MyoCid escribió:gynion escribió:¿Y cuanto costaba un PC y cuanto una consola?

Ahí está el asunto; optar por hablar de un sistema como el PC para restarle importancia a Mario 64 lo que hace precisamente es sumarle relevancia como juego en general, porque es más destacable llegar optimamente al gran público que la potencia bruta y cara; que se lo digan a Neo-Geo.
¿y qué juego de PC era equiparable a Mario 64? si aún hoy día hay exclusivos en consolas que marcan la diferencia y los envidian muchos usuarios de PC, pues igual podría haber pasado y pasó con Mario 64.
La escusa de que un PC vale mas que una consola vamos a dejarlo a los fanboys de actual generación
Las consolas tenia su publico y el PC el suyo, si Mario 64 triunfó fue porque salio en una consola y en PC triunfaron muchos otros por lo mismo y ya no hablo de potencia, sino de géneros de videojuegos.
Esa diferencia entre PC y consola en aquella época nos ha dado variedad y buenos juegos de buenas ideas, pero tuvo que venir Sony a joderlo todo con su PlayStation
![otra sonrisa [jaja]](/images/smilies/nuevos2/otrasonrisa.gif)
No veo que eso sea una excusa, porque precisamente hablando sobre esas fechas es cuando cobra más sentido, cuando el PC era menos accesible para el gran público; además en todos lo sentidos, tanto en lo económico como en lo práctico.
¿Qué meríto tiene que una maquina de 200.000 pelas mueva mejor los juegos 3D que otra cerrada pero mucho más barata? es que además, es de lógica que pase eso
técnicamente. Ahora, bien valorando como juego, en global, que es lo que nos interesa... ¿qué otro juego de plataformas había en PC y que fuera comparable o mejor? es lo que no me queda claro; porque mucho Tomb Raider, mucho Doom... ¿y?
Respecto a que ambos usuarios (los de consola y los de PC) son de algún modo distintos, y que buscaban cosas distintas... a la vista está que eso era circunstancial, ahora casi que ambos mundos se están fundiendo en uno sólo.
Antes, por las limitaciones de uno u otro sistema, cada usuario tragaría con lo que los programadores hicieran en cada maquina; tantos usuarios de consola habría babeando por Doom como los que pudiera haber de PC haciéndo lo mismo por Mario 64.
Si el usuario de PC fuera tan cerrado no habrían ni existido los emuladores de
consolas, ni los ports de arcade y consolas, ni nada de eso.
Por otra parte, menudo juego más mediocre el Mario 64, cuando todavía hay juegos que siguen su estela; ya, ya..