Piriguallo escribió:Esto debería ser una máxima. Cómo no matar, o no robar.
Pienso en los Mercadonas y Carrefours tirando toneladas de comida y no entiendo por qué no se legisla para evitar eso.
Por que para mí es un crimen que se tire habiendo gente que pasa hambre.
estoy de acuerdo, pero hay un problema, que es...
XYOS6 escribió:Las sobras de los supermercados deberian de ser donados a los bancos de alimentos.
la mayoria de tales "sobras" (y no solo de los supermercados, sino de toda la cadena de distribucion, y de los productores) son perecederos, y los perecederos, como indica su propio nombre, perecen. es decir, que se tira porque es lo sanitariamente responsable, no por pura viabilidad economica (se supone).
pero es evidente que la cadena de produccion, distribucion y consumo, no es optima como para tener una eficiencia bastante alta de lo que se produce como para que se tire muy poco.
en mi opinion lo ideal seria poder hacer los ajustes necesarios para que esa eficiencia fuera de mas del 90% (de nuevo, hablo de perecederos)
por ejemplo una mecanica seria la de reducir el precio segun se aproxima la fecha de consumo preferente/segura. pero hacerlo "con toda la produccion" (es decir, no dando a los distribuidores la posibilidad de elegir en la cuestion, sino que "tendrian que hacerlo obligatoriamente"), o bien como han dicho en el hilo, mandar esa produccion proxima a perecer a bancos de alimentos... tambien puede haber otras opciones.
lo que esta claro en mi opinion es que piriguallo tiene razon: se desperdicia muchisima comida. y ojo. estamos hablando de perecederos en los supermercados y cadena de distribucion que es el "pedazo mas gordo del pastel", pero tambien esta el desperdicio en los restaurantes y caterings, el desperdicio en los hogares, el desperdicio que hacen productores o distribuidores (previos al supermercado, me refiero) por simples errores logisticos o por aun mas simple caso de que "si no lo vendo a X prefiero tirarlo", el desperdicio por sobreproduccion de productos de alimentacion manufacturados (produzco 10 millones de litros de cerveza, o de vino, o de zumo, o 50.000 quesos, o 25.000 jamones curados, or whatever, por lo que sea no los vendo -> no les bajo el precio aunque se me esten pasando y los tiro antes de tener que "regalarlos")... etc, etc, etc.
pero claro, para aumentar esa eficiencia hay que meter regulacion, y aqui a los libs se les enciende el sentido aracnido porque si se entra a regular ya estas metiendole mano al libre mercado y blah blah brah.
asi que enresumiendo mucho: si. se tira muchisimo y se deberia tirar muchisimo menos. en todos los eslabones de la cadena. productores, distribuidores, intermedios, y consumidores finales.