La economía necesita 7 millones de inmigrantes hasta 2030

La economía necesita 7 millones de inmigrantes hasta 2030

Si se congelara la entrada de extranjeros, el sistema de pensiones tendría problemas ya en 2015

Fuente: http://www.publico.es/dinero/288282/eco ... nmigrantes


La llegada de inmigrantes ha sido imprescindible para completar la pasada década de bonanza económica, y lo seguirá siendo en el futuro para garantizar la viabilidad del sistema de pensiones actual. Según los últimos cálculos de la Comisión Europea, España necesita recibir al menos siete millones de inmigrantes en los próximos 20 años para que su tasa de dependencia (que mide el número de pensionistas frente a los activos) se quede en el 34%, es decir, que por cada 100 personas que trabajen haya 34 jubilados.

Según el informe de Bruselas, los nacimientos en este periodo de tiempo apenas compensarán las defunciones, y sólo la entrada de extranjeros logrará aumentar la población activa y contribuyente a la Seguridad Social en las próximas dos décadas.

La tasa de dependencia española llegaría al 34% en 2030

Gracias a este flujo migratorio, la tasa de dependencia española se quedará algo por debajo de la media europea (38%). Las peores tasas las registrarán los países nórdicos y Alemania, donde para 2030 habrá hasta 46 jubilados por cada 100 personas activas.

También hay diferencias entres las comunidades autonómas. El informe recoge que Asturias será una de las regiones más envejecidas de Europa en 20 años. Esto hará que su tasa de dependencia llegue al 50% en 2030, la más alta de España. En el lado contrario, Murcia tendrá un importante aumento de población y en dos décadas sólo habrá 26 mayores por cada 100 jóvenes.

Los pronósticos de la UE están en línea con los elaborados hace escasos meses por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), que calcula que para 2030 la tasa de dependencia estará en el 33%. Pero, Fedea va más allá y realiza sus pronósticos hasta 2050, cuando esta tasa se dispara al 48,7% de la población.

El porcentaje será todavía más alto en Alemania y los países nórdicos

Imagen

Según estos expertos, si no hubiera inmigración, esta tasa aumentaría en un 35% más y se pondría en entredicho la actividad económica, ya que se reduciría en un tercio el capital humano disponible para trabajar. Para evitarlo, consideran que en 2020 debería haber alrededor de 10,7 millones de inmigrantes en España, casi cinco millones más de los que viven actualmente.

La Seguridad Social también ha hecho sus propios cálculos de lo que puede suponer la contribución, o ausencia, de los inmigrantes en las próximas décadas. En un estudio encargado por el Ministerio de Trabajo a Zenón Jiménez-Ridruejo, catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Valladolid, se recogen varios escenarios posibles. Por ejemplo, se analiza qué pasará si la entrada de inmigrantes se frenara hasta cortarse en 2025.

Con la inmigración, las pensiones aguantarían bien hasta 2030

Con este panorama, asistiríamos a lo que el catedrático llama "formidable envejecimiento" de la población y la tasa de dependencia se dispararía hasta casi 74 mayores por cada 100 activos, una cifra "imposible de soportar" (en el escenario base, la tasa de dependencia se quedará en el 54% en 2050). Así, el gasto en pensiones supondría un 17,34% de la riqueza nacional. Además, en caso de que no hubiera inmigración, Jiménez-Ridruejo cree que el fondo de pensiones entraría en apuros en 2015, dentro de tan sólo cinco años, cuando las estimaciones oficiales calculan que no habrá que echar mano de la hucha hasta 2023.

Si se mantienen las proyecciones actuales de inmigración, es decir, que en 20 años entren más de siete millones de nuevos trabajadores extranjeros, el catedrático es optimista con que la sostenibilidad de la hucha de pensiones puede estar garantizada hasta 2030 e incluso 2035.

Aunque la crisis haya destruido 1,8 millones de empleos, los expertos dicen que en proyecciones para periodos largos de tiempo, una coyuntura difícil de dos años como la actual apenas alteraría las estimaciones.

Si los extranjeros entraran al mismo ritmo, bajaría el gasto en pensiones

El informe de Trabajo también contempla un escenario muy diferente: que se continúe recibiendo inmigrantes al mismo ritmo que en la última década, esto es, casi 600.000 cada año. Así, la población llegaría a 70 millones de personas en 2050, de los que 41 millones estarían en activo. En esos niveles, la tasa de dependencia bajaría del 54% al 42% y el gasto en pensiones se quedaríaen tan sólo un 8,8% del PIB.
Las otras variables

El estudio del catedrático mide también la influencia de variables, como la natalidad o la longevidad. Una de las posibilidades es que la natalidad suba hasta que las residentes en España lleguen a tener dos hijos por mujer. En este supuesto, la tasa de dependencia podría incluso disminuir a partir de 2055 y el gasto en pensiones sería menor. Si la longevidad aumentara hasta que la esperanza media de vida fuera de 87 años en 2050, la repercusión sería muy escasa. Por eso, Jiménez-Ridruejo considera que la sostenibilidad del sistema es más sensible a los cambios migratorios que a las variaciones de longevidad, productividad o fecundidad.

La incorporación de trabajadores influye en las pensiones más que la fecundidad

Los diversos estudios llegan a una conclusión común: la inmigración ha dilatado y dilatará la sostenibilidad del sistema de pensiones. Al menos hasta 2045, las migraciones contribuyen al sistema de pensiones. Sin embargo, más allá de esta fecha el número de inmigrantes que se jubila comienza a crecer. La conversión de los inmigrantes en pensionistas (que comenzará en 2030) tiene un efecto más lento sobre el Fondo de Pensiones ya que sus pensiones son más bajas.

En cualquier caso, los expertos recuerdan que se deben tomar medidas complementarias para alargar la duración de la hucha de las pensiones. Entre sus propuestas figura la de aumentar el cálculo de la vida laboral. En el informe encargado por el Gobierno, se pronostica que elevarlo de 15 a 30 años supondría reducir en la práctica el pago de la pensión media. También se maneja la posibilidad de eliminar las jubilaciones anticipadas lo que reduciría el número de retirados pero subiría la pensión media. Si la jubilación se ampliara a los 70 años, se desplazaría "el problema en el tiempo y aligeraría la carga". Pero noen exceso, según el autor.


Esto como va.

¿Si la situación económica va bien, bienvenidos sean, pero que no molesten mucho?

¿Si la situación económica va mal, que se larguen del país?

¿Si peligran las pensiones en Europa entonces que vengan de nuevo?

¿Pero que lo hagan sin sus costrumbres?

¿Qué somos los europeos, una panda de hipócritas?
y que hacemos con ellos?, si tenemos 4 millones de parados para que necesitamos estos 7 millones de inmigrantes?, no entiendo nada.
kansino4 escribió:y que hacemos con ellos?, si tenemos 4 millones de parados para que necesitamos estos 7 millones de inmigrantes?, no entiendo nada.


Lee bien el artículo. :p
UNA POLLA COMO UNA OLLA

Para nada de acuerdo con el artículo.
Si eso pasa, yo me piro de aquí.
La lectura más obvia de esa situación es la siguiente : Nuestro estado de bienestar es una oronda y repugnante mierda.

¿Que no tengamos hijos a qué se debe?
Elelegido escribió:La lectura más obvia de esa situación es la siguiente : Nuestro estado de bienestar es una oronda y repugnante mierda.

¿Que no tengamos hijos a qué se debe?


Si la edad de emancipación creo que andaba por los 33 años, y te extraña que la gente tenga un hijo de media?

Si a los 23 años todo el mundo pudiera estar independizado ya, la natalidad se dispararía. Pero claro, si tienes 32 tacos y todavía vives en casa de los papis, qué coño vas a hacer? tener un par de churumbeles también en casa de tus padres?
Estoy de acuerdo hasta cierto punto.
Siempre he pensado que la inmigración controlada es una maravilla porque soluciona la mayor parte de problemas que nosotros no somos capaces.
Y digo controlada, es decir con un contrato de trabajo o con muchas probabilidades de encontrar uno porque entonces el paro no se vería acrecentado, pero el obstáculo llega cuando no sucede de esta forma.

También es verdad que por la inmigración pasa en parte la solución a las Pensiones porque de hecho se están viendo muy comprometidas, además el gobierno no está haciendo nada y eso nos va a dejar una vez más con el ''culo al aire''.
Con decir esto no significa que Rajoy lo hiciera mejor (que parece que cuando criticas al gobierno eres de derechas por decreto) si no que el gobierno es completamente inválido, sólo hay que ver las relaciones internacionales que mantiene.
Por supuesto Público aprovecha la situación que se está dando en rVic para limpiar la imagen del PSOE en lo que a política de inmigración se refiere. Vamos que no creo que este artículo haya salido simplemente porque les pareció interesante si no porque al Gobierno le supone un espaldarazo por la crisis que están teniendo con su filial en Cataluña.

Es solo mi opinión.

Un saludo
Voy a llegar a la conclusión de que este artículo es una broma :o
death77 está baneado por "se acabaron las segundas oportunidades"
Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España
Es de risa, para que esos inmigrantes ayuden a nuestras pensiones, primero tienen que trabajar, por que no damos trabajo a nuestros parados?

Esto es de risa, el titular deberia ser, "Las empresas necesitan a 7 millones mas de inmigrantes a los que poder emplear por cuatro duros".
Det_W.Somerset escribió:
Elelegido escribió:La lectura más obvia de esa situación es la siguiente : Nuestro estado de bienestar es una oronda y repugnante mierda.

¿Que no tengamos hijos a qué se debe?


Si la edad de emancipación creo que andaba por los 33 años, y te extraña que la gente tenga un hijo de media?

Si a los 23 años todo el mundo pudiera estar independizado ya, la natalidad se dispararía. Pero claro, si tienes 32 tacos y todavía vives en casa de los papis, qué coño vas a hacer? tener un par de churumbeles también en casa de tus padres?


Qué me va a extrañar. Un factor ineludible es la educación. Pero también son muchas cosas las que nos han dejado sin tiempo y dinero efectivo...


Una vivienda cada vez menos asequible. A costa de que nuestro poder adquisitivo en cuanto a gilipolleces ha aumentado una barbaridad.

Criar un niño cada vez es más caro. Aunque los niños cada vez son más felices el día de reyes, si medimos la felicidad en la escala DAR (dinero abonado en regalos).

El mercado laboral cada vez es más especializado y exigente. Pero por lo menos ya uno de los miembros de la familia no tiene porque rebajarse a ser "ama de casa", aunque eso se deba simplemente a que de esa manera ya no salen las cuentas...
death77 escribió:Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España



Te habrás quedao a gusto eh? :o Menuda sarta de tonterías. Su dinero es y pueden hacer con él lo que les dé la gana. A ver si voy yo a ir a currar a Inglaterra y no puedo mandar mi dinero a donde me salga de las pelotas.
maulet86 escribió:
death77 escribió:Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España



Te habrás quedao a gusto eh? :o Menuda sarta de tonterías. Su dinero es y pueden hacer con él lo que les dé la gana. A ver si voy yo a ir a currar a Inglaterra y no puedo mandar mi dinero a donde me salga de las pelotas.



No se refiere a eso. Obviamente cada uno con su dinero puedo hacer lo que quiera. El a lo que refiere es que el dinero que gana un español se queda en España practicamente en su totalidad puesto que se gasta aqui, mientras que si el dinero se manda fuera, no repercute aqui, sino en el pais de destino.
Yo hace tiempo, a este respecto, estuve escuchando a un economista en un programa de radio comentar esto, y hablaba de "descapitalizacion", asi, tal cual.

Ojo, que no digo que sea cierto.....tengo mi opinion al respecto, pero me la guardo, pero entiendo que es lo que dice el forero.
Pues lo mismito que hacían los españoles en Alemania, Francia, Suiza y demás y ahí los ves. No les ha ido nada mal. El problema de España no son los inmigrantes precisamente.
maulet86 escribió:Pues lo mismito que hacían los españoles en Alemania, Francia, Suiza y demás y ahí los ves. No les ha ido nada mal. El problema de España no son los inmigrantes precisamente.



Pues no, pero tampoco la solucion. Y mucho menos para solucionar un sistema de pensiones, que simplemente es un tocomocho piramidal.....asi, como suena.
Venga, ya me podeis lapidar. [carcajad]
Det_W.Somerset escribió:
Elelegido escribió:La lectura más obvia de esa situación es la siguiente : Nuestro estado de bienestar es una oronda y repugnante mierda.

¿Que no tengamos hijos a qué se debe?


Si la edad de emancipación creo que andaba por los 33 años, y te extraña que la gente tenga un hijo de media?

Si a los 23 años todo el mundo pudiera estar independizado ya, la natalidad se dispararía. Pero claro, si tienes 32 tacos y todavía vives en casa de los papis, qué coño vas a hacer? tener un par de churumbeles también en casa de tus padres?


Las peores tasas las registrarán los países nórdicos y Alemania


Hay algo que no me cuadra, pues se supone que es en estos países europeos donde más facilidades da el estado para tener hijos...
Es decir, o traemos gente de afuera a cotizar y pagarnos las pensiones o para el 2030 quien llegue a la vejez sin ahorros lo tendrá crudo.

¿Habéis empezado a ahorrar?
tranquilos, los ninis nos salvarán
¿Qué objetividad hay en este estudio? Pues seguramente la misma que hay en la línea editorial de ese periódico [+risas]

¿Pero no sabéis quién es Jiménez-Ridruejo? Este pollo fue el portavoz de asuntos económicos del PSOE hasta 1996. Sí, sí ..... hasta 1996, fue uno de los que dejó el país temblando en la época de González.

Total, que el Ministerio de Trabajo ha encargado (y pagado con dinero público) un estudio a un MILITANTE de su propio partido, el PSOE, porque aunque está "retirado" de la política, sigue siendo militante.

¿Esta gente es incapaz de hacer algo con rigor y de forma independiente? }:/

Ésto tiene toda la pinta de ser un estudio a la carta ... que lo de VIC le está haciendo mucha pupita al PSC, al Gobierno y al PSOE.

Una vez más, superándose a sí mismos.
Si esto no es corrupción ... ya me dirás qué lo es.

Aunque igual han cambiando la ley para que esto no sea ilegal, como hicieron en 2006, a propósito de los famosos 33 millones de euros que les han perdonado los bancos: hasta entonces esas operaciones se consideraban financiación ilegal. En 2006 dieron la vuelta a la tortilla para que dejase de serlo.

En fin, bendito socialismo [lapota]
Sinceramente eso no hay por dónde cogerlo (aunque viniendo de Público no me extraña) y el que lo ha realizado debería retirarse porque no tiene ni puta idea y esto sólo contribuye a lo que está pasando, humo.
Por un lado creo que antes se debería tener presente cosas como esta:
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ocial.html
Que son convenios que trasladan la cotización del inmigrante a su país de origen si se van (que logicamente la mayoría se van).
Tampoco se puede hacer crecer una población activa sin una demanda real. Es decir, si no hay trabajo, ni demanda, dónde se meten esas personas? a que pase como en Vic que les den la patada luego porque otra cosa..
Sinceramente para traer inmigrantes de la manera que se traen, sin control, con sueldos de mierda, sin estabilidad, sin futuro, para eso prefiero no traerlos.

Pd. y cómo vamos a tener hijos, si apenas podemos pasar tiempo en casa..
Pues eso. Que vengan esos 7 millones de inmigrantes con sus correspondientes familiares. Luego a proporcionarles a todos educación, sanidad, etc. que no sale gratis al Estado, precisamente. El balance está bien: por cada persona que venga a trabajar hay que prestar servicios a 3 o 4. Una carga para la seguridad social, vamos.

Si quieren un aumento de natalidad para poder garantizar las pensiones, que den ayudas y la fomenten de alguna manera desde el Gobierno.
Primero que se preocupen por el trabajo y la precariedad social, sobretodo con las mierdas de ayudas que hay hacia la familia y jovenes y después de años de prosperidad, hablamos de mejorar.
bel303 escribió:Sinceramente eso no hay por dónde cogerlo (aunque viniendo de Público no me extraña) y el que lo ha realizado debería retirarse porque no tiene ni puta idea y esto sólo contribuye a lo que está pasando, humo.
Por un lado creo que antes se debería tener presente cosas como esta:
http://www.eleconomista.es/economia/not ... ocial.html
Que son convenios que trasladan la cotización del inmigrante a su país de origen si se van (que logicamente la mayoría se van).
Tampoco se puede hacer crecer una población activa sin una demanda real. Es decir, si no hay trabajo, ni demanda, dónde se meten esas personas? a que pase como en Vic que les den la patada luego porque otra cosa..
Sinceramente para traer inmigrantes de la manera que se traen, sin control, con sueldos de mierda, sin estabilidad, sin futuro, para eso prefiero no traerlos.

Pd. y cómo vamos a tener hijos, si apenas podemos pasar tiempo en casa..


Como han dicho antes, el que ha defecado este artículo aun piensa en los días de vino y rosas de cuando se abrieron las puertas de par en par a la inmigración para sostener los negocietes piramidales del pisito. Ahora piensa en lo mismo, no sólo para el mantenimiento de esa idea caduca de las "inversiones" caciquiles ladrilleras, sino para matener las pensiones al estilo Ponzi. Pero se deja por el camino muchos detalles sin importancia, como los que tú comentas.

La opción más lúcida ahora mismo tal y cómo está el panorama español sería fomentar el del ahorro (es decir, disminuir deuda), pero eso da de bruces con la estructura económica montada (consumo interno). Sea como sea, la farsa actual caerá en el momento que no nos dejen desde afuera endeudarnos más; lo malo es que cuando eso suceda lo haremos a trompicones, mal y tarde, como siempre, en una espiral deflacionaria que podría ser peligrosa.
Zorronoxo escribió:UNA POLLA COMO UNA OLLA

Para nada de acuerdo con el artículo.


Yo tampoco, y tampoco lo acabo de entender del todo, pero yo diria que algo esta confundido ahi.
¿Eso no es lo mismo que dijeron hace una década?, ya vemos el resultado.
Lo que necesitamos no son inmigrantes, son nacimientos. También inmigrantes si quieren escapar de la pobreza y necesitan ser acogidos, pero el verdadero problema lo tenemos nosotros y nuestra baja natalidad.
La entrada de la mujer al trabajo ha provocado que ninguno de los dos padres tenga ahora tiempo para educar a niños; que los niños hayan dejado de ser útiles para el trabajo ha provocado que ya no interese económicamente tenerlos, pues ahora son un gasto y no un ingreso. Bien, ha sido un avance y una muestra ejemplar de progreso, por supuesto no un error, pero hay que buscar alternativas para afrontar este nuevo reto y volver a subir la natalidad, sino no sólo nuestro sistema será el que se hundirá como en el caso del sistema de pensiones, sino el futuro de nuestra propia civilización.
Cuando he leido el titular, he pensado esto viene del "peridico" PUBLICO y en efecto tenia razon. Tal desproposito solo podria venir de ese "periodico", para justificar (me apuesto el cuello) lo de VIC.


Y si en EUROPA son unos HIPOCRITAS de mucho cuidado.
death77 está baneado por "se acabaron las segundas oportunidades"
Lit escribió:
maulet86 escribió:
death77 escribió:Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España



Te habrás quedao a gusto eh? :o Menuda sarta de tonterías. Su dinero es y pueden hacer con él lo que les dé la gana. A ver si voy yo a ir a currar a Inglaterra y no puedo mandar mi dinero a donde me salga de las pelotas.



No se refiere a eso. Obviamente cada uno con su dinero puedo hacer lo que quiera. El a lo que refiere es que el dinero que gana un español se queda en España practicamente en su totalidad puesto que se gasta aqui, mientras que si el dinero se manda fuera, no repercute aqui, sino en el pais de destino.

Yo hace tiempo, a este respecto, estuve escuchando a un economista en un programa de radio comentar esto, y hablaba de "descapitalizacion", asi, tal cual.

Ojo, que no digo que sea cierto.....tengo mi opinion al respecto, pero me la guardo, pero entiendo que es lo que dice el forero.

Eso mismo, pensé que se sobreentendía.
Flamígero escribió:Hay algo que no me cuadra, pues se supone que es en estos países europeos donde más facilidades da el estado para tener hijos...


Pues porque también da más facilidades para que NO los tengan.

gazadelco escribió:Si quieren un aumento de natalidad para poder garantizar las pensiones, que den ayudas y la fomenten de alguna manera desde el Gobierno.


Pues como ZP y De La Vega no pinchen los preservativos y sustituyan la píldora por Lacasitos... La gente que podría tener hijos prefiere no tener problemas y no privarse de muchos caprichos y los que no pueden tenerlos pues directamente no los tienen y si a los que se embarazan de penalty les ayudan para que no se materialice el gol, pues... :)

Por cierto, ¿de dónde co.. pretenden sacar 12 millones de puestos de trabajo? :O
Raul Martinez escribió:¿Eso no es lo mismo que dijeron hace una década?, ya vemos el resultado.
G0RD0N escribió:La opción más lúcida ahora mismo tal y cómo está el panorama español sería fomentar el del ahorro


Mmmm ahorro, me pregunto si esta gente conoce lo que realmente significa. Aunque con la subida de impuestos quizás lo consigan (aunque sea inconscientemente) más hundir si cabe el comercio claro está.

Hadesillo escribió:Lo que necesitamos no son inmigrantes, son nacimientos. También inmigrantes si quieren escapar de la pobreza y necesitan ser acogidos, pero el verdadero problema lo tenemos nosotros y nuestra baja natalidad.
La entrada de la mujer al trabajo ha provocado que ninguno de los dos padres tenga ahora tiempo para educar a niños; que los niños hayan dejado de ser útiles para el trabajo ha provocado que ya no interese económicamente tenerlos, pues ahora son un gasto y no un ingreso. Bien, ha sido un avance y una muestra ejemplar de progreso, por supuesto no un error, pero hay que buscar alternativas para afrontar este nuevo reto y volver a subir la natalidad, sino no sólo nuestro sistema será el que se hundirá como en el caso del sistema de pensiones, sino el futuro de nuestra propia civilización.

Incentivar la natalidad debió ser prioritario antes que las tropecientas chorradas que idearon estos inútiles, creando un gasto inútil constantemente sin ningún tipo de futuro.
Aunque claro, el problema no sólo reside en eso, luego hay que pasar por la decadente educación y calidad escolar, que es otro problema bien gordo que no parecen muy interesados en corregir.

La verdad que sólo vemos aprobar leyes estúpidas en detrimento de lo que verdad importa.

shorbo escribió:Pues como ZP y De La Vega no pinchen los preservativos y sustituyan la píldora por Lacasitos...

Es curioso si, hablan de natalidad mientras abogan por el aborto. Algo no encaja.
La fuente inicial no es PÚBLICO.

Es FEDEA. http://www.fedea.es/
G0RD0N escribió:Como han dicho antes, el que ha defecado este artículo aun piensa en los días de vino y rosas de cuando se abrieron las puertas de par en par a la inmigración para sostener los negocietes piramidales del pisito. Ahora piensa en lo mismo, no sólo para el mantenimiento de esa idea caduca de las "inversiones" caciquiles ladrilleras, sino para matener las pensiones al estilo Ponzi. Pero se deja por el camino muchos detalles sin importancia, como los que tú comentas.

La opción más lúcida ahora mismo tal y cómo está el panorama español sería fomentar el del ahorro (es decir, disminuir deuda), pero eso da de bruces con la estructura económica montada (consumo interno). Sea como sea, la farsa actual caerá en el momento que no nos dejen desde afuera endeudarnos más; lo malo es que cuando eso suceda lo haremos a trompicones, mal y tarde, como siempre, en una espiral deflacionaria que podría ser peligrosa.


Eso ya ha sucedido. El interbancario ya no presta alegremente a los bancos y cajas españolas. Muy al contrario: lo poco que se presta se mira con lupa. Hay algo que mucha gente no sabe, y es que cuota hipotecaria que se recupera, dinero que sale de inmediato de España. Pero si todo el país fuese plenamente consciente de que la borrachera de estos años se ha terminado, cundiría el pánico. De ahí las noticias globo sonda como ésta que tratan de calmar los ánimos, en plan "esto es una tormenta pasajera". Se trata de aguantar el chiringuito un tiempo, probablemente hasta que los peces gordos hayan tenido tiempo de traspasar todo lo posible del marrón a los últimos incautos.

Efectivamente, la inmigración ha tenido un propósito fundamental: reemplazar a los jóvenes de 25-30 años que no nacieron aquí en su día. Según la pirámide de población española, durante la segunda mitad de los 80 la natalidad se estancó, desplomándose a partir de los 90. En lugar de hacer las cosas bien, se tiró por lo fácil, traer jóvenes inmigrantes. Ahora estamos asistiendo a la quiebra de este modelo. A una crisis que se viene gestando desde la época de Felipe, que agravó Aznar, y que Zapatero ha terminado de preparar. Ninguno tuvo agallas para atacar el problema de raíz.

Eso sí, la situación que ahora tenemos los jóvenes no tardará mucho en revertir. Ahora los menores de 40 años estamos, por lo general, puteados. Pero desde hace años se jubilan más personas de las que se incorporan al mercado laboral. Y ya no entran tantos inmigrantes como antes. Si yo tuviese más de 50 años... tendría razones para estar muy preocupado.
siddhartha escribió:La fuente inicial no es PÚBLICO.

Es FEDEA. http://www.fedea.es/

¡Qué mas da!

¡Si el estudio lo ha hecho un militante del PSOE! [qmparto]


Por cierto:

http://www.fedea.es/002_AcercaDe_MiembrosConsejo.asp


PATRONATO

Presidente de Honor
Sr. D José Vilarasau Salat

Presidente
Sr. D. Josep Oliu i Creus BANCO SABADELL

Sr. D. Salvador Alemany Mas ABERTIS Infraestructuras, S.A.
Sr. D. Rafael Aracil Luciano BP OIL ESPAÑA, S.A.
Sr. D. Antonio Basagoiti García-Tuñón UNIÓN ELÉCTRICA-FENOSA, S.A.
Sr. D. Fernando Becquer Zuazua IBERDROLA, S.A.
Sr. D. Felipe Benjumea Llorente ABENGOA S.A.
Sr. D. Javier Benjumea Llorente INVERSIÓN CORPORATIVA, S.A.
Sr. D. Miguel Blesa de la Parra CAJA MADRID
Sra. Dña. Ana Patricia Botín O'Shea BANCO ESPAÑOL DE CRÉDITO
Sr. D. Emilio Botín Ríos SANTANDER
Sr. D. Antonio Brufau Niubo REPSOL - YPF
Sr. D. José Mª Entrecanales de Azcárate ACCIONA, S.A
Sr. D. Isidro Fernández Barreiro CORPORACIÓN FINANCIERA ALBA, S.A.
Sr. D. Amado Franco Lahoz IBERCAJA
Sr. D. Francisco González Rodríguez BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA
Sr. D. José Luis Malo de Molina Martín Montalvo BANCO DE ESPAÑA
Sr. D. Rafael del Pino Moreno FERROVIAL, S.A.
Sr. D. Javier Ramos Gascón BOLSA DE MADRID
Sr. D. Luis Angel Rojo Duque FUNDACIÓN RAMÓN ARECES
Sr. D. Miguel Solís Martínez-Campos BANCO DE ANDALUCÍA
Sr. D. Isidro Fainé LA CAIXA
Sr. D. Angel Ron Güimil BANCO POPULAR ESPAÑOL.
Sra. Dña. María José García Beato (Secretario)


[mad]

Maestro Yoda escribió:Si yo tuviese más de 50 años... tendría razones para estar muy preocupado.

Los que deberían estar preocupados no son precisamente los jubilados y mayores de 50 años que han estado toda su vida cotizando precisamente para ahorrarse úlceras.

Pero sí, se lo que quieres decir y además coincido contigo [oki]
_WiLloW_ escribió:Los que deberían estar preocupados no son precisamente los jubilados y mayores de 50 años que han estado toda su vida cotizando precisamente para ahorrarse úlceras.


Pues imagina la sorpresita que les espera cuando les alarguen la edad de jubilación...

La idea es muy sencilla. Muchos creen que al cotizar el Estado les guarda ese dinero en una cajita, y de ahí saldrá su pensión. Pero la realidad es que están pagando hoy a los pensionistas de hoy. Lo único que tenemos los currantes es un papelito que dice que hemos pagado X. No hay ninguna garantía real de que el Estado te lo vaya a pagar. Vale, se comprometió, pero si no puede, ¿qué? A reclamarle al maestro armero.

Los jóvenes de ahora no deberíamos tener razones para preocuparnos mucho... porque difícilmente iremos a peor. Además, poco a poco se irá jubilando la generación que estos años ha saqueado los réditos del tardofranquismo, la misma que ahora tiene sueldos muy por encima de la media y prebendas que quitan el hipo.

Por mi parte, lo tengo muy claro. Yo ahora tengo 28 años. Tengo la suerte de ser informático, uno de los pocos sectores que aguantan relativamente en este país. Ahora mismo me mantengo sobrado, y hasta ahorro. Pero ni me planteo formar una familia porque no tendría ni para empezar. A menos que se hagan reformas muy serias puedo elegir entre quedarme en España como solterón, o volver a estudiar alemán e irme a vivir con los cabezas cuadradas.
Maestro Yoda escribió:...
A menos que se hagan reformas muy serias puedo elegir entre quedarme en España como solterón, o volver a estudiar alemán e irme a vivir con los cabezas cuadradas.


Uhmmm, interesante la disyuntiva que te planteas. Yo estuve en la misma XD...

Maestro Yoda escribió:
G0RD0N escribió:Como han dicho antes, el que ha defecado este artículo aun piensa en los días de vino y rosas de cuando se abrieron las puertas de par en par a la inmigración para sostener los negocietes piramidales del pisito. Ahora piensa en lo mismo, no sólo para el mantenimiento de esa idea caduca de las "inversiones" caciquiles ladrilleras, sino para matener las pensiones al estilo Ponzi. Pero se deja por el camino muchos detalles sin importancia, como los que tú comentas.

La opción más lúcida ahora mismo tal y cómo está el panorama español sería fomentar el del ahorro (es decir, disminuir deuda), pero eso da de bruces con la estructura económica montada (consumo interno). Sea como sea, la farsa actual caerá en el momento que no nos dejen desde afuera endeudarnos más; lo malo es que cuando eso suceda lo haremos a trompicones, mal y tarde, como siempre, en una espiral deflacionaria que podría ser peligrosa.


Eso ya ha sucedido. El interbancario ya no presta alegremente a los bancos y cajas españolas. Muy al contrario: lo poco que se presta se mira con lupa. Hay algo que mucha gente no sabe, y es que cuota hipotecaria que se recupera, dinero que sale de inmediato de España. Pero si todo el país fuese plenamente consciente de que la borrachera de estos años se ha terminado, cundiría el pánico. De ahí las noticias globo sonda como ésta que tratan de calmar los ánimos, en plan "esto es una tormenta pasajera". Se trata de aguantar el chiringuito un tiempo, probablemente hasta que los peces gordos hayan tenido tiempo de traspasar todo lo posible del marrón a los últimos incautos.

Efectivamente, la inmigración ha tenido un propósito fundamental: reemplazar a los jóvenes de 25-30 años que no nacieron aquí en su día. Según la pirámide de población española, durante la segunda mitad de los 80 la natalidad se estancó, desplomándose a partir de los 90. En lugar de hacer las cosas bien, se tiró por lo fácil, traer jóvenes inmigrantes. Ahora estamos asistiendo a la quiebra de este modelo. A una crisis que se viene gestando desde la época de Felipe, que agravó Aznar, y que Zapatero ha terminado de preparar. Ninguno tuvo agallas para atacar el problema de raíz.

Eso sí, la situación que ahora tenemos los jóvenes no tardará mucho en revertir. Ahora los menores de 40 años estamos, por lo general, puteados. Pero desde hace años se jubilan más personas de las que se incorporan al mercado laboral. Y ya no entran tantos inmigrantes como antes. Si yo tuviese más de 50 años... tendría razones para estar muy preocupado.


Excelente.

No tengo nada más que añadir Señoría XD
G0RD0N escribió:Uhmmm, interesante la disyuntiva que te planteas. Yo estuve en la misma XD...


Mmm... Karlsruhe, Munich, Colonia, Düsseldorf, Hamburgo, Frankfurt, Berlín... ¿recomendaciones en particular? [+risas]
Pedazo estudio...
Para que vamos a fomentar la natalidad si podemos importar la mano de obra ya crecidita? Así tenemos mucha demanda para cubrir la oferta y podemos seguirles pagando una mierda. Con lo que los posibles papás y mamás, tendrán que seguir currando los dos para que QUIZÁ y con mucha suerte, puedan emanciparse, y con muchísima más suerte aún, aspirar a tener un hijo y mantenerlo con el sueldo de uno de ellos (con el otro no porque se va prácticamente en la hipoteca). Mantendremos una familia de 3 con el sueldo de una persona, siempre y cuando, ambos progenitores puedan conservar sus puestos de trabajo (algo ahora mismo bastante chungo, a causa de nuevo, de la enorme demanda de empleo).

Así podemos seguir manteniendo arriba a los de siempre (bancos y grandes empresas varias), y que los de abajo se maten entre auctóctonos e inmigrantes por conseguir sueldos mal pagados. Quizá en el 2030 en caso de una nueva crisis como la actual, en lugar de tener entre 4 y 5 millones de parados, tengamos entre 7 y 8... pero bueno... que más dará eso si los problemas al final solo les afectan a los de siempre.

Yo lo que sé es que mi padre, con un curro normal y dentro de lo que ANTES se consideraba clase media, pudo acceder a una vivienda, mantener y criar a sus dos hijos (3 en el caso de mis tios), mientras mi madre ante todo se ocupaba y nos educaba a nosotros, y si quería trabajaba (por meter un extra económico en casa o por sentirse útil y realizada).
Ahora no sabemos ni donde estaremos cuando acabemos de pagar la hipoteca, mi mujer DEBE trabajar por cojones, y en lugar de sentirse realizada es más común que se sienta explotada y mal pagada.

Y a mis hijos el día que los tenga los educaremos y les dedicaremos el poco tiempo del que dispongamos porque un dia sigue teniendo 24 horas. Y más vale que a ninguno de los dos le sobre mucho tiempo, porque eso querrá decir que se ha ido al paro, y con los ingresos de mierda del otro... el barco va a empezar a hacer aguas. Y muy rápido.

Así que a este señor le diría, que sí.
Que sé que interesa seguir dándonos por el culo para que unos pocos puedan seguir viviendo a costa de muchos.
Que a estas alturas ya tengo muy claro que la integración laboral de la mujer, no era porque les importase que se sintiese útil y realizada. Era por encima de todo una forma de duplicar la demanda de empleo y pagar a dos lo que antes se pagaba a uno.
Y sí. Sé que la inmigración, no era por la "integración" y "solidaridad" que creiamos, tontos de nosotros. Era para ampliar un poco el tema, y poder pagar a tres lo que antes se pagaba a uno. Porque de lo contrario, esto se habría hecho de otra manera que garantizara un beneficio para trabajadores inmigrantes y nacionales, en lugar de abrir puertas y comprobar hasta que punto podemos bajar los sueldos y poder abusar más.

También le diría que, teniendo en cuenta la situación actual, en la que miles de familias españolas e inmigrantes lo están pasando MUY MAL, cogiera, imprimiese ese articulo en papel de lija, y se lo metiera unas cuantas veces por el culo. Porque este "artículo" [buaaj] llega unos años tarde y a muchos la realidad ya nos ha mostrado lo "beneficioso" de su política. Pero sobretodo que esté tranquilo, que tampoco nos queda otra que seguir tragando lo que decidan ilumandos como él.

Es más, yo le recomendaría que en lugar de 7 millones, sugiera traer 15. Así nos aseguramos bien "las pensiones" y con suerte en su 2030 el salarío mínimo no haya pasado aún de los 700€.
A mí me encantan estos globos sondas, van soltando estos mensajitos para que cuando nos la vayan clavando de nuevo la gente trague más dócilmente.

"Necesitamos 7 millones de esclavos, que los del pais se quejan demasiado y quieren vivir por encima del umbral de la pobreza".

Sí sí, es como lo que sueltan cada dos por tres: "faltan enfermeros/médicos/ingenieros", ergo -> "traigámoslos de fuera y les pagamos un tercio de su sueldo!". Todo sería genial si no fuera porque la supuesta falta de tales trabajadores es una falacia monumental.

Taiyou
VySe escribió:Si eso pasa, yo me piro de aquí.


Piensa que a lo mejor no te quieren dónde vayas...
Coño, con lo triste que estaba la noche, y las risas que me esta sacando esa mierda.
O también necesita un modelo de economía competente y capaz de hacernos crecer, y no la puta mierda que es España, pero eso no lo dicen.
como dicen por ahi, si los inmigrantes no paran de sacar el dinero de españa (q si, q es su pasta y haran lo q quieran, pero no deja de ser malo para el pais) y si no favorecen las condiciones para tener hijos... pues claro q hace falta gente de fuera. si españa se queda sin gente, habra q traerla de algun lado. es la mejor solucion? pues claro q no. si fuese como en noruega, q alli a los 20 años casi todos se independizan y a los 25 ya forman familias, la cosa cambiaria.
Taiyou escribió:A mí me encantan estos globos sondas, van soltando estos mensajitos para que cuando nos la vayan clavando de nuevo la gente trague más dócilmente.

"Necesitamos 7 millones de esclavos, que los del pais se quejan demasiado y quieren vivir por encima del umbral de la pobreza".

Sí sí, es como lo que sueltan cada dos por tres: "faltan enfermeros/médicos/ingenieros", ergo -> "traigámoslos de fuera y les pagamos un tercio de su sueldo!". Todo sería genial si no fuera porque la supuesta falta de tales trabajadores es una falacia monumental.

Taiyou


A mi todo esto me parece muy grave. Desde el punto de vista de el gobierno posiblemente de lo más grave que está haciendo. El tema del manejo de determinados medios con los putos globos sonda me saca de quicio, me da un asco que me repatea el estómago.

Que el gobierno sea inepto e incapaz de encontrar el camino válido para salir de la crisis o lo que es peor, que no intente otras vías válidas para ir cambiando el tejido económico... Es para darles...

Pero que además cojan distintos medios de comunicación y los usen como si los ciudadanos fuésemos idiotas profundos


Nos joden y además nos tratan como a imbéciles... [lapota]
Pues con cuatro millones de parados, no se como se podria aplicar esa teoria salvo que la economia fuese remontando hasta poder tener alojada esa poblacion. Pero lo veo muy dificil que pueda llevarse a cabo
¿Para que necesitamos inmigrantes si no hay puestos de trabajo? Vale que hay trabajos de poca cualificación que no los quiere nadie y son ocupados por inmigrantes pero es que incluso estos trabajos estan en crisis, ahora no contrata casi nadie.


Saludos
Sólo hay que mirar la Fuente....Público... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬

No es globo sonda,es mensaje que el amo ha mandado difundir.
(mensaje borrado)
death77 escribió:Quita a los inmigrantes que trabajen en España, haz que sus familiares en sus países devuelvan el dinero ganado a nuestro país. Creo que la economía sería mejor si fuésemos menos y el dinero de aquí no saliese de España


Cada problema es consecuencia de otro.

No exportamos una mierda e importamos la mayoría. Así como hostias vamos a crecer??
64 respuestas
1, 2