La demanda de plazas en valenciano se atiende al 50%

Yo recuerdo que di toda la línea de secundaria en castellano, y en la universidad tenía algunas asignaturas en valenciano (por horarios más que nada) y tenía un profesor árabe y otro de un país de la antigua URSS... así que imaginad el valenciano que podía haber
andoba escribió:Exactamente, a mi me parece que me expreso mínimamente bien en castellano, y siempre he ido a línea en valenciano, además de haber tenido notas muy flojitas en castellano, alrededor del cinco o del seis.


Ese es uno de los problemas de los que no se da cuenta la gente (supongo que por desconocimiento). Un crío en línea en valenciano no escucha ni una sola palabra en castellano desde los 3 hasta los 6 años (toda la etapa de infantil).

Yo creo que no debería ir por días, sino por horas, al igual que ahora han introducido una hora a la semana en inglés (que debería ser más).
speeddemon escribió:El espiritu de la línea en valenciano es traicionado cuando esta es puesta en marcha en pueblos como en Sant Jordi o Manises, ya que esta ideada para ser puesta en práctica en barrios castellanoparlantes, y en esos pueblos solo se habla valenciano...El resultado son alumnos con unas lagunas brutales en castellano (en 5º de primaria no son capaces de elaborar un texto en castellano ni de expresarse fluidamente en dicha lengua).

Ésto es justo lo que quería hablar en hilo que abrí el otro día, hasta qué punto benefician o perjudican los planes de inmersión lingüística.

Los resultados del test:


Imagen



Quizás eso explica que las comunidades bilingües con estos planes estén donde están, se hicieron en la lengua vehicular de cada centro. El Periódico publicó una noticia el otro día en la que decía que los resultados todavía eran peores en inglés, así que aquello de que estos planes facilitan el aprendizaje de otras lenguas, aquí no funciona.

caren103 escribió:Pues yo en esto soy más partidario de lo que indicas: debería haber una sola opción que fuera al 33% real (valenciano-castellano-inglés).

A mí también.

Eso es lo que va a hacer Feijoó en Galicia y los nacionalistas lo tachan de ataque al gallego [+risas]


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Así está el patio.

caren103 escribió:En este mismo hilo tienes uno algunas páginas atrás: igual se te ha pasado.

Acabo de repasar el hilo y no he visto a nadie pidiendo la desaparición del valenciano :-?

eraser escribió:¿si fuera al revés si que sería grave? Imagen

No, no .......... sería un puto hipócrita :p

Sería más grave si la Generalitat obligara a estudiarlo todo en una lengua, sea castellano o valenciano. Yo no le doy la importancia que le dais vosotros a las lenguas regionales, pero si son tan oficiales como el castellano, ya sabemos lo que toca.

Mi hijo no ha podido ir a línea en valenciano porque no había plazas en mi zona... bueno, si había... una clase en un colegio en el que hacían sorteo para entrar. Y consellería no les dejaba duplicar.
La suerte que tenemos es que la profesora del cole donde va les habla en valenciano y todos tan contentos.

Me parece muy bien, tan bien como lo que hizo la niña gallega o la valenciana que puse antes XD

Mirad, si una familia es castellanoparlante, que a su hijo/a le den todo en valenciano sólo va a dar un resultado: que hable castellano y valenciano. Y no veo dónde está el problema. Es más, yo haría desde los tres años clases en valenciano dos días, en inglés otros dos días y en castellano los viernes... y se acabaron las tonterías.

Pues sí.

andoba escribió:_Willow_, ¿has estudiado o trabajado en un centro de enseñanza valenciano? Por que a partir de datos poca cosa objetiva se puede sacar, cualquier dato que se saque de una institución funcionando en la CV/PV/RV es de todo menos objetivo. [agggtt]

No, me estoy enterando ahora del tema.
speeddemon escribió:
andoba escribió:Exactamente, a mi me parece que me expreso mínimamente bien en castellano, y siempre he ido a línea en valenciano, además de haber tenido notas muy flojitas en castellano, alrededor del cinco o del seis.


Ese es uno de los problemas de los que no se da cuenta la gente (supongo que por desconocimiento). Un crío en línea en valenciano no escucha ni una sola palabra en castellano desde los 3 hasta los 6 años (toda la etapa de infantil).

Yo creo que no debería ir por días, sino por horas, al igual que ahora han introducido una hora a la semana en inglés (que debería ser más).


Depende, y mucho, de más factores. Como bien dices, yo desde los cuatro que empezaba la Educación Infantil, hasta segundo de primaria, no escuché una palabra en castellano, y yo aprendí castellano en el colegio, en gran parte (una cosa que me hace mucha gracia recordar, es que hasta los diez años creía que jueves se decía dihuevos, [carcajad] ).

Sin embargo, en casa, mis padres y toda mi familia, desde que era un crío me hablaron tanto en valenciano cómo en castellano, así luego no tuve ningún problema para aprender ambas lenguas, y, os juro que lo digo en serio, ¡no estoy utilizando ningún traductor online! Puedo usar un perfecto castellano tanto hablado como escrito, y mi castellano escrito es correcto (en la medida de lo posible) gracias a que he tenido clases de lengua castellana desde 3º de primaria hasta 2º de bachiller. Nunca he tenido ningún problema para redactar un texto en ninguna de las dos lenguas, claro está dependiendo del nivel en el que me encontraba, por supuesto en primaria hacia unas faltas increíbles, pero en cualquier idioma... En la ESO no tenía problemas para escribir en ninguno de los dos idiomas, bueno, fué en la ESO cuando fuí puliendo aspectos como acentos, haches, bes y uves, etcétera, y en bachiller por supuesto ya tenía un nivel más que aceptable de escritura en ambos idiomas.

Y, habrase visto, durante toda mi vida he ido a esa línea imperialista que nos prohibe hacer un examen en castellano. Y sí, yo he tenido durante toda la primaria y durante toda la ESO prohibido hacer un exámen en castellano. Y he acatado esas normas, ya que son las normas de la clase en la que me encontraba, y como cualquier ciudadano debería de hacer, he seguido las normas que me han impuesto, otra cosa es que opine sobre ellas y muestre sugerencias para modificarlas, en caso de que no me pareciesen adecuadas. No sé, el límite de velocidad en autovía y autopista es de 120, podría quejarme y decir que con las condiciones actuales de los vehículos y las carreteras, se podría circular a 140 con seguridad, pero si voy a 140 y me multan, es culpa mia porque ya sabía de antemano que no podía circular a más de 120.

Y si unos padres castellanoparlantes matriculan a su hijo en línea en valenciano, ¿qué problema hay? Mientras aprende castellano diariamente en casa, aprenderá valenciano diaramente en la escuela. E inglés.

Y por cierto, si he tenido notas flojitas en castellano, es porque me la suda el análisis de oraciones, la morfología o los cantares de Mio Cid. Este octubre empezaré una ingeniería, y espero que no me pongan a analizar oraciones, porque vamos, lo que faltaba. XD
andoba escribió:otra cosa es que opine sobre ellas y muestre sugerencias para modificarlas, en caso de que no me pareciesen adecuadas. No sé, el límite de velocidad en autovía y autopista es de 120, podría quejarme y decir que con las condiciones actuales de los vehículos y las carreteras, se podría circular a 140 con seguridad, pero si voy a 140 y me multan, es culpa mia porque ya sabía de antemano que no podía circular a más de 120.
Ejemplo incorrecto, el correcto sería que el límite fuera 120 y ellos, porque no les sale de los huevos, no te dejen ir a más de 90.
Yo siempre he sabido desde que he entrado, que en la línea en la que estaba estudiando era en valenciano, como única lengua que podría usar excepto en las asignaturas de Lengua Castellana y Lengua Extranjera. Es lo primero que nos enseñaron, y si nuestros padres (mis padres, en este caso) no hubiesen estado de acuerdo, hubiese estudiado en linea en castellano, ya que nadie me obliga a estudiar en linea en valenciano. Lo he hecho porque, en primer lugar mis padres quisieron, y años más tarde, yo quise continuar en ella.
speeddemon escribió:Ese es uno de los problemas de los que no se da cuenta la gente (supongo que por desconocimiento). Un crío en línea en valenciano no escucha ni una sola palabra en castellano desde los 3 hasta los 6 años (toda la etapa de infantil).

Un crío en línea en valenciano va a escuchar castellano por todas partes a no ser que se encuentre en un ambiente valencianoparlante tanto en casa como en la calle. Es más, poco Bob Esponja, Dora la Exploradora(*), etc va a ver en valenciano.

speeddemon escribió:Yo creo que no debería ir por días, sino por horas, al igual que ahora han introducido una hora a la semana en inglés (que debería ser más).

Pienso que debería ser una inmersión total, de día completo, o por lo menos de tarde. En el colegio de mi crío las tardes son para hablar en valenciano. La profesora les habla casi siempre en valenciano no obstante, pero como no hay valencianoparlantes en la clase, pues ningún crio habla otra cosa que no sea castellano y alguna frase en valenciano.

De todas formas, el verdadero problema no es el valenciano si o no, o cuántas lenguas se aprenden (que está más que dicho que aprender varias lenguas cuando eres nano hace que inicialmente tengas más problemas de expresión, pero a la larga es muy favorable)... el verdadero problema es la basura de sistema educativo que tenemos.
Willow, en el estudio que has puesto, hay comunidades autónomas con sólo castellano con notas muy bajas, así que echarle la culpa a las lenguas propias de cada comunidad autónoma... no.

Además, ¿qué tiene que ver sacar malas notas en matemáticas, interacción con el mundo, sociedad y ciudadanía con en qué lengua se estudien?


_WiLloW_ escribió:
caren103 escribió:En este mismo hilo tienes uno algunas páginas atrás: igual se te ha pasado.

Acabo de repasar el hilo y no he visto a nadie pidiendo la desaparición del valenciano :-?


Nekronomikon escribió:muy bonito, al igual que la politica de ZP de dar dinero a todo el mundo sin que la rasque....anda, que por culpa de eso estamos en la crisis en la que estamos...........

lo siento muxo y que nadie se sienta ofendido:" de ilusiones vive el tonto de los cojones"
si no te gusta tu lenga, q es el castellano, todos los que pensais asi teneis la puerta abierta, a nadie se le impide....y el hablar en castellano no es por educacion, es porque la gente usa una lengua usada en el mundo, y no una lengua muerta q usan 4 gatos.....
por suerte, en este pais y este mundo, con el castellano se llega a algun lado, con lo vuestro, no llegas a cruzas la "frontera" antes de que te digan de que empieces a hablar bien

se que alguno me reportará por mis ideas, pero os vuelvo a recordar, el fascismo, es el no dejar la libertad de expresión, yo os dejo expresionaros, el que me reporte será porque no deja expresarse libremente a cada uno con su pensamiento, es decir, es un fascista.......


Y lo que dije en referencia a esto es:

caren103 escribió:Los que abogan por la supresión de las lenguas españolas, como el valenciano, los que dicen a quienes las hablan que "hablen castellano o puerta", deben saber que los ANTIESPAÑOLES Y ANTICONSTITUCIONALES son ELLOS, y que si alguien sobra en España, si alguien NO es español, SON ELLOS.


Y lo que tú me preguntaste en referencia a esto:

_WiLloW_ escribió:¿Y esos dónde están? ein?
Yo sigo queriendo saber el baremo del estudio, porque si es sobre 1000, tener como nota más alta un 542 no me parece como para tirar cohetes o como para mofarse del último, cuando tampoco hay tanta diferencia y en resumen todos seríamos mediocres...
kaopower escribió:
xavillin escribió:Pero no pasa nada, si aquí solo hay follón cuando hay algún problema con la lengua del imperio, esto en cambio no es imposición del castellano y no dejar que la gente estudie en la lengua que quiera....es que por la demanda de plazas....ah no, que la noticia va de que precisamente hay bastante demanda de plazas que no se cubren [+risas]
Pero en fin, otra más de este gobierno, eso si, luego la senyera siempre la llevan por delante, y no sé como no se les cae la cara de vergüenza.

Habla por ti
"

QUe hable por mi?:S
Si solo estoy diciendo que siempre llevan la senyera por delante el gobierno del pp de Camps y creeme que no es precisamente no es una alabanza...no entiendo tu réplica...
Yo no voy a dar datos objetivos, si no todos subjetivos: de mis amistades y mi propia experiencia.

Vaya por delante que no tengo hijos y hablo de oidas de lo que me cuentan los padres, siempre hablando desde mi perspectiva y experiencia en Castellón ¿eh?. Tal vez SpeedDemon, pueda corrobar éste punto con su experiencia o negarlo puesto que ha pasado por varios centros como trabajador. De hecho me he quedado bastante sorprendido de que comente que sólo hay un colegio con línea en valenciano, puesto que me habian dado a entender que en casi todos está disponible ésa opción.

Aquí estais hablando de que la gente quiere que sus hijos estudien en valenciano y no hay plazas. Eso es correcto, desde luego, pero da la impresión de que el objetivo principal es que el niño o la niña aprenda un idioma en clase, que en la calle cuesta oirlo hablar (aunque va a zonas y ésto es una ciudad pequeña).

Bueno, pues yo veo que la mayoria que apunta a sus hijos en la línea en valenciano no lo hace por ésto, si no por tener plaza en un colegio cercano a casa. Muchas veces matricularlo en valenciano es la única forma de obtener plaza, pues son, o eran, las menos solicitadas y/o las que tienen menos lista de "espera".

Tengo un amigo cercano que vive (para los que sean de Castellón: Zona Gran Via con Rio Palancia) en una zona con unos 6 colegios relativamente cercanos, 3 a las puertas de casa (Armelles, los dos nuevos que no me sé el nombre, Lope de Vega, Gregal y Ejército) y lo mandan a la otra punta por que no hay plazas suficientes. (concretamente lo mandaban al que está por la zona Avda Quevedo)

Cuando yo estudiaba, me fuí a matricular en COU por la mañana (Ribalta) y todas las clases estaban petadas, excepto la de la línea, claro. Después me pasé a por la tarde y eramos 5 en clase.

Resumiendo, lo que hace falta son más plazas, porque yo creo que si hubieran plazas suficientes para los castellanoparlantes (autóctonos o inmigrantes) los que quisieran hablar en valenciano no tendrian ningun problema.

Saludos
Z_Type escribió:De hecho me he quedado bastante sorprendido de que comente que sólo hay un colegio con línea en valenciano, puesto que me habian dado a entender que en casi todos está disponible ésa opción.



Yo he comentado justo lo contrario...Solo queda un centro que oferte línea en castellano (el Cervantes, si no me equivoco).

De todas formas, todos estos problemas se solucionarían con la línea única al 33% (valenciano-castellano-inglés), la cual garantizaría un aprendizaje correcto de 3 lenguas y creo que sería muy beneficiosa para el alumnado. Me ha sorprendido que en el foro haya gustado esa ídea, ya que en las escuelas, cuando la propongo, la toman como un ataque directo a la lengua valenciana...

Dato objetivo: Sólo 5 de los 150 colegios de Castellón ofertan línea en castellano

http://www.**spam**.com/noticias/ampl ... castellano

A mi esto me parece un atentado contra la libertad de los padres y alumnos, amen de que ya os digo que esa supuesta línea en "castellano", solo presenta 2 asignaturas en primaria (matemáticas y el propio castellano) en segundo y tercer ciclo. La diferencia esta en infantil y primer ciclo, donde el castellano tiene un poco más de presencia...
speeddemon escribió:A mi esto me parece un atentado contra la libertad de los padres y alumnos, amen de que ya os digo que esa supuesta línea en "castellano", solo presenta 2 asignaturas en primaria (matemáticas y el propio castellano) en segundo y tercer ciclo. La diferencia esta en infantil y primer ciclo, donde el castellano tiene un poco más de presencia...


Particularmente, pienso que padres y alumnos pueden y deben dar su opinión, y ésta ser escuchada por la Administración.

PERO quien debe decidir qué necesita aprender un ciudadano y qué debe saber al terminar la enseñanza obligatoria, en mi opinión, no son los padres ni los alumnos, sino la Administración.

Hay padres a los que particularmente pienso que no debería dejárseles ni hacer la O con un canuto.

En el tema de las lenguas, en cuanto a la Comunitat Valenciana, opino que todo alumno que termine la enseñanza obligatoria debe ser BILINGÜE REAL: luego él, en su casa, en su pueblo, etc., que hable su lengua materna o lo que quiera, pero debe salir de la enseñanza obligatoria siendo bilingüe REAL: y si no lo es, a repetir cursos hasta que lo sea.

Y lo que espero, es que en el futuro los alumnos terminen siendo TRILINGÜES REALES (Valencià-Castellano-English).
Mas de acuerdo contigo no puedo estar...Ojalá y todo el mundo tuviese las ídeas tan claras como tú [beer] [oki]
speeddemon escribió:
Z_Type escribió:De hecho me he quedado bastante sorprendido de que comente que sólo hay un colegio con línea en valenciano, puesto que me habian dado a entender que en casi todos está disponible ésa opción.



Yo he comentado justo lo contrario...Solo queda un centro que oferte línea en castellano (el Cervantes, si no me equivoco).



Era tarde (o muy pronto) y tal.....[tomaaa]

Pues entonces me reafirmo en lo que faltan son plazas en general, porque no es normal que en 6 colegios cercanos no tengan y te manden a la otra punta.

caren103 escribió:PERO quien debe decidir qué necesita aprender un ciudadano y qué debe saber al terminar la enseñanza obligatoria, en mi opinión, no son los padres ni los alumnos, sino la Administración.


Creo que entiendo lo que quieres decir, pero ésto ha sonado muy mal [tomaaa]. En mi opinión uno de los "males" de la enseñanza es que los "planes" duran lo que dura el gobierno que esté en ese momento. Está claro que el contenido debe variar y actualizarse incluso los propios planes en un momento dado. Pero cambiarlos sólo porque el que está lo ha hecho "el otro" como parece ocurrir ahora pues....
caren103 escribió:Willow, en el estudio que has puesto, hay comunidades autónomas con sólo castellano con notas muy bajas, así que echarle la culpa a las lenguas propias de cada comunidad autónoma... no.

Antes de nada quiero dejar ésto muy claro, porque parece que no se me ha entendido: no le echo la culpa a los idiomas regionales, sino a los planes de inmersión lingüística, que no es lo mismo XD

Aquí en Asturias se enseña bable (gallego en el occidente) y no tenemos ningún problema de ese tipo.

Las comunidades a las que te refieres son Canarias, Andalucía y Extremadura por un lado y Ceuta y Melilla por el otro. Las tres primeras tienen unos niveles de paro y fracaso escolar muy por encima de la media y en la otras dos, están disparados.

Comparar esas 3 comunidades y dos ciudades con Cataluña, Baleares, Valencia o País Vasco es para ... en fin .... que no, que son 4 de los 5 motores del país.

Además, ¿qué tiene que ver sacar malas notas en matemáticas, interacción con el mundo, sociedad y ciudadanía con en qué lengua se estudien?

Pues en la dificultad extra que tienen los alumnos sometidos a inmersiones.

Si no entendiendo al profesor o me cuesta, estoy jodido.

Y lo que tú me preguntaste en referencia a esto:
_WiLloW_ escribió:¿Y esos dónde están? ein?

Sigo sin verlos.

Nekronomikon viene a decir que con las lenguas regionales no vas a ningún sitio, no que quiera que desaparezcan. No le hace gracia, cree que es una pérdida de tiempo y una tocadura de pelotas :p nada más.

eraser escribió:Yo sigo queriendo saber el baremo del estudio, porque si es sobre 1000, tener como nota más alta un 542 no me parece como para tirar cohetes o como para mofarse del último, cuando tampoco hay tanta diferencia y en resumen todos seríamos mediocres...

Sí, es sobre 1000.

La educación española es una puta mierda.
65 respuestas
1, 2