiempos pasados, sino que esta es la nueva forma de relacionarse (a través de las plataformas digitales y online).
De ahí que creo que nuestra opinión ha dejado de importar, y el que nos opongamos a juegos chapuzas, online de pago y demás barrabasadas no surta efecto. Por cada uno de nosotros que se opone, existen 50 niños que tragan.
De la misma forma, las compañías son conscientes de lo que está sucediendo, y a través de los nuevos iconos juveniles (yotubers) hacen campañas brutales de marketing.
Un descarado ejemplo ha ocurrido esta semana . Me encontraba revisando algunos canales de videojuegos cuando me di cuenta de que varios de los más relevantes en el ámbito de call of duty habían subido el mismo día un vídeo explicando que le iban a dar una última oportunidad al COD más reciente, que al parecer hasta el momento está teniendo pobres datos.
Infames campañas de marketing encubiertas como esa calan perfectamente en la mente de chavales que no tienen un criterio todavía formado para discernir entre tanta mierda.
Así mismo, creo que es esa ausencia de criterio lo que hace que triunfen cosas como el online de pago. Los padres se limitan a abonar 60€ anuales, mucho más rentable que los 60€ mensuales que les costaba el equipo de baloncesto, las zapatillas de deporte, el club de ajedrez...
¿Qué opináis? Esto pinta azul oscuro casi negro.
jonscafe91 escribió:Lo que destruye a la industria no son los prepúberes son las propias compañías con sus políticas abusivas de mierda.
¿Acaso nosotros no hemos sido prepúberes durante la era dorada del videojuego?
Tukaram escribió:jonscafe91 escribió:Lo que destruye a la industria no son los prepúberes son las propias compañías con sus políticas abusivas de mierda.
¿Acaso nosotros no hemos sido prepúberes durante la era dorada del videojuego?
si pero una politica abusiva de mierda solo funciona si la gente pasa por el aro
crees realmente que los juegos por trozos con pases de temporada y mierdas asi habrian funcionado en los años 90 ? porque yo no
Tukaram escribió: crees realmente que los juegos por trozos con pases de temporada y mierdas asi habrian funcionado en los años 90 ? porque yo no
Sabio escribió:Tukaram escribió: crees realmente que los juegos por trozos con pases de temporada y mierdas asi habrian funcionado en los años 90 ? porque yo no
Sí. En PC ya existían las expansiones, y Capcom por ejemplo vendía a expuertas sus múltiples versiones de 'Street fighter II'. Y también comprábamos las "remasterizaciones" de la época.
Ho!
Sabio escribió:Tukaram escribió: crees realmente que los juegos por trozos con pases de temporada y mierdas asi habrian funcionado en los años 90 ? porque yo no
Sí. En PC ya existían las expansiones, y Capcom por ejemplo vendía a expuertas sus múltiples versiones de 'Street fighter II'. Y también comprábamos las "remasterizaciones" de la época.
Ho!
pers46 escribió:
- Entiendo que los adultos no habéis comprado nunca ningún DLC que os haya interesado ni nada por el estilo, ¿no?
- Tampoco pagareis por jugar ONLINE, y lo que es más importante, no lo hubieseis hecho si existiese esa posibilidad hace 15 años...¿no?
evilquake escribió:@Tukaram no quiero ofender pero me parece absurdo lo que planteas, es decir, en los 90s el internet no era algo masivo, nadie pensaba en los discos duros de las consolas, y la mayoría de veces los multijugadores eran locales, las consolas de hoy en día se parecen más a pcs cerradas. La pregunta sería, si playstation 4 hubiese existido en los 90s con online (Y el online en ese entonces hubiese sido lo que es hoy en día: Facebook y Google), hubiesemos rechazado los dlcs, el online de pago, etc?, francamente lo dudo. Yo creo que igual pasabamos por el aro, porque finalmente son las empresas las que dictan que sucederá. Además en aquél entonces habían juegos actualizados, e igual pasabamos por el aro, Resident Evil 1, Resident Evil Directors Cut, Resident Evil 2 y la dual shock edition, Street Fighter 2 y sus millones de versiones, igual la gente compraba el mismo juego con ciertas mejoras, eso es casi un DLC.
Yo mismo en su momento compré el Street Fighter 2 y luego el Street Fighter 2 turbo, sólo porque agregaba 4 personajes más, eso es un DLC.
Tukaram escribió:Sabio escribió:Tukaram escribió: crees realmente que los juegos por trozos con pases de temporada y mierdas asi habrian funcionado en los años 90 ? porque yo no
Sí. En PC ya existían las expansiones, y Capcom por ejemplo vendía a expuertas sus múltiples versiones de 'Street fighter II'. Y también comprábamos las "remasterizaciones" de la época.
Ho!
No me compares una Expansion con un DLC
una expansion podria durar en algunos casos tanto como el juego original y en ninguna era contenido recortado del juego siempre se hacian a posteriori
Brood War es un perfecto ejemplo de ello
lo de las versiones de SFII vale eso te lo compro pero eso era algo marginal en el mercado hoy dia todo lo contrario
@evilquake si y no la gente compraria RE directors cut o Re2 dual shock edition pero muchos teniendo la version original no lo hacian y aun asi esos titulos eran una rareza y practicamente todas esas versiones solia hacerlas Capcom jamas verias un Goldeneye directors cut o un Unreal special edition o un Soul Reaver Turbo lo que antes era una parte muy marginal del mercado ahora es la parte predominante
aparte si hubiesemos sabido en los 90 que X tiempo despues de que saliese Re 1 saldria Re directors cut muchisima gente habria pasado de comprar el RE1 y pillaria el otro directamente
hoy dia a sabiendas de que la inmensisima mayoria van a tener la GOTY edition o como se llame y aun asi se sigen comprando las versiones capadas de los juegos para luego o comprar los cachos que faltan o comprar de nuevo la edicion sin capar
acaso tu de saber a ciencia cierta que saldria el SFII Turbo te habrias pillado el normal primero ?
porque yo desde luego no
Salu2