› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La economía necesita 7 millones de inmigrantes hasta 2030
Si se congelara la entrada de extranjeros, el sistema de pensiones tendría problemas ya en 2015
Fuente: http://www.publico.es/dinero/288282/eco ... nmigrantes
La llegada de inmigrantes ha sido imprescindible para completar la pasada década de bonanza económica, y lo seguirá siendo en el futuro para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones actual. Según los últimos cálculos de la Comisión Europea, España necesita recibir al menos siete millones de inmigrantes en los próximos 20 años para que su tasa de dependencia (que mide el número de pensionistas frente a los activos) se quede en el 34%, es decir, que por cada 100 personas que trabajen haya 34 jubilados.
Según el informe de Bruselas, los nacimientos en este periodo de tiempo apenas compensarán las defunciones, y sólo la entrada de extranjeros logrará aumentar la población activa y contribuyente a la Seguridad Social en las próximas dos décadas.
La tasa de dependencia española llegaría al 34% en 2030
Gracias a este flujo migratorio, la tasa de dependencia española se quedará algo por debajo de la media europea (38%). Las peores tasas las registrarán los países nórdicos y Alemania, donde para 2030 habrá hasta 46 jubilados por cada 100 personas activas.
También hay diferencias entres las comunidades autonómas. El informe recoge que Asturias será una de las regiones más envejecidas de Europa en 20 años. Esto hará que su tasa de dependencia llegue al 50% en 2030, la más alta de España. En el lado contrario, Murcia tendrá un importante aumento de población y en dos décadas sólo habrá 26 mayores por cada 100 jóvenes.
Los pronósticos de la UE están en línea con los elaborados hace escasos meses por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que calcula que para 2030 la tasa de dependencia estará en el 33%. Pero, Fedea va más allá y realiza sus pronósticos hasta 2050, cuando esta tasa se dispara al 48,7% de la población.
El porcentaje será todavía más alto en Alemania y los países nórdicos
Según estos expertos, si no hubiera inmigración, esta tasa aumentaría en un 35% más y se pondría en entredicho la actividad económica, ya que se reduciría en un tercio el capital humano disponible para trabajar. Para evitarlo, consideran que en 2020 debería haber alrededor de 10,7 millones de inmigrantes en España, casi cinco millones más de los que viven actualmente.
La Seguridad Social también ha hecho sus propios cálculos de lo que puede suponer la contribución, o ausencia, de los inmigrantes en las próximas décadas. En un estudio encargado por el Ministerio de Trabajo a Zenón Jiménez-Ridruejo, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Valladolid, se recogen varios escenarios posibles. Por ejemplo, se analiza qué pasará si la entrada de inmigrantes se frenara hasta cortarse en 2025.
Con la inmigración, las pensiones aguantarían bien hasta 2030
Con este panorama, asistiríamos a lo que el catedrático llama "formidable envejecimiento" de la población y la tasa de dependencia se dispararía hasta casi 74 mayores por cada 100 activos, una cifra "imposible de soportar" (en el escenario base, la tasa de dependencia se quedará en el 54% en 2050). Así, el gasto en pensiones supondría un 17,34% de la riqueza nacional. Además, en caso de que no hubiera inmigración, Jiménez-Ridruejo cree que el fondo de pensiones entraría en apuros en 2015, dentro de tan sólo cinco años, cuando las estimaciones oficiales calculan que no habrá que echar mano de la hucha hasta 2023.
Si se mantienen las proyecciones actuales de inmigración, es decir, que en 20 años entren más de siete millones de nuevos trabajadores extranjeros, el catedrático es optimista con que la sostenibilidad de la hucha de pensiones puede estar garantizada hasta 2030 e incluso 2035.
Aunque la crisis haya destruido 1,8 millones de empleos, los expertos dicen que en proyecciones para periodos largos de tiempo, una coyuntura difícil de dos años como la actual apenas alteraría las estimaciones.
Si los extranjeros entraran al mismo ritmo, bajaría el gasto en pensiones
El informe de Trabajo también contempla un escenario muy diferente: que se continúe recibiendo inmigrantes al mismo ritmo que en la última década, esto es, casi 600.000 cada año. Así, la población llegaría a 70 millones de personas en 2050, de los que 41 millones estarían en activo. En esos niveles, la tasa de dependencia bajaría del 54% al 42% y el gasto en pensiones se quedaríaen tan sólo un 8,8% del PIB.
Las otras variables
El estudio del catedrático mide también la influencia de variables, como la natalidad o la longevidad. Una de las posibilidades es que la natalidad suba hasta que las residentes en España lleguen a tener dos hijos por mujer. En este supuesto, la tasa de dependencia podría incluso disminuir a partir de 2055 y el gasto en pensiones sería menor. Si la longevidad aumentara hasta que la esperanza media de vida fuera de 87 años en 2050, la repercusión sería muy escasa. Por eso, Jiménez-Ridruejo considera que la sostenibilidad del sistema es más sensible a los cambios migratorios que a las variaciones de longevidad, productividad o fecundidad.
La incorporación de trabajadores influye en las pensiones más que la fecundidad
Los diversos estudios llegan a una conclusión común: la inmigración ha dilatado y dilatará la sostenibilidad del sistema de pensiones. Al menos hasta 2045, las migraciones contribuyen al sistema de pensiones. Sin embargo, más allá de esta fecha el número de inmigrantes que se jubila comienza a crecer. La conversión de los inmigrantes en pensionistas (que comenzará en 2030) tiene un efecto más lento sobre el Fondo de Pensiones ya que sus pensiones son más bajas.
En cualquier caso, los expertos recuerdan que se deben tomar medidas complementarias para alargar la duración de la hucha de las pensiones. Entre sus propuestas figura la de aumentar el cálculo de la vida laboral. En el informe encargado por el Gobierno, se pronostica que elevarlo de 15 a 30 años supondría reducir en la práctica el pago de la pensión media. También se maneja la posibilidad de eliminar las jubilaciones anticipadas lo que reduciría el número de retirados pero subiría la pensión media. Si la jubilación se ampliara a los 70 años, se desplazaría "el problema en el tiempo y aligeraría la carga". Pero noen exceso, según el autor.
kansino4 escribió:y que hacemos con ellos?, si tenemos 4 millones de parados para que necesitamos estos 7 millones de inmigrantes?, no entiendo nada.
Elelegido escribió:La lectura más obvia de esa situación es la siguiente : Nuestro estado de bienestar es una oronda y repugnante mierda.
¿Que no tengamos hijos a qué se debe?
Det_W.Somerset escribió:Elelegido escribió:La lectura más obvia de esa situación es la siguiente : Nuestro estado de bienestar es una oronda y repugnante mierda.
¿Que no tengamos hijos a qué se debe?
Si la edad de emancipación creo que andaba por los 33 años, y te extraña que la gente tenga un hijo de media?
Si a los 23 años todo el mundo pudiera estar independizado ya, la natalidad se dispararía. Pero claro, si tienes 32 tacos y todavía vives en casa de los papis, qué coño vas a hacer? tener un par de churumbeles también en casa de tus padres?
death77 escribió:Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España
maulet86 escribió:death77 escribió:Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España
Te habrás quedao a gusto eh?Menuda sarta de tonterías. Su dinero es y pueden hacer con él lo que les dé la gana. A ver si voy yo a ir a currar a Inglaterra y no puedo mandar mi dinero a donde me salga de las pelotas.
maulet86 escribió:Pues lo mismito que hacían los españoles en Alemania, Francia, Suiza y demás y ahí los ves. No les ha ido nada mal. El problema de España no son los inmigrantes precisamente.
Det_W.Somerset escribió:Elelegido escribió:La lectura más obvia de esa situación es la siguiente : Nuestro estado de bienestar es una oronda y repugnante mierda.
¿Que no tengamos hijos a qué se debe?
Si la edad de emancipación creo que andaba por los 33 años, y te extraña que la gente tenga un hijo de media?
Si a los 23 años todo el mundo pudiera estar independizado ya, la natalidad se dispararía. Pero claro, si tienes 32 tacos y todavía vives en casa de los papis, qué coño vas a hacer? tener un par de churumbeles también en casa de tus padres?
Las peores tasas las registrarán los países nórdicos y Alemania
bel303 escribió:Sinceramente eso no hay por dónde cogerlo (aunque viniendo de Público no me extraña) y el que lo ha realizado debería retirarse porque no tiene ni puta idea y esto sólo contribuye a lo que está pasando, humo.
Por un lado creo que antes se debería tener presente cosas como esta:
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ocial.html
Que son convenios que trasladan la cotización del inmigrante a su país de origen si se van (que logicamente la mayoría se van).
Tampoco se puede hacer crecer una población activa sin una demanda real. Es decir, si no hay trabajo, ni demanda, dónde se meten esas personas? a que pase como en Vic que les den la patada luego porque otra cosa..
Sinceramente para traer inmigrantes de la manera que se traen, sin control, con sueldos de mierda, sin estabilidad, sin futuro, para eso prefiero no traerlos.
Pd. y cómo vamos a tener hijos, si apenas podemos pasar tiempo en casa..
Zorronoxo escribió:UNA POLLA COMO UNA OLLA
Para nada de acuerdo con el artículo.
Lit escribió:maulet86 escribió:death77 escribió:Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España
Te habrás quedao a gusto eh?Menuda sarta de tonterías. Su dinero es y pueden hacer con él lo que les dé la gana. A ver si voy yo a ir a currar a Inglaterra y no puedo mandar mi dinero a donde me salga de las pelotas.
No se refiere a eso. Obviamente cada uno con su dinero puedo hacer lo que quiera. El a lo que refiere es que el dinero que gana un español se queda en España practicamente en su totalidad puesto que se gasta aqui, mientras que si el dinero se manda fuera, no repercute aqui, sino en el pais de destino.
Yo hace tiempo, a este respecto, estuve escuchando a un economista en un programa de radio comentar esto, y hablaba de "descapitalizacion", asi, tal cual.
Ojo, que no digo que sea cierto.....tengo mi opinion al respecto, pero me la guardo, pero entiendo que es lo que dice el forero.
Flamígero escribió:Hay algo que no me cuadra, pues se supone que es en estos países europeos donde más facilidades da el estado para tener hijos...
gazadelco escribió:Si quieren un aumento de natalidad para poder garantizar las pensiones, que den ayudas y la fomenten de alguna manera desde el Gobierno.
Raul Martinez escribió:¿Eso no es lo mismo que dijeron hace una década?, ya vemos el resultado.
G0RD0N escribió:La opción más lúcida ahora mismo tal y cómo está el panorama español sería fomentar el del ahorro
Hadesillo escribió:Lo que necesitamos no son inmigrantes, son nacimientos. También inmigrantes si quieren escapar de la pobreza y necesitan ser acogidos, pero el verdadero problema lo tenemos nosotros y nuestra baja natalidad.
La entrada de la mujer al trabajo ha provocado que ninguno de los dos padres tenga ahora tiempo para educar a niños; que los niños hayan dejado de ser útiles para el trabajo ha provocado que ya no interese económicamente tenerlos, pues ahora son un gasto y no un ingreso. Bien, ha sido un avance y una muestra ejemplar de progreso, por supuesto no un error, pero hay que buscar alternativas para afrontar este nuevo reto y volver a subir la natalidad, sino no sólo nuestro sistema será el que se hundirá como en el caso del sistema de pensiones, sino el futuro de nuestra propia civilización.
shorbo escribió:Pues como ZP y De La Vega no pinchen los preservativos y sustituyan la píldora por Lacasitos...
G0RD0N escribió:Como han dicho antes, el que ha defecado este artículo aun piensa en los días de vino y rosas de cuando se abrieron las puertas de par en par a la inmigración para sostener los negocietes piramidales del pisito. Ahora piensa en lo mismo, no sólo para el mantenimiento de esa idea caduca de las "inversiones" caciquiles ladrilleras, sino para matener las pensiones al estilo Ponzi. Pero se deja por el camino muchos detalles sin importancia, como los que tú comentas.
La opción más lúcida ahora mismo tal y cómo está el panorama español sería fomentar el del ahorro (es decir, disminuir deuda), pero eso da de bruces con la estructura económica montada (consumo interno). Sea como sea, la farsa actual caerá en el momento que no nos dejen desde afuera endeudarnos más; lo malo es que cuando eso suceda lo haremos a trompicones, mal y tarde, como siempre, en una espiral deflacionaria que podría ser peligrosa.
Maestro Yoda escribió:Si yo tuviese más de 50 años... tendría razones para estar muy preocupado.
_WiLloW_ escribió:Los que deberían estar preocupados no son precisamente los jubilados y mayores de 50 años que han estado toda su vida cotizando precisamente para ahorrarse úlceras.
Maestro Yoda escribió:...
A menos que se hagan reformas muy serias puedo elegir entre quedarme en España como solterón, o volver a estudiar alemán e irme a vivir con los cabezas cuadradas.
Maestro Yoda escribió:G0RD0N escribió:Como han dicho antes, el que ha defecado este artículo aun piensa en los días de vino y rosas de cuando se abrieron las puertas de par en par a la inmigración para sostener los negocietes piramidales del pisito. Ahora piensa en lo mismo, no sólo para el mantenimiento de esa idea caduca de las "inversiones" caciquiles ladrilleras, sino para matener las pensiones al estilo Ponzi. Pero se deja por el camino muchos detalles sin importancia, como los que tú comentas.
La opción más lúcida ahora mismo tal y cómo está el panorama español sería fomentar el del ahorro (es decir, disminuir deuda), pero eso da de bruces con la estructura económica montada (consumo interno). Sea como sea, la farsa actual caerá en el momento que no nos dejen desde afuera endeudarnos más; lo malo es que cuando eso suceda lo haremos a trompicones, mal y tarde, como siempre, en una espiral deflacionaria que podría ser peligrosa.
Eso ya ha sucedido. El interbancario ya no presta alegremente a los bancos y cajas españolas. Muy al contrario: lo poco que se presta se mira con lupa. Hay algo que mucha gente no sabe, y es que cuota hipotecaria que se recupera, dinero que sale de inmediato de España. Pero si todo el país fuese plenamente consciente de que la borrachera de estos años se ha terminado, cundiría el pánico. De ahí las noticias globo sonda como ésta que tratan de calmar los ánimos, en plan "esto es una tormenta pasajera". Se trata de aguantar el chiringuito un tiempo, probablemente hasta que los peces gordos hayan tenido tiempo de traspasar todo lo posible del marrón a los últimos incautos.
Efectivamente, la inmigración ha tenido un propósito fundamental: reemplazar a los jóvenes de 25-30 años que no nacieron aquí en su día. Según la pirámide de población española, durante la segunda mitad de los 80 la natalidad se estancó, desplomándose a partir de los 90. En lugar de hacer las cosas bien, se tiró por lo fácil, traer jóvenes inmigrantes. Ahora estamos asistiendo a la quiebra de este modelo. A una crisis que se viene gestando desde la época de Felipe, que agravó Aznar, y que Zapatero ha terminado de preparar. Ninguno tuvo agallas para atacar el problema de raíz.
Eso sí, la situación que ahora tenemos los jóvenes no tardará mucho en revertir. Ahora los menores de 40 años estamos, por lo general, puteados. Pero desde hace años se jubilan más personas de las que se incorporan al mercado laboral. Y ya no entran tantos inmigrantes como antes. Si yo tuviese más de 50 años... tendría razones para estar muy preocupado.
G0RD0N escribió:Uhmmm, interesante la disyuntiva que te planteas. Yo estuve en la misma...
VySe escribió:Si eso pasa, yo me piro de aquí.
Taiyou escribió:A mí me encantan estos globos sondas, van soltando estos mensajitos para que cuando nos la vayan clavando de nuevo la gente trague más dócilmente.
"Necesitamos 7 millones de esclavos, que los del pais se quejan demasiado y quieren vivir por encima del umbral de la pobreza".
Sí sí, es como lo que sueltan cada dos por tres: "faltan enfermeros/médicos/ingenieros", ergo -> "traigámoslos de fuera y les pagamos un tercio de su sueldo!". Todo sería genial si no fuera porque la supuesta falta de tales trabajadores es una falacia monumental.
Taiyou
death77 escribió:Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España