La Comisión Europea saca el látigo de la Ley de Servicios Digitales para golpear a TikTok, a la que acusa de forma preliminar de haber violado las leyes de transparencia publicitaria. Ahora la red social de origen chino puede analizar los documentos de la investigación y tiene la posibilidad de ejercer su derecho a defensa. Si las pesquisas de la Comisión se confirman, TikTok podría enfrentarse a una multa de hasta el 6 % de su volumen de negocio anual mundial.
La Ley de Servicios Digitales obliga a grandes empresas de internet como TikTok a publicar un repositorio de anuncios donde se detalle el contenido de la publicidad, cómo se segmenta el público y quién los ha pagado. En opinión de la Comisión Europea TikTok no ha proporcionado esta información ni permite al público buscarla. El Ejecutivo comunitario dice que ofrecer un repositorio de anuncios es "fundamental" para que los investigadores y la sociedad civil detecten anuncios fraudulentos y campañas de amenazas híbridas, así como operaciones de información coordinadas y anuncios falsos, incluso en periodo electoral.
La falta de un repositorio de anuncios por parte de TikTok se mencionó cuando la Comisión inició otra investigación a la red social por su posible falta de implicación a la hora de evitar interferencias extranjeras en procesos electorales. En el punto de mira están las elecciones en Rumanía cuya primera vuelta ganó el candidato euroescéptico y prorruso Calin Georgescu. El Tribunal Constitucional anuló el proceso y lo ordenó repetir en base a la existencia de una campaña de "agresivos ataques híbridos rusos", después de que se descubriera la creación de más de 25.000 cuentas en TikTok para promover la candidatura de Georgescu.
La acusación que hoy hace la Comisión Europea contra TikTok por su falta de transparencia publicitaria se produce cuatro días antes de que Polonia, Portugal y Rumanía acudan a las urnas el 18 de mayo para celebrar sus respectivas elecciones parlamentarias o presidenciales.
"Ya sea defendiendo la integridad de nuestras elecciones democráticas, protegiendo la salud pública o a los consumidores de los anuncios fraudulentos, los ciudadanos tienen derecho a saber quién está detrás de los mensajes que ven", dice Henna Virkkunen, Vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia. "En nuestra opinión preliminar, TikTok no cumple con la ley de servicios digitales en áreas clave de su repositorio de anuncios, lo que impide la inspección completa de los riesgos que conllevan sus sistemas de publicidad y segmentación".
La acusación que hoy lanza la Comisión Europea sobre TikTok por infringir las leyes de transparencia publicitaria se enmarca dentro de
una investigación más amplia iniciada en febrero de 2024, y que también busca determinar si la red social es culpable de poner en peligro a menores de edad. En este caso se pone especial énfasis en el uso de herramientas de verificación de edad adecuadas.
Fuente: Comisión Europea